SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Dosis
Médico Tratante: LUIS MIGUEL BANDE
“Píldoras
de Redacción
y Ortografía”
Primera Dosis:
• Importancia de los signos de puntuación.
• Usos de la coma, el punto y coma y el punto.
• Concordancia numérica y genérica.
• Uso de determinantes demostrativos.
• Palabras que se escriben juntas y separadas.
• Algunos casos de acentuación diacrítica.
• Algunas tips para autocorregirnos.
PÍLDORAS A RECETAR:
Recordatorio:
Los Signos de puntuación son pausas
necesarias, que le dan sentido y significado
adecuado a un escrito. Los más utilizados son: la
coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos,
puntos suspensivos y los signos de admiración e
interrogación. El mal uso de alguno de ellos
puede cambiar la interpretación de un texto.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
CAMBIOS DE INTERPRETACIÓN:
1.- “ESE POBRE HOMBRE QUE VES ALLÍ FUE MUY VALIENTE
NO TUVO MIEDO NUNCA QUISO EL BIEN PARA TODOS”
2.- “ESE POBRE HOMBRE QUE VES ALLÍ, FUE MUY VALIENTE.
NO TUVO MIEDO NUNCA, QUISO EL BIEN PARA TODOS.”
3.- “ESE, POBRE HOMBRE, QUE VES ALLÍ, ¿FUE MUY VALIENTE?
¡NO! TUVO MIEDO. NUNCA QUISO EL BIEN PARA TODOS.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
LA COMA (,)
Ejemplo: Rosa, la novia de Pedro, espera por él en
el parque todas las tardes.
Indica una pausa breve en la oración, para
descansar y respirar correctamente al leer.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
• Para separar oraciones muy breves pero
con sentido completo.
LA COMA (,)
Se usa en las siguientes ocasiones:
Ejemplo:
Patricia está comiendo Luis está durmiendo.
,
Ejemplo:
Ana comió pan queso jamón huevo y fruta.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
También se usa:
Para separar las palabras de una enumeración.
Salvo las que vengan precedidas por alguna de
las conjunciones y, e, o, u
LA COMA (,)
, ,
,
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
También se usa:
• Para separar del resto de la oración una
aclaración o explicación.
La coma (,)
,
Ejemplo:
Nancy la niña de cabello rojo está comiendo.
,
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
LA COMA (,)
También se usa:
Cuando se altera el orden lógico de las
palabras de una oración.
,
Ejemplo:
La noche de ayer Raúl se durmió temprano.
Pastillazo:
Pastillazo:
Ejemplos:
Era necesario que el hospital permaneciese
abierto toda la noche hubo que establecer
turnos.
La muchacha, feliz, corría hacia su casa
sus padres acababan de llegar.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
18
EL PUNTO Y COMA (;)
;
Indica una pausa superior a la marcada por la
coma e inferior a la señalada por el punto. Se
utiliza para unir dos oraciones relacionadas en
una sola frase
;
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
19
Se usa para separar los elementos de una
enumeración, siempre que se trate de
expresiones complejas que ya incluyen comas.
Ejemplos:
La chaqueta es azul los pantalones, grises la camisa,
blanca y el abrigo, negro.
EL PUNTO Y COMA (;)
; ;
;
Se puede cambiar por un punto y seguido:
La chaqueta es azul Los pantalones, grises La camisa,
blanca Y el abrigo, negro.
. .
.
Recordatorio:
Las palabras que conforman un texto pueden
clasificarse en categorías gramaticales. Esto es,
especificar qué función cumplen dentro del
enunciado. Las clases de palabras más conocidas
son: el verbo, el sustantivo, el determinante, el
adjetivo, el adverbio, las preposiciones y las
conjunciones. Cada una de ellas puede subdividirse
en categorías menores.
Las Clases de Palabras:
ALGUNAS REGLAS IMPORTATES:
ERRORES DE CONCORDANCIA:
GÉNERO:
- Un cumplido es formulado de manera positivo.
- Espero que sea una sesión bonito.
- Puede ser de manera lúdico.
- La gente suele creer todo lo que lee. Comparten
en internet la información sin cuestionarla.
- En la fiesta hubieron muchos invitados.
- Una multitud de personas celebraron el triunfo de
ese atleta.
NÚMERO:
LOS DETERMINANTES
(DEMOSTRATIVOS):
MARCADORES DISCURSIVOS:
El alumno no logró alcanzar las competencias
requeridas, dado que no entregó todas las
actividades propuestas. Éstas eran necesarias
para que aquél pudiera aprobar el curso.
Esa caja vacía tienes que llevarla hasta aquella
mesa. Sí, ésa que está ahí. Esa es la orden que
dio María. Ésta no vino a trabajar hoy.
PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
Pastillazo:
PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA:
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA:
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA:
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA:
Pastillazo:
TIPS PARAAUTOCORREGIRNOS:
TIPS PARAAUTOCORREGIRNOS:
Pastillazo:
TIPS PARAAUTOCORREGIRNOS:
Pastillazo:

Más contenido relacionado

Similar a Píldoras.pdf

Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
kssenia
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
JOCERO
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
Dalia Rosa Alarcon
 
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Clase 5ème
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
Orlando Abanto
 
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10  valoración de los significados de una palabra según el contextoDb10  valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
Acosta Zuluaga
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
JuelYurivilcaRicaldi
 

Similar a Píldoras.pdf (20)

Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
 
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
 
Vicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 toVicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 to
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
 
prueba 3
prueba 3prueba 3
prueba 3
 
Trabajogr..
Trabajogr..Trabajogr..
Trabajogr..
 
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10  valoración de los significados de una palabra según el contextoDb10  valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
 
Grupo 4 ro.
Grupo 4 ro.Grupo 4 ro.
Grupo 4 ro.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Píldoras.pdf

  • 1. Primera Dosis Médico Tratante: LUIS MIGUEL BANDE “Píldoras de Redacción y Ortografía”
  • 2. Primera Dosis: • Importancia de los signos de puntuación. • Usos de la coma, el punto y coma y el punto. • Concordancia numérica y genérica. • Uso de determinantes demostrativos. • Palabras que se escriben juntas y separadas. • Algunos casos de acentuación diacrítica. • Algunas tips para autocorregirnos. PÍLDORAS A RECETAR:
  • 3. Recordatorio: Los Signos de puntuación son pausas necesarias, que le dan sentido y significado adecuado a un escrito. Los más utilizados son: la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos, puntos suspensivos y los signos de admiración e interrogación. El mal uso de alguno de ellos puede cambiar la interpretación de un texto. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
  • 4. CAMBIOS DE INTERPRETACIÓN: 1.- “ESE POBRE HOMBRE QUE VES ALLÍ FUE MUY VALIENTE NO TUVO MIEDO NUNCA QUISO EL BIEN PARA TODOS” 2.- “ESE POBRE HOMBRE QUE VES ALLÍ, FUE MUY VALIENTE. NO TUVO MIEDO NUNCA, QUISO EL BIEN PARA TODOS.” 3.- “ESE, POBRE HOMBRE, QUE VES ALLÍ, ¿FUE MUY VALIENTE? ¡NO! TUVO MIEDO. NUNCA QUISO EL BIEN PARA TODOS.
  • 5.
  • 6.
  • 7. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: LA COMA (,) Ejemplo: Rosa, la novia de Pedro, espera por él en el parque todas las tardes. Indica una pausa breve en la oración, para descansar y respirar correctamente al leer.
  • 8. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: • Para separar oraciones muy breves pero con sentido completo. LA COMA (,) Se usa en las siguientes ocasiones: Ejemplo: Patricia está comiendo Luis está durmiendo. ,
  • 9. Ejemplo: Ana comió pan queso jamón huevo y fruta. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: También se usa: Para separar las palabras de una enumeración. Salvo las que vengan precedidas por alguna de las conjunciones y, e, o, u LA COMA (,) , , ,
  • 10. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: También se usa: • Para separar del resto de la oración una aclaración o explicación. La coma (,) , Ejemplo: Nancy la niña de cabello rojo está comiendo. ,
  • 11. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: LA COMA (,) También se usa: Cuando se altera el orden lógico de las palabras de una oración. , Ejemplo: La noche de ayer Raúl se durmió temprano.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. Ejemplos: Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche hubo que establecer turnos. La muchacha, feliz, corría hacia su casa sus padres acababan de llegar. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: 18 EL PUNTO Y COMA (;) ; Indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. Se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase ;
  • 19. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: 19 Se usa para separar los elementos de una enumeración, siempre que se trate de expresiones complejas que ya incluyen comas. Ejemplos: La chaqueta es azul los pantalones, grises la camisa, blanca y el abrigo, negro. EL PUNTO Y COMA (;) ; ; ; Se puede cambiar por un punto y seguido: La chaqueta es azul Los pantalones, grises La camisa, blanca Y el abrigo, negro. . . .
  • 20.
  • 21. Recordatorio: Las palabras que conforman un texto pueden clasificarse en categorías gramaticales. Esto es, especificar qué función cumplen dentro del enunciado. Las clases de palabras más conocidas son: el verbo, el sustantivo, el determinante, el adjetivo, el adverbio, las preposiciones y las conjunciones. Cada una de ellas puede subdividirse en categorías menores. Las Clases de Palabras:
  • 22.
  • 24. ERRORES DE CONCORDANCIA: GÉNERO: - Un cumplido es formulado de manera positivo. - Espero que sea una sesión bonito. - Puede ser de manera lúdico. - La gente suele creer todo lo que lee. Comparten en internet la información sin cuestionarla. - En la fiesta hubieron muchos invitados. - Una multitud de personas celebraron el triunfo de ese atleta. NÚMERO:
  • 26. MARCADORES DISCURSIVOS: El alumno no logró alcanzar las competencias requeridas, dado que no entregó todas las actividades propuestas. Éstas eran necesarias para que aquél pudiera aprobar el curso. Esa caja vacía tienes que llevarla hasta aquella mesa. Sí, ésa que está ahí. Esa es la orden que dio María. Ésta no vino a trabajar hoy.
  • 27. PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
  • 28. PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
  • 29. PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
  • 30. PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
  • 32. PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS:
  • 33.