SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNO PERSONAL DE
APRENDIZAJE
¿Qué es un Entorno Personal
de Aprendizaje?
De acuerdo a Valtonen et. al (2011) existen varias
definiciones de Entorno Personal de Aprendizaje
(PLE), el factor común es su potencial de ofrecer
nuevas formas de utilización de las TIC para el
aprendizaje centrado en el estudiante.
Adell y Castañeda (2010), que definen un PLE como
el conjunto de herramientas, fuentes de información,
conexiones y actividades que cada persona utiliza de
forma asidua para aprender
¿Cómo se construye un Entorno
Personal de Aprendizaje?
* Adell y Castañeda (2010) plantean que un Entorno
Personal de Aprendizaje (PLE) se configura
alrededor de las herramientas y servicios que nos
permiten el acceso y la relación con la información y
con otras personas, en concreto las herramientas
“sociales” de la Web 2.0, y de las estrategias con que
configuramos el uso de las mismas.

* un PLE se conforma entorno a aquellas herramientas
que nos permiten tres procesos cognitivos básicos:
leer (en el sentido más amplio de la palabra),
reflexionar y compartir.
De acuerdo a lo anterior Adell y Castañeda (2010) consideran
incluir en un PLE esencialmente tres tipos de elementos:
1)

herramientas de acceso a la
información y estrategias de lectura.
2) herramientas de creación y edición
de información y estrategias de
reflexión.
3) herramientas y estrategias de
relación con otros.
En el diseño de un PLE dentro de las herramientas
que ofrece la institución y las aplicaciones Web 2.0
que puede hacer uso el estudiante, Cabero, Barroso
y Llorente (2010) asumieron que se deberá tener en
cuenta la combinación de diferentes dispositivos:
de Comunicación (ordenadores portátiles, teléfonos
móviles, dispositivos de medios portátiles,…),
Aplicaciones (lectores de noticias, clientes de
mensajería instantánea, navegadores, calendarios,
…),
y Servicios (marcadores sociales, blogs, wikis,
podcast,…).
Herramientas Web 2.0
Castañeda y Sánchez plantearon que la Web 1.0 y la Web 2.0
se diferencian principalmente en la gestión del contenido de la
misma y el tipo de intervención que realiza la persona que
accede, y agregaron que en la Web 2.0 .

Para Morràs la Web 2.0 es una segunda generación de

aplicaciones basadas en la creación de contenido por usuarios
individuales y comunidades en línea .
Zambrano y Medina llamaron a la web 2.0 como web educativa
2.0, y constituye para el estudiante una experiencia rica en
aplicaciones interactivas y en el uso de herramientas
colaborativas.
Posibles herramientas para generar un
Entorno Personal de Aprendizaje.

* De acceso a la información:

Páginas web
Blogs
Wikis (Wikipedia)
Repositorios OpenCourseWare o Cursos masivos abiertos y en línea (MOOCs)
Repositorios y bases de datos de audio como; iTunes U o podcasts
Repositorios y bases de datos de vídeo como; YouTube, Vimeo, Blip, etc.
Repositorios multimedia como; Slideshare, repositorios digitales como el de
National Geographic, BBC u otras empresas de divulgación
Objetos de aprendizaje estandarizados como; AGREGA, MERLOT, repositorios
de diferentes instituciones formales
Lectores de RSS como; Google Reader, RSSowl, etc.
*De creación y edición de información: las
herramientas, entornos o servicios en los que puedes
transformar la información son:
Suites ofimáticas de escritorio (OpenOffice.org, Office, Word,
Excel)
Suites ofimáticas en red (Google Docs, Zoho)
Creación de presentaciones (Prezi, PowerPoint)
Mapas conceptuales (CMapTools)
Wikis (WikiSpaces, Wikia)
Herramientas de mapas mentales (Creatively, Collaborilla)
Herramientas de edición de audio
Herramientas de edición de vídeo (Youtube, grabar un video
con tu celular, etc.)
Cronogramas
* De relación con otros: existen herramientas
donde puedes compartir la información y te relacionas con
otras personas con las que aprendes y son:
Correo electrónico
Foros
Blogs (Blogger)
Para compartir trabajos y presentaciones electrónicas (Slideshare)
Compartir documentos en la nube (Dropbox, Google Drive, Sky Drive, etc.)
Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.)
Herramientas de publicación de videos (Youtube)
Páginas Web
Scribd
Para compartir SlideShare
De comunicación (Skype, MSN Messenger)
Sistemas de Gestión de Conocimiento (Moodle, Chamilo)
Para difundir experiencias, actividades y recursos (Diigo, WordPress)
* De relación con otros: existen herramientas
donde puedes compartir la información y te relacionas con
otras personas con las que aprendes y son:
Correo electrónico
Foros
Blogs (Blogger)
Para compartir trabajos y presentaciones electrónicas (Slideshare)
Compartir documentos en la nube (Dropbox, Google Drive, Sky Drive, etc.)
Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.)
Herramientas de publicación de videos (Youtube)
Páginas Web
Scribd
Para compartir SlideShare
De comunicación (Skype, MSN Messenger)
Sistemas de Gestión de Conocimiento (Moodle, Chamilo)
Para difundir experiencias, actividades y recursos (Diigo, WordPress)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformavirtual
PlataformavirtualPlataformavirtual
PlataformavirtualYEFFERCAS
 
Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17Debanhy Villela
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0emilionaupari
 
Presentación telemática
Presentación telemáticaPresentación telemática
Presentación telemáticaRobert Krastek
 
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?Show Infantil Yayi
 
Caracteristicas y evolucion de la web
Caracteristicas y evolucion de la webCaracteristicas y evolucion de la web
Caracteristicas y evolucion de la webkathyko123
 
PresentacióN Nhc 29.11.08
PresentacióN Nhc 29.11.08PresentacióN Nhc 29.11.08
PresentacióN Nhc 29.11.08Natalia Hetery
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSMiriam Almonte
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónMariana Maccari
 
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacionLa web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacionomargonzalezb
 
Uso del internet
Uso del internetUso del internet
Uso del internetrscarasco
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidadessayleen
 

La actualidad más candente (19)

Alfonso
AlfonsoAlfonso
Alfonso
 
Plataformavirtual
PlataformavirtualPlataformavirtual
Plataformavirtual
 
Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Presentación telemática
Presentación telemáticaPresentación telemática
Presentación telemática
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
La web como herramienta de educación
La web como herramienta de educaciónLa web como herramienta de educación
La web como herramienta de educación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
 
Caracteristicas y evolucion de la web
Caracteristicas y evolucion de la webCaracteristicas y evolucion de la web
Caracteristicas y evolucion de la web
 
PresentacióN Nhc 29.11.08
PresentacióN Nhc 29.11.08PresentacióN Nhc 29.11.08
PresentacióN Nhc 29.11.08
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Karina muñoz
Karina muñozKarina muñoz
Karina muñoz
 
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacionLa web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
 
Uso del internet
Uso del internetUso del internet
Uso del internet
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 

Similar a informacion Entorno Personal de Aprendizaje

Similar a informacion Entorno Personal de Aprendizaje (20)

Virginia davis
Virginia davisVirginia davis
Virginia davis
 
Herramietas informatica clase magistral
Herramietas  informatica clase magistralHerramietas  informatica clase magistral
Herramietas informatica clase magistral
 
Trabajo de felipe 2
Trabajo de felipe 2Trabajo de felipe 2
Trabajo de felipe 2
 
Docencia virtual
Docencia virtualDocencia virtual
Docencia virtual
 
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
 
Las tic en la educación documento
Las tic en la educación documentoLas tic en la educación documento
Las tic en la educación documento
 
Web
WebWeb
Web
 
Presentación windows live spaces
Presentación windows live spacesPresentación windows live spaces
Presentación windows live spaces
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
Ple 1
 
Ple
PlePle
Ple
 
Actividad 5 eduardoacosta
Actividad 5 eduardoacostaActividad 5 eduardoacosta
Actividad 5 eduardoacosta
 
Ple 1[1]
Ple 1[1]Ple 1[1]
Ple 1[1]
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
Ple
PlePle
Ple
 
Presentacion Grupal Conceptos
Presentacion Grupal ConceptosPresentacion Grupal Conceptos
Presentacion Grupal Conceptos
 
Fosatti
FosattiFosatti
Fosatti
 
Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
 
Lasnuevastecnologìas
LasnuevastecnologìasLasnuevastecnologìas
Lasnuevastecnologìas
 
Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

informacion Entorno Personal de Aprendizaje

  • 2. ¿Qué es un Entorno Personal de Aprendizaje? De acuerdo a Valtonen et. al (2011) existen varias definiciones de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), el factor común es su potencial de ofrecer nuevas formas de utilización de las TIC para el aprendizaje centrado en el estudiante. Adell y Castañeda (2010), que definen un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender
  • 3. ¿Cómo se construye un Entorno Personal de Aprendizaje? * Adell y Castañeda (2010) plantean que un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) se configura alrededor de las herramientas y servicios que nos permiten el acceso y la relación con la información y con otras personas, en concreto las herramientas “sociales” de la Web 2.0, y de las estrategias con que configuramos el uso de las mismas. * un PLE se conforma entorno a aquellas herramientas que nos permiten tres procesos cognitivos básicos: leer (en el sentido más amplio de la palabra), reflexionar y compartir.
  • 4. De acuerdo a lo anterior Adell y Castañeda (2010) consideran incluir en un PLE esencialmente tres tipos de elementos: 1) herramientas de acceso a la información y estrategias de lectura. 2) herramientas de creación y edición de información y estrategias de reflexión. 3) herramientas y estrategias de relación con otros.
  • 5. En el diseño de un PLE dentro de las herramientas que ofrece la institución y las aplicaciones Web 2.0 que puede hacer uso el estudiante, Cabero, Barroso y Llorente (2010) asumieron que se deberá tener en cuenta la combinación de diferentes dispositivos: de Comunicación (ordenadores portátiles, teléfonos móviles, dispositivos de medios portátiles,…), Aplicaciones (lectores de noticias, clientes de mensajería instantánea, navegadores, calendarios, …), y Servicios (marcadores sociales, blogs, wikis, podcast,…).
  • 6. Herramientas Web 2.0 Castañeda y Sánchez plantearon que la Web 1.0 y la Web 2.0 se diferencian principalmente en la gestión del contenido de la misma y el tipo de intervención que realiza la persona que accede, y agregaron que en la Web 2.0 . Para Morràs la Web 2.0 es una segunda generación de aplicaciones basadas en la creación de contenido por usuarios individuales y comunidades en línea . Zambrano y Medina llamaron a la web 2.0 como web educativa 2.0, y constituye para el estudiante una experiencia rica en aplicaciones interactivas y en el uso de herramientas colaborativas.
  • 7. Posibles herramientas para generar un Entorno Personal de Aprendizaje. * De acceso a la información: Páginas web Blogs Wikis (Wikipedia) Repositorios OpenCourseWare o Cursos masivos abiertos y en línea (MOOCs) Repositorios y bases de datos de audio como; iTunes U o podcasts Repositorios y bases de datos de vídeo como; YouTube, Vimeo, Blip, etc. Repositorios multimedia como; Slideshare, repositorios digitales como el de National Geographic, BBC u otras empresas de divulgación Objetos de aprendizaje estandarizados como; AGREGA, MERLOT, repositorios de diferentes instituciones formales Lectores de RSS como; Google Reader, RSSowl, etc.
  • 8. *De creación y edición de información: las herramientas, entornos o servicios en los que puedes transformar la información son: Suites ofimáticas de escritorio (OpenOffice.org, Office, Word, Excel) Suites ofimáticas en red (Google Docs, Zoho) Creación de presentaciones (Prezi, PowerPoint) Mapas conceptuales (CMapTools) Wikis (WikiSpaces, Wikia) Herramientas de mapas mentales (Creatively, Collaborilla) Herramientas de edición de audio Herramientas de edición de vídeo (Youtube, grabar un video con tu celular, etc.) Cronogramas
  • 9. * De relación con otros: existen herramientas donde puedes compartir la información y te relacionas con otras personas con las que aprendes y son: Correo electrónico Foros Blogs (Blogger) Para compartir trabajos y presentaciones electrónicas (Slideshare) Compartir documentos en la nube (Dropbox, Google Drive, Sky Drive, etc.) Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.) Herramientas de publicación de videos (Youtube) Páginas Web Scribd Para compartir SlideShare De comunicación (Skype, MSN Messenger) Sistemas de Gestión de Conocimiento (Moodle, Chamilo) Para difundir experiencias, actividades y recursos (Diigo, WordPress)
  • 10. * De relación con otros: existen herramientas donde puedes compartir la información y te relacionas con otras personas con las que aprendes y son: Correo electrónico Foros Blogs (Blogger) Para compartir trabajos y presentaciones electrónicas (Slideshare) Compartir documentos en la nube (Dropbox, Google Drive, Sky Drive, etc.) Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.) Herramientas de publicación de videos (Youtube) Páginas Web Scribd Para compartir SlideShare De comunicación (Skype, MSN Messenger) Sistemas de Gestión de Conocimiento (Moodle, Chamilo) Para difundir experiencias, actividades y recursos (Diigo, WordPress)