SlideShare una empresa de Scribd logo
PLIEGUES CUTÁNEOS

El pliegue cutáneo se describe frecuentemente como un
"pellizco", que no deberá causar dolor. Este corresponde al
espesor de una capa doble de piel y tejido adiposo subcutáneo en
puntos específicos del cuerpo

Durante la medición del pliegue cutáneo el evaluado debe
permanecer lo más relajado posible. El sitio del pliegue se
determina por palpación, luego se levanta un doblez de piel entre
el índice y el pulgar separados lo más paralelos, tomando la
cantidad de piel y grasa subcutánea suficiente a elevarse, Ia cual
dependerá del punto escogido, presentando la palma de la mano
al evaluado.

El eje vertical del pliegue es perpendicular a la superficie de la
piel en él lugar de medición. EI eje longitudinal es paralelo a las
líneas naturales de la piel
Los pliegues cutáneos son, cómo su nombre lo
indica, pliegues en la piel. Pero generalmente se
utilizan para checar la cantidad de grasa que se tiene
en el cuerpo.

Los principales pliegues cutáneos son:
subescapular, tricipital, bicipital, pectoral, suprailíaco,
abdominal, muslo frontal, axilar y pierna medial.

El adipómetro es el instrumento tipo con el que se
realizan las determinaciones del espesor de estos
pliegues cutáneos. Existen al menos 3 modelos
estandarizados, pero todo ellos iguales en sus
fundamentos y muy similares en su aspecto externo.
1. BICIPITAL
2. TRICIPITAL
3. SUBESCAPULAR
4. SUPRAILIACO
5. MUSLO
6. ABDOMINAL
7. PECTORAL
8. AXILAR
9. PIERNA
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasPaola Ramirez
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas AntropométricasnAyblancO
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporalLNOMAR
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
Germary22
 
Pasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientes
Pasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientesPasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientes
Pasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientesJudith-Tenesaca
 

La actualidad más candente (20)

Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
 
Pasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientes
Pasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientesPasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientes
Pasos de cómo tomar el peso y la talla a diferentes pacientes
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 

Destacado

Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
diego Guardado de la Torre
 
Manual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digitalManual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digitalneibysorlando
 
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08guest75e890
 
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
Mária CLemencia Alzáte
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
AntropometríaSol Dai
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visualjonathan
 

Destacado (7)

Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Manual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digitalManual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digital
 
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
 
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADNORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 

Pliegues cutaneos

  • 1. PLIEGUES CUTÁNEOS El pliegue cutáneo se describe frecuentemente como un "pellizco", que no deberá causar dolor. Este corresponde al espesor de una capa doble de piel y tejido adiposo subcutáneo en puntos específicos del cuerpo Durante la medición del pliegue cutáneo el evaluado debe permanecer lo más relajado posible. El sitio del pliegue se determina por palpación, luego se levanta un doblez de piel entre el índice y el pulgar separados lo más paralelos, tomando la cantidad de piel y grasa subcutánea suficiente a elevarse, Ia cual dependerá del punto escogido, presentando la palma de la mano al evaluado. El eje vertical del pliegue es perpendicular a la superficie de la piel en él lugar de medición. EI eje longitudinal es paralelo a las líneas naturales de la piel
  • 2. Los pliegues cutáneos son, cómo su nombre lo indica, pliegues en la piel. Pero generalmente se utilizan para checar la cantidad de grasa que se tiene en el cuerpo. Los principales pliegues cutáneos son: subescapular, tricipital, bicipital, pectoral, suprailíaco, abdominal, muslo frontal, axilar y pierna medial. El adipómetro es el instrumento tipo con el que se realizan las determinaciones del espesor de estos pliegues cutáneos. Existen al menos 3 modelos estandarizados, pero todo ellos iguales en sus fundamentos y muy similares en su aspecto externo.
  • 3. 1. BICIPITAL 2. TRICIPITAL 3. SUBESCAPULAR 4. SUPRAILIACO 5. MUSLO 6. ABDOMINAL 7. PECTORAL 8. AXILAR 9. PIERNA