SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],El peso corporal es el índice del estado nutricional más ampliamente usado y es un indicador valioso de mal nutrición. En  soporte nutricional especial  la medición del peso se usa, no solo para estimar inicialmente el estado nutricional sino que, tomado diariamente durante el curso de la terapia nutricional, es fundamental en el manejo de líquidos y permite seguir el curso de la repleción nutricional.
Qué significa la relación entre talla y peso? La talla, o medida en centímetros de la altura de cada persona es otra de las mediciones antropométricas que se realizan a la hora de una valoración nutricional, su medición se hace con la ayuda de un tallímetro, y el método más sencillo y utilizado para expresar la adecuación de peso y talla es el  Índice de Masa Corporal  (IMC) llamado también  Índice de Quetelec . Se halla a través de la fórmula:       IMC= peso / talla 2         Expresando el peso en kilos y la talla en metros.  
[object Object],Este Índice nos permite la clasificación de la obesidad como sigue:       Obesidad grado I (sobrepeso)  27- 29,9       Obesidad grado II  30- 34,9       Obesidad grado III  35- 39,9       Obesidad grado IV (mórbida)  más de 40  Pongamos un ejemplo: una persona que mide 1,75 y su peso es de 85 Kg, su IMC será:       IMC = 85 / 1,75 2 = 27,7 por tanto tendría un grado I de obesidad.
Para obtener el peso se  debe emplear siempre una balanza de precisión que al menos discrimine 200  g  y si  paciente no se puede levantar de la cama, una balanza que posea un sistema para hacerlo en esa posición. Se pesa el paciente desvestido y después de evacuar la vejiga. Una perdida de peso mayor de 4.5 Kg, en menos de 6 meses no originada en una dieta balanceada se considera como una desnutrición aguda severa. Aunque los cálculos mencionados proveen información  clínica importante, debe haber cautela en su interpretación por cuanto muchas causas pueden cambiar el peso sin que representen trastornos de la nutrición. . Entre los más frecuentes se mencionan: ascitis, anasarca o edemas, aumento de agua extracelular en malnutrición crónica, deshidratación.
Los frecuentes trastornos de líquidos en pacientes críticos, en general por exceso, descartan el peso como índice  del estado nutricional. Puede ocurrir igualmente y con mucha frecuencia que el paciente tenga un peso dentro de límites normales estando desnutrido. En estos casos el paciente tiene un exceso de grasa que compensa el peso subnormal de la masa proteíca. Este estado, calificado como un kwashiorkor. Durante el período de repleción  nutricional el máximo de ganancia de peso es de 250 g por día. Un incremento mayor significa  retención anormal de líquidos  exepto que el paciente este deshidratado inicialmente.
Indice  de masa corporal La altura y el peso se han correlacionado para crear una formula denominada el índice de masa corporal. El índice de masa corporal (IMC) = (peso/(altura) 2 ). En la tabla 2, se presenta un nomograma que facilita calcular este índice. Con una línea recta se une el peso en Kg. y la altura en cm,  ó el peso en Lbs y la altura en pulgadas. El punto donde  cruza esta línea,  la del índice de masa corporal corresponde al valor para este peso y altura.  Edad ( años) IMC ( Kg.) 19-24 19-24 25-34 20-25 35-44 21-26 45-54 22-27 55-65 23-28 Mayor de 65 24-29
los límites aceptables del IMC están comprendidos entre 19-25 kg/m2, y serían aquellos que se asocian con un menor riesgo para la salud y por tanto con una mayor expectativa de vida. Un IMC inferior a 18 puede indicar riesgo de hiponutrición; un IMC mayor de 25 indica sobrepeso y mayor de 30 obesidad.
Espesor del pliegue subcutáneo En  general se mide el pliegue subcutáneo del tríceps, pero otros pliegues  pueden ser medidos: -  Pliegue  tricipital . En la región posterior  del brazo derecho  en el punto medio entre el olécranon y el acromión  -  Pliegue bicipital . En la cara anterior del brazo derecho, en el punto medio, frente a la medición  del pliegue tricipital. -  Pliegue subescapular.   En el vértice inferior de la escápula derecha, siguiendo una línea oblicua.  -  Pliegue suprailíaco.   Sobre la cresta ilíaca derecha en la línea medio axilar. Se expresan en milímetros.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Circunferencia muscular del brazo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medición de parámetros bioquímicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peso, talla e imc
Peso, talla e imcPeso, talla e imc
Peso, talla e imc
Eduardo Quiroz Garcia
 
Semiologia: Somatometria
Semiologia: SomatometriaSemiologia: Somatometria
Semiologia: Somatometria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Medidas Antropometricas.ppt
Medidas Antropometricas.pptMedidas Antropometricas.ppt
Medidas Antropometricas.ppt
Mary Mera Espinoza
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOMAVILA
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
Germary22
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneosPliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Alejandro Marciales
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
migueltinajero3
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesJose Giron
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
andribetha3
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 

La actualidad más candente (20)

Peso, talla e imc
Peso, talla e imcPeso, talla e imc
Peso, talla e imc
 
Semiologia: Somatometria
Semiologia: SomatometriaSemiologia: Somatometria
Semiologia: Somatometria
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Antropometria,imc y talla
Antropometria,imc y tallaAntropometria,imc y talla
Antropometria,imc y talla
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Medidas Antropometricas.ppt
Medidas Antropometricas.pptMedidas Antropometricas.ppt
Medidas Antropometricas.ppt
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
 
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneosPliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 

Destacado

Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasLuis Fernando
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricasCláudia Rosa
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria jeanes
 
Antropometria para educacion fisica
Antropometria  para educacion fisica Antropometria  para educacion fisica
Antropometria para educacion fisica
angels2403
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAEQUIPO # 11
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Edy Hm
 
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor chewaro
 
Colorimetria de la orina
Colorimetria de la orinaColorimetria de la orina
Colorimetria de la orinaEvelynMoreano
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticospauubarcenas
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
Ingeniería Tántalo
 
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y PartoCuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Elizabeth Valenzuela
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
Liseth Gomez
 
Confección de Somatotipo en Excel
Confección de Somatotipo en ExcelConfección de Somatotipo en Excel
Confección de Somatotipo en ExcelFacundo Segovia
 

Destacado (20)

Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
 
Antropometria para educacion fisica
Antropometria  para educacion fisica Antropometria  para educacion fisica
Antropometria para educacion fisica
 
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométricaFórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICA
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
 
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
 
Colorimetria de la orina
Colorimetria de la orinaColorimetria de la orina
Colorimetria de la orina
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticos
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
 
Biomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometriaBiomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometria
 
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y PartoCuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
14 torax y vías aéreas inferiores
14 torax y vías aéreas inferiores14 torax y vías aéreas inferiores
14 torax y vías aéreas inferiores
 
Evaluacion Del Deportista
Evaluacion Del DeportistaEvaluacion Del Deportista
Evaluacion Del Deportista
 
Confección de Somatotipo en Excel
Confección de Somatotipo en ExcelConfección de Somatotipo en Excel
Confección de Somatotipo en Excel
 

Similar a Medidas Antropométricas

Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Jeison España
 
Definicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisicaDefinicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisica
Vanessa Michelle Ramirez Sanchez
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
Yanin Guitian
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
Yeimy Alarcon
 
MASA CORPORAL
MASA CORPORALMASA CORPORAL
MASA CORPORAL
djanua
 
MASA CORPORAL
MASA CORPORALMASA CORPORAL
MASA CORPORAL
djanua
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
Eduardo Injante Velasques
 
SEMANA_12_MEDIDAS.pptx
SEMANA_12_MEDIDAS.pptxSEMANA_12_MEDIDAS.pptx
SEMANA_12_MEDIDAS.pptx
Catalina464373
 
Slideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imcSlideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imc
genesis Melendez
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
JohanaMarylynRuestaH
 
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdfTema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
ErwinRiberaAez
 
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civilYenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
yeniferlozada
 
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOSINDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
UncNC
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 

Similar a Medidas Antropométricas (20)

Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
 
Definicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisicaDefinicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisica
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
En mayores de_20_anos
En mayores de_20_anosEn mayores de_20_anos
En mayores de_20_anos
 
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
MASA CORPORAL
MASA CORPORALMASA CORPORAL
MASA CORPORAL
 
MASA CORPORAL
MASA CORPORALMASA CORPORAL
MASA CORPORAL
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
SEMANA_12_MEDIDAS.pptx
SEMANA_12_MEDIDAS.pptxSEMANA_12_MEDIDAS.pptx
SEMANA_12_MEDIDAS.pptx
 
Slideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imcSlideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imc
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
 
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdfTema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
 
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civilYenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
 
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOSINDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixnAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIUnAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarnAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificaciónnAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosnAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPSnAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresnAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Medidas Antropométricas

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Qué significa la relación entre talla y peso? La talla, o medida en centímetros de la altura de cada persona es otra de las mediciones antropométricas que se realizan a la hora de una valoración nutricional, su medición se hace con la ayuda de un tallímetro, y el método más sencillo y utilizado para expresar la adecuación de peso y talla es el Índice de Masa Corporal (IMC) llamado también Índice de Quetelec . Se halla a través de la fórmula:     IMC= peso / talla 2       Expresando el peso en kilos y la talla en metros.  
  • 6.
  • 7. Para obtener el peso se debe emplear siempre una balanza de precisión que al menos discrimine 200 g y si paciente no se puede levantar de la cama, una balanza que posea un sistema para hacerlo en esa posición. Se pesa el paciente desvestido y después de evacuar la vejiga. Una perdida de peso mayor de 4.5 Kg, en menos de 6 meses no originada en una dieta balanceada se considera como una desnutrición aguda severa. Aunque los cálculos mencionados proveen información clínica importante, debe haber cautela en su interpretación por cuanto muchas causas pueden cambiar el peso sin que representen trastornos de la nutrición. . Entre los más frecuentes se mencionan: ascitis, anasarca o edemas, aumento de agua extracelular en malnutrición crónica, deshidratación.
  • 8. Los frecuentes trastornos de líquidos en pacientes críticos, en general por exceso, descartan el peso como índice del estado nutricional. Puede ocurrir igualmente y con mucha frecuencia que el paciente tenga un peso dentro de límites normales estando desnutrido. En estos casos el paciente tiene un exceso de grasa que compensa el peso subnormal de la masa proteíca. Este estado, calificado como un kwashiorkor. Durante el período de repleción nutricional el máximo de ganancia de peso es de 250 g por día. Un incremento mayor significa retención anormal de líquidos exepto que el paciente este deshidratado inicialmente.
  • 9. Indice de masa corporal La altura y el peso se han correlacionado para crear una formula denominada el índice de masa corporal. El índice de masa corporal (IMC) = (peso/(altura) 2 ). En la tabla 2, se presenta un nomograma que facilita calcular este índice. Con una línea recta se une el peso en Kg. y la altura en cm, ó el peso en Lbs y la altura en pulgadas. El punto donde cruza esta línea, la del índice de masa corporal corresponde al valor para este peso y altura. Edad ( años) IMC ( Kg.) 19-24 19-24 25-34 20-25 35-44 21-26 45-54 22-27 55-65 23-28 Mayor de 65 24-29
  • 10. los límites aceptables del IMC están comprendidos entre 19-25 kg/m2, y serían aquellos que se asocian con un menor riesgo para la salud y por tanto con una mayor expectativa de vida. Un IMC inferior a 18 puede indicar riesgo de hiponutrición; un IMC mayor de 25 indica sobrepeso y mayor de 30 obesidad.
  • 11. Espesor del pliegue subcutáneo En general se mide el pliegue subcutáneo del tríceps, pero otros pliegues pueden ser medidos: - Pliegue tricipital . En la región posterior del brazo derecho en el punto medio entre el olécranon y el acromión - Pliegue bicipital . En la cara anterior del brazo derecho, en el punto medio, frente a la medición del pliegue tricipital. - Pliegue subescapular. En el vértice inferior de la escápula derecha, siguiendo una línea oblicua. - Pliegue suprailíaco. Sobre la cresta ilíaca derecha en la línea medio axilar. Se expresan en milímetros.
  • 12.
  • 13.
  • 14.