SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del estado
nutricional
INTRODUCCIÓN
• La evaluación del estado nutricional de un individuo permite conocer el grado en que su
alimentación cubre las necesidades del organismo.
• La historia clínica y psicosocial ayuda a detectar posibles deficiencias y a conocer los factores que
influyen en los hábitos alimentarios.
• La historia dietética proporciona información sobre los hábitos alimentarios y los alimentos que se
consumen.
• Los parámetros antropométricos permiten estimar de forma indirecta los distintos compartimentos
corporales.
• Los cambios de peso corporal pueden tener un buen valor pronóstico.
• El IMC se utiliza como criterio indicador de peso insuficiente, adecuado, sobrepeso u obesidad.
ESTADO NUTRICIONAL
La evaluación del estado nutricional de un
individuo permite conocer el grado en que la
alimentación cubre las necesidades del
organismo o, lo que es lo mismo, detectar
situaciones de deficiencia o de exceso.
FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO
NUTRICIONAL
• Historia Clínica
• Datos Socioeconómicos Y Psicosociales
• Estilo De Vida
• Historia Dietética
Ayudan a detectar posibles deficiencias y a conocer los
elementos que influyen en los hábitos alimentarios, tales
como los antecedentes personales y familiares, los
tratamientos terapéuticos (medicamentos que modifican el
apetito y/o el sabor de los alimentos; medicamentos que
interaccionan con componentes de los alimentos), el estilo
de vida, la situación económica y la cultura.
HISTORIA DIETÉTICA
La historia dietética proporciona información sobre los
hábitos alimentarios y los alimentos que se consumen
(tipo, calidad, cantidad, forma de preparación, etc.).
Permite conocer el patrón de consumo de alimentos e
identificar alteraciones en la dieta antes de que
aparezcan signos clínicos por deficiencia o por exceso.
PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS Y
COMPOSICIÓN CORPORAL
La antropometría evalúa el tamaño corporal y la
proporción entre talla y peso. Igualmente, permite
estimar de forma indirecta los distintos
compartimentos corporales (agua, masa magra y
masa grasa).
Cambios en el peso y en las circunferencias de la cintura
y de la cadera, entre otros, son indicadores de
variaciones en el estado nutricional, que pueden
valorarse por comparación con los valores previos o con
los intervalos de normalidad obtenidos en estudios
poblacionales.
Conclusión
Evaluar el estado nutricional nos permite conocer si
estamos llevando una dieta y estilo de vida adecuados
para satisfacer las necesidades básicas nuestro
organismo, por lo que es importante realizar la
evaluación periódicamente y comparar los resultados
para observar si surgen alteraciones y si son normales o
necesitan atención y cambios para lograr el equilibrio.
Referencias
http://www.kelloggs.es/content/dam/newton/media/manual_de_nutricion_new/Manual_Nutri
cion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=52&Ite
mid=76
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Manual-de-Pediatr%C3%ADa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Emmanuel Pineda
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetivamariadelatorre
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbTbNuevoLeon
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 

La actualidad más candente (20)

EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 

Destacado

Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalSaulNutri
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Juanky Olivera
 
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES esquema - pag 24
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES  esquema - pag 24Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES  esquema - pag 24
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES esquema - pag 24Mercedes
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
Andrea Montano
 
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Juan Luis Neira González
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
Fernandazr19
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función
Claudio Ramírez Arteaga
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónrociocasconpalacios
 
Neue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und Unternehmen
Neue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und UnternehmenNeue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und Unternehmen
Neue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und Unternehmen
access KellyOCG GmbH
 
Group communication
Group communicationGroup communication
Group communicationDinoSo
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
lenzishirley
 
Reporte donatarias 2011
Reporte donatarias 2011Reporte donatarias 2011
Reporte donatarias 2011AnonBJ
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
k0m1
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
adrianapulluquitin
 

Destacado (20)

Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES esquema - pag 24
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES  esquema - pag 24Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES  esquema - pag 24
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES esquema - pag 24
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
 
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
 
Historia clínico-nutricia
Historia clínico-nutriciaHistoria clínico-nutricia
Historia clínico-nutricia
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
 
Urrutia y guille
Urrutia y guilleUrrutia y guille
Urrutia y guille
 
Neue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und Unternehmen
Neue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und UnternehmenNeue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und Unternehmen
Neue Karriereziele - Herausforderung für Arbeitnehmer und Unternehmen
 
Group communication
Group communicationGroup communication
Group communication
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Reporte donatarias 2011
Reporte donatarias 2011Reporte donatarias 2011
Reporte donatarias 2011
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 

Similar a Evaluación del estado nutricional

Presentación evaluación del estado nutricio
Presentación  evaluación del estado nutricioPresentación  evaluación del estado nutricio
Presentación evaluación del estado nutricioEdnita González
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEdnita González
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
lisbetperezvargas
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Guillermo Guzmán
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Clase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdfClase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdf
Armandojuniors
 
ADULTO.pptx
ADULTO.pptxADULTO.pptx
ADULTO.pptx
MARYGINGER
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Juan Andres Carrillo Salazar
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Rous García
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Estado nutricio
Estado nutricioEstado nutricio
Estado nutricio
JavierFS27
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
Gaby2495
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
lilian aguilar
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
Carlos Ibal
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Lares17
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 

Similar a Evaluación del estado nutricional (20)

Presentación evaluación del estado nutricio
Presentación  evaluación del estado nutricioPresentación  evaluación del estado nutricio
Presentación evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
 
Clase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdfClase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdf
 
ADULTO.pptx
ADULTO.pptxADULTO.pptx
ADULTO.pptx
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Estado nutricio
Estado nutricioEstado nutricio
Estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Evaluación del estado nutricional

  • 2. INTRODUCCIÓN • La evaluación del estado nutricional de un individuo permite conocer el grado en que su alimentación cubre las necesidades del organismo. • La historia clínica y psicosocial ayuda a detectar posibles deficiencias y a conocer los factores que influyen en los hábitos alimentarios. • La historia dietética proporciona información sobre los hábitos alimentarios y los alimentos que se consumen. • Los parámetros antropométricos permiten estimar de forma indirecta los distintos compartimentos corporales. • Los cambios de peso corporal pueden tener un buen valor pronóstico. • El IMC se utiliza como criterio indicador de peso insuficiente, adecuado, sobrepeso u obesidad.
  • 3. ESTADO NUTRICIONAL La evaluación del estado nutricional de un individuo permite conocer el grado en que la alimentación cubre las necesidades del organismo o, lo que es lo mismo, detectar situaciones de deficiencia o de exceso.
  • 4. FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO NUTRICIONAL • Historia Clínica • Datos Socioeconómicos Y Psicosociales • Estilo De Vida • Historia Dietética
  • 5. Ayudan a detectar posibles deficiencias y a conocer los elementos que influyen en los hábitos alimentarios, tales como los antecedentes personales y familiares, los tratamientos terapéuticos (medicamentos que modifican el apetito y/o el sabor de los alimentos; medicamentos que interaccionan con componentes de los alimentos), el estilo de vida, la situación económica y la cultura.
  • 6. HISTORIA DIETÉTICA La historia dietética proporciona información sobre los hábitos alimentarios y los alimentos que se consumen (tipo, calidad, cantidad, forma de preparación, etc.). Permite conocer el patrón de consumo de alimentos e identificar alteraciones en la dieta antes de que aparezcan signos clínicos por deficiencia o por exceso.
  • 7. PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS Y COMPOSICIÓN CORPORAL La antropometría evalúa el tamaño corporal y la proporción entre talla y peso. Igualmente, permite estimar de forma indirecta los distintos compartimentos corporales (agua, masa magra y masa grasa).
  • 8. Cambios en el peso y en las circunferencias de la cintura y de la cadera, entre otros, son indicadores de variaciones en el estado nutricional, que pueden valorarse por comparación con los valores previos o con los intervalos de normalidad obtenidos en estudios poblacionales.
  • 9. Conclusión Evaluar el estado nutricional nos permite conocer si estamos llevando una dieta y estilo de vida adecuados para satisfacer las necesidades básicas nuestro organismo, por lo que es importante realizar la evaluación periódicamente y comparar los resultados para observar si surgen alteraciones y si son normales o necesitan atención y cambios para lograr el equilibrio.