SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedra de
   OFTALMOLOGÍA.
I. Campo Visual.
II. Metodo de
     confrontacion.
III. Escotoma.
IV. Mancha Ciega de
     Marriot.
V. Localización luminosa.
CAMPO VISUAL
             
 Se refiere al área total en la cual los objetos se pueden
  ver en la visión lateral (periférica), mientras usted
  enfoca los ojos en un punto central.
 Es la extensión de espacio que podemos observar.
 El ojo humano
  dispone de un campo
  visual . Cada ojo ve
  aproximadamente          
  150º sobre el plano
  horizontal y con la
  superposición de
  ambos se abarcan los
  180º. Sobre el plano
  vertical sólo son unos
  130º, 60º por encima
  de la horizontal y 70º
  por debajo.





    EL CAMPO VISUAL ES
    NORMAL si el paciente ve
    un estimulo a 90º en el lado
    temporal, a 60º en el lado
    nasal y 50º hacia arriba y 70º
    hacia abajo.
La reducción del campo por arriba y por        Los limites del campo varian según:
                                               •el tamaño y color del índice
adentro se debe a la interferencia de la       •la intensidad
nariz y ceja, y a que las capas sensibles de   •la iluminación
la retina no se extienden tan adelante por     •el contraste entre el índice y el fondo
                                               •el estado de adaptación del ojo
el lado temporal como por el lado nasal.
                                              •la cooperación del pcte
Examen de confrontación
    del campo visual
                         
 Con el fin de detectar defectos en el campo visual no
  observados previamente. Esta técnica es efectiva sólo
  en casos de pérdidas sustanciales de campo visual..
  Si el paciente usa lentes de contacto, no debe de
  quitárselos.

Dale Play
   
Examen con pantalla
   tangente o examen del
             
 campo visual de Goldmann:
 Debe sentarse a aproximadamente
  3 pies (1 metro) de distancia de
  una pantalla con una diana en el
  centro. Se le pide mirar fijamente
  al objeto en el centro y hacerle
  saber al examinador cuándo
  puede ver un objeto que se mueve
  hacia su visión lateral. Este
  examen crea un mapa de su visión
  periférica completa.
Perimetría
            automatizada:
                             
 El paciente se sienta frente
 a un domo cóncavo y fija
 la vista en un objeto en la
 mitad. Presionará un
 botón cuando vea
 pequeños destellos de luz
 en su visión periférica. Sus
 respuestas ayudan a
 determinar si tiene un
 defecto en el campo
 visual.
Métodos de exploración
                           
 Se emplean indices
  blancos y de color de
  2mm, en superficie
  plana
    Campimetro o
     pantalla de Bjerrum
    Escotometros
    Campimetro pizarra
Otras enfermedades
                                 que pueden afectar
Resultados anormales              el campo visual:
                             
 Los resultados anormales          Diabetes.
  pueden deberse a                  Glaucoma.
  enfermedades o                    Hipertensión arterial.
                                    Degeneración macular.
  trastornos del sistema            Esclerosis múltiple.
  nervioso central, tales           Glioma óptico.
  como tumores que                  Tiroides muy activa
  lesionan o presionan               (hipertiroidismo).
                                    Trastornos de la hipófisis.
  (comprimen) las partes            Desprendimiento de retina.
  del cerebro que tienen            Accidentes cerebrovasculares.
  que ver con la visión.            Arteritis temporal.
Escotoma:  Defecto o laguna dentro del
                                        campo visual.
                                      Mancha ciega de Mariotte:
                                        escotoma fisiologico a 15
                                        grados hacia afuera del
                                        punto de fijacion y
                                        corresponde a la salida del
•    Zona de déficit visual dentro
    de un CV. Puede ser relativo
                                        nervio optico.
    (disminución de sensibilidad en
    una zona) o absoluto (zona         Según su situacion se
    completamente ciega).
                                        dividen:
                                          Escotoma central  punto
                                           de fijacion
                                          Escotoma paracentral 
                                           cerca del punto de fijacion
                                          Escotoma anular  rodea
                                           el punto fijo
                                          Escotoma periferico





 Escotomas positivos: el enfermo los percibe como manchas negras en el campo visual
       Son debidos a alteraciones de los medios refringentes o de la retina.
       Si existen opacidades del cuerpo vitreo, estos pueden ser moviles.
 Escotomas negativos: cuando existen como defecto del mismo, pero no son percibidos
  hasta se le examina.
       Absolutos: cuando el area afecta esta totalmente abolida la percepcion de la luz o perdida
        de la percepcion de la luz
       Relativos: cuando hay disminucion de la luz o perdida de la percepcion de los colores
Mancha ciega fisiológica o de
           Mariotte:
                          
 Corresponde a la zona que
  ocupa la papila óptica, que al
  no tener fotorreceptores es una
  zona ciega. Se sitúa 12-15°
  temporal al punto de fijación,
  en su mayor parte por debajo
  del meridiano horizontal.

            •   Lesiones del nervio óptico o cercanas al mismo
                pueden producir aumento de la mancha ciega.
            •   También podemos observarlo en patologías
                retinianas que producen el llamado síndrome de la
                mancha ciega grande, como el síndrome de los
                múltiples puntos blancos evanescentes
                (MEWDS), la retinopatía externa oculta zonal
                aguda (AZOOR) y la papiloflebitis.
Localización luminosa
          
          Cuando el paciente no puede
           ver la mano, podemos usar
           una vela encendida ó una
           lámpara eléctrica, en cámara
           oscura, el ojo a examinar
           debe mirar fijamente a
           delante y se cubre el ojo que
           no se explora; se mueve la
           luz por el campo visual, el
           paciente debe indicar el
           momento que observe la luz
           y de donde procede
Bibliografía

                                           
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00387
    9.htm.
   http://centros-psicotecnicos.es/exploracion-oftalmologica/campo-
    visual/gmx-niv37-con17.htm
   http://www.slideshare.net/madesteen/campo-visual-11695195
   https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/11830/TEMARIO/4.1.1_T
    ecnicas_actuales_de_evaluacion_del_campo_visual._Analisis.pdf
   http://www.elcachondeo.cl/foro/f230/2077602-ojos-de-animales/
   http://gioventurelli.blogspot.com/2010/07/la-vision.html
   http://www.jmcprl.net/ntps/@datos/ntp_241.htm
   http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0oftalmol--00-0-
    0--0prompt-10---4------0-0l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8-
    00&a=d&c=oftalmol&cl=CL1&d=HASH01bb55bca7a857a5a55acb54.
    6.4.4
   http://dc180.4shared.com/doc/-LHl4EsR/preview.html
   Referencias
   Piltz-Seymour JR, Heath-Phillip O, Drance SM. Visual fields in
    glaucoma. In: Tasman W, Jaeger EA, eds.Duane's Ophthalmology. 15th
    ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2009:chap 49.
   American Academy of Ophthalmology Preferred Practice Patterns
    Committee. Preferred Practice Pattern Guidelines. Comprehensive
    Adult Medical Eye Evaluation. San Francisco, CA: American
    Academy of Ophthalmology, 2010. Accessed January 17, 2011.
   Budenz DL. Visual field testing in glaucoma. In: Yanoff M, Duker JS,
    eds. Ophthalmology. 3rd ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier;2008:chap
    10.5.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularcamilacontrerast
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
Lina Leightton
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Javier Camiña Muñiz
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
Cesar Torres
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
alecastillomantilla
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo

La actualidad más candente (20)

Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 

Destacado

Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)
ahmedhidd
 
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
Mária CLemencia Alzáte
 
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08guest75e890
 
Manual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digitalManual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digitalneibysorlando
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
AntropometríaSol Dai
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
Alejandra Rosas
 
Presentación del capítulo 34
Presentación del capítulo 34Presentación del capítulo 34
Presentación del capítulo 34
José A. Mari Mutt
 
Ruta senderista río majaceite
Ruta senderista río majaceiteRuta senderista río majaceite
Ruta senderista río majaceite
salowil
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
Arvi Radá
 
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneosPliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Alejandro Marciales
 
Libelulas
LibelulasLibelulas
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
Peter Ibarra R
 

Destacado (20)

Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)
 
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
ANTROPOMETRÍA JAIRO ESTRADA (Percentiles Colombianos)
 
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
 
Manual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digitalManual mapfre ergonomia libro digital
Manual mapfre ergonomia libro digital
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Presentación del capítulo 34
Presentación del capítulo 34Presentación del capítulo 34
Presentación del capítulo 34
 
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abejaLos sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
 
Ruta senderista río majaceite
Ruta senderista río majaceiteRuta senderista río majaceite
Ruta senderista río majaceite
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneosPliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
 
Libelulas
LibelulasLibelulas
Libelulas
 
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADNORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
 

Similar a Campo visual

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
Carlos Velasco
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Unan managua
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
Victor Fregoso
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Max Covarrubias
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
guestc85513
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
guestc85513
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
varieduca
 
Visión
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
Jose Roberto Brito Navarro
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
alteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptxalteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptx
MayraLopez50102
 
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman UrbinaClase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 

Similar a Campo visual (20)

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
 
alteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptxalteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptx
 
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman UrbinaClase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Campo visual

  • 1.
  • 2. Catedra de OFTALMOLOGÍA. I. Campo Visual. II. Metodo de confrontacion. III. Escotoma. IV. Mancha Ciega de Marriot. V. Localización luminosa.
  • 3. CAMPO VISUAL   Se refiere al área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión lateral (periférica), mientras usted enfoca los ojos en un punto central.  Es la extensión de espacio que podemos observar.
  • 4.  El ojo humano dispone de un campo visual . Cada ojo ve aproximadamente  150º sobre el plano horizontal y con la superposición de ambos se abarcan los 180º. Sobre el plano vertical sólo son unos 130º, 60º por encima de la horizontal y 70º por debajo.
  • 5. EL CAMPO VISUAL ES NORMAL si el paciente ve un estimulo a 90º en el lado temporal, a 60º en el lado nasal y 50º hacia arriba y 70º hacia abajo.
  • 6. La reducción del campo por arriba y por Los limites del campo varian según: •el tamaño y color del índice adentro se debe a la interferencia de la •la intensidad nariz y ceja, y a que las capas sensibles de •la iluminación la retina no se extienden tan adelante por •el contraste entre el índice y el fondo •el estado de adaptación del ojo el lado temporal como por el lado nasal.  •la cooperación del pcte
  • 7. Examen de confrontación del campo visual   Con el fin de detectar defectos en el campo visual no observados previamente. Esta técnica es efectiva sólo en casos de pérdidas sustanciales de campo visual.. Si el paciente usa lentes de contacto, no debe de quitárselos.
  • 8.
  • 9. Dale Play
  • 10. Examen con pantalla tangente o examen del  campo visual de Goldmann:  Debe sentarse a aproximadamente 3 pies (1 metro) de distancia de una pantalla con una diana en el centro. Se le pide mirar fijamente al objeto en el centro y hacerle saber al examinador cuándo puede ver un objeto que se mueve hacia su visión lateral. Este examen crea un mapa de su visión periférica completa.
  • 11. Perimetría automatizada:   El paciente se sienta frente a un domo cóncavo y fija la vista en un objeto en la mitad. Presionará un botón cuando vea pequeños destellos de luz en su visión periférica. Sus respuestas ayudan a determinar si tiene un defecto en el campo visual.
  • 12. Métodos de exploración   Se emplean indices blancos y de color de 2mm, en superficie plana  Campimetro o pantalla de Bjerrum  Escotometros  Campimetro pizarra
  • 13. Otras enfermedades que pueden afectar Resultados anormales el campo visual:   Los resultados anormales  Diabetes. pueden deberse a  Glaucoma. enfermedades o  Hipertensión arterial.  Degeneración macular. trastornos del sistema  Esclerosis múltiple. nervioso central, tales  Glioma óptico. como tumores que  Tiroides muy activa lesionan o presionan (hipertiroidismo).  Trastornos de la hipófisis. (comprimen) las partes  Desprendimiento de retina. del cerebro que tienen  Accidentes cerebrovasculares. que ver con la visión.  Arteritis temporal.
  • 14. Escotoma:  Defecto o laguna dentro del campo visual.   Mancha ciega de Mariotte: escotoma fisiologico a 15 grados hacia afuera del punto de fijacion y corresponde a la salida del • Zona de déficit visual dentro de un CV. Puede ser relativo nervio optico. (disminución de sensibilidad en una zona) o absoluto (zona  Según su situacion se completamente ciega). dividen:  Escotoma central  punto de fijacion  Escotoma paracentral  cerca del punto de fijacion  Escotoma anular  rodea el punto fijo  Escotoma periferico
  • 15.
  • 16.   Escotomas positivos: el enfermo los percibe como manchas negras en el campo visual  Son debidos a alteraciones de los medios refringentes o de la retina.  Si existen opacidades del cuerpo vitreo, estos pueden ser moviles.  Escotomas negativos: cuando existen como defecto del mismo, pero no son percibidos hasta se le examina.  Absolutos: cuando el area afecta esta totalmente abolida la percepcion de la luz o perdida de la percepcion de la luz  Relativos: cuando hay disminucion de la luz o perdida de la percepcion de los colores
  • 17. Mancha ciega fisiológica o de Mariotte:   Corresponde a la zona que ocupa la papila óptica, que al no tener fotorreceptores es una zona ciega. Se sitúa 12-15° temporal al punto de fijación, en su mayor parte por debajo del meridiano horizontal. • Lesiones del nervio óptico o cercanas al mismo pueden producir aumento de la mancha ciega. • También podemos observarlo en patologías retinianas que producen el llamado síndrome de la mancha ciega grande, como el síndrome de los múltiples puntos blancos evanescentes (MEWDS), la retinopatía externa oculta zonal aguda (AZOOR) y la papiloflebitis.
  • 18. Localización luminosa   Cuando el paciente no puede ver la mano, podemos usar una vela encendida ó una lámpara eléctrica, en cámara oscura, el ojo a examinar debe mirar fijamente a delante y se cubre el ojo que no se explora; se mueve la luz por el campo visual, el paciente debe indicar el momento que observe la luz y de donde procede
  • 19. Bibliografía   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00387 9.htm.  http://centros-psicotecnicos.es/exploracion-oftalmologica/campo- visual/gmx-niv37-con17.htm  http://www.slideshare.net/madesteen/campo-visual-11695195  https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/11830/TEMARIO/4.1.1_T ecnicas_actuales_de_evaluacion_del_campo_visual._Analisis.pdf  http://www.elcachondeo.cl/foro/f230/2077602-ojos-de-animales/  http://gioventurelli.blogspot.com/2010/07/la-vision.html  http://www.jmcprl.net/ntps/@datos/ntp_241.htm  http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0oftalmol--00-0- 0--0prompt-10---4------0-0l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8- 00&a=d&c=oftalmol&cl=CL1&d=HASH01bb55bca7a857a5a55acb54. 6.4.4  http://dc180.4shared.com/doc/-LHl4EsR/preview.html  Referencias  Piltz-Seymour JR, Heath-Phillip O, Drance SM. Visual fields in glaucoma. In: Tasman W, Jaeger EA, eds.Duane's Ophthalmology. 15th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2009:chap 49.  American Academy of Ophthalmology Preferred Practice Patterns Committee. Preferred Practice Pattern Guidelines. Comprehensive Adult Medical Eye Evaluation. San Francisco, CA: American Academy of Ophthalmology, 2010. Accessed January 17, 2011.  Budenz DL. Visual field testing in glaucoma. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 3rd ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier;2008:chap 10.5.
  • 20.