SlideShare una empresa de Scribd logo
Páncreas
Está situado en la región superior y posterior del
abdomen.
Tiene forma ligeramente alargada, y está localizado
horizontalmente.
Tiene forma cónica con un proceso unciforme (forma de
gancho) medial e inferior.
Su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de
unos 4cm y un grosor de 5cm, con un peso que oscila entre
70 a 90 g.
En este órgano se distinguen 4 partes:
Cabeza: es la parte más gruesa , está situada a la
derecha, colocada por detrás del hígado y rodea
parcialmente al duodeno. Primera porción del intestino
delgado.
Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores.
Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la
cabeza.
Cuerpo: situado detrás del hígado y del intestino
delgado.
Cola: es la parte más estrecha y está a la izquierda en
contacto con la cara posterior del estómago y con el bazo.
Estructura
Este órgano esta constituido por dos partes: el
Estroma y la Parénquima.
La estroma es el tejido conjuntivo y lleva consigo
los vasos y nervios del páncreas, formando en él la
cápsula y los tabiques. Tejido de sostén.
El parénquima es el tejido que hace al órgano
funcional.
El páncreas como glándula exocrina tiene como unidad
secretora el acino pancreático que se localiza en el interior
de los lobulillos pancreáticos.
Cada acino cuenta con una única capa de células epiteliales
que rodean una luz, en el cual se vierten los componentes
del jugo pancreático.
De los acinos parten conductos excretores de dimensiones
reducidas que desembocan en otros mayores hasta llegar
al conducto principal o de Wirsung, tiene su origen en la
cola del páncreas, recorre el cuerpo y recibe sus vasos
colectores (que recogen el jugo pancreático para
conducirlo al duodeno), atraviesa la cabeza y se introduce
en la pared posterior uniéndose al colédoco.
En la unión del conducto
principal con el duodeno
se encuentra el esfínter de
Oddi, que controla el paso
de los jugos pancreáticos y
la bilis hacia el duodeno.
Existe otro conducto accesorio o de Santorini, que recoge
el jugo pancreático segregado por las células de la parte
superior de la cabeza del páncreas.
Función
El páncreas tiene una función exocrina y una endócrina.
La función endocrina es la encargada de producir y
segregar la insulina y el glucagón (hormonas que regulan
el nivel de glucosa en sangre) a partir de unas estructuras
llamadas islotes de Langerthans.
La función exocrina consiste en la producción del jugo
pancreático que se vuelca a la segunda porción del
duodeno a través de dos conductos: uno principal,
conducto de Varg y otro accesorio conducto de Maihem.
Irrigación
Cabeza: irrigado por las ramas anteriores y posteriores
anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales
inferiores y superiores.
La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la
gastroduodenal, que a su vez es rama de la arteria hepática
común (rama del tronco celiaco de la aorta abdominal).
La arteria pancreaticoduodenal inferior se origina de la
arteria mesentérica superior, otra rama de la aorta
abdominal.
Cuello, cuerpo y cola: posee irrigación superior e
inferior:
La superior desde la arteria esplénica (del tronco celíaco)
que en su trayecto hacia el bazo da múltiples ramas para el
páncreas que se anastomosan con la irrigación inferior del
cuello, cabeza y cola.
La inferior se da gracias a la rama pancreática dorsal de la
arteria esplénica que al anastomosarse con la parte de la
pancreaticoduodenal inferior genera la arteria pancreática
transversa inferior.
Patologías
Cáncer de Páncreas: es difícil de detectar con
anticipación. No causa síntomas de inmediato. Cuando los
síntomas aparecen, suelen ser vagos o imperceptibles.
Incluyen una coloración amarillenta de la piel y los ojos,
dolor en el abdomen y la espalda, pérdida de peso y fatiga.
Además, como el páncreas está oculto detrás de otros
órganos, los profesionales de la salud no pueden ver ni
palpar los tumores en los exámenes de rutina. Dado que
frecuentemente se detecta tarde y se disemina
rápidamente, el cáncer de páncreas puede ser difícil de
tratar. Los posibles tratamientos incluyen cirugía,
radiación y quimioterapia.
Fibrosis Quística: es una enfermedad hereditaria de las glándulas
mucosas y sudoríparas. Afecta principalmente los pulmones, el
páncreas, el hígado, los intestinos, los senos paranasales y los
órganos sexuales. La FQ hace que el moco sea espeso y pegajoso. El
moco tapona los pulmones, causando problemas respiratorios y
facilitando el crecimiento bacteriano. Eso puede conducir a
problemas como infecciones pulmonares repetidas y daños
pulmonares. Los síntomas y la severidad de la FQ pueden variar
ampliamente. Algunas personas tienen problemas serios desde el
nacimiento. Otros, pueden tener una versión más leve de la
enfermedad que no se manifiesta hasta la adolescencia o al inicio de
la edad adulta. Aun cuando no se conoce una cura para la FQ, los
tratamientos han mejorado enormemente en los últimos años.
Pancreatitis Crónica: Es un estado inflamatorio crónico que
determina un daño irreversible de la estructura y función
pancreática. Ésta es causada por la lesión obstructiva, es la forma
más común de pancreatitis, la que se caracteriza por cambios
crónicos irreversibles.
Pancreatitis Aguda: consiste en una inflamación aguda, de inicio
repentino, de más o menos intensidad, en la que, tras el episodio, se
recupera la forma y la función de la glándula por completo. El
mecanismo principal que desencadena la inflamación es, por alguna
causa, la alteración en los mecanismos de control de la secreción de
enzimas, produciéndose una secreción «hacia adentro» de la propia
glándula en vez de hacia el duodeno, originándose una verdadera
autodigestión del páncreas y en ocasiones de órganos vecinos.
Cuando estas enzimas se vuelven activas dentro del páncreas,
digieren el tejido pancreático. Esto causa hinchazón, sangrado
(hemorragia) y daño al órgano y sus vasos sanguíneos. La afección
también se denomina pancreatitis aguda.
Causas:
Más de la mitad de los casos se deben a la salida de piedras a través
de la vía biliar, que desemboca, junto con el páncreas, en la papila
duodenal. Estas piedras suelen proceder de la vesícula biliar o del
conducto de la bilis.
En torno a una cuarta parte de los casos, es el consumo excesivo de
alcohol.
Otras afecciones que han sido ligadas a la pancreatitis son:
Problemas autoinmunitarios (cuando el sistema inmunitario ataca
al cuerpo).
Daño a los conductos o el páncreas durante una cirugía.
Altos niveles de una grasa llamada triglicéridos en la sangre
(hipertrigliceridemia), generalmente por encima de 1,000 mg/dL.
Lesión al páncreas a raíz de un accidente.
Síntomas
El síntoma principal de la pancreatitis es un dolor que se siente en el
cuadrante superior izquierdo o medio del abdomen.
Las personas con pancreatitis aguda a menudo lucen enfermas y
tienen fiebre, náuseas, vómitos y sudoración.
Heces color arcilla
Llenura abdominal por gases
Hipo
Indigestión
Leve coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos
(ictericia)
Erupción o úlcera (lesión) cutánea
Distensión abdominal
Tratamiento:
A menudo requiere hospitalización y puede implicar:
Analgésicos
Líquidos administrados por vía intravenosa
Suspender el consumo alimentos o líquidos por vía oral para limitar
la actividad del páncreas
Se puede introducir una sonda a través de la nariz o la boca para
extraer los contenidos del estómago (succión naso gástrica). Esto se
puede hacer si el vómito o el dolor fuerte no mejoran, o si se
presenta un intestino paralizado. La sonda permanecerá puesta
durante 1 o 2 días hasta 1 a 2 semanas.
•En algunos casos, se necesita terapia para:
Drenar el líquido que se ha acumulado en el páncreas o a su
alrededor.
Extirpar cálculos biliares.
Aliviar obstrucciones del conducto pancreático.
En la mayoría de los casos graves, es necesaria la cirugía para extirpar
el tejido pancreático muerto, dañado o infectado.
Complicaciones Quirúrgicas
Necrosis Pancreática:
La necrosis pancreática es una complicación grave de la
pancreatitis aguda asociada a una mortalidad del 10-50%,
generalmente secundaria a la infección del tejido
necrótico. Se define como la presencia de un área focal o
difusa de parénquima, pancreático no viable.
La cirugía generalmente se reserva para la necrosis mayor
del 50% del tejido pancreático con deterioro clínico.
Pseudoquiste Pancreático:
•Un pseudoquiste pancreático es un tipo de quiste que no está contenido dentro
de un saco cerrado con cubierta de epitelio. En cambio, el pseudoquiste se forma
dentro de una cavidad o espacio dentro del páncreas y está rodeado de tejido
fibroso. Los pseudoquistes pancreáticos contienen líquido pancreático
inflamatorio (particularmente la enzima digestiva amilasa) o materia semisólida.
•Varias complicaciones pueden originarse de los pseudoquistes pancreáticos,
incluyendo:
Infección, que a veces puede llevar a abscesos pancreáticos
Ruptura (rompiéndose) o hemorragia (sangrado) del pseudoquiste.
Complicaciones biliares, que puede ocurrir cuando un quiste de gran tamaño
bloquea el ducto biliar común.
Hipertensión portal, o presión sanguínea elevada de la vena esplénica/vena porta,
lo cual requiere cirugía.
•Son tratados a través de drenajes:
Existen tres métodos de drenaje.
Drenaje endoscópico.
Drenaje percutáneo por catéter, el cual utiliza un tubo vacío insertado en el cuerpo
para retirar el líquido.
Drenaje quirúrgico, vía cirugía abierta o cirugía laparoscópica.
Absceso pancreático:
Es una colección bien definida de pus que tiene lugar
habitualmente en forma tardía (seis semanas o más) en la
evolución de la Pancreatitis Aguda. Debería tratarse en
general mediante drenaje percutáneo guiado
radiológicamente. La intervención quirúrgica se indica
cuando el drenaje percutáneo no resulta exitoso o
adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Indra Moriv
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
SÓCRATES POZO
 
Secreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliarSecreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliar
Alejandra Monarrez
 
Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia
Erick Ojeda Mendoza
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
Andrea Urbano
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoCarlos Respardo
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
julisan101
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
Lolita Velher
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
Andreaa' Szuinaa
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
Letícia Sousa Gomes
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
 
Secreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliarSecreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliar
 
Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Clase anatomia y fisiologia ccl
Clase anatomia y fisiologia cclClase anatomia y fisiologia ccl
Clase anatomia y fisiologia ccl
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 

Similar a Páncreas t3

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
optomatra optometra
 
Seminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alanSeminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alan
alanj2015
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
sofia amado
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
Raquel Gomez
 
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
FernandaRezende46
 
EXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptxEXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptx
AmyPrez7
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
Viviana Flaquer Guzmán
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraKarhol Gaoona
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
manuelsosa81
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
IsabelHuairaGarma
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Silvana Star
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasjemos123
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
UNIDES1
 
Pancreas Clinica quirurgica
Pancreas Clinica quirurgicaPancreas Clinica quirurgica
Pancreas Clinica quirurgica
mishael_cucs
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
Genesis Bosch
 

Similar a Páncreas t3 (20)

Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Seminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alanSeminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alan
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
 
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
 
EXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptxEXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptx
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulcera
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
 
Pancreas Clinica quirurgica
Pancreas Clinica quirurgicaPancreas Clinica quirurgica
Pancreas Clinica quirurgica
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Páncreas t3

  • 2. Está situado en la región superior y posterior del abdomen. Tiene forma ligeramente alargada, y está localizado horizontalmente. Tiene forma cónica con un proceso unciforme (forma de gancho) medial e inferior. Su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de unos 4cm y un grosor de 5cm, con un peso que oscila entre 70 a 90 g.
  • 3.
  • 4.
  • 5. En este órgano se distinguen 4 partes: Cabeza: es la parte más gruesa , está situada a la derecha, colocada por detrás del hígado y rodea parcialmente al duodeno. Primera porción del intestino delgado. Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la cabeza. Cuerpo: situado detrás del hígado y del intestino delgado. Cola: es la parte más estrecha y está a la izquierda en contacto con la cara posterior del estómago y con el bazo.
  • 6.
  • 7. Estructura Este órgano esta constituido por dos partes: el Estroma y la Parénquima. La estroma es el tejido conjuntivo y lleva consigo los vasos y nervios del páncreas, formando en él la cápsula y los tabiques. Tejido de sostén. El parénquima es el tejido que hace al órgano funcional.
  • 8. El páncreas como glándula exocrina tiene como unidad secretora el acino pancreático que se localiza en el interior de los lobulillos pancreáticos. Cada acino cuenta con una única capa de células epiteliales que rodean una luz, en el cual se vierten los componentes del jugo pancreático.
  • 9. De los acinos parten conductos excretores de dimensiones reducidas que desembocan en otros mayores hasta llegar al conducto principal o de Wirsung, tiene su origen en la cola del páncreas, recorre el cuerpo y recibe sus vasos colectores (que recogen el jugo pancreático para conducirlo al duodeno), atraviesa la cabeza y se introduce en la pared posterior uniéndose al colédoco.
  • 10. En la unión del conducto principal con el duodeno se encuentra el esfínter de Oddi, que controla el paso de los jugos pancreáticos y la bilis hacia el duodeno. Existe otro conducto accesorio o de Santorini, que recoge el jugo pancreático segregado por las células de la parte superior de la cabeza del páncreas.
  • 11. Función El páncreas tiene una función exocrina y una endócrina. La función endocrina es la encargada de producir y segregar la insulina y el glucagón (hormonas que regulan el nivel de glucosa en sangre) a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerthans. La función exocrina consiste en la producción del jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos: uno principal, conducto de Varg y otro accesorio conducto de Maihem.
  • 12.
  • 13. Irrigación Cabeza: irrigado por las ramas anteriores y posteriores anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores. La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la gastroduodenal, que a su vez es rama de la arteria hepática común (rama del tronco celiaco de la aorta abdominal). La arteria pancreaticoduodenal inferior se origina de la arteria mesentérica superior, otra rama de la aorta abdominal.
  • 14. Cuello, cuerpo y cola: posee irrigación superior e inferior: La superior desde la arteria esplénica (del tronco celíaco) que en su trayecto hacia el bazo da múltiples ramas para el páncreas que se anastomosan con la irrigación inferior del cuello, cabeza y cola. La inferior se da gracias a la rama pancreática dorsal de la arteria esplénica que al anastomosarse con la parte de la pancreaticoduodenal inferior genera la arteria pancreática transversa inferior.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Patologías Cáncer de Páncreas: es difícil de detectar con anticipación. No causa síntomas de inmediato. Cuando los síntomas aparecen, suelen ser vagos o imperceptibles. Incluyen una coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen y la espalda, pérdida de peso y fatiga. Además, como el páncreas está oculto detrás de otros órganos, los profesionales de la salud no pueden ver ni palpar los tumores en los exámenes de rutina. Dado que frecuentemente se detecta tarde y se disemina rápidamente, el cáncer de páncreas puede ser difícil de tratar. Los posibles tratamientos incluyen cirugía, radiación y quimioterapia.
  • 18.
  • 19. Fibrosis Quística: es una enfermedad hereditaria de las glándulas mucosas y sudoríparas. Afecta principalmente los pulmones, el páncreas, el hígado, los intestinos, los senos paranasales y los órganos sexuales. La FQ hace que el moco sea espeso y pegajoso. El moco tapona los pulmones, causando problemas respiratorios y facilitando el crecimiento bacteriano. Eso puede conducir a problemas como infecciones pulmonares repetidas y daños pulmonares. Los síntomas y la severidad de la FQ pueden variar ampliamente. Algunas personas tienen problemas serios desde el nacimiento. Otros, pueden tener una versión más leve de la enfermedad que no se manifiesta hasta la adolescencia o al inicio de la edad adulta. Aun cuando no se conoce una cura para la FQ, los tratamientos han mejorado enormemente en los últimos años.
  • 20.
  • 21. Pancreatitis Crónica: Es un estado inflamatorio crónico que determina un daño irreversible de la estructura y función pancreática. Ésta es causada por la lesión obstructiva, es la forma más común de pancreatitis, la que se caracteriza por cambios crónicos irreversibles.
  • 22. Pancreatitis Aguda: consiste en una inflamación aguda, de inicio repentino, de más o menos intensidad, en la que, tras el episodio, se recupera la forma y la función de la glándula por completo. El mecanismo principal que desencadena la inflamación es, por alguna causa, la alteración en los mecanismos de control de la secreción de enzimas, produciéndose una secreción «hacia adentro» de la propia glándula en vez de hacia el duodeno, originándose una verdadera autodigestión del páncreas y en ocasiones de órganos vecinos. Cuando estas enzimas se vuelven activas dentro del páncreas, digieren el tejido pancreático. Esto causa hinchazón, sangrado (hemorragia) y daño al órgano y sus vasos sanguíneos. La afección también se denomina pancreatitis aguda.
  • 23.
  • 24. Causas: Más de la mitad de los casos se deben a la salida de piedras a través de la vía biliar, que desemboca, junto con el páncreas, en la papila duodenal. Estas piedras suelen proceder de la vesícula biliar o del conducto de la bilis. En torno a una cuarta parte de los casos, es el consumo excesivo de alcohol. Otras afecciones que han sido ligadas a la pancreatitis son: Problemas autoinmunitarios (cuando el sistema inmunitario ataca al cuerpo). Daño a los conductos o el páncreas durante una cirugía. Altos niveles de una grasa llamada triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia), generalmente por encima de 1,000 mg/dL. Lesión al páncreas a raíz de un accidente.
  • 25.
  • 26. Síntomas El síntoma principal de la pancreatitis es un dolor que se siente en el cuadrante superior izquierdo o medio del abdomen. Las personas con pancreatitis aguda a menudo lucen enfermas y tienen fiebre, náuseas, vómitos y sudoración. Heces color arcilla Llenura abdominal por gases Hipo Indigestión Leve coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia) Erupción o úlcera (lesión) cutánea Distensión abdominal
  • 27. Tratamiento: A menudo requiere hospitalización y puede implicar: Analgésicos Líquidos administrados por vía intravenosa Suspender el consumo alimentos o líquidos por vía oral para limitar la actividad del páncreas Se puede introducir una sonda a través de la nariz o la boca para extraer los contenidos del estómago (succión naso gástrica). Esto se puede hacer si el vómito o el dolor fuerte no mejoran, o si se presenta un intestino paralizado. La sonda permanecerá puesta durante 1 o 2 días hasta 1 a 2 semanas. •En algunos casos, se necesita terapia para: Drenar el líquido que se ha acumulado en el páncreas o a su alrededor. Extirpar cálculos biliares. Aliviar obstrucciones del conducto pancreático. En la mayoría de los casos graves, es necesaria la cirugía para extirpar el tejido pancreático muerto, dañado o infectado.
  • 28. Complicaciones Quirúrgicas Necrosis Pancreática: La necrosis pancreática es una complicación grave de la pancreatitis aguda asociada a una mortalidad del 10-50%, generalmente secundaria a la infección del tejido necrótico. Se define como la presencia de un área focal o difusa de parénquima, pancreático no viable. La cirugía generalmente se reserva para la necrosis mayor del 50% del tejido pancreático con deterioro clínico.
  • 29.
  • 30. Pseudoquiste Pancreático: •Un pseudoquiste pancreático es un tipo de quiste que no está contenido dentro de un saco cerrado con cubierta de epitelio. En cambio, el pseudoquiste se forma dentro de una cavidad o espacio dentro del páncreas y está rodeado de tejido fibroso. Los pseudoquistes pancreáticos contienen líquido pancreático inflamatorio (particularmente la enzima digestiva amilasa) o materia semisólida. •Varias complicaciones pueden originarse de los pseudoquistes pancreáticos, incluyendo: Infección, que a veces puede llevar a abscesos pancreáticos Ruptura (rompiéndose) o hemorragia (sangrado) del pseudoquiste. Complicaciones biliares, que puede ocurrir cuando un quiste de gran tamaño bloquea el ducto biliar común. Hipertensión portal, o presión sanguínea elevada de la vena esplénica/vena porta, lo cual requiere cirugía. •Son tratados a través de drenajes: Existen tres métodos de drenaje. Drenaje endoscópico. Drenaje percutáneo por catéter, el cual utiliza un tubo vacío insertado en el cuerpo para retirar el líquido. Drenaje quirúrgico, vía cirugía abierta o cirugía laparoscópica.
  • 31.
  • 32. Absceso pancreático: Es una colección bien definida de pus que tiene lugar habitualmente en forma tardía (seis semanas o más) en la evolución de la Pancreatitis Aguda. Debería tratarse en general mediante drenaje percutáneo guiado radiológicamente. La intervención quirúrgica se indica cuando el drenaje percutáneo no resulta exitoso o adecuado.