SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Cátedra: cirugía
Realizado por: Br Alan J. Parra D.
Cl:23.262.485Octubre, 2017
ANATOMIA:
Páncreas:
 Es una glándula mixta de forma alargada de derecha a izquierda,
aplastada en sentido antero, posterior
 Situada en un plano profundo respecto del centro del abdomen, rodeada
de estructuras y vasos sanguíneos importantes.
 Se describen en el una cabeza, cuello, cuerpo y cola
 Cabeza: parte orientada hacia adelante y la derecha enmarcada por
el duodeno.
 Cuello: también llamado istmo del páncreas une la cabeza al cuerpo
es una porción es una porción algo estrecha de 2 cm.
 Cuerpo: se acompaña de la cabeza del la glándula hacia la izquierda y
hacia arriba.
 Cola: es la extremidad izquierda del páncreas prolonga al cuerpo
Anatomía
Irrigación:
 El páncreas recibe irrigación del tronco celiaco y de la arteria
mesentérica superior ambos son ramos de la aorta abdominal.
Inervación:
 Esta inervado por los sistemas nervioso simpático y parasimpático
el segundo estimula la secreciones endocrinas y exocrinas mientras
que el primero las inhiben.
Histología y fisiología
Páncreas exocrino
El páncreas exocrino constituye alrededor de 85% de la masa
pancreática su unidad histológica es el acino pancreático.
 Celular acinares: amilasa, proteasas y lipasa y enzimas que tienen
como función la digestión de 3 tipos de alimentos carbohidratos,
proteínas y grasas.
 Células ductales centro acinares: secretan el agua y electrolitos que
contienen el jugo pancreático.
Páncreas endocrino:
Esta representado por casi un millón de islotes de langerhans este contiene:
 Células alfa: que secretan glucagón
 Células betas: que liberan insulina
 Células delta: que producen somastotatina y células de polipeptidos
pancreáticos.
Patologías
Pancreatitis
Es una enfermedad inflamatoria del páncreas y es una causa frecuente de
dolor abdominal agudo o crónico. La inflamación puede ser súbita (aguda)
o progresiva ( crónica).
Causas:
Puede producirse por varios factores que incluyen
 Cálculos biliares
 Alcohol
 Traumatismos e infección
 Algunos casos es hereditaria
 Idiopática
 La incidencia varia según criterios diagnósticos
 No guarda relación en cuanto ala raza y sexo
 Su incidencia aumenta con la edad
 En hombres predomina la de etiología alcohólica y en mujeres la litiasis
biliar.
Pancreatitis de origen biliar :
 Esta la causa mas frecuente de las pancreatitis aguda en todo el mundo.
 La incidencia esta aumentada en ciudadanos añosos, en mujeres y en
ciertas razas.
 Dentro de los factores de riesgo colecistitis crónica calculosa y
coledecolitiasis.
Fisiopatología:
 Los cálculos biliares viajan por la vía biliar producen pancreatitis
1. Por obstrucción directa del complejo colédoco distal conducto pancreático en
la ampolla de váter. Impidiendo el jugo pancreático
2. Esto provoca una irritación y espasmos del esfínter de oddi con lo que se
obstruye el flujo de jugo pancreático obstruyendo de esa forma la ampolla de
váter
3. Todos estos episodios desencadenan la pancreatitis
Manifestaciones clínicas:
 Dolor abdominal en epigastrio de forma brusca de intensidad creciente que se
irradia hacia la espalda.
 Nauseas vómitos de contenido alimentario o biliosos
 Fiebre.
Al examen físico:
 Taquicardia, taquipnea hipotensión
 No existen ruidos intestinales o están disminuidos
 El abdomen puede estar distendido
 Estudios por imágenes
 Ecograma abdominal
 Tomografía computarizada de páncreas
 Amilasa sérica
 Otros cuanta blanca
Diagnostico:
Complicaciones quirúrgicas de la pancreatitis
 Tratamiento:
Cuando hay cálculos
 Colangiografia retrograda endoscópica
 Colecistectomía
 Manejo medico.
 Seudoquiste pancreático: es una acumulación de liquido pancreático rodeado de una
pared no epitelializada de tejido de granulación y fibrosis.
 Se identifica en 10% en pacientes con PA aguda y un 20 a 38% en pacientes con PA crónica
 Constituye la complicación mas común de la pancreatitis crónica
 Absceso pancreático: es una colección intraabdominal circunscrita de pus, con escasa
o ausencia de necrosis pancreáticas.
 Se localiza en la proximidad del páncreas.
 La presentación clínica es variable,
 Se presenta como consecuencia de una necrosis.
Complicaciones quirúrgicas de la pancreatitis
 Ascitis pancreática: se da cuando un conducto pancreático alterado causa
extravasación del liquido pancreático que no se encuentra como un seudoquiste si no
que drena hacia la cavidad peritoneal.
 Masa en la cabeza del páncreas: en 30% de los pacientes con pancreatitis
crónica avanzada se forma una masa inflamatoria en la cabeza del páncreas.
 la presentación clínica incluye dolor intenso y con frecuencia estenosis del colédoco
distal y duodenal.
 En casi todos los casos el tratamiento consiste en resección de la cabeza del páncreas.
Neoplasias pancreáticas
Epidemiologia y factores de riesgo :
 El cáncer de páncreas es la quinta causa principal de muerte por cáncer es los
estados unidos.
 La causa del cáncer pancreático incluye una compleja interacción de factores
genéticos y ambientales.
 Factor de riesgo que se relaciona de manera consiente con el cáncer es el
tabaquismo.
 La diabetes de larga duración puede ser también un factor de riesgo
 Antecedente familiar
 Los enfermos con pancreatitis crónica
Neoplasias del páncreas exocrino
Son los tumores que se forman por acinos y conductos excretores
Adenocarcinoma ductal: es una forma de cáncer de pancreas que se forma en
los conductos glandulares del pancreas.
• Forma mas común de tumor pancreático maligno supone 80-90% de todos los
tumores.
Manifestaciones clínicas
Diagnostico:
• Inicio insidioso y progresivo
• Ligera molestias o dolor
• Perdida de peso
• Inquietud y depresión
• Mas tardío perdida de peso intenso
• Dolor abdominal con irradiación ala
espalda
• Ictericia
• En la actualidad la prueba de elección para el diagnostico y la estatificación
para el cáncer pancreático es un estudio de CT.
Tratamiento:
 Quimioterapia y radiación paleativa
 Resección quirúrgica : pancreatoduodenectomia
Neoplasias pancreáticas
Neoplasias del páncreas endocrino:
 son relativamente raras
 Casi todas las neoplasias son funcionales y secretan agentes peptídicos.
 Casi todos los tumores pancreáticos son malignos.
Insulinoma: son las neoplasias páncreas endocrino y se origina en las células
beta.
• Los insulinomas se distribuyen de manera uniforme en la cabeza, cuerpo y cola del
páncreas.
• La mayor parte (90%) de los insulinomas es benigna y solo un 10% es maligna.
Manifestaciones clínicas:
• Síndrome clínico típico como la triada de whipple
• Otros síntomas incluyen palpitaciones, temblores, diaforesis y
convulsiones.
Signos y
síntomas de
hipoglicemi
a
Valor sérico de
glucosa menor de
50mg/100ml
Alivio de los
síntomas con la
administración
de glucosa
Diagnostico:
• Se confirma con un ayuno vigilado en que se obtienen muestras de sangre cada 4 a 6
hrs para valores de glucosa e insulina.
Tratamiento:
• De manera típica se curan mediante enucleación simple.
Gastrinoma: es un tumor endocrino que se origina de la en las células no beta tienen la
particularidad de secretar gastrina y conduce a hipersecreción de acido.
• Y originar la aparición de ulceras tanto en el estomago como en duodeno.
• Este cuadro clínico se conoce como síndrome de Zollinger-Ellison.
• Suelen localizarse en páncreas y en la pared duodenal
Manifestaciones clínicas:
El (ZES) por lo general se manifiesta
• Dolor en el abdomen
• Enfermedad ulcerosa péptica y esofagitis graves.
Diagnostico:
• al cuantificar el nivel sérico de gastrina.
• TC
• Estudio de octreotido.
Tratamiento:
• Supresión de la secreción ácida
• Resección quirúrgica en la enfermedad localizada
• Quimioterapia en la enfermedad metastásica.
 Glucagonoma: es un tumor muy raro de las células de los islotes pancreáticos que
lleva aun exceso de la hormona glucagón en la sangre.
 Diagnostico: el diagnostico se confirma al medir los valores séricos del
glucagón que suelen ser mayores de 500pg/ml.
 Manifestaciones clínicas: se manifiesta ante la presencia de una diabetes
acompañada de dermatitis (eritema migratorio necrolitico) anemia y perdida de
peso.
 Tratamiento: tratamiento preoperatorio incluyen control de la diabetes,
nutrición parenteral, se recomiendan operaciones tipo reducción .
Tumores no funcionales de la células de los islotes
 Es el tumor mas común después del insulinoma
 Este tipo de neoplasia es silenciosa en clínica hasta que su tamaño y
localización causan síntomas.
 Los tumores suelen ser grandes y metástasicos cuando se diagnostican
 También se vinculan con otros síndromes de neoplasias múltiples.
Seminario de cirugia alan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis agudaPancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis agudaMELINAPIZARRO
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis agudaalekseyqa
 
Páncreas Exócrino patología robbins
Páncreas Exócrino patología robbinsPáncreas Exócrino patología robbins
Páncreas Exócrino patología robbinsCFUK 22
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarAdrian Arias
 
Helmintos farmacología
Helmintos farmacologíaHelmintos farmacología
Helmintos farmacología
Karen G Sanchez
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)xixel britos
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologiaDiana Arias
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Carolina González
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rocío GoM
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
Scintilla Beraldo
 
Pancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologiaPancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologiaTeLimon
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis agudaPancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Páncreas Exócrino patología robbins
Páncreas Exócrino patología robbinsPáncreas Exócrino patología robbins
Páncreas Exócrino patología robbins
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliar
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Helmintos farmacología
Helmintos farmacologíaHelmintos farmacología
Helmintos farmacología
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
 
Pancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologiaPancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologia
 

Similar a Seminario de cirugia alan

Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Aminta Mercedes Clase
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
KatzCubillos19
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Silvana Star
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
SaraHernandez952106
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
IvaniaGmez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
UNEFM
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
RaquelBjar
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
Raquel Gomez
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
AnaJuliaLpez
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Resumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docxResumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docx
MARIOALBERTO179
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Dravaldespino
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
Richard Velasquez
 

Similar a Seminario de cirugia alan (20)

Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Resumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docxResumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docx
 
Higado pancreas
Higado pancreasHigado pancreas
Higado pancreas
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Seminario de cirugia alan

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Cátedra: cirugía Realizado por: Br Alan J. Parra D. Cl:23.262.485Octubre, 2017
  • 2. ANATOMIA: Páncreas:  Es una glándula mixta de forma alargada de derecha a izquierda, aplastada en sentido antero, posterior  Situada en un plano profundo respecto del centro del abdomen, rodeada de estructuras y vasos sanguíneos importantes.  Se describen en el una cabeza, cuello, cuerpo y cola  Cabeza: parte orientada hacia adelante y la derecha enmarcada por el duodeno.  Cuello: también llamado istmo del páncreas une la cabeza al cuerpo es una porción es una porción algo estrecha de 2 cm.  Cuerpo: se acompaña de la cabeza del la glándula hacia la izquierda y hacia arriba.  Cola: es la extremidad izquierda del páncreas prolonga al cuerpo
  • 3.
  • 4. Anatomía Irrigación:  El páncreas recibe irrigación del tronco celiaco y de la arteria mesentérica superior ambos son ramos de la aorta abdominal. Inervación:  Esta inervado por los sistemas nervioso simpático y parasimpático el segundo estimula la secreciones endocrinas y exocrinas mientras que el primero las inhiben.
  • 5. Histología y fisiología Páncreas exocrino El páncreas exocrino constituye alrededor de 85% de la masa pancreática su unidad histológica es el acino pancreático.  Celular acinares: amilasa, proteasas y lipasa y enzimas que tienen como función la digestión de 3 tipos de alimentos carbohidratos, proteínas y grasas.  Células ductales centro acinares: secretan el agua y electrolitos que contienen el jugo pancreático. Páncreas endocrino: Esta representado por casi un millón de islotes de langerhans este contiene:  Células alfa: que secretan glucagón  Células betas: que liberan insulina  Células delta: que producen somastotatina y células de polipeptidos pancreáticos.
  • 7. Pancreatitis Es una enfermedad inflamatoria del páncreas y es una causa frecuente de dolor abdominal agudo o crónico. La inflamación puede ser súbita (aguda) o progresiva ( crónica). Causas: Puede producirse por varios factores que incluyen  Cálculos biliares  Alcohol  Traumatismos e infección  Algunos casos es hereditaria  Idiopática  La incidencia varia según criterios diagnósticos  No guarda relación en cuanto ala raza y sexo  Su incidencia aumenta con la edad  En hombres predomina la de etiología alcohólica y en mujeres la litiasis biliar.
  • 8. Pancreatitis de origen biliar :  Esta la causa mas frecuente de las pancreatitis aguda en todo el mundo.  La incidencia esta aumentada en ciudadanos añosos, en mujeres y en ciertas razas.  Dentro de los factores de riesgo colecistitis crónica calculosa y coledecolitiasis. Fisiopatología:  Los cálculos biliares viajan por la vía biliar producen pancreatitis 1. Por obstrucción directa del complejo colédoco distal conducto pancreático en la ampolla de váter. Impidiendo el jugo pancreático 2. Esto provoca una irritación y espasmos del esfínter de oddi con lo que se obstruye el flujo de jugo pancreático obstruyendo de esa forma la ampolla de váter 3. Todos estos episodios desencadenan la pancreatitis
  • 9.
  • 10. Manifestaciones clínicas:  Dolor abdominal en epigastrio de forma brusca de intensidad creciente que se irradia hacia la espalda.  Nauseas vómitos de contenido alimentario o biliosos  Fiebre. Al examen físico:  Taquicardia, taquipnea hipotensión  No existen ruidos intestinales o están disminuidos  El abdomen puede estar distendido
  • 11.
  • 12.  Estudios por imágenes  Ecograma abdominal  Tomografía computarizada de páncreas  Amilasa sérica  Otros cuanta blanca Diagnostico: Complicaciones quirúrgicas de la pancreatitis  Tratamiento: Cuando hay cálculos  Colangiografia retrograda endoscópica  Colecistectomía  Manejo medico.  Seudoquiste pancreático: es una acumulación de liquido pancreático rodeado de una pared no epitelializada de tejido de granulación y fibrosis.  Se identifica en 10% en pacientes con PA aguda y un 20 a 38% en pacientes con PA crónica  Constituye la complicación mas común de la pancreatitis crónica  Absceso pancreático: es una colección intraabdominal circunscrita de pus, con escasa o ausencia de necrosis pancreáticas.  Se localiza en la proximidad del páncreas.  La presentación clínica es variable,  Se presenta como consecuencia de una necrosis.
  • 13. Complicaciones quirúrgicas de la pancreatitis  Ascitis pancreática: se da cuando un conducto pancreático alterado causa extravasación del liquido pancreático que no se encuentra como un seudoquiste si no que drena hacia la cavidad peritoneal.  Masa en la cabeza del páncreas: en 30% de los pacientes con pancreatitis crónica avanzada se forma una masa inflamatoria en la cabeza del páncreas.  la presentación clínica incluye dolor intenso y con frecuencia estenosis del colédoco distal y duodenal.  En casi todos los casos el tratamiento consiste en resección de la cabeza del páncreas.
  • 14. Neoplasias pancreáticas Epidemiologia y factores de riesgo :  El cáncer de páncreas es la quinta causa principal de muerte por cáncer es los estados unidos.  La causa del cáncer pancreático incluye una compleja interacción de factores genéticos y ambientales.  Factor de riesgo que se relaciona de manera consiente con el cáncer es el tabaquismo.  La diabetes de larga duración puede ser también un factor de riesgo  Antecedente familiar  Los enfermos con pancreatitis crónica
  • 15. Neoplasias del páncreas exocrino Son los tumores que se forman por acinos y conductos excretores Adenocarcinoma ductal: es una forma de cáncer de pancreas que se forma en los conductos glandulares del pancreas. • Forma mas común de tumor pancreático maligno supone 80-90% de todos los tumores. Manifestaciones clínicas Diagnostico: • Inicio insidioso y progresivo • Ligera molestias o dolor • Perdida de peso • Inquietud y depresión • Mas tardío perdida de peso intenso • Dolor abdominal con irradiación ala espalda • Ictericia • En la actualidad la prueba de elección para el diagnostico y la estatificación para el cáncer pancreático es un estudio de CT.
  • 16. Tratamiento:  Quimioterapia y radiación paleativa  Resección quirúrgica : pancreatoduodenectomia
  • 17.
  • 18. Neoplasias pancreáticas Neoplasias del páncreas endocrino:  son relativamente raras  Casi todas las neoplasias son funcionales y secretan agentes peptídicos.  Casi todos los tumores pancreáticos son malignos. Insulinoma: son las neoplasias páncreas endocrino y se origina en las células beta. • Los insulinomas se distribuyen de manera uniforme en la cabeza, cuerpo y cola del páncreas. • La mayor parte (90%) de los insulinomas es benigna y solo un 10% es maligna. Manifestaciones clínicas: • Síndrome clínico típico como la triada de whipple • Otros síntomas incluyen palpitaciones, temblores, diaforesis y convulsiones. Signos y síntomas de hipoglicemi a Valor sérico de glucosa menor de 50mg/100ml Alivio de los síntomas con la administración de glucosa Diagnostico: • Se confirma con un ayuno vigilado en que se obtienen muestras de sangre cada 4 a 6 hrs para valores de glucosa e insulina. Tratamiento: • De manera típica se curan mediante enucleación simple.
  • 19. Gastrinoma: es un tumor endocrino que se origina de la en las células no beta tienen la particularidad de secretar gastrina y conduce a hipersecreción de acido. • Y originar la aparición de ulceras tanto en el estomago como en duodeno. • Este cuadro clínico se conoce como síndrome de Zollinger-Ellison. • Suelen localizarse en páncreas y en la pared duodenal Manifestaciones clínicas: El (ZES) por lo general se manifiesta • Dolor en el abdomen • Enfermedad ulcerosa péptica y esofagitis graves. Diagnostico: • al cuantificar el nivel sérico de gastrina. • TC • Estudio de octreotido. Tratamiento: • Supresión de la secreción ácida • Resección quirúrgica en la enfermedad localizada • Quimioterapia en la enfermedad metastásica.
  • 20.  Glucagonoma: es un tumor muy raro de las células de los islotes pancreáticos que lleva aun exceso de la hormona glucagón en la sangre.  Diagnostico: el diagnostico se confirma al medir los valores séricos del glucagón que suelen ser mayores de 500pg/ml.  Manifestaciones clínicas: se manifiesta ante la presencia de una diabetes acompañada de dermatitis (eritema migratorio necrolitico) anemia y perdida de peso.  Tratamiento: tratamiento preoperatorio incluyen control de la diabetes, nutrición parenteral, se recomiendan operaciones tipo reducción . Tumores no funcionales de la células de los islotes  Es el tumor mas común después del insulinoma  Este tipo de neoplasia es silenciosa en clínica hasta que su tamaño y localización causan síntomas.  Los tumores suelen ser grandes y metástasicos cuando se diagnostican  También se vinculan con otros síndromes de neoplasias múltiples.