SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Radiopropagación:
Cálculo del enlace
Estudiar, calcular y diseñar un enlace de radio y cobertura, con apoyo de
herramientas CAD
Radiocomunicaciones. PNF Ingeniería Electrónica
2
¿Cuál es un presupuesto del enlace?
▪ Contabilizar todas las ganancias y pérdidas desde el
transmisor hasta el receptor.
▪ Un buen presupuesto del enlace es esencial para el
funcionamiento del enlace.
▪ Estimación de pérdidas/ganancias en un enlace de la radio:
▫El plan conveniente.
▫La opción adecuada de equipo.
3
Elementos de un Radioenlace
▪ Lado del transmisor:
▫ Potencia de transmisión, pérdidas en el cable y ganancia de la antena
transmisora.
▪ Lado de propagación:
▫ FS(P)L, Fresnel zone
▪ Lado del receptor:
▫ Ganancia de la Antena , pérdidas del cable, sensibilidad de recepción.
Transmitting side Free Space Receiving side
4
Ecuación del radioenlace.
+ potencia del transmisor [dBm]
- pérdidad del Cable TX [dB]
+ ganancia de Antena TX [dBi]
- pérdidas en el espacio libre, Lb [dB]
+ ganancia de la Antena RX [dBi]
- pérdidad del Cable RX[dB]
= Margen – sensibilidad del receptor [dBm]
5
Potencia del transmisor (Tx)
▪ La potencia de salida de la tarjeta de radio.
▪ Los límites superiores dependen del ente regulador (CONATEL) y
del país.
Protocolo Potencia pico [dBm] Potencia pico [mW]
IEEE 802.11b 18 65
IEEE 802.11a 20 100
6
Pérdidas en el Cable.
▪ Pérdidas debido a la atenuación.
▪ El cable de la antena debe ser tan
corto como sea posible.
▪ Dependencia de la frecuencia de
trabajo.
▪ Chequear y verificar los valores dados
por el fabricante (data sheets).
▪ Las pérdidas típicas estan dentro del
rango:
1 dB/m to < 0.1 dB/m
▪ Mientras más bajas sean las
pérdidas, más costoso es el cable.
Cable tipico pérdidas [db/100m]
RG 58 ca 80-100
RG 213 ca 50
LMR-200 50
LMR-400 22
Aircom plus 22
LMR-600 14
1/2” Flexline 12
7/8” Flexline 6,6
C2FCP 21
Heliax ½ “ 12
Heliax 7/8” 7
7
Pérdidas en los Conectores
▪ Pérdidas en los conectores (≈0.25 dB por conector)
▪ Dependen de la frecuencia y del tipo de conector.
▪ Pérdidas en pararayos (≈1 dB)
8
Amplificadores
▪ uso opcional , recupera las pérdida del cable.
▪ Pueda cambiar las características de frecuencia y pueda agregar el
ruido
▪ Considere los límites legales.
▪ Las antenas inteligentemente perfeccionadas y alta sensibilidad de
recepción es mejor solución que el uso de la amplificación.
Qué un (barato) el amplificador podría hacer:
antes despúés
9
Antena del transmisor y receptor
▪ Rango de ganancia de la antena:
▫ 2 dBi (la antena integrada simple)
▫ 5 dBi (omni-directional estandar)
▫ 18-27 dBi (parabolica)
▪ Verifique que usted realmente consigue la ganancia
nominal.
▫ Pérdidas de inclinación, las pérdidas de la
Polarización, etc.,
10
Pérdidas del espacio libre.
▪ Proporional al cuadrado de la distancia.
▪ Proporcional al cuadrado de la radiofrecuencia.
FSL(dB) = 20log10(d) + 20log10(f) − 147.5
d = distancia [m]
f = frecuencia [Hz]
asumiendo antena isotropica.
Distance [km] 915 Mhz 2,4 Ghz 5,8GHz
1 92 dB 100 dB 108 dB
10 112 dB 120 dB 128 dB
100 132 dB 140 dB 148 dB
11
Aproximación lineal de FSL (pérdida
en el espacio libre)
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500
80
85
90
95
100
105
110
115
120
125
dB - meters (2.4/5.4 Ghz)
meters
dB
12
Propagación en espacio libre:
zonas de Fresnel
• d1= distancia de obstáculo al transmisor.
• d2 = distancia de obstáculo al receptor.
• d = distancia [km]
• f = frecuencia [Ghz]
• R = radio [m]
1 2
*
17,32
*
d d
R
d f
 
=  
 
 
13
Propagación en espacio libre:
zonas de Fresnel
Obstáculo a la mitad (d1=d2):
El radio contiene el 60% de la potencia total:
17,32
4*
d
R
f
 
=  
 
60% 10,4
4
d
R
f
 
=  
 
14
Propagación en espacio libre:
zonas de Fresnel
Distance[km] 915 Mhz 2,4 Ghz 5,8 GHz Height [m] (rel. earth*)
1 9 6 4 0,02
10 29 18 11 2
100 90 56 36 200
15
Lado del Receptor:
antenas, Pérdidas en el Cable y Amplificadores.
▪ Los cálculos son iguales que los del lado del transmisor.
Sensibilidad del receptor
▪ Es el valor mínimo de potencia necesaria para decodificar con éxito la
información enviada desde el transmisor.
▪ La baja sensibilidad, la mejor recpción.
▪ Un 10 dB diferencian aquí es tan importante 10 los dB ganancia en una antena
Card 11 Mbps 5,5 Mbps 2 Mbps 1 Mbp
Orinoco cards PCMCIA
Silver/Gold
-82 dBm -87 dBm -91 dBm -94 dBm
Senao 802.11b card
-89 -91 -93 -95
16
Margen y relación señal-ruido (SNR)
Margen = señal recibida en el recptor-sensibilidad
▪ El margen entre la Señal y ruido (SNR) es también necesaria.
▪ Los valores típicos requeridos de SNR es:
▫16 dB for 11 Mbps
▫4 dB for 1 Mbps.
17
Terminos y Conceptos
▪ PIRE Potencia isotropica radiada efectiva(EIRP ,Effective
Isotropic Radiated Power)
▫Maxima potencia radiada. Por ejemplo en
WiFi:
▫100 mW en Europa.
▫1-4 W en otros paises.
EIRP = Potencia del transmisor – pérdidas en los cables y
conectores) + ganancia de la antena (dBi).
Modelos de Radiopropagación:
Cálculo del enlace
Plantea tus dudas escribiendonos a:
MSc.María Zuleima Pérez
@MariaZuleimaPre1
pnfingenieriaelectronica@gmail.com
Canal de Telegram
Fuentes utilizadas:
- Wayne Tomasi “Sistemas de comunicaciones electrónicas”.
4ta edición
- Zulima Barboza de Vielma “Antenas y propagación” . Guia
estudio ULA Mérida
Presentation template by SlidesCarnival

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
nica2009
 
Clases 4
Clases 4Clases 4
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
acaymo fettmilch
 
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoDiseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoFrancesc Perez
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
Francisco Sandoval
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
nica2009
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
nica2009
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
Zuleima Pérez
 
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, IntroducciónCI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
Francisco Sandoval
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
Francisco Sandoval
 
CI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Small scale path lossCI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
Francisco Sandoval
 
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path lossCI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
Francisco Sandoval
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Zuleima Pérez
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
Francisco Sandoval
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4
nica2009
 

La actualidad más candente (20)

Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
 
Clases 4
Clases 4Clases 4
Clases 4
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoDiseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
 
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, IntroducciónCI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
 
CI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Small scale path lossCI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
 
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path lossCI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4
 

Similar a Pnf electrónica cálculo del enlace 4

Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Calculo de enlace
Calculo de enlaceCalculo de enlace
Calculo de enlace
Daniel Sierra Rivadeneira
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
SimnAntonioMelndezMo
 
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Eduardo Alonzo, looking new challenges
 
Antenas tipos
Antenas tiposAntenas tipos
Antenas tipos
Luis Arce
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
YermyStar Juarez
 
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioUni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioc09271
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
yoinerdocumentos
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
Capitulo 5 x6
Capitulo 5 x6Capitulo 5 x6
Capitulo 5 x6
Edwin4321
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
andresquintero_01
 
Visión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTEVisión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTE
CatTelMov
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricasamparocabeza
 
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptxUnidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
ssuser9868a4
 
canal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.pptcanal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.ppt
Ivan Palacios
 

Similar a Pnf electrónica cálculo del enlace 4 (20)

Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
 
Calculo de enlace
Calculo de enlaceCalculo de enlace
Calculo de enlace
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
 
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
 
Antenas tipos
Antenas tiposAntenas tipos
Antenas tipos
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
 
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioUni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
 
Capitulo 5 x6
Capitulo 5 x6Capitulo 5 x6
Capitulo 5 x6
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
 
Art
ArtArt
Art
 
Visión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTEVisión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTE
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
 
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptxUnidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
 
canal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.pptcanal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.ppt
 

Más de Zuleima Pérez

Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
Zuleima Pérez
 
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
Zuleima Pérez
 

Más de Zuleima Pérez (9)

Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
 
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
 
Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
 
Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pnf electrónica cálculo del enlace 4

  • 1. Modelos de Radiopropagación: Cálculo del enlace Estudiar, calcular y diseñar un enlace de radio y cobertura, con apoyo de herramientas CAD Radiocomunicaciones. PNF Ingeniería Electrónica
  • 2. 2 ¿Cuál es un presupuesto del enlace? ▪ Contabilizar todas las ganancias y pérdidas desde el transmisor hasta el receptor. ▪ Un buen presupuesto del enlace es esencial para el funcionamiento del enlace. ▪ Estimación de pérdidas/ganancias en un enlace de la radio: ▫El plan conveniente. ▫La opción adecuada de equipo.
  • 3. 3 Elementos de un Radioenlace ▪ Lado del transmisor: ▫ Potencia de transmisión, pérdidas en el cable y ganancia de la antena transmisora. ▪ Lado de propagación: ▫ FS(P)L, Fresnel zone ▪ Lado del receptor: ▫ Ganancia de la Antena , pérdidas del cable, sensibilidad de recepción. Transmitting side Free Space Receiving side
  • 4. 4 Ecuación del radioenlace. + potencia del transmisor [dBm] - pérdidad del Cable TX [dB] + ganancia de Antena TX [dBi] - pérdidas en el espacio libre, Lb [dB] + ganancia de la Antena RX [dBi] - pérdidad del Cable RX[dB] = Margen – sensibilidad del receptor [dBm]
  • 5. 5 Potencia del transmisor (Tx) ▪ La potencia de salida de la tarjeta de radio. ▪ Los límites superiores dependen del ente regulador (CONATEL) y del país. Protocolo Potencia pico [dBm] Potencia pico [mW] IEEE 802.11b 18 65 IEEE 802.11a 20 100
  • 6. 6 Pérdidas en el Cable. ▪ Pérdidas debido a la atenuación. ▪ El cable de la antena debe ser tan corto como sea posible. ▪ Dependencia de la frecuencia de trabajo. ▪ Chequear y verificar los valores dados por el fabricante (data sheets). ▪ Las pérdidas típicas estan dentro del rango: 1 dB/m to < 0.1 dB/m ▪ Mientras más bajas sean las pérdidas, más costoso es el cable. Cable tipico pérdidas [db/100m] RG 58 ca 80-100 RG 213 ca 50 LMR-200 50 LMR-400 22 Aircom plus 22 LMR-600 14 1/2” Flexline 12 7/8” Flexline 6,6 C2FCP 21 Heliax ½ “ 12 Heliax 7/8” 7
  • 7. 7 Pérdidas en los Conectores ▪ Pérdidas en los conectores (≈0.25 dB por conector) ▪ Dependen de la frecuencia y del tipo de conector. ▪ Pérdidas en pararayos (≈1 dB)
  • 8. 8 Amplificadores ▪ uso opcional , recupera las pérdida del cable. ▪ Pueda cambiar las características de frecuencia y pueda agregar el ruido ▪ Considere los límites legales. ▪ Las antenas inteligentemente perfeccionadas y alta sensibilidad de recepción es mejor solución que el uso de la amplificación. Qué un (barato) el amplificador podría hacer: antes despúés
  • 9. 9 Antena del transmisor y receptor ▪ Rango de ganancia de la antena: ▫ 2 dBi (la antena integrada simple) ▫ 5 dBi (omni-directional estandar) ▫ 18-27 dBi (parabolica) ▪ Verifique que usted realmente consigue la ganancia nominal. ▫ Pérdidas de inclinación, las pérdidas de la Polarización, etc.,
  • 10. 10 Pérdidas del espacio libre. ▪ Proporional al cuadrado de la distancia. ▪ Proporcional al cuadrado de la radiofrecuencia. FSL(dB) = 20log10(d) + 20log10(f) − 147.5 d = distancia [m] f = frecuencia [Hz] asumiendo antena isotropica. Distance [km] 915 Mhz 2,4 Ghz 5,8GHz 1 92 dB 100 dB 108 dB 10 112 dB 120 dB 128 dB 100 132 dB 140 dB 148 dB
  • 11. 11 Aproximación lineal de FSL (pérdida en el espacio libre) 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 dB - meters (2.4/5.4 Ghz) meters dB
  • 12. 12 Propagación en espacio libre: zonas de Fresnel • d1= distancia de obstáculo al transmisor. • d2 = distancia de obstáculo al receptor. • d = distancia [km] • f = frecuencia [Ghz] • R = radio [m] 1 2 * 17,32 * d d R d f   =      
  • 13. 13 Propagación en espacio libre: zonas de Fresnel Obstáculo a la mitad (d1=d2): El radio contiene el 60% de la potencia total: 17,32 4* d R f   =     60% 10,4 4 d R f   =    
  • 14. 14 Propagación en espacio libre: zonas de Fresnel Distance[km] 915 Mhz 2,4 Ghz 5,8 GHz Height [m] (rel. earth*) 1 9 6 4 0,02 10 29 18 11 2 100 90 56 36 200
  • 15. 15 Lado del Receptor: antenas, Pérdidas en el Cable y Amplificadores. ▪ Los cálculos son iguales que los del lado del transmisor. Sensibilidad del receptor ▪ Es el valor mínimo de potencia necesaria para decodificar con éxito la información enviada desde el transmisor. ▪ La baja sensibilidad, la mejor recpción. ▪ Un 10 dB diferencian aquí es tan importante 10 los dB ganancia en una antena Card 11 Mbps 5,5 Mbps 2 Mbps 1 Mbp Orinoco cards PCMCIA Silver/Gold -82 dBm -87 dBm -91 dBm -94 dBm Senao 802.11b card -89 -91 -93 -95
  • 16. 16 Margen y relación señal-ruido (SNR) Margen = señal recibida en el recptor-sensibilidad ▪ El margen entre la Señal y ruido (SNR) es también necesaria. ▪ Los valores típicos requeridos de SNR es: ▫16 dB for 11 Mbps ▫4 dB for 1 Mbps.
  • 17. 17 Terminos y Conceptos ▪ PIRE Potencia isotropica radiada efectiva(EIRP ,Effective Isotropic Radiated Power) ▫Maxima potencia radiada. Por ejemplo en WiFi: ▫100 mW en Europa. ▫1-4 W en otros paises. EIRP = Potencia del transmisor – pérdidas en los cables y conectores) + ganancia de la antena (dBi).
  • 18. Modelos de Radiopropagación: Cálculo del enlace Plantea tus dudas escribiendonos a: MSc.María Zuleima Pérez @MariaZuleimaPre1 pnfingenieriaelectronica@gmail.com Canal de Telegram Fuentes utilizadas: - Wayne Tomasi “Sistemas de comunicaciones electrónicas”. 4ta edición - Zulima Barboza de Vielma “Antenas y propagación” . Guia estudio ULA Mérida Presentation template by SlidesCarnival