SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Radiopropagación:
Ejemplo
Definir y reconocer los elementos conceptuales y componentes
de un sistema de radio enlace
Radiocomunicaciones. PNF Ingeniería Electrónica
Ejemplo .
Una antena emisora de radiodifusión que opera a 100Mhz con polarización
vertical, está situada a una altura de 300m y su potencia radiada aparente
es de 5 Kw. El terreno en sus alrededores se puede considerar llano
formado por suelo moderadamente seco con rugosidad despreciable. El
factor de radio terrestre se ha estimado en 4/3. Para una antena receptora
estándar de 10 metros, calcule:
❖ La intensidad de campo en el receptor para las distancias e 10 Km y
50 Km.
❖ Margen sobre los obtáculos en términos del radio de la primera zona
de Fresnel, en el punto de reflexión para la distancia de 10 Km.
2
Solución
La propagación es por onda troposférica u onda espacial debido a la frecuencia.
Hallando el método a usar
a. Para d=10 Km
El modelo a usar es tierra plana. Los parámetros eléctricos se hallan de la
normativa UIT-R P.368-7
De la curva para 100Mhz y suelo moderadamente seco
m
f
c
3
10
*
100
10
*
3
6
8
=
=
=
 ( ) 42
,
14
3
10
10
10 3
1
3
1
=


 
d











60
donde
de
;
cos
cos
2
2
−
=
−
+
−
+
−
= r
x
x
x
x
x
v
sen
sen
R
UIT-R SERIE P 527-3
D01-sc
)
(
10
*
5
,
1 2
M
S
−


15
=
r

03
,
1
15
10
*
5
,
1
*
60
15
60 3
−

=
−
=
−
= −
j
j
r
x 


( ) ( ) ( )

=

=
=
=


=





 +
=





 +
=
=

+
=
=
+
=
+
=

+
=
99
,
71
256
,
1
10000
*
3
10
*
300
4
4
77
,
1
10
*
10
10
300
58
,
322
677
,
9
10
300
300
10
3
2
2
1
1
1
rad
rad
rad
d
h
h
arctg
d
h
h
arctg
m
d
d
d
d
Km
h
h
h
d
d
h
h
h
d
d
r
t
r
t
r
t
t
r
t
t




Del modelo
• Sustituyendo valores para calcular el coeficiente de reflexión:
2 2
2 2
cos (15 0,27) 1,77 (15 0,27) cos 1,77
cos (15 0,27) 1,77 (15 0,27) cos 1,77
15 178,96 *0,031 15 0,99 0,27 0,465 178,96 14 0,27
15 1,03 *0,031 15 0,99 0,27
x x
v
x x
v
sen j sen j
R
sen j sen j
j j
R
j
   
   
− + − − −  + − − 
= = =
+ − −  + − − 
  + − −   + −
= =
 −  + − − 0,465 1,03 14 0,27
0,465 0,0084 3,74 0.0036 3,275 0,482
0,778 0,122
0,465 0,0084 3,74 0.0036 4,205 0,604
0,778 y 0,122
j
v
j
j j
R R e
j j
R


−
=
 −  + −
− + + −  −
= = =  =
− + −  −
= = 
• Pérdidas en el espacio libre
• De igual manera
( ) ( )
( ) dB
L
l
R
R
d
l
b
b
b
26
,
89
8
,
843555930
log
*
10
8
,
843555930
12
,
0
99
,
71
cos
778
,
0
2
778
,
0
1
3
10000
4
cos
2
1
4
2
2
2
2
=
=
=
=

+

+
+






=
+

+
+






=




( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) 






=
=
−
+
+
=
=
−
+
+
=
=
=

=
m
mv
dB
dB
E
f
dBw
dB
E
L
Mhz
f
dBw
PRA
dB
E
dB
PRA
Kw
PRA
b
86
,
71
13
,
97
26
,
89
100
log
*
20
99
,
36
4
,
109
log
*
20
4
,
109
99
,
36
5000
log
*
10
5




Método corto
( ) ( )
Km
d
d
o
resolviend
m
R
K
R
d
h
R
d
d
h
h
R
d
d
d
Km
d
para
tierra
e
t
e
r
t
e
308
,
47
solución
la
30
,
67555
41
,
39863
11
,
47308
6370000
3
4
*
0
2
2
3
curva
tierra
modelo
50
1
1
1
2
2
1
3
1
=





−
=
=
=
=
+






−
+
−
−
=

=
=
+
=
=
=
=
−
=
−
=
=
−
=

+
=
2037
,
0
556
,
3
'
'
574
,
9
'
'
y
25
,
168
6370000
3
4
*
2
308
,
47
300
2
'
692
,
2
308
,
47
50
1
2
2
2
1
2
2
1
mrad
d
h
h
m
d
d
h
h
m
R
d
h
h
Km
d
d
d
d
r
t
t
r
e
t
t

( ) ( )













85,52dB
)
E(dB
87
,
100
10
*
2215
,
1
cos(
2
1
4
731
,
7
1349
,
0
9253
,
0
25
,
168
*
50
692
,
2
*
308
,
47
3
4
16
5
1
'
16
5
1
*
9719
,
0
cos
cos
10
2
2
2
2
2
1
0
2
2
=
=
=

+
+
+






=

=
=

=












+


















+
=






+






+
=
=
−
+
−
+
−
= −
do
sustituyen
dB
L
w
R
D
D
R
D
d
l
rad
dh
d
d
k
D
e
sen
sen
R
b
v
v
b
t
j
x
x
x
x
v
• B. zona de Fresnel.
Para d=10Km implica el
modelo tierra plana
R
R
R
D
R
x
T
x
h
t
h
r
d
1 d
2
d
 
obstáculos
los
sobre
margen
34
,
19
10
34
,
9
34
,
9
10000
10
300
58
,
322
2
1
2
2
2
1

=
+
=
=





 −
=








+
−
=





=
+
−
+
=
m
m
m
h
m
m
d
d
h
h
d
M
d
M
d
d
h
h
M
h
h
r
t
r
t
r
10Km
300m
10m
9,677Km 322,58m
Se requiere superar el 60%R1 (primera zona de
Fresnel) para garantizar la señal en el receptor.

R
R
R
D
R
x
T
x
h
t
h
r
d
1 d
2
d
 
R1
x1
x2
• Por Pitágoras
• Ya que el radio de la zona de Fresnel es perpendicular al trayecto
( ) ( )
m
d
d
d
m
d
d
d
d
x
m
km
d
d
d
d
x
d
x
d
x
d
d
d
Km
h
h
d
d
trayecto
trayecto
trayecto
r
t
trayecto
58
,
30
10004
322
*
9681
*
3
Rn
Fresnel
de
zona
primera
322
9681
00
,
10
004
,
10
677
,
9
004
,
10
10
300
10000
2
1
2
1
2
2
2
1
1
1
1
1
2
2
2
1
2
2
2
2
=
=
=
=
+
=
=
=
+
=

=
=
+
=
−
+
=
−
+
=

Fresnel
de
zona
primera
la
de
60%
el
Supera
63
,
0
63
,
0
58
,
30
34
,
19
cos
66
,
1
10000
10
300
arctan
arctan
1
1
1
1
1
1
2
1
p
p
p
p
r
t
R
h
R
h
R
R
R
R
rad
d
d
h
h
=
=
=


=
=





 −
=








+
−
=


13
Fuentes utilizadas:
- Wayne Tomasi “Sistemas de
comunicaciones electrónicas”. 4ta edición
- Zulima Barboza de Vielma “Antenas y
propagación” . Guia estudio ULA Mérida
Modelos de Radiopropagación
Plantea tus dudas escribiendonos a:
MSc.María Zuleima Pérez
@MariaZuleimaPre1
pnfingenieriaelectronica@gmail.com
Canal de Telegram

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
nica2009
 
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICOTarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Eduardo Mera
 
Distribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosDistribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosAurora Sanchez Caro
 
Preguntas sobre la luz
Preguntas sobre la luzPreguntas sobre la luz
Preguntas sobre la luz
DIDIER OROZCO
 
Pd cap 4 fa3
Pd cap 4 fa3Pd cap 4 fa3
Pd cap 4 fa3
pablo muchachota
 
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolosCaracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Mao Herrera
 
Solucion examen 2° parcial
Solucion examen 2° parcialSolucion examen 2° parcial
Solucion examen 2° parcial
Cristina Peñafiel
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
Ricardo Palma Esparza
 
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
Heriberto J E Roman
 
La Luz
La LuzLa Luz
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 5 analisis radioprop   p3Lecture 5 analisis radioprop   p3
Lecture 5 analisis radioprop p3
nica2009
 
Antenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hz
Antenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hzAntenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hz
Antenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hz
Maria G. Lugo
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
nica2009
 
Escandon johnny grupo4861 modelado itu actualizado
Escandon johnny grupo4861 modelado itu actualizadoEscandon johnny grupo4861 modelado itu actualizado
Escandon johnny grupo4861 modelado itu actualizado
Johnk Skandon Pnd
 
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2Dany Barraquil
 

La actualidad más candente (19)

Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
 
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICOTarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
 
Distribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosDistribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejercicios
 
Preguntas sobre la luz
Preguntas sobre la luzPreguntas sobre la luz
Preguntas sobre la luz
 
Pd cap 4 fa3
Pd cap 4 fa3Pd cap 4 fa3
Pd cap 4 fa3
 
Pd cap 4
Pd cap 4Pd cap 4
Pd cap 4
 
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolosCaracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
 
Solucion examen 2° parcial
Solucion examen 2° parcialSolucion examen 2° parcial
Solucion examen 2° parcial
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
 
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Espectroscopia de red
Espectroscopia de redEspectroscopia de red
Espectroscopia de red
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 5 analisis radioprop   p3Lecture 5 analisis radioprop   p3
Lecture 5 analisis radioprop p3
 
Antenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hz
Antenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hzAntenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hz
Antenas de matrices de reflexión para comunicaciones en t hz
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
 
Escandon johnny grupo4861 modelado itu actualizado
Escandon johnny grupo4861 modelado itu actualizadoEscandon johnny grupo4861 modelado itu actualizado
Escandon johnny grupo4861 modelado itu actualizado
 
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2
 

Similar a Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3

Figuras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blogFiguras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blog
Marta Martín
 
Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.
Augusto Rodriguez
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Problemas Uni simulacro-2018-1
Problemas Uni simulacro-2018-1Problemas Uni simulacro-2018-1
Problemas Uni simulacro-2018-1
Milton Ricaldi
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
yoinerdocumentos
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
ssuser4f7187
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
Abrahhan
 
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador  IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
Leopoldo Mazzucco
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
Perímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculoPerímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculo
Ernesto profesor
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
Gabriel Soto
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis VectorialKike Prieto
 
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
RosasEli
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
topografiaunefm
 
Propagacion en el espacio libre
Propagacion en el espacio librePropagacion en el espacio libre
Propagacion en el espacio libre
AngeliTo Salcedo
 
Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2
adilupc
 
Estadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicacionesEstadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicaciones
LuisHuachoQuiones
 

Similar a Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3 (20)

Figuras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blogFiguras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blog
 
Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Problemas Uni simulacro-2018-1
Problemas Uni simulacro-2018-1Problemas Uni simulacro-2018-1
Problemas Uni simulacro-2018-1
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador  IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
Perímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculoPerímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculo
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Propagacion en el espacio libre
Propagacion en el espacio librePropagacion en el espacio libre
Propagacion en el espacio libre
 
Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2
 
Estadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicacionesEstadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicaciones
 

Más de Zuleima Pérez

Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondasPnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
Zuleima Pérez
 
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
Zuleima Pérez
 

Más de Zuleima Pérez (12)

Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
 
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondasPnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
 
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
 
Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
 
Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3

  • 1. Modelos de Radiopropagación: Ejemplo Definir y reconocer los elementos conceptuales y componentes de un sistema de radio enlace Radiocomunicaciones. PNF Ingeniería Electrónica
  • 2. Ejemplo . Una antena emisora de radiodifusión que opera a 100Mhz con polarización vertical, está situada a una altura de 300m y su potencia radiada aparente es de 5 Kw. El terreno en sus alrededores se puede considerar llano formado por suelo moderadamente seco con rugosidad despreciable. El factor de radio terrestre se ha estimado en 4/3. Para una antena receptora estándar de 10 metros, calcule: ❖ La intensidad de campo en el receptor para las distancias e 10 Km y 50 Km. ❖ Margen sobre los obtáculos en términos del radio de la primera zona de Fresnel, en el punto de reflexión para la distancia de 10 Km. 2
  • 3. Solución La propagación es por onda troposférica u onda espacial debido a la frecuencia. Hallando el método a usar a. Para d=10 Km El modelo a usar es tierra plana. Los parámetros eléctricos se hallan de la normativa UIT-R P.368-7 De la curva para 100Mhz y suelo moderadamente seco m f c 3 10 * 100 10 * 3 6 8 = = =  ( ) 42 , 14 3 10 10 10 3 1 3 1 =     d            60 donde de ; cos cos 2 2 − = − + − + − = r x x x x x v sen sen R
  • 4. UIT-R SERIE P 527-3 D01-sc ) ( 10 * 5 , 1 2 M S −   15 = r 
  • 5. 03 , 1 15 10 * 5 , 1 * 60 15 60 3 −  = − = − = − j j r x    ( ) ( ) ( )  =  = = =   =       + =       + = =  + = = + = + =  + = 99 , 71 256 , 1 10000 * 3 10 * 300 4 4 77 , 1 10 * 10 10 300 58 , 322 677 , 9 10 300 300 10 3 2 2 1 1 1 rad rad rad d h h arctg d h h arctg m d d d d Km h h h d d h h h d d r t r t r t t r t t     Del modelo
  • 6. • Sustituyendo valores para calcular el coeficiente de reflexión: 2 2 2 2 cos (15 0,27) 1,77 (15 0,27) cos 1,77 cos (15 0,27) 1,77 (15 0,27) cos 1,77 15 178,96 *0,031 15 0,99 0,27 0,465 178,96 14 0,27 15 1,03 *0,031 15 0,99 0,27 x x v x x v sen j sen j R sen j sen j j j R j         − + − − −  + − −  = = = + − −  + − −    + − −   + − = =  −  + − − 0,465 1,03 14 0,27 0,465 0,0084 3,74 0.0036 3,275 0,482 0,778 0,122 0,465 0,0084 3,74 0.0036 4,205 0,604 0,778 y 0,122 j v j j j R R e j j R   − =  −  + − − + + −  − = = =  = − + −  − = = 
  • 7. • Pérdidas en el espacio libre • De igual manera ( ) ( ) ( ) dB L l R R d l b b b 26 , 89 8 , 843555930 log * 10 8 , 843555930 12 , 0 99 , 71 cos 778 , 0 2 778 , 0 1 3 10000 4 cos 2 1 4 2 2 2 2 = = = =  +  + +       = +  + +       =     ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )        = = − + + = = − + + = = =  = m mv dB dB E f dBw dB E L Mhz f dBw PRA dB E dB PRA Kw PRA b 86 , 71 13 , 97 26 , 89 100 log * 20 99 , 36 4 , 109 log * 20 4 , 109 99 , 36 5000 log * 10 5    
  • 8. Método corto ( ) ( ) Km d d o resolviend m R K R d h R d d h h R d d d Km d para tierra e t e r t e 308 , 47 solución la 30 , 67555 41 , 39863 11 , 47308 6370000 3 4 * 0 2 2 3 curva tierra modelo 50 1 1 1 2 2 1 3 1 =      − = = = = +       − + − − =  = = + = = = = − = − = = − =  + = 2037 , 0 556 , 3 ' ' 574 , 9 ' ' y 25 , 168 6370000 3 4 * 2 308 , 47 300 2 ' 692 , 2 308 , 47 50 1 2 2 2 1 2 2 1 mrad d h h m d d h h m R d h h Km d d d d r t t r e t t 
  • 9. ( ) ( )              85,52dB ) E(dB 87 , 100 10 * 2215 , 1 cos( 2 1 4 731 , 7 1349 , 0 9253 , 0 25 , 168 * 50 692 , 2 * 308 , 47 3 4 16 5 1 ' 16 5 1 * 9719 , 0 cos cos 10 2 2 2 2 2 1 0 2 2 = = =  + + +       =  = =  =             +                   + =       +       + = = − + − + − = − do sustituyen dB L w R D D R D d l rad dh d d k D e sen sen R b v v b t j x x x x v
  • 10. • B. zona de Fresnel. Para d=10Km implica el modelo tierra plana R R R D R x T x h t h r d 1 d 2 d   obstáculos los sobre margen 34 , 19 10 34 , 9 34 , 9 10000 10 300 58 , 322 2 1 2 2 2 1  = + = =       − =         + − =      = + − + = m m m h m m d d h h d M d M d d h h M h h r t r t r 10Km 300m 10m 9,677Km 322,58m
  • 11. Se requiere superar el 60%R1 (primera zona de Fresnel) para garantizar la señal en el receptor.  R R R D R x T x h t h r d 1 d 2 d   R1 x1 x2
  • 12. • Por Pitágoras • Ya que el radio de la zona de Fresnel es perpendicular al trayecto ( ) ( ) m d d d m d d d d x m km d d d d x d x d x d d d Km h h d d trayecto trayecto trayecto r t trayecto 58 , 30 10004 322 * 9681 * 3 Rn Fresnel de zona primera 322 9681 00 , 10 004 , 10 677 , 9 004 , 10 10 300 10000 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2 = = = = + = = = + =  = = + = − + = − + =  Fresnel de zona primera la de 60% el Supera 63 , 0 63 , 0 58 , 30 34 , 19 cos 66 , 1 10000 10 300 arctan arctan 1 1 1 1 1 1 2 1 p p p p r t R h R h R R R R rad d d h h = = =   = =       − =         + − =  
  • 13. 13 Fuentes utilizadas: - Wayne Tomasi “Sistemas de comunicaciones electrónicas”. 4ta edición - Zulima Barboza de Vielma “Antenas y propagación” . Guia estudio ULA Mérida Modelos de Radiopropagación Plantea tus dudas escribiendonos a: MSc.María Zuleima Pérez @MariaZuleimaPre1 pnfingenieriaelectronica@gmail.com Canal de Telegram