SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento
Nacional
de Planeación
www.dnp.gov.co
Estrategia de Nuevos Mandatarios-Fase II
Kitfinanciero – Eventos Capacitación Departamental
Departamento Nacional de Planeación - DNP
PLAN OPERATIVO ANUAL
DE INVERSIONES - POAI
Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI
• El POAI es un instrumento que vincula el Plan de Desarrollo (Parte Estratégica, PPI) con el
Sistema Presupuestal (MFMP, POAI, Presupuesto Anual de Rentas y Gastos)
• Se alimenta del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Territorial. Los proyectos que
se consignen en el POAI deben estar registrados en el Banco de Proyectos de Inversión que
están programados para la vigencia fiscal.
¿Dónde estamos?
Clasificación
Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI
¿Para qué sirve?
Objetivo
Señalar los proyectos de inversión que ejecutará la
entidad territorial para una vigencia fiscal
Sectores
Órganos
(Responsables)
Programas y metas
de producto
Fuentes de
financiación
• Debe tener estrecha correspondencia entre las metas financieras consignadas en el Plan
Financiero del MFMP y las prioridades identificadas en el Plan de Desarrollo.
• Debe tener en cuenta la distribución anualizada contenida en el Plan Indicativo.
Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI
Insumos
• Proyectos de inversión que se
ejecutarán en la vigencia fiscal y los
que se deben incorporar por
vigencias futuras o por darles
continuidad
• Aporte de cada proyecto al
cumplimiento de metas del PDT
• Recursos disponibles para inversión
(MFMP)
• Proyectos de inversión clasificados
de acuerdo a la estructura del PDT,
identificando dependencias y
responsables
Ventajas
• Adaptación del PPI a las condiciones
financieras de la vigencia fiscal
• Es el insumo principal para elaborar
el presupuesto de gastos de
inversión de la ET
• Prioriza proyectos de inversión
registrados en el Banco de
Programas y Proyectos de Inversión
Municipal
• Facilita a las dependencias elaborar
planes de acción estratégicos
• Facilita el seguimiento físico y
financiero de los proyectos de
inversión registrados en el BPIM así
como a objetivos estratégicos,
específicos y programáticos del Plan
de Desarrollo Territorial.
Actividades
Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI
Insumos Actividades Productos
Plan Financiero del Marco
Fiscal de Mediano Plazo, Plan
de Desarrollo, Plan Plurianual
de Inversiones
Definición de la cuota global de inversión para la
vigencia fiscal (Hacienda y Planeación) Dicha meta
debe desagregarse por fuentes de financiación,
identificando aquellas que tienen destinación
específica.
Cuota global de inversión (de
acuerdo al Plan Financiero)
Cuota global de inversión
distribuida entre sectores de
invesión
Lista de proyectos de inversión registrados en el
Banco y programados para ser ejecutados en la
vigencia (priorizados, en ejecución)
Formulación de aquellos que no estén registrados
Lista de proyectos registrados
en el BPIM
Cuotas de inversión y listados de
proyectos
Elaboración anteproyecto
Anteproyecto de POAI por
dependencia
Anteproyecto de POAI por
dependencia
Consolidación y posterior aprobación del POAI
Proyecto de POAI consolidado
Incorporación POAI a proyecto de presupuesto de
gastos de inversión
Presentación proyecto de presupuesto al Concejo
Municipal/ Asamblea Departamental y posterior
ajuste
Presupuesto anual aprobado
POAI Ajustado
¿Qué contiene el POAI?
Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI
1. PARTE
ESTRATÉGICA
2. PROYECTOS
DE INVERSIÓN
3. APROPIACIÓN
4. DEPENDENCIA
RESPONSABLE
POAI
PARTE ESTRAÉGICA: Proyectos de inversión de
la Vigencia
CÓDIGO PROGRAMA
PROGRAMA
DESCRIPCIÓN META DE RESULTADO DIRECTO
CÓDIGO META DE RESULTADO
CÓDIGO PROYECTO BPIM
PROYECTO
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN META DE PRODUCTO
CÓDIGO META DE PRODUCTO
META DE LA VIGENCIA
SECTOR FUT
CÓDIGO PROGRAMA
Fuentes de Financiación para la vigencia
Recursos Propios
SGP Alimentacion Escolar
SGP APSB
SGP Cultura
SGP Deporte
SGP Educacion
SGP Libre Destinación 42% Mpios 4, 5 y 6 Cat
SGP Libre Inversion
SGP Municipios Ribereños
SGP Salud
Regalías
Cofinanciación Departamento
Cofinanciación Nacion
Credito
Otros
Total
Responsables
Dependencia
Responsables
• Veamos el formato sugerido a las ET para el Plan Operativo Anual de Inversiones
Departamento
Nacional de
Planeación
www.dnp.gov.co
Dirección de Desarrollo Territorial
Sostenible - DNP

Más contenido relacionado

Similar a POAI.pdf

ppt (4).pptx
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptx
jorgeromero24702
 
ppt (5).pptx
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptx
jorgeromero24702
 
DRECTIVA INVIERTE.PE MEF
DRECTIVA INVIERTE.PE MEFDRECTIVA INVIERTE.PE MEF
DRECTIVA INVIERTE.PE MEF
UNIVERSIDA PRIVADA DE TACNA
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdfCapacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
tomas delgado
 
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf
LLENADO DE FORMATO 12B.pdfLLENADO DE FORMATO 12B.pdf
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf
WilliamsUrrutiaCampo
 
Instructivo plan indicativo
Instructivo   plan indicativoInstructivo   plan indicativo
Instructivo plan indicativo
Carolina Villegas
 
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
PaulYoshua
 
3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe
Julio Tarpuntay
 
LOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdf
LOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdfLOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdf
LOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdf
Richardquispehuaman4
 
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - FrugoniEs necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
03 asip ec. frugoni mayo 2014
03 asip ec. frugoni mayo 201403 asip ec. frugoni mayo 2014
Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012
cefic
 
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdfUn Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Max Teodoro Ruiz Rojas
 
INVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdfINVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdf
FcmFelipeConce
 
INVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdfINVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdf
MarkAnthony2332
 
CURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOL
CURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOLCURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOL
CURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOL
Maritza Guillen
 
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministeriosINVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
JuniorMichaelManriqu
 

Similar a POAI.pdf (20)

ppt (4).pptx
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptx
 
ppt (5).pptx
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptx
 
DRECTIVA INVIERTE.PE MEF
DRECTIVA INVIERTE.PE MEFDRECTIVA INVIERTE.PE MEF
DRECTIVA INVIERTE.PE MEF
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
 
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdfCapacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
 
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf
LLENADO DE FORMATO 12B.pdfLLENADO DE FORMATO 12B.pdf
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf
 
Instructivo plan indicativo
Instructivo   plan indicativoInstructivo   plan indicativo
Instructivo plan indicativo
 
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
 
3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
 
3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe
 
LOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdf
LOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdfLOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdf
LOS NUEVOS SABERES DE PMI DE LA EDMI.pdf
 
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - FrugoniEs necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
 
03 asip ec. frugoni mayo 2014
03 asip ec. frugoni mayo 201403 asip ec. frugoni mayo 2014
03 asip ec. frugoni mayo 2014
 
Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012
 
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdfUn Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
 
INVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdfINVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdf
 
INVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdfINVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdf
 
CURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOL
CURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOLCURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOL
CURRICULUM- MGD-NUEVA VERSION 2016-ESPAÑOL
 
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministeriosINVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

POAI.pdf

  • 2. Estrategia de Nuevos Mandatarios-Fase II Kitfinanciero – Eventos Capacitación Departamental Departamento Nacional de Planeación - DNP
  • 3. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI
  • 4. Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI • El POAI es un instrumento que vincula el Plan de Desarrollo (Parte Estratégica, PPI) con el Sistema Presupuestal (MFMP, POAI, Presupuesto Anual de Rentas y Gastos) • Se alimenta del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Territorial. Los proyectos que se consignen en el POAI deben estar registrados en el Banco de Proyectos de Inversión que están programados para la vigencia fiscal. ¿Dónde estamos?
  • 5. Clasificación Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI ¿Para qué sirve? Objetivo Señalar los proyectos de inversión que ejecutará la entidad territorial para una vigencia fiscal Sectores Órganos (Responsables) Programas y metas de producto Fuentes de financiación • Debe tener estrecha correspondencia entre las metas financieras consignadas en el Plan Financiero del MFMP y las prioridades identificadas en el Plan de Desarrollo. • Debe tener en cuenta la distribución anualizada contenida en el Plan Indicativo.
  • 6. Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI Insumos • Proyectos de inversión que se ejecutarán en la vigencia fiscal y los que se deben incorporar por vigencias futuras o por darles continuidad • Aporte de cada proyecto al cumplimiento de metas del PDT • Recursos disponibles para inversión (MFMP) • Proyectos de inversión clasificados de acuerdo a la estructura del PDT, identificando dependencias y responsables Ventajas • Adaptación del PPI a las condiciones financieras de la vigencia fiscal • Es el insumo principal para elaborar el presupuesto de gastos de inversión de la ET • Prioriza proyectos de inversión registrados en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal • Facilita a las dependencias elaborar planes de acción estratégicos • Facilita el seguimiento físico y financiero de los proyectos de inversión registrados en el BPIM así como a objetivos estratégicos, específicos y programáticos del Plan de Desarrollo Territorial.
  • 7. Actividades Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI Insumos Actividades Productos Plan Financiero del Marco Fiscal de Mediano Plazo, Plan de Desarrollo, Plan Plurianual de Inversiones Definición de la cuota global de inversión para la vigencia fiscal (Hacienda y Planeación) Dicha meta debe desagregarse por fuentes de financiación, identificando aquellas que tienen destinación específica. Cuota global de inversión (de acuerdo al Plan Financiero) Cuota global de inversión distribuida entre sectores de invesión Lista de proyectos de inversión registrados en el Banco y programados para ser ejecutados en la vigencia (priorizados, en ejecución) Formulación de aquellos que no estén registrados Lista de proyectos registrados en el BPIM Cuotas de inversión y listados de proyectos Elaboración anteproyecto Anteproyecto de POAI por dependencia Anteproyecto de POAI por dependencia Consolidación y posterior aprobación del POAI Proyecto de POAI consolidado Incorporación POAI a proyecto de presupuesto de gastos de inversión Presentación proyecto de presupuesto al Concejo Municipal/ Asamblea Departamental y posterior ajuste Presupuesto anual aprobado POAI Ajustado
  • 8. ¿Qué contiene el POAI? Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI 1. PARTE ESTRATÉGICA 2. PROYECTOS DE INVERSIÓN 3. APROPIACIÓN 4. DEPENDENCIA RESPONSABLE POAI PARTE ESTRAÉGICA: Proyectos de inversión de la Vigencia CÓDIGO PROGRAMA PROGRAMA DESCRIPCIÓN META DE RESULTADO DIRECTO CÓDIGO META DE RESULTADO CÓDIGO PROYECTO BPIM PROYECTO OBJETIVO DESCRIPCIÓN META DE PRODUCTO CÓDIGO META DE PRODUCTO META DE LA VIGENCIA SECTOR FUT CÓDIGO PROGRAMA Fuentes de Financiación para la vigencia Recursos Propios SGP Alimentacion Escolar SGP APSB SGP Cultura SGP Deporte SGP Educacion SGP Libre Destinación 42% Mpios 4, 5 y 6 Cat SGP Libre Inversion SGP Municipios Ribereños SGP Salud Regalías Cofinanciación Departamento Cofinanciación Nacion Credito Otros Total Responsables Dependencia Responsables • Veamos el formato sugerido a las ET para el Plan Operativo Anual de Inversiones