SlideShare una empresa de Scribd logo
PAQUETEPAQUETE
TECNOLOGICOTECNOLOGICO
PARA LA PODAPARA LA PODA
DEL CAFEDEL CAFE
PROGRAMA DEPROGRAMA DE
EXTENSIÓNEXTENSIÓN
AGRÍCOLAAGRÍCOLA
• El café es un arbusto que presenta un crecimiento
continuo, con un marcado demorfismo en sus
ramas.
• El café produce una sola vez en una determinada
zona de las ramas laterales, es decir la producción
del año siguiente se ubicará en los nudos que
crecieron en el año anterior. Después de varios
años de cosecha, de un cafetal, en condiciones
normales, (6 a 10 cosechas), las ramas productivas
reducen considerablemente su vigor y crecimiento,
quedando muy pocas zonas nuevas para ubicar
cosechas, sugiriendo realizar prácticas de poda.
PODA
• Entrecruzamiento de ramas entre las
calles e hileras en los sistemas de alta
densidad.
• Desequilibrio nutricionales y/o fisiológicos
(agotamiento) .
• Edad de la plantación.
• Altura del café.
FACTORES CONDICIONANTES
• PODA COSTA RICA: consiste en eliminar la yema terminal en
las plántulas o recién transplantadas, con el objeto de
estimular la brotación de chupones ortotrópicos, los cuales
son seleccionados y nuevamente decapitados, ocurriendo un
rebosamiento, dando como resultado final una planta con
varias ejes verticales.
• PODA DE RECEPA O SOCA: consiste en podar totalmente la
planta con un corte inclinado a una altura de 30 a 40 cm del
suelo. Es un tipo de poda bastante drástico, sin embargo la
recuperación de la planta es bastante rápido y produce
chupones vigorosos, los cuales se deben seleccionar de 2 a 3
por plantas, los más bajos y opuestos
TIPO DE PODAS
• DESPALILLAMIENTO: es una poda de carácter
fitosanitario y consiste en la eliminación de las ramas
improductivas o secas; su uso es bastante frecuente aunque
no permite una recuperación significativa de la plantación
• RECEPA CON PULMON: también llamada poda Bellavita, es
similar a la resepa, con la diferencia de que los cortes se
hacen entre los 50 y 60 cm de altura y se dejan las ramas
bajas de las plantas, es menos drástica que la resepa, pero
es menos aplicable en plantaciones viejas, ya que por lo
general no presentan ramas bajeras.
TIPO DE PODAS
• B.F.: consiste en adaptar un ciclo de poda de 4 a 5 años a
través de una resepa total de una hilera por año, así
tenemos que en sitios donde el crecimiento es más rápido,
puede ser utilizado el sistema BF 1, 3, 2, 4.
• Se dividen los lotes de cafetal en parcelas de 4 hileras. En
el primer año se poda la hilera 1, el segundo año la hilera 3,
el tercer año la hilera 2 y el cuarto año la hilera 4. Este
sistema, se utiliza cuando se tienen altas densidades.
• RENOVACION POR LOTE: este sistema permite renovar
de manera total una sección de la plantación, utilizando
algún tipo de poda de producción a fin de mantener una
renovación constante de la plantación.
PODA DE RENOVACION
• RENOVACION POR HILERA: consiste en la renovación de
hileras alternas con un tipo de poda de producción,
preferiblemente la resepa con o sin pulmón. Las hileras
deberán ser podadas una vez que las primeras entren en
producción.
• RENOVACION POR PLANTA: este sistema de renovación
consiste en aplicar un tipo de poda de producción, de manera
individual a las plantas mas agotadas. Se recomienda para
pequeñas plantaciones y bajas densidades.
PODA DE RENOVACION
• La época más apropiada para efectuar la práctica
de la poda es depúes de la cosecha, coincidiendo
con el período de reposo vegetativo. No se tiene la
definición de sí esta debe realizarse
inmediatamente después de la cosecha o esperar
los meses secos. Sin embargo, para cualquiera de
loas dos alternativas debe ser considerada la
distribución de la lluvia.
EPOCAS DE PODA
Fin de la presentación
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

Destacado

Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
Adier Velasquez
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Danioteca Surco
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Gabby Abad
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 
Ficha de producto del café
Ficha de producto del caféFicha de producto del café
Ficha de producto del café
Brox Technology
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFelipe Torres
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesRaul Castañeda
 
Preparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del caféPreparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del café
Emilio Giménez
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisTelmo Viteri
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Ficha de producto del café
Ficha de producto del caféFicha de producto del café
Ficha de producto del café
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
 
Preparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del caféPreparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del café
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Poda en cafetales

Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
rosamariaac
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
PabloAntonioSosa
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
USCO
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
ClaudioOchandorena
 
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptxCULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
FLOR YASMIN CHAVEZ VEGA
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
Gianina Silva
 
cacao01
cacao01cacao01
cacao01
Elmer Fretel
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10   poda de cafetales tecnificadosCartilla 10   poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
Cristyan José Correa
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
edithbenitez13
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.chalddar
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Poda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entregaPoda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entrega
Evelin Sumiano
 
Kudzu pueraria phaseoloides
Kudzu   pueraria phaseoloidesKudzu   pueraria phaseoloides
Kudzu pueraria phaseoloides
Steph HR
 
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambatocoliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
JimmyCoque
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matíasmatias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
allauccalucia3
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las colesFecebook
 

Similar a Poda en cafetales (20)

Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
 
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptxCULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
 
cacao01
cacao01cacao01
cacao01
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10   poda de cafetales tecnificadosCartilla 10   poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Poda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entregaPoda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entrega
 
Kudzu pueraria phaseoloides
Kudzu   pueraria phaseoloidesKudzu   pueraria phaseoloides
Kudzu pueraria phaseoloides
 
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambatocoliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matíasmatias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las coles
 

Más de Werner Alvarez

Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005Werner Alvarez
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeWerner Alvarez
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoWerner Alvarez
 
Ecofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafetoEcofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafetoWerner Alvarez
 

Más de Werner Alvarez (7)

Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005
 
Talleres cafe
Talleres  cafeTalleres  cafe
Talleres cafe
 
Poda en cafe
Poda en cafePoda en cafe
Poda en cafe
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafeto
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Ecofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafetoEcofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafeto
 

Poda en cafetales

  • 1. PAQUETEPAQUETE TECNOLOGICOTECNOLOGICO PARA LA PODAPARA LA PODA DEL CAFEDEL CAFE PROGRAMA DEPROGRAMA DE EXTENSIÓNEXTENSIÓN AGRÍCOLAAGRÍCOLA
  • 2. • El café es un arbusto que presenta un crecimiento continuo, con un marcado demorfismo en sus ramas. • El café produce una sola vez en una determinada zona de las ramas laterales, es decir la producción del año siguiente se ubicará en los nudos que crecieron en el año anterior. Después de varios años de cosecha, de un cafetal, en condiciones normales, (6 a 10 cosechas), las ramas productivas reducen considerablemente su vigor y crecimiento, quedando muy pocas zonas nuevas para ubicar cosechas, sugiriendo realizar prácticas de poda. PODA
  • 3. • Entrecruzamiento de ramas entre las calles e hileras en los sistemas de alta densidad. • Desequilibrio nutricionales y/o fisiológicos (agotamiento) . • Edad de la plantación. • Altura del café. FACTORES CONDICIONANTES
  • 4. • PODA COSTA RICA: consiste en eliminar la yema terminal en las plántulas o recién transplantadas, con el objeto de estimular la brotación de chupones ortotrópicos, los cuales son seleccionados y nuevamente decapitados, ocurriendo un rebosamiento, dando como resultado final una planta con varias ejes verticales. • PODA DE RECEPA O SOCA: consiste en podar totalmente la planta con un corte inclinado a una altura de 30 a 40 cm del suelo. Es un tipo de poda bastante drástico, sin embargo la recuperación de la planta es bastante rápido y produce chupones vigorosos, los cuales se deben seleccionar de 2 a 3 por plantas, los más bajos y opuestos TIPO DE PODAS
  • 5. • DESPALILLAMIENTO: es una poda de carácter fitosanitario y consiste en la eliminación de las ramas improductivas o secas; su uso es bastante frecuente aunque no permite una recuperación significativa de la plantación • RECEPA CON PULMON: también llamada poda Bellavita, es similar a la resepa, con la diferencia de que los cortes se hacen entre los 50 y 60 cm de altura y se dejan las ramas bajas de las plantas, es menos drástica que la resepa, pero es menos aplicable en plantaciones viejas, ya que por lo general no presentan ramas bajeras. TIPO DE PODAS
  • 6. • B.F.: consiste en adaptar un ciclo de poda de 4 a 5 años a través de una resepa total de una hilera por año, así tenemos que en sitios donde el crecimiento es más rápido, puede ser utilizado el sistema BF 1, 3, 2, 4. • Se dividen los lotes de cafetal en parcelas de 4 hileras. En el primer año se poda la hilera 1, el segundo año la hilera 3, el tercer año la hilera 2 y el cuarto año la hilera 4. Este sistema, se utiliza cuando se tienen altas densidades. • RENOVACION POR LOTE: este sistema permite renovar de manera total una sección de la plantación, utilizando algún tipo de poda de producción a fin de mantener una renovación constante de la plantación. PODA DE RENOVACION
  • 7. • RENOVACION POR HILERA: consiste en la renovación de hileras alternas con un tipo de poda de producción, preferiblemente la resepa con o sin pulmón. Las hileras deberán ser podadas una vez que las primeras entren en producción. • RENOVACION POR PLANTA: este sistema de renovación consiste en aplicar un tipo de poda de producción, de manera individual a las plantas mas agotadas. Se recomienda para pequeñas plantaciones y bajas densidades. PODA DE RENOVACION
  • 8. • La época más apropiada para efectuar la práctica de la poda es depúes de la cosecha, coincidiendo con el período de reposo vegetativo. No se tiene la definición de sí esta debe realizarse inmediatamente después de la cosecha o esperar los meses secos. Sin embargo, para cualquiera de loas dos alternativas debe ser considerada la distribución de la lluvia. EPOCAS DE PODA
  • 9. Fin de la presentación
  • 10. Fin de la presentación