SlideShare una empresa de Scribd logo
PAQUETEPAQUETE
TECNOLOGICOTECNOLOGICO
PARA LA PODAPARA LA PODA
DEL CAFEDEL CAFE
PROGRAMA DEPROGRAMA DE
EXTENSIÓNEXTENSIÓN
AGRÍCOLAAGRÍCOLA
• El café es un arbusto que presenta un crecimiento
continuo, con un marcado demorfismo en sus
ramas.
• El café produce una sola vez en una determinada
zona de las ramas laterales, es decir la producción
del año siguiente se ubicará en los nudos que
crecieron en el año anterior. Después de varios
años de cosecha, de un cafetal, en condiciones
normales, (6 a 10 cosechas), las ramas productivas
reducen considerablemente su vigor y crecimiento,
quedando muy pocas zonas nuevas para ubicar
cosechas, sugiriendo realizar prácticas de poda.
PODA
• Entrecruzamiento de ramas entre las
calles e hileras en los sistemas de alta
densidad.
• Desequilibrio nutricionales y/o fisiológicos
(agotamiento) .
• Edad de la plantación.
• Altura del café.
FACTORES CONDICIONANTES
• PODA COSTA RICA: consiste en eliminar la yema terminal en
las plántulas o recién transplantadas, con el objeto de
estimular la brotación de chupones ortotrópicos, los cuales
son seleccionados y nuevamente decapitados, ocurriendo un
rebosamiento, dando como resultado final una planta con
varias ejes verticales.
• PODA DE RECEPA O SOCA: consiste en podar totalmente la
planta con un corte inclinado a una altura de 30 a 40 cm del
suelo. Es un tipo de poda bastante drástico, sin embargo la
recuperación de la planta es bastante rápido y produce
chupones vigorosos, los cuales se deben seleccionar de 2 a 3
por plantas, los más bajos y opuestos
TIPO DE PODAS
• DESPALILLAMIENTO: es una poda de carácter
fitosanitario y consiste en la eliminación de las ramas
improductivas o secas; su uso es bastante frecuente aunque
no permite una recuperación significativa de la plantación
• RECEPA CON PULMON: también llamada poda Bellavita, es
similar a la resepa, con la diferencia de que los cortes se
hacen entre los 50 y 60 cm de altura y se dejan las ramas
bajas de las plantas, es menos drástica que la resepa, pero
es menos aplicable en plantaciones viejas, ya que por lo
general no presentan ramas bajeras.
TIPO DE PODAS
• B.F.: consiste en adaptar un ciclo de poda de 4 a 5 años a
través de una resepa total de una hilera por año, así
tenemos que en sitios donde el crecimiento es más rápido,
puede ser utilizado el sistema BF 1, 3, 2, 4.
• Se dividen los lotes de cafetal en parcelas de 4 hileras. En
el primer año se poda la hilera 1, el segundo año la hilera 3,
el tercer año la hilera 2 y el cuarto año la hilera 4. Este
sistema, se utiliza cuando se tienen altas densidades.
• RENOVACION POR LOTE: este sistema permite renovar
de manera total una sección de la plantación, utilizando
algún tipo de poda de producción a fin de mantener una
renovación constante de la plantación.
PODA DE RENOVACION
• RENOVACION POR HILERA: consiste en la renovación de
hileras alternas con un tipo de poda de producción,
preferiblemente la resepa con o sin pulmón. Las hileras
deberán ser podadas una vez que las primeras entren en
producción.
• RENOVACION POR PLANTA: este sistema de renovación
consiste en aplicar un tipo de poda de producción, de manera
individual a las plantas mas agotadas. Se recomienda para
pequeñas plantaciones y bajas densidades.
PODA DE RENOVACION
• La época más apropiada para efectuar la práctica
de la poda es depúes de la cosecha, coincidiendo
con el período de reposo vegetativo. No se tiene la
definición de sí esta debe realizarse
inmediatamente después de la cosecha o esperar
los meses secos. Sin embargo, para cualquiera de
loas dos alternativas debe ser considerada la
distribución de la lluvia.
EPOCAS DE PODA
Fin de la presentación
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Calibracion de aspersoras
Calibracion de aspersorasCalibracion de aspersoras
Calibracion de aspersoras
Ismael Hernandez Rios
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
X. Uxío Otero
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
Juan Carlos Matute
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
Toledo, R. E.
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
La uva
La uvaLa uva
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
COLPOS
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
Victor Romero Novicov
 
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Toledo, R. E.
 
Introduccion secado de semillas
Introduccion secado de semillasIntroduccion secado de semillas
Introduccion secado de semillasaddowunder
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
arturo aparcana yallico
 

La actualidad más candente (20)

presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Calibracion de aspersoras
Calibracion de aspersorasCalibracion de aspersoras
Calibracion de aspersoras
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
La uva
La uvaLa uva
La uva
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Enfermedades del palto
Enfermedades del paltoEnfermedades del palto
Enfermedades del palto
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
 
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
 
Introduccion secado de semillas
Introduccion secado de semillasIntroduccion secado de semillas
Introduccion secado de semillas
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 

Destacado

Infografia Consuelo Pivcevic
Infografia Consuelo PivcevicInfografia Consuelo Pivcevic
Infografia Consuelo Pivcevic
consuelo21
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
Kleyber Castellano
 
Unidad 3 generalidades del bufalos y sus razas
Unidad 3 generalidades del bufalos y sus razasUnidad 3 generalidades del bufalos y sus razas
Unidad 3 generalidades del bufalos y sus razas
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Exposición bovinos en blogger
Exposición  bovinos en bloggerExposición  bovinos en blogger
Exposición bovinos en blogger
catapofma
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombriculturaguesta1b0310
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
guest720cce
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
creatividadconacambaro
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Manual de-lombricultura
Manual de-lombriculturaManual de-lombricultura
Manual de-lombricultura
Sergio David Jimenez Moya
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
amayaaravena
 
Generalidades sobre el cafe
Generalidades sobre el cafeGeneralidades sobre el cafe
Generalidades sobre el cafe
Ana Salazar
 

Destacado (15)

Infografia Consuelo Pivcevic
Infografia Consuelo PivcevicInfografia Consuelo Pivcevic
Infografia Consuelo Pivcevic
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
Unidad 3 generalidades del bufalos y sus razas
Unidad 3 generalidades del bufalos y sus razasUnidad 3 generalidades del bufalos y sus razas
Unidad 3 generalidades del bufalos y sus razas
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Exposición bovinos en blogger
Exposición  bovinos en bloggerExposición  bovinos en blogger
Exposición bovinos en blogger
 
Abc del cafe[1]
Abc   del cafe[1]Abc   del cafe[1]
Abc del cafe[1]
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Manual de-lombricultura
Manual de-lombriculturaManual de-lombricultura
Manual de-lombricultura
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
Generalidades sobre el cafe
Generalidades sobre el cafeGeneralidades sobre el cafe
Generalidades sobre el cafe
 

Similar a Poda en cafe

Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
rosamariaac
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
PabloAntonioSosa
 
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptxCULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
FLOR YASMIN CHAVEZ VEGA
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
Gianina Silva
 
cacao01
cacao01cacao01
cacao01
Elmer Fretel
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10   poda de cafetales tecnificadosCartilla 10   poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
Cristyan José Correa
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
edithbenitez13
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.chalddar
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
Alexander Mercado
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Poda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entregaPoda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entrega
Evelin Sumiano
 
Kudzu pueraria phaseoloides
Kudzu   pueraria phaseoloidesKudzu   pueraria phaseoloides
Kudzu pueraria phaseoloides
Steph HR
 
Forrajes Hidropónicos
Forrajes  HidropónicosForrajes  Hidropónicos
Forrajes Hidropónicos
Carlos Blair
 
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambatocoliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
JimmyCoque
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matíasmatias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
allauccalucia3
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las colesFecebook
 

Similar a Poda en cafe (20)

Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
 
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptxCULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
 
cacao01
cacao01cacao01
cacao01
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10   poda de cafetales tecnificadosCartilla 10   poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Poda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entregaPoda de vid_2_entrega
Poda de vid_2_entrega
 
Kudzu pueraria phaseoloides
Kudzu   pueraria phaseoloidesKudzu   pueraria phaseoloides
Kudzu pueraria phaseoloides
 
Forrajes Hidropónicos
Forrajes  HidropónicosForrajes  Hidropónicos
Forrajes Hidropónicos
 
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambatocoliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matíasmatias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las coles
 

Más de Werner Alvarez

Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005Werner Alvarez
 
Presentacion fundacion y plantacion
Presentacion fundacion y plantacionPresentacion fundacion y plantacion
Presentacion fundacion y plantacionWerner Alvarez
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeWerner Alvarez
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoWerner Alvarez
 
Ecofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafetoEcofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafetoWerner Alvarez
 

Más de Werner Alvarez (8)

Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005Xadena del cafe sep 2005
Xadena del cafe sep 2005
 
Talleres cafe
Talleres  cafeTalleres  cafe
Talleres cafe
 
Presentacion fundacion y plantacion
Presentacion fundacion y plantacionPresentacion fundacion y plantacion
Presentacion fundacion y plantacion
 
Poda en cafetales
Poda en cafetalesPoda en cafetales
Poda en cafetales
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafeto
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Ecofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafetoEcofisiología del cafeto
Ecofisiología del cafeto
 

Poda en cafe

  • 1. PAQUETEPAQUETE TECNOLOGICOTECNOLOGICO PARA LA PODAPARA LA PODA DEL CAFEDEL CAFE PROGRAMA DEPROGRAMA DE EXTENSIÓNEXTENSIÓN AGRÍCOLAAGRÍCOLA
  • 2. • El café es un arbusto que presenta un crecimiento continuo, con un marcado demorfismo en sus ramas. • El café produce una sola vez en una determinada zona de las ramas laterales, es decir la producción del año siguiente se ubicará en los nudos que crecieron en el año anterior. Después de varios años de cosecha, de un cafetal, en condiciones normales, (6 a 10 cosechas), las ramas productivas reducen considerablemente su vigor y crecimiento, quedando muy pocas zonas nuevas para ubicar cosechas, sugiriendo realizar prácticas de poda. PODA
  • 3. • Entrecruzamiento de ramas entre las calles e hileras en los sistemas de alta densidad. • Desequilibrio nutricionales y/o fisiológicos (agotamiento) . • Edad de la plantación. • Altura del café. FACTORES CONDICIONANTES
  • 4. • PODA COSTA RICA: consiste en eliminar la yema terminal en las plántulas o recién transplantadas, con el objeto de estimular la brotación de chupones ortotrópicos, los cuales son seleccionados y nuevamente decapitados, ocurriendo un rebosamiento, dando como resultado final una planta con varias ejes verticales. • PODA DE RECEPA O SOCA: consiste en podar totalmente la planta con un corte inclinado a una altura de 30 a 40 cm del suelo. Es un tipo de poda bastante drástico, sin embargo la recuperación de la planta es bastante rápido y produce chupones vigorosos, los cuales se deben seleccionar de 2 a 3 por plantas, los más bajos y opuestos TIPO DE PODAS
  • 5. • DESPALILLAMIENTO: es una poda de carácter fitosanitario y consiste en la eliminación de las ramas improductivas o secas; su uso es bastante frecuente aunque no permite una recuperación significativa de la plantación • RECEPA CON PULMON: también llamada poda Bellavita, es similar a la resepa, con la diferencia de que los cortes se hacen entre los 50 y 60 cm de altura y se dejan las ramas bajas de las plantas, es menos drástica que la resepa, pero es menos aplicable en plantaciones viejas, ya que por lo general no presentan ramas bajeras. TIPO DE PODAS
  • 6. • B.F.: consiste en adaptar un ciclo de poda de 4 a 5 años a través de una resepa total de una hilera por año, así tenemos que en sitios donde el crecimiento es más rápido, puede ser utilizado el sistema BF 1, 3, 2, 4. • Se dividen los lotes de cafetal en parcelas de 4 hileras. En el primer año se poda la hilera 1, el segundo año la hilera 3, el tercer año la hilera 2 y el cuarto año la hilera 4. Este sistema, se utiliza cuando se tienen altas densidades. • RENOVACION POR LOTE: este sistema permite renovar de manera total una sección de la plantación, utilizando algún tipo de poda de producción a fin de mantener una renovación constante de la plantación. PODA DE RENOVACION
  • 7. • RENOVACION POR HILERA: consiste en la renovación de hileras alternas con un tipo de poda de producción, preferiblemente la resepa con o sin pulmón. Las hileras deberán ser podadas una vez que las primeras entren en producción. • RENOVACION POR PLANTA: este sistema de renovación consiste en aplicar un tipo de poda de producción, de manera individual a las plantas mas agotadas. Se recomienda para pequeñas plantaciones y bajas densidades. PODA DE RENOVACION
  • 8. • La época más apropiada para efectuar la práctica de la poda es depúes de la cosecha, coincidiendo con el período de reposo vegetativo. No se tiene la definición de sí esta debe realizarse inmediatamente después de la cosecha o esperar los meses secos. Sin embargo, para cualquiera de loas dos alternativas debe ser considerada la distribución de la lluvia. EPOCAS DE PODA
  • 9. Fin de la presentación
  • 10. Fin de la presentación