SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Podemos saberlo?
Actividad integradora
Sandra PreciadoMartin
¿Qué productoentregarás?
Un documentoenel que investiguessobre losciclonestropicalesenMéxicoyque expliquesla
posibilidadde ocurrencia.
¿Qué hacer?
1. Investigasobre el númerode ciclonestropicalesocurridosenMéxicode 2009 a 2011
enel OcéanoAtlántico.Consultael Análisisde lastemporadasde huracanesde los
años 2009, 2010 y 2011 en México,publicadoporlaSecretaríade MedioAmbiente y
RecursosNaturales(Semarnat),disponibleen(revisaapartirde la página173):
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/CGSMN-2-
12.pdf
.
2. Cuantificalosciclonestropicales ocurridosentre2009 y 2011 en el OcéanoAtlántico.
MencionacuántosciclonestropicaleshanocurridoenMéxicoenel periodo
determinado.
año frecuencia
2009 1
2010 6
2011 4
3. Argumentalaposibilidadde ocurrenciade ciclonestropicalesenMéxico.En un
documento,mencionacuál de lostiposde distribuciónde probabilidadpermitirían
hacer unaproyecciónsobre losposiblesciclonestropicalesenMéxico,conbase enello
argumentacuál sería la posibilidadde ocurrencia.
La distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que
expresa, a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que
ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de tiempo.
Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con
probabilidades muy pequeñas, o sucesos "raros".
El valor de la frecuencia media es= (1+ 6+4)/3= 4
Media aritmética: 𝜇4 por año
Numero de Euler: e= 2.7182
Número de eventos: x= proyección de los ciclones en México
Hipótesis.
El número de ciclones tropicales en México es 2, es decir x=2
¿Cuál es la probabilidad de que ocurran 2 ciclones en un año?
(42
)(ℯ−4
)
2!
=
(16)(0.0183)
2!
= 0.30
La probabilidad de que haya 2 ciclones por año es de 0.03%
http://www.disfrutalasmatematicas.com

Más contenido relacionado

Destacado

Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.
Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.
Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.
sandriita26
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
sandriita26
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
sandriita26
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
sandriita26
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
sandriita26
 
Proyecto integrador17
Proyecto integrador17Proyecto integrador17
Proyecto integrador17
sandriita26
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
sandriita26
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
sandriita26
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2
sandriita26
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
sandriita26
 
Modulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libreModulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libre
sandriita26
 
Proyecto integrador 20
Proyecto  integrador 20Proyecto  integrador 20
Proyecto integrador 20
sandriita26
 
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circularModulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
sandriita26
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
sandriita26
 
Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
sandriita26
 
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
sandriita26
 
Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3
sandriita26
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
sandriita26
 

Destacado (18)

Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.
Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.
Modulo 19 semana 1 funciones lineal en situaciones reales.
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
 
Proyecto integrador17
Proyecto integrador17Proyecto integrador17
Proyecto integrador17
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
 
Modulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libreModulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libre
 
Proyecto integrador 20
Proyecto  integrador 20Proyecto  integrador 20
Proyecto integrador 20
 
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circularModulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
 
Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
 
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
 
Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
 

Similar a Podemos saberlo

Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberloCervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
abogadostabasco
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
EdmundoVazquez
 
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdfEvaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
DanielMenendez17
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
Crónicas del despojo
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Rodney Martínez
 
Mineria madre de dios
Mineria madre de diosMineria madre de dios
Mineria madre de dios
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Tereza Cavazos
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Kifa Medina
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambiental
Wael Hikal
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Prepa en Línea SEP.
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Ministerio TIC Colombia
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
JAIRANDRES2
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
La investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de MéxicoLa investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de México
Pako Nuñez
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
anthony parra escarria
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
JhonKevinBonillaLen
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Gustavo Bolaños
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Francisco Guardado
 

Similar a Podemos saberlo (20)

Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberloCervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdfEvaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
 
Mineria madre de dios
Mineria madre de diosMineria madre de dios
Mineria madre de dios
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de MéxicoLa investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de México
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

Podemos saberlo

  • 1. ¿Podemos saberlo? Actividad integradora Sandra PreciadoMartin ¿Qué productoentregarás? Un documentoenel que investiguessobre losciclonestropicalesenMéxicoyque expliquesla posibilidadde ocurrencia. ¿Qué hacer? 1. Investigasobre el númerode ciclonestropicalesocurridosenMéxicode 2009 a 2011 enel OcéanoAtlántico.Consultael Análisisde lastemporadasde huracanesde los años 2009, 2010 y 2011 en México,publicadoporlaSecretaríade MedioAmbiente y RecursosNaturales(Semarnat),disponibleen(revisaapartirde la página173): http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/CGSMN-2- 12.pdf . 2. Cuantificalosciclonestropicales ocurridosentre2009 y 2011 en el OcéanoAtlántico. MencionacuántosciclonestropicaleshanocurridoenMéxicoenel periodo determinado. año frecuencia 2009 1 2010 6 2011 4 3. Argumentalaposibilidadde ocurrenciade ciclonestropicalesenMéxico.En un documento,mencionacuál de lostiposde distribuciónde probabilidadpermitirían hacer unaproyecciónsobre losposiblesciclonestropicalesenMéxico,conbase enello argumentacuál sería la posibilidadde ocurrencia. La distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que expresa, a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de tiempo. Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con probabilidades muy pequeñas, o sucesos "raros".
  • 2. El valor de la frecuencia media es= (1+ 6+4)/3= 4 Media aritmética: 𝜇4 por año Numero de Euler: e= 2.7182 Número de eventos: x= proyección de los ciclones en México Hipótesis. El número de ciclones tropicales en México es 2, es decir x=2 ¿Cuál es la probabilidad de que ocurran 2 ciclones en un año? (42 )(ℯ−4 ) 2! = (16)(0.0183) 2! = 0.30 La probabilidad de que haya 2 ciclones por año es de 0.03% http://www.disfrutalasmatematicas.com