SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
RECOLECCIÓN
DE MUESTRAS
BIOLÓGICAS
INTEGRANTES:
CITLALLI RUÍZ CALDERÓN
ESAÚ PEREZ PICHARDO
JUAN CARLOS SOLÍS HERNÁNDEZ
GEORGINA LARA MARTÍNEZ
EE: Enfermería Fundamental
Académico: Zita Sandoval Sánchez
Recolección de muestra de orina
EGO, UROCULTIVO Y ORINA DE 24HRS
2
Muestras de orina
Las muestras de orina pueden recolectarse para diversas pruebas:
 Muestras de orina evacuada limpia
 Muestras de orina con recogida limpia
 Muestras de orina de la mitad del chorro
3
Muestras de orina evacuada limpia
Los estudios habituales de la
orina suelen hacerse sobre la
primera orina evacuada por la
mañana porque tiende a ser más
uniforme y concentrada además
de tener un pH más ácido que la
orina del resto del día.
4
Muestras de orina evacuada limpia
Instrucciones claras y específicas:
La muestra no debe tener contaminación fecal, de manera que la
orina debe mantenerse separada de las heces.
Las mujeres no deberán depositar el papel higiénico en la cuña,
porque el papel en la muestra dificulta el análisis en el laboratorio.
Se debe colocar la tapa bien ajustada sobre el recipiente para evitar
derramar la orina y contaminar otros objetos.
Si el exterior del recipiente se ha contaminado con orina, se debe
limpiar con desinfectante.
5
Muestra de orina
evacuada limpia
El profesional de enfermería debe:
 Asegurarse de que la etiqueta de la
muestra y la petición del laboratorio
llevan la información correcta.
 Unirlos de forma segura a la
muestra.
6
Muestra de orina con recogida limpia o de
la mitad del chorro
Las muestras con recogida limpia
o de la mitad del chorro se
obtienen cuando se solicita un
urocultivo para identificar los
microorganismos que producen
la infección urinaria.
7
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
 El equipo usado varía entre las diferentes instituciones. Algunas usan juegos comerciales
de recogida limpia desechables. Otros disponen de bandejas estériles preparadas por la
institución. Ambos contienen generalmente los siguientes artículos:
■ Guantes limpios
■ Toallitas con antiséptico
■ Recipiente para la muestra estéril
■ Etiqueta de identificación de la muestra
 Además, el profesional de enfermería debe obtener lo siguiente:
■ Formulario de petición para el laboratorio completado
■ Recipiente de orina, si el paciente no es ambulatorio
■ Recipiente con agua caliente, jabón, un paño de limpieza y una toalla para el paciente no
ambulatorio
8
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
1. Antes de realizar el procedimiento hay que presentarse uno
mismo y comprobar la identidad del paciente siguiendo el
protocolo de la institución. Informar al paciente de lo que se va a
hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede cooperar.
Explicarle cómo se usarán los resultados en la planificación de
los cuidados o tratamientos posteriores.
2. Efectuar la higiene de las manos y seguir los procedimientos
adecuados para el control de la infección (p. ej., guantes).
3. Proporcionar intimidad al paciente.
9
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
 Para un paciente ambulatorio que es capaz de seguir las
instrucciones, instruir al paciente sobre cómo obtener la muestra.
 Dirigir o ayudar al paciente hacia el baño.
 Pedir al paciente que se lave los genitales y la zona perineal con
jabón y agua. Fundamento: Lavarse la zona perineal reduce el
número de bacterias cutáneas transitorias, lo que disminuye el riesgo
de contaminar la muestra de orina.
 Preguntar al paciente si es sensible a algún antiséptico o producto de
limpieza. Fundamento: Esto evitará la irritación innecesaria de los
genitales o el perineo.
 Enseñar al paciente cómo limpiarse el meato urinario con toallitas de
antiséptico. Fundamento: El antiséptico reduce más la contaminación
bacteriana del meato urinario y el riesgo de contaminar la muestra.
10
Aseo de genitales
femeninos
 Usar cada toallita una vez. Limpiar
la zona perineal de delante atrás y
desechar la toallita. Usar todas las
toallitas que se le proporcionan
(habitualmente dos o tres).
Fundamento: Frotar de delante
atrás limpia desde las zonas
menos contaminadas a las más
contaminadas.
11
Aseo de genitales
masculinos
 Si no está circuncidado, retraer el
prepucio ligeramente para exponer
el meato urinario.
 Con un movimiento circular,
limpiar el meato urinario y la
porción distal del pene. Usar una
toallita cada vez, después tirarla.
Limpiar varios centímetros por
debajo del cuerpo del pene.
Fundamento: Así se limpia desde la
zona menos contaminada a la más
contaminada.
12
Obtención de una muestra de orina para cultivo
mediante una recogida limpia
Para un paciente que precise ayuda,
preparar al paciente y el equipo.
1. Ponerse guantes estériles.
2. Lavar la zona perineal con jabón y
agua, aclarar y secar.
3. Ayudar al paciente a ponerse sobre
un orinal o cuña limpia. Si usa un
orinal o cuña, colocar al paciente en
posición erguida en el grado que
permita o tolere. Fundamento: Asumir
una posición anatómica normal para
la micción facilita la evacuación.
4. Quitarse y desechar los guantes.
Efectuar la higiene de las manos.
13
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
 Abrir el juego comercial de recogida limpia teniendo cuidado de
no contaminar el interior del recipiente de la muestra ni la tapa.
Fundamento: Es importante mantener la esterilidad del recipiente
de la muestra para evitar contaminarla.
 Ponerse guantes limpios.
 Limpiar el meato urinario y la zona perineal
14
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
1. Recoger la muestra de un paciente no ambulatorio o instruir al
ambulatorio sobre cómo hacerlo. Indicar al paciente a que empiece la
micción. Fundamento: Unos pocos mililitros de orina expulsados limpian
las bacterias presentes en la porción distal de la uretra y en el meato
urinario.
2. Colocar el recipiente de la muestra en la mitad del chorro de orina y
recoger la muestra, teniendo cuidado de no tocar con el recipiente el
perineo ni el pene. Fundamento: Es importante evitar la contaminación
del interior del recipiente de la muestra y de la propia muestra.
3. Recoger la orina en el recipiente.
4. Tapar el recipiente de forma estanca tocando solo el exterior del
recipiente y la tapa. Fundamento: Esto evita contaminar o derramar la
muestra.
15
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
 Si es necesario, limpiar el exterior del recipiente de la
muestra con desinfectante. Fundamento: Esto evita
transferir microorganismos a otros.
 Quitarse y desechar los guantes. Efectuar la higiene de
las manos.
16
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
1. Etiquetar la muestra y transportarla al laboratorio.
2. Asegurarse de que la etiqueta de la muestra está unida al cuerpo del
contenedor, no a la tapa, y que la petición de laboratorio proporciona
información correcta. Colocar la muestra en una bolsa de plástico que tenga una
etiqueta de riesgo biológico. Adjuntar la petición a la bolsa. Fundamento: Una
identificación o información imprecisas sobre el recipiente de la muestra tiene
riesgo de inducir errores en el diagnóstico o el tratamiento.
3. Disponer la muestra para enviarla al laboratorio de inmediato. Fundamento: Los
cultivos bacterianos deben comenzar inmediatamente antes de que pueda
crecer, multiplicarse y producir falsos resultados positivos cualquier
microorganismo contaminante.
17
Obtención de una muestra de orina para
cultivo mediante una recogida limpia
 Registrar los datos pertinentes.
 Registrar la obtención de la muestra, cualquier observación
pertinente de la orina como el color, el olor o la consistencia, y
cualquier dificultad en la micción que experimentara el paciente.
Indicar en la hoja de petición si el paciente está tomando algún
tratamiento antibiótico o si está en período de menstruación.
18
Bolsa recolectora Niña Bolsa recolectora Niña
Bolsa recolectora Niño Bolsa recolectora Niño
Recolección de
orina en lactantes
 Limpiar la zona perineal y la
apertura uretral como se haría en
una paciente adulto.
 Aplicar una bolsa de muestra que
tenga un soporte adhesivo para
unirla a la piel.
 Después de que el lactante haya
realizado la micción en la
cantidad adecuada, separar
suavemente la bolsa de la piel.
19
Muestra de orina en periodos
determinados
Las pruebas con muestras de orina
recogidas en períodos determinados se
realizan para los siguientes fines:
 Volumen de orina excretado en
determinado periodo de tiempo.
 Valorar la capacidad del riñón de
concentrar y diluir la orina.
 Determinar trastornos del metabolismo
de la glucosa, por ejemplo, la diabetes
mellitus.
 Determinar las concentraciones de
constituyentes específicos, por ejemplo,
la albúmina, la amilasa, la creatinina, el
urobilinógeno o ciertas hormonas (p. ej.,
estriol o corticoesteroides) en la orina.
20
Muestra de orina en periodos
determinados
 Para obtener una muestra de orina en períodos concretos hay que
seguir estos pasos:
1. Obtener un recipiente con conservante (si está indicado) del
laboratorio. Etiquetar el recipiente con información identificativa del
paciente, la prueba a realizar, la hora en que se inició y la hora en
que se acabó.
2. Proporcionar un receptáculo limpio para acumular la orina (cuña,
orinal o dispositivo de recogida de inodoro).
3. Colocar avisos en la historia del paciente o el historial médico
electrónico, Kardex, la habitación y el baño alertando al personal de
que guarde toda la orina durante el tiempo especificado.
4. Al comienzo del período de recogida, hacer que el paciente evacúe y
deseche la orina
21
Muestra de orina en periodos
determinados
5. Guardar toda la orina producida durante el período de recogida
(pudiendo ser periodos de 6, 12 o 24 horas) en el contenedor
especializado (opaco o ambarado) y refrigerarlo o colocarlo en
hielo según se indique. Evitar contaminar la orina con papel
higiénico o heces.
6. Al final del período de recogida, instruir al paciente para que
vacíe por completo la vejiga y guarde esta micción como parte
de la muestra. Llevar toda la orina recogida al laboratorio con la
petición cumplimentada.
7. Consignar la recogida de la muestra, el momento en que se
inició y finalizó y cualquier observación pertinente sobre la
orina en los registros adecuados.
22
Muestra mediante catéter
 Ponerse guantes estériles.
 Si no hay orina en el catéter, pinzar el tubo de drenaje al menos 7,5 cm
por debajo del puerto de obtención de muestras durante unos 30
minutos. Esto permite recoger en la sonda orina fresca.
 Limpiar la zona donde se insertará la aguja o la jeringa Luer-Lok con una
torunda de desinfectante. L a zona debe ser distal al tubo que va delante
del balón para evitar pinchar el tubo. La desinfección de la zona de
inserción de la aguja elimina cualquier microorganismo sobre la superficie
de la sonda, lo que evita contaminar la aguja y la entrada de
microorganismos en la sonda.
 Insertar la aguja con un ángulo de 30 a 45°. Este ángulo de entrada facilita
el autosellado de la goma. Insertar la jeringa Luer-Lok con un ángulo de
90° en el puerto que no precisa aguja.
23
Muestra mediante catéter
 Retirar la pinza de la sonda.
 Obtener la cantidad de orina necesaria, por ejemplo, 3 ml para un cultivo de orina o
30 ml para un análisis de orina habitual.
 Transferir la orina a un recipiente de muestras. Si se usa un tubo para cultivo,
asegurarse de que ni la aguja ni la jeringa (dependiendo del sistema) toquen el
exterior del recipiente.
 Desechar la jeringa y la aguja o la jeringa (dependiendo del sistema) en un
contenedor adecuado para objetos punzantes.
 Cerrar el recipiente.
 Quitarse y desechar los guantes. Efectuar la higiene de las manos.
 Etiquetar el recipiente y enviar la orina al laboratorio de inmediato para su análisis o
refrigeración.
 Registrar la recogida de la muestra y cualquier observación pertinente de la orina en
los registros adecuados.
24
Muestras no aceptables
 Aquellas que provengan de envases no estériles (frasco de café, mayonesa,
mermelada, botellas de refresco, bolsas de plástico).
 Muestras de orina recolectadas de mujeres durante su ciclo menstrual.
 Muestras no tomadas de chorro medio
 Muestras que no tengan una retención en vejiga de al menos 4 horas.
 Recipientes NO debidamente rotulados.
 Muestras pediátricas obtenidas de exprimir el pañal del infante.
 Muestras tomadas del inodoro.
 Muestras de 24hr recolectadas en botellas o recipientes traslucidos, (la luz
descompone los elementos de la orina y esto altera los resultados de las pruebas) y
que NO estuvieran refrigeradas.
25
Toma de muestra fecal
COPROPARASITOSCÓPICO, COPROCULTIVO
26
Coproparasitoscópico
 El examen coproparasitoscópico,
consiste en un estudio de
laboratorio con el cual se
hace un análisis de la materia
fecal, con el objetivo de detectar
la existencia de parásitos
intestinales.
 Puede realizarse con muestra
única o en serie de 3 muestras
consecutivas.
27
Coprocultivo
 El coprocultivo (cultivo de heces) se realiza para para detectar
especies microbianas (bacterias) que sean agentes causales
infección del tubo digestivo.
28
29
Recipiente utilizado
 Recipiente de boca ancha para
recoger las heces. No es
necesario que esté estéril, sólo es
preciso que esté limpio.
 Recipiente estéril de boca ancha
y cierre hermético para enviar la
muestra.
 Medios o sistemas de transporte
para heces.
 Espátulas, cucharillas o
depresores.
30
Tapa con
cucharilla
integrada
Obtención de la muestra
 Si son formadas o pastosas se
toma una porción del recipiente
donde hayan sido emitidas y se
transfieren al sistema elegido para
el envío al laboratorio.
 Se seleccionan zonas donde haya
sangre, moco o pus.
 No son válidas las muestras
contaminadas con orina.
 No debe utilizarse para la recogida
papel higiénico, porque suelen
tener sales de bario que inhiben
algunas bacterias enteropatógenas.
 No llenar el frasco en su totalidad.
31
Características en la materia
fecal a tener en cuenta
 Forma y consistencia [Escala de
Bristol].
 Cantidad y frecuencia (dato obtenido
por medio de interrogatorio previo).
 Presencia de sangre (presencia de
úlceras o lesiones en el tracto
gastrointestinal).
 Color (marrón, blancas, amarillas,
negro, verde, rojo).
 Presencia de moco (por irritación del
intestino).
 Olor (fétido, rancio[bebés],
amoniacal, suigeneris).
32
Cantidad mínima requerida
 Heces formadas o pastosas: al menos
1 ó 2 gr. para virología, añadir de 2 a
4 gr. más.
 Muestras del tamaño de una nuez
son muy adecuadas pues permiten
realizar la mayoría de las
investigaciones posibles.
 Heces líquidas: entre 5 y 10 ml.
SI NO
Las muestras deben de estar
debidamente rotuladas:
Nombre (iniciales)
Edad
Fecha de recolección
Número de muestra
Folio
33
34
Recolección en casa
 Lavarse las manos
 Escribir los datos en el frasco de transporte
 Para recoger la muestra, coloque papel de cera o
envoltura de plástico sobre la taza del inodoro para
evitar que la muestra caiga en la taza
 No expulsar la muestra directo en el frasco
 Abra el envase, utilice la cuchara que viene con el
envase para obtener la muestra de preferencia la parte
con sangre, viscosa u acuosas
 Coloque el recipiente en una bolsa de plástico y sellada
 Deseche el resto de las heces en el inodoro
 Lavado de manos
 Entregar de inmediato la muestra en las primeras 24
hrs
35
Paciente hospitalizado
 Informar al paciente que procedimiento se va a realizar y el
porque.
 Coloquese los guantes
 Colocar al paciente en decúbito lateral
 Separe los glúteos e introduzca en forma rotatoria el hisopo
 Al obtener la muestra, introduzca el hisopo en el frasco sin topar
las paredes
 Tape el frasco sin contaminar.
 Informar a laboratorio para la recoleccion
36
Transporte
 Para el estudio bacteriológico es suficiente enviar la muestra en
un recipiente estéril si se va a procesar en el plazo de 1 ó 2 horas
después de su emisión.
 El frío puede afectar la muestra se puede mantener hasta 48 horas
en refrigeración, congelada a -20ºC se puede mantener
indefinidamente.
 Es preferible enviar las muestras para estudio virológico sin medio
de cultivo, pues este diluye las partículas virales disminuyendo la
sensibilidad.
37
Toma de Muestra de Esputo
EXPECTORACIÓN
38
¿Qué es?
 Es una prueba ampliamente realizada en los centros sanitarios. Consiste en la toma
de una muestra del esputo obtenido bien de forma espontánea tras un acceso de
tos, o bien mediante el uso de aparatos capaces de inducir el esputo, de forma
que, una vez conseguida la muestra, puedan ser analizadas sus células,
provenientes del tracto respiratorio del paciente, o bien realizar un estudio
microbiológico con el fin de aislar un posible agente infeccioso.
39
Equipo y material a utilizar
 Gel antibacterial
 Recipientes desechables estériles de boca ancha y
tapa de rosca
 Guantes estériles (EPP)
 Mascarilla (EPP)
 Bata de laboratorio
 Marcador permanente o etiquetas
 Gasas o pañuelos desechables
40
El rotulado del envase
siempre es el costado
JAMÁS EN LA TAPA
Datos que debe llevar:
Iniciales
Edad
Folio
Fecha de recolección
N° de muestra
Expectoración Natural
1. El envase en donde se depositara la
muestra debe ser: de plástico de boca
ancha, tapa de rosca, con una
capacidad de 50 a 60 mL, de pared lisa
y transparente.
2. Etiquetar el envase con el nombre del
paciente, fecha de recolección,
diagnostico o control de tratamiento y
el numero de la muestra.
3. Indicar al paciente que se enjuague la
boca con agua para eliminar residuos
de comida.
4. Indicarle al paciente que no escupa
sus secreciones salivales en el envase,
y dejar claro que la muestra de esputo
debe provenir de las profundidades
del pecho.
 Indicarle los siguientes pasos para la
expectoración:
a) Respirar profundamente
b) Retener el aire
c) Lanzar violentamente el esputo al
envase.
d) Cerrar el envase
41
Expectoración Inducida
 Este tipo de muestra clínica generalmente se obtiene cuando el paciente
no puede expectorar de forma natural. Esta es realizada por el médico
en el consultorio, y no en el laboratorio.
 Se puede obtener la muestra de expectoración a través de los siguientes
métodos:
a) Expectoración inducida por nebulización
b) Orientación postural
c) Lavado bronquial
42
Orientación Postural
 Se acuesta al paciente boca
abajo sobre una camilla,
haciendo que su cabeza rebase el
borde.
 Se coloca una almohada debajo
de su tórax, logrando un plano
inclinado facilitando el descenso
de la secreción.
 Indicarle al paciente que inspire
profundamente, retenga el aire y
después lo expulse
violentamente hasta conseguir la
expectoración.
43
Nebulización
 La nebulización es el método de
administración de medicamentos
suministrados al paciente a
través de vapores inhalados.
 La nebulización es uno de los
procedimientos más eficaces
para administrar sustancias
broncodilatadoras. Todas las
soluciones broncodilatadoras son
concentradas, de alto peso
molecular con elevado contenido
de solutos.
 Al diluirlos en solución isotónica
disminuye su concentración y así
se obtienen partículas de muy
pequeño tamaño que llegan a lo
más profundo del pulmón.
44
Obtención de expectoración por
nebulización
1. Se nebuliza la garganta con vapores
de agua simple.
2. Los vapores de agua, provocan la
expectoración de esputo proveniente
de las vías respiratorias inferiores.
3. Se recoge la primera expectoración
producida después de la
nebulización, y se entregan al
paciente 2 recipientes para recoger
otra muestra de esputo por
nebulización en las 24 horas
siguientes o bien por expectoración
natural
45
Lavado Bronquial
 El lavado bronquial es realizado solamente por un médico, y
puede realizarse por medio de una sonda o broncoscopio. Al
obtener la muestra, esta es procesada en el laboratorio.
46
Mucoide Purulento
Hemoptisis Saliva
Calidad de la
muestra
 Ya obtenida la expectoración,
esta debe ser muco purulenta
para asegurar que la recolección
fue exitosa.
 Si en la muestra, se observa
principalmente saliva o
secreción nasal, la muestra no se
procesa, y se solicita una nueva
recolección de muestra de
esputo al paciente.
 Preferentemente la muestra
obtenida deberá ser de 3 a 5 ml.
47
Toma de muestra sanguínea
PRUEBAS SEROLÓGICAS
48
Definición
 Procedimiento que permite acceder al torrente
sanguíneo para extraer una pequeña muestra de
sangre, que será utilizada en diversas pruebas.
 Estas pruebas son utilizadas en diversas pruebas
laboratoriales como:
 Hemoglobina Glicosilada
 Química sanguínea (desde 1 a 37 elementos)
 Electrolitos séricos(sodio, calcio, potasio, magnesio)
 Biometría hemática completa (hemograma)
 Gasometrías
 Pruebas inmunológicas (Anticuerpos , Antígenos,
hormonas, marcadores tumorales)
 Pruebas serológicas (reacciones febriles, sifilis, VIH,
Factor reumatoide, etc.)
 Pruebas de carga viral (VIH)
49
Materiales a utilizar
 Torundero lleno de torundas empapadas de
alcohol
 Jeringas de diferentes capacidades (ml) y
agujas de diverso calibre
 Tubos Vacutainer para recolección de
muestras especificas
 Agujas para tubo Vacutainer de diferentes
calibres
 Ligaduras
 Bandas adhesivas
 Guantes no estériles
 Capuchón para Vacutainer
 Microtainer pediátrico
 Sistema mariposa
 Gel antibacterial
50
Tubos Vacutainer mas usados
Gel separador
Inmunología/Serología
Sin anticoagulante
Inmunología/Serología
Anticoagulante EDTA
BH/ABO/Rx cruzadas
Citrato de Sodio
Pruebas de coagulación
Heparina
Electrolitos, amonio
51
Código de color de agujas para el
calibre.
52
Sitios de punción arterial
 Obtendremos una muestra
para determinar los gases
sanguíneos, conocer el pH de
sangre arterial y valorar el
estado de oxigenación y
ventilación.
 Sitios De Punción
a) Arteria Radial
b) Arteria Femoral
c) Arteria Braquial.
53
Sitios de punción venosa
 Antebrazo:
 Vena Radial Superficial
 Vena Cubital Superficial
 Vena Mediana
54
Sitios de punción en niños
pequeños
 El sitio de elección lo constituye:
a) La fosa antecubital
b) En la mediana superficial
c) La mediana basílica
d) La mediana cefálica
 En segundo lugar, en niños más
pequeños:
a) las del dorso de la mano
b) excepcionalmente en venas del
cuero cabelludo.
55
Preparación para la toma de muestra en
niños
 Presentación personal: Detalle que rompe el hielo e inicia una sensación de
confianza, indispensable para el éxito de la intervención.
 Identificación del paciente: Más que en adultos, esta etapa es esencial por el
peligro de confusión de la muestra.
 Anamnesis específica: Interrogar al niño, o a sus padres o a ambos, acerca de las
circunstancias que les han ocurrido en situaciones semejantes, con el fin de
capitalizar sus experiencias positivas y eliminar las negativas.
 Explicación somera del procedimiento a realizar y según el caso, acerca del dolor
que pueda ocasionar el mismo.
 Ambiente adecuado: Es importante demostrar interés por la salud del niño y su
bienestar, además de unas condiciones locativas no hostiles.
 Acuerdo con los padres sobre su intervención, activa en ocasiones (lactantes, niños
pequeños etc.) o al contrario, su abstención (adolescentes etc.). Lógicamente,
situaciones especiales (urgencias, enfermedad crítica), hacen necesarias
adaptaciones especiales.
56
Obtención de muestra sanguínea en un
recién nacido
 Identificar al recién nacido
 Identificar la vena a puncionar.
 Tranquilar al RN y sujetar lo de ser necesario.
 De ser necesario emplear técnicas de
inmovilización. Tipos De Técnicas De
Inmovilización En Recién
Nacidos(Inmovilización Manual Y Mecánica)
 Técnica Tipo Chaleco.
 Colocarlo en una posición cómoda.
 Lavado de manos estricto.
 Preparar el equipo de fijación.
 Colocarse los guantes y cubrebocas.
 Utilizar tubos y agujas especiales, los tubos
deben ser de 1 ml.
 Hacer presión 5cm arriba del sitio de punción.
 Limpiar la zona con el antiséptico.
 Puncionar (bisel hacia arriba, puncionar en
ángulo de 15° a 30°).
57
58
Microtainer
 Son tubos empleados para la recolección de pequeñas cantidades de sangre
capilar para estudios clínicos.
59
Obtención de muestra sanguínea en
niños
 Preparar el material.
 Identificar al niño.
 Emplear técnicas de sujeción en
niños. Tipos De Métodos De
Inmovilización Del Infante
(Inmovilización Manual y
Mecánica).
 Técnica Tipo Momia: Asegurar
una sabana alrededor del infante
para que los brazos se sostengan
a los lados y se restrinjan los
movimientos de sus piernas.
60
Técnica de inmovilización:
 Es común que durante la toma de muestra el niño sea retenido en alguna posición esto para
asegurar el éxito del procedimiento y proteger al niño de lesiones con la aguja o lancetes es
necesario que los padres colaboren y expliquen previamente a sus pequeños la necesidad de
esta medida de esta medida y que los motiven a participar con su mejor actitud.
 De ser necesario pedir colaboración al padre que sujete al niño. Se siente el padre en la silla,
sujetar los brazos del niño, abrazar con sus piernas las del niño para inmovilizarlo, colocar el
brazo del infante al torso, con un brazo sujetar el torso y el brazo, y con la mano libre sujetar
desde la muñeca para inmovilizarlo.
61
Venopunción en niños
 Explicar a la madre el procedimiento que vamos a
realizar. También podemos hablar con el niño
adaptando nuestras explicaciones a su edad y nivel
de compresión.
 Lavado de manos con agua y jabón.
 Colocarse los guantes desechables.
 Colocar cómodamente o inmovilizar al niño.
 Seleccionar el vaso mediante el tacto, así
determinaremos la profundidad, calibre, elasticidad,
etc. También se puede localizar la vena por
inspección (color azulado). Abrir y cerrar el puño,
en niños mayores, puede ayudar a distender las
venas de los miembros superiores.
 Ligar en la zona seleccionada.
62
 “Desinfectar el punto de punción con
torundas impregnadas de alcohol de 70°.
 Pinchar la piel y posteriormente la vena en
dirección contraria al flujo sanguíneo, con un
ángulo entre 15° y 30° respecto a la piel, con
el bisel de la aguja hacia arriba.
 Soltar el embudo cuando refluya la sangre.
 Retirar la aguja de la jeringa con la ayuda del
capuchón.
 Conectar la jeringa con el tubo vacutainer
para la entrega de la muestra sanguínea.
 Retirar el material usado.
 Lavarse las manos.
 Registrar el procedimiento en la historia
clínica.
63
Obtención de toma de muestras en
adultos.
 Preparar el material para la venopunción.
 Presentarse e identificar al paciente.
 Posicionar al paciente en postura sentada.
 Analizar el estado de las venas en los brazos, para seleccionar la vena a la que se
realizara la punción.(Solo se puede realizar una punción al paciente).
 Ligar la zona donde se realizara punción (Retirar la ligadura pasados 3 o 5
minutos). Palpar las venas, comprobar calidad y calibre de la vena a la hora de
elegir el calibre de la aguja.
 Examinar la calidad de la jeringa y verificar que no contenga aire..
 Colocar la aguja en la vena.
 Fijar la vena con la mano no dominante.
64
 Introducir la aguja en la vena con el bisel hacia arriba, en el mismo sentido que el
flujo sanguíneo venoso, con un ángulo de 20o -30o .
 Observar si aparece sangre en la conexión de la aguja con la jeringa.
 Aspirar suavemente, para evitar hemólisis y colapso de la vena, hasta obtener la
cantidad de muestra sanguínea necesaria.
 Para evitar la hemólisis no realizar el trasvase de la sangre desde la jeringa hacia el
tubo no debe pasarse la sangre a través de la aguja. Retirar el tapón del tubo y
desechar la aguja.
 Limitar la velocidad de flujo de sangre hacia el tubo, evitando la formación de
espuma. Introducir el volumen necesario, tapar los tubos uno por uno (Se aplica
pruebas que no necesitan muestras exteriles) y mezclar suavemente los tubos que
contengan anticoagulante .
65
Método con sistema de vació.
 Preparar el material.
 Identificar al paciente y explicarle el
procedimiento a realizar.
 Pedirle que coloque en un posición
cómoda (Recueste).
 Lavarse las manos de acuerdo al
procedimiento y colocarse los
guantes.
 Colocar el torniquete 3 dedos por
encima del sitio de punción.
(Permitiendo visualizar la vena).
 Localizar la vena mediante
inspección. Pedirle al paciente que
abra y cierre su puño.
 Desinfectar el área de punción.
 Punzar la vena en dirección
contraria al flujo sanguíneo.
 Insertar la aguja después el
vacutainer y extraer la sangre.
 Retirar el torniquete.
66
 Hacer presión con una torunda en el lugar donde se encuentra la aguja y
retirar muy despacio.
 Etiquetar los tubos
 Desechar el material usado.
67
Técnica de mariposa para extracción
sanguínea.
 Realice lavado de manos según norma.
 Evalúe la orden medica y exámenes que se tomara el
paciente
 Reúna el material necesario para el procedimiento.
 Informe al paciente el procedimiento.
 Solicite al paciente que descubra su brazo por sobre el
codo.
 Evalúe sitio de punción.
68
 Ligue al paciente en el del brazo a puncionar 4
a 5 cms. por sobre el sitio de punción
 Localice la vena a puncionar por palpación.
 Valorice el calibre de la vena y factibilidad de
punción.
 Colóquese guantes de procedimiento.
 Abra el envase donde viene la mariposa (scalp)
según valoración del calibre de la vena. •
 Conecte la mariposa a la jeringa.
69
 Aplique antiséptico en la zona de punción.
 Tome la mariposa por las aletas, con el bisel hacia arriba.
 Retire la vaina de la aguja de la mariposa.
 Traccione suavemente la piel.
 Introduzca la aguja en la piel en un ángulo no superior a 15º.
 Una vez puncionada la vena, refluirá sangre a través del
circuito.
 Abra las aletas de la mariposa y fíjelas con tela a la piel.
 Aspire lentamente sin movilizar la aguja de su sitio.
 Tome la cantidad de sangre necesaria.
 Desligue al paciente.
 Retire la aguja con suavidad.
 Presionar la zona de punción con tórunda de algodón seca.
 El tiempo de presión debe ser mínimo de 1 minuto, para evitar
hematoma post punción o sangrado
70
 Desconecte la mariposa de la jeringa y
deseche en recipiente de
cortopunzantes.
 Coloque la aguja para llenar los tubos.
 Con mucho cuidado llene los tubos de
los exámenes.
 Una vez terminado de llenar los tubos,
deseche aguja en recipiente de
cortopunzantes.
 Colóquele al paciente parche curita en el
sitio de punción, observe que no exista
salida de sangre.
 Explique al paciente que el
procedimiento ha terminado.
 Ordene el sitio de trabajo
 Lávese las manos.
71
Gasometría.
 La gasometría es la medición de los gases
disueltos en una muestra de sangre (arterial o
venosa) por medio de un gasómetro. Es la
mejor prueba para el estudio del intercambio
pulmonar de gases y el equilibrio ácido-base.
 Tipos De Muestras:
 Arterial: Es la que proporciona mayor
información.
 Capilar: Se emplean en unidades de cuidados
intensivos de neonatos y de pediatría.
 Venosa: Proporcionan pobre información del
estado general del paciente, pueden utilizarse
para evaluar el estado de oxigenación de la
sangre venosa mixta.
72
Antes de entregar las muestras al laboratorio para su
procesamiento, se deben vigilar las siguientes anotaciones:
1. Se comprueba la rotulación de las muestras y que
la información requerida por el laboratorio
receptor este debidamente colocada en el
recipiente de la muestra.
2. Se evalúa la cantidad y calidad de la muestra
enviada.
3. Se evalúa el tiempo trascurrido después de
enviada la muestra hasta su llegada.
4. Si ocurrió un derrame durante el trasporte de la
muestra, es común utilizar fenol al 5% para su
limpieza, y en caso de que el derrame sea excesivo,
la muestra es desechada por incineración o
esterilización en autoclave.
5. Todas los datos anteriores deben de ser reportados
y guardados en los archivos internos del
laboratorio clínico.
73
Por su atención,
gracias
“La calidad de un resultado de
laboratorio se ve reflejado en la calidad
de la muestra recolectada.”
74
Bibliografía
 Facultad de ciencias quimicas. (s. f.). Recolección y procesamiento de
muestras. Recuperado 12 de junio de 2020, de
http://www.fcq.uach.mx/phocadownload/DOCENCIA/MATERIAL-DE-
ESTUDIO/micobacterias/muestras/muestras_tb.html
75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
UrocultivoLsantz
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
CoprocultivoRosa Alba
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2mirian sandoval
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaOmar Rubalcava
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasProfe Ariel
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioGenesis Guenul Andrade
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo mechasvr
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoreyesalberto353
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioLaurita Lorena
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
HemocultivoIPN
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacionmadison14
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaRociomvz
 

La actualidad más candente (20)

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
 

Similar a Toma de muestras biológicas

Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxJaredAngeles
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfRafa Velasco
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputoKarolMarianaUstarizA
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxaazanero
 
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxfidelinaaguilar11
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaMaria Castallon Limon
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdfAlexRobles47
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxarnoldve26
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaAltagracia Diaz
 
Coprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivoCoprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivoMafer Espinoza
 
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxTOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxCarmen953571
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Shanery
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)sofia sosa
 
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_ituDiagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_ituMarielaCallahuara
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaJoseph Lopez
 
Copia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfoj
Copia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfojCopia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfoj
Copia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfojblueneighborhood
 

Similar a Toma de muestras biológicas (20)

Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
 
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
 
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hoja
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
 
Coprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivoCoprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivo
 
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxTOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
 
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_ituDiagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
 
ANALISIS DE ORINA.pdf
ANALISIS DE ORINA.pdfANALISIS DE ORINA.pdf
ANALISIS DE ORINA.pdf
 
Copia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfoj
Copia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfojCopia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfoj
Copia de preanaliticos.pptx hñceñnegpjpwfjobqfojwfoj
 

Más de Citlalli Ruiz Calderón (13)

Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Bacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativosBacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativos
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 

Toma de muestras biológicas

  • 1. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS INTEGRANTES: CITLALLI RUÍZ CALDERÓN ESAÚ PEREZ PICHARDO JUAN CARLOS SOLÍS HERNÁNDEZ GEORGINA LARA MARTÍNEZ EE: Enfermería Fundamental Académico: Zita Sandoval Sánchez
  • 2. Recolección de muestra de orina EGO, UROCULTIVO Y ORINA DE 24HRS 2
  • 3. Muestras de orina Las muestras de orina pueden recolectarse para diversas pruebas:  Muestras de orina evacuada limpia  Muestras de orina con recogida limpia  Muestras de orina de la mitad del chorro 3
  • 4. Muestras de orina evacuada limpia Los estudios habituales de la orina suelen hacerse sobre la primera orina evacuada por la mañana porque tiende a ser más uniforme y concentrada además de tener un pH más ácido que la orina del resto del día. 4
  • 5. Muestras de orina evacuada limpia Instrucciones claras y específicas: La muestra no debe tener contaminación fecal, de manera que la orina debe mantenerse separada de las heces. Las mujeres no deberán depositar el papel higiénico en la cuña, porque el papel en la muestra dificulta el análisis en el laboratorio. Se debe colocar la tapa bien ajustada sobre el recipiente para evitar derramar la orina y contaminar otros objetos. Si el exterior del recipiente se ha contaminado con orina, se debe limpiar con desinfectante. 5
  • 6. Muestra de orina evacuada limpia El profesional de enfermería debe:  Asegurarse de que la etiqueta de la muestra y la petición del laboratorio llevan la información correcta.  Unirlos de forma segura a la muestra. 6
  • 7. Muestra de orina con recogida limpia o de la mitad del chorro Las muestras con recogida limpia o de la mitad del chorro se obtienen cuando se solicita un urocultivo para identificar los microorganismos que producen la infección urinaria. 7
  • 8. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia  El equipo usado varía entre las diferentes instituciones. Algunas usan juegos comerciales de recogida limpia desechables. Otros disponen de bandejas estériles preparadas por la institución. Ambos contienen generalmente los siguientes artículos: ■ Guantes limpios ■ Toallitas con antiséptico ■ Recipiente para la muestra estéril ■ Etiqueta de identificación de la muestra  Además, el profesional de enfermería debe obtener lo siguiente: ■ Formulario de petición para el laboratorio completado ■ Recipiente de orina, si el paciente no es ambulatorio ■ Recipiente con agua caliente, jabón, un paño de limpieza y una toalla para el paciente no ambulatorio 8
  • 9. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia 1. Antes de realizar el procedimiento hay que presentarse uno mismo y comprobar la identidad del paciente siguiendo el protocolo de la institución. Informar al paciente de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede cooperar. Explicarle cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores. 2. Efectuar la higiene de las manos y seguir los procedimientos adecuados para el control de la infección (p. ej., guantes). 3. Proporcionar intimidad al paciente. 9
  • 10. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia  Para un paciente ambulatorio que es capaz de seguir las instrucciones, instruir al paciente sobre cómo obtener la muestra.  Dirigir o ayudar al paciente hacia el baño.  Pedir al paciente que se lave los genitales y la zona perineal con jabón y agua. Fundamento: Lavarse la zona perineal reduce el número de bacterias cutáneas transitorias, lo que disminuye el riesgo de contaminar la muestra de orina.  Preguntar al paciente si es sensible a algún antiséptico o producto de limpieza. Fundamento: Esto evitará la irritación innecesaria de los genitales o el perineo.  Enseñar al paciente cómo limpiarse el meato urinario con toallitas de antiséptico. Fundamento: El antiséptico reduce más la contaminación bacteriana del meato urinario y el riesgo de contaminar la muestra. 10
  • 11. Aseo de genitales femeninos  Usar cada toallita una vez. Limpiar la zona perineal de delante atrás y desechar la toallita. Usar todas las toallitas que se le proporcionan (habitualmente dos o tres). Fundamento: Frotar de delante atrás limpia desde las zonas menos contaminadas a las más contaminadas. 11
  • 12. Aseo de genitales masculinos  Si no está circuncidado, retraer el prepucio ligeramente para exponer el meato urinario.  Con un movimiento circular, limpiar el meato urinario y la porción distal del pene. Usar una toallita cada vez, después tirarla. Limpiar varios centímetros por debajo del cuerpo del pene. Fundamento: Así se limpia desde la zona menos contaminada a la más contaminada. 12
  • 13. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia Para un paciente que precise ayuda, preparar al paciente y el equipo. 1. Ponerse guantes estériles. 2. Lavar la zona perineal con jabón y agua, aclarar y secar. 3. Ayudar al paciente a ponerse sobre un orinal o cuña limpia. Si usa un orinal o cuña, colocar al paciente en posición erguida en el grado que permita o tolere. Fundamento: Asumir una posición anatómica normal para la micción facilita la evacuación. 4. Quitarse y desechar los guantes. Efectuar la higiene de las manos. 13
  • 14. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia  Abrir el juego comercial de recogida limpia teniendo cuidado de no contaminar el interior del recipiente de la muestra ni la tapa. Fundamento: Es importante mantener la esterilidad del recipiente de la muestra para evitar contaminarla.  Ponerse guantes limpios.  Limpiar el meato urinario y la zona perineal 14
  • 15. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia 1. Recoger la muestra de un paciente no ambulatorio o instruir al ambulatorio sobre cómo hacerlo. Indicar al paciente a que empiece la micción. Fundamento: Unos pocos mililitros de orina expulsados limpian las bacterias presentes en la porción distal de la uretra y en el meato urinario. 2. Colocar el recipiente de la muestra en la mitad del chorro de orina y recoger la muestra, teniendo cuidado de no tocar con el recipiente el perineo ni el pene. Fundamento: Es importante evitar la contaminación del interior del recipiente de la muestra y de la propia muestra. 3. Recoger la orina en el recipiente. 4. Tapar el recipiente de forma estanca tocando solo el exterior del recipiente y la tapa. Fundamento: Esto evita contaminar o derramar la muestra. 15
  • 16. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia  Si es necesario, limpiar el exterior del recipiente de la muestra con desinfectante. Fundamento: Esto evita transferir microorganismos a otros.  Quitarse y desechar los guantes. Efectuar la higiene de las manos. 16
  • 17. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia 1. Etiquetar la muestra y transportarla al laboratorio. 2. Asegurarse de que la etiqueta de la muestra está unida al cuerpo del contenedor, no a la tapa, y que la petición de laboratorio proporciona información correcta. Colocar la muestra en una bolsa de plástico que tenga una etiqueta de riesgo biológico. Adjuntar la petición a la bolsa. Fundamento: Una identificación o información imprecisas sobre el recipiente de la muestra tiene riesgo de inducir errores en el diagnóstico o el tratamiento. 3. Disponer la muestra para enviarla al laboratorio de inmediato. Fundamento: Los cultivos bacterianos deben comenzar inmediatamente antes de que pueda crecer, multiplicarse y producir falsos resultados positivos cualquier microorganismo contaminante. 17
  • 18. Obtención de una muestra de orina para cultivo mediante una recogida limpia  Registrar los datos pertinentes.  Registrar la obtención de la muestra, cualquier observación pertinente de la orina como el color, el olor o la consistencia, y cualquier dificultad en la micción que experimentara el paciente. Indicar en la hoja de petición si el paciente está tomando algún tratamiento antibiótico o si está en período de menstruación. 18
  • 19. Bolsa recolectora Niña Bolsa recolectora Niña Bolsa recolectora Niño Bolsa recolectora Niño Recolección de orina en lactantes  Limpiar la zona perineal y la apertura uretral como se haría en una paciente adulto.  Aplicar una bolsa de muestra que tenga un soporte adhesivo para unirla a la piel.  Después de que el lactante haya realizado la micción en la cantidad adecuada, separar suavemente la bolsa de la piel. 19
  • 20. Muestra de orina en periodos determinados Las pruebas con muestras de orina recogidas en períodos determinados se realizan para los siguientes fines:  Volumen de orina excretado en determinado periodo de tiempo.  Valorar la capacidad del riñón de concentrar y diluir la orina.  Determinar trastornos del metabolismo de la glucosa, por ejemplo, la diabetes mellitus.  Determinar las concentraciones de constituyentes específicos, por ejemplo, la albúmina, la amilasa, la creatinina, el urobilinógeno o ciertas hormonas (p. ej., estriol o corticoesteroides) en la orina. 20
  • 21. Muestra de orina en periodos determinados  Para obtener una muestra de orina en períodos concretos hay que seguir estos pasos: 1. Obtener un recipiente con conservante (si está indicado) del laboratorio. Etiquetar el recipiente con información identificativa del paciente, la prueba a realizar, la hora en que se inició y la hora en que se acabó. 2. Proporcionar un receptáculo limpio para acumular la orina (cuña, orinal o dispositivo de recogida de inodoro). 3. Colocar avisos en la historia del paciente o el historial médico electrónico, Kardex, la habitación y el baño alertando al personal de que guarde toda la orina durante el tiempo especificado. 4. Al comienzo del período de recogida, hacer que el paciente evacúe y deseche la orina 21
  • 22. Muestra de orina en periodos determinados 5. Guardar toda la orina producida durante el período de recogida (pudiendo ser periodos de 6, 12 o 24 horas) en el contenedor especializado (opaco o ambarado) y refrigerarlo o colocarlo en hielo según se indique. Evitar contaminar la orina con papel higiénico o heces. 6. Al final del período de recogida, instruir al paciente para que vacíe por completo la vejiga y guarde esta micción como parte de la muestra. Llevar toda la orina recogida al laboratorio con la petición cumplimentada. 7. Consignar la recogida de la muestra, el momento en que se inició y finalizó y cualquier observación pertinente sobre la orina en los registros adecuados. 22
  • 23. Muestra mediante catéter  Ponerse guantes estériles.  Si no hay orina en el catéter, pinzar el tubo de drenaje al menos 7,5 cm por debajo del puerto de obtención de muestras durante unos 30 minutos. Esto permite recoger en la sonda orina fresca.  Limpiar la zona donde se insertará la aguja o la jeringa Luer-Lok con una torunda de desinfectante. L a zona debe ser distal al tubo que va delante del balón para evitar pinchar el tubo. La desinfección de la zona de inserción de la aguja elimina cualquier microorganismo sobre la superficie de la sonda, lo que evita contaminar la aguja y la entrada de microorganismos en la sonda.  Insertar la aguja con un ángulo de 30 a 45°. Este ángulo de entrada facilita el autosellado de la goma. Insertar la jeringa Luer-Lok con un ángulo de 90° en el puerto que no precisa aguja. 23
  • 24. Muestra mediante catéter  Retirar la pinza de la sonda.  Obtener la cantidad de orina necesaria, por ejemplo, 3 ml para un cultivo de orina o 30 ml para un análisis de orina habitual.  Transferir la orina a un recipiente de muestras. Si se usa un tubo para cultivo, asegurarse de que ni la aguja ni la jeringa (dependiendo del sistema) toquen el exterior del recipiente.  Desechar la jeringa y la aguja o la jeringa (dependiendo del sistema) en un contenedor adecuado para objetos punzantes.  Cerrar el recipiente.  Quitarse y desechar los guantes. Efectuar la higiene de las manos.  Etiquetar el recipiente y enviar la orina al laboratorio de inmediato para su análisis o refrigeración.  Registrar la recogida de la muestra y cualquier observación pertinente de la orina en los registros adecuados. 24
  • 25. Muestras no aceptables  Aquellas que provengan de envases no estériles (frasco de café, mayonesa, mermelada, botellas de refresco, bolsas de plástico).  Muestras de orina recolectadas de mujeres durante su ciclo menstrual.  Muestras no tomadas de chorro medio  Muestras que no tengan una retención en vejiga de al menos 4 horas.  Recipientes NO debidamente rotulados.  Muestras pediátricas obtenidas de exprimir el pañal del infante.  Muestras tomadas del inodoro.  Muestras de 24hr recolectadas en botellas o recipientes traslucidos, (la luz descompone los elementos de la orina y esto altera los resultados de las pruebas) y que NO estuvieran refrigeradas. 25
  • 26. Toma de muestra fecal COPROPARASITOSCÓPICO, COPROCULTIVO 26
  • 27. Coproparasitoscópico  El examen coproparasitoscópico, consiste en un estudio de laboratorio con el cual se hace un análisis de la materia fecal, con el objetivo de detectar la existencia de parásitos intestinales.  Puede realizarse con muestra única o en serie de 3 muestras consecutivas. 27
  • 28. Coprocultivo  El coprocultivo (cultivo de heces) se realiza para para detectar especies microbianas (bacterias) que sean agentes causales infección del tubo digestivo. 28
  • 29. 29
  • 30. Recipiente utilizado  Recipiente de boca ancha para recoger las heces. No es necesario que esté estéril, sólo es preciso que esté limpio.  Recipiente estéril de boca ancha y cierre hermético para enviar la muestra.  Medios o sistemas de transporte para heces.  Espátulas, cucharillas o depresores. 30 Tapa con cucharilla integrada
  • 31. Obtención de la muestra  Si son formadas o pastosas se toma una porción del recipiente donde hayan sido emitidas y se transfieren al sistema elegido para el envío al laboratorio.  Se seleccionan zonas donde haya sangre, moco o pus.  No son válidas las muestras contaminadas con orina.  No debe utilizarse para la recogida papel higiénico, porque suelen tener sales de bario que inhiben algunas bacterias enteropatógenas.  No llenar el frasco en su totalidad. 31
  • 32. Características en la materia fecal a tener en cuenta  Forma y consistencia [Escala de Bristol].  Cantidad y frecuencia (dato obtenido por medio de interrogatorio previo).  Presencia de sangre (presencia de úlceras o lesiones en el tracto gastrointestinal).  Color (marrón, blancas, amarillas, negro, verde, rojo).  Presencia de moco (por irritación del intestino).  Olor (fétido, rancio[bebés], amoniacal, suigeneris). 32
  • 33. Cantidad mínima requerida  Heces formadas o pastosas: al menos 1 ó 2 gr. para virología, añadir de 2 a 4 gr. más.  Muestras del tamaño de una nuez son muy adecuadas pues permiten realizar la mayoría de las investigaciones posibles.  Heces líquidas: entre 5 y 10 ml. SI NO Las muestras deben de estar debidamente rotuladas: Nombre (iniciales) Edad Fecha de recolección Número de muestra Folio 33
  • 34. 34
  • 35. Recolección en casa  Lavarse las manos  Escribir los datos en el frasco de transporte  Para recoger la muestra, coloque papel de cera o envoltura de plástico sobre la taza del inodoro para evitar que la muestra caiga en la taza  No expulsar la muestra directo en el frasco  Abra el envase, utilice la cuchara que viene con el envase para obtener la muestra de preferencia la parte con sangre, viscosa u acuosas  Coloque el recipiente en una bolsa de plástico y sellada  Deseche el resto de las heces en el inodoro  Lavado de manos  Entregar de inmediato la muestra en las primeras 24 hrs 35
  • 36. Paciente hospitalizado  Informar al paciente que procedimiento se va a realizar y el porque.  Coloquese los guantes  Colocar al paciente en decúbito lateral  Separe los glúteos e introduzca en forma rotatoria el hisopo  Al obtener la muestra, introduzca el hisopo en el frasco sin topar las paredes  Tape el frasco sin contaminar.  Informar a laboratorio para la recoleccion 36
  • 37. Transporte  Para el estudio bacteriológico es suficiente enviar la muestra en un recipiente estéril si se va a procesar en el plazo de 1 ó 2 horas después de su emisión.  El frío puede afectar la muestra se puede mantener hasta 48 horas en refrigeración, congelada a -20ºC se puede mantener indefinidamente.  Es preferible enviar las muestras para estudio virológico sin medio de cultivo, pues este diluye las partículas virales disminuyendo la sensibilidad. 37
  • 38. Toma de Muestra de Esputo EXPECTORACIÓN 38
  • 39. ¿Qué es?  Es una prueba ampliamente realizada en los centros sanitarios. Consiste en la toma de una muestra del esputo obtenido bien de forma espontánea tras un acceso de tos, o bien mediante el uso de aparatos capaces de inducir el esputo, de forma que, una vez conseguida la muestra, puedan ser analizadas sus células, provenientes del tracto respiratorio del paciente, o bien realizar un estudio microbiológico con el fin de aislar un posible agente infeccioso. 39
  • 40. Equipo y material a utilizar  Gel antibacterial  Recipientes desechables estériles de boca ancha y tapa de rosca  Guantes estériles (EPP)  Mascarilla (EPP)  Bata de laboratorio  Marcador permanente o etiquetas  Gasas o pañuelos desechables 40 El rotulado del envase siempre es el costado JAMÁS EN LA TAPA Datos que debe llevar: Iniciales Edad Folio Fecha de recolección N° de muestra
  • 41. Expectoración Natural 1. El envase en donde se depositara la muestra debe ser: de plástico de boca ancha, tapa de rosca, con una capacidad de 50 a 60 mL, de pared lisa y transparente. 2. Etiquetar el envase con el nombre del paciente, fecha de recolección, diagnostico o control de tratamiento y el numero de la muestra. 3. Indicar al paciente que se enjuague la boca con agua para eliminar residuos de comida. 4. Indicarle al paciente que no escupa sus secreciones salivales en el envase, y dejar claro que la muestra de esputo debe provenir de las profundidades del pecho.  Indicarle los siguientes pasos para la expectoración: a) Respirar profundamente b) Retener el aire c) Lanzar violentamente el esputo al envase. d) Cerrar el envase 41
  • 42. Expectoración Inducida  Este tipo de muestra clínica generalmente se obtiene cuando el paciente no puede expectorar de forma natural. Esta es realizada por el médico en el consultorio, y no en el laboratorio.  Se puede obtener la muestra de expectoración a través de los siguientes métodos: a) Expectoración inducida por nebulización b) Orientación postural c) Lavado bronquial 42
  • 43. Orientación Postural  Se acuesta al paciente boca abajo sobre una camilla, haciendo que su cabeza rebase el borde.  Se coloca una almohada debajo de su tórax, logrando un plano inclinado facilitando el descenso de la secreción.  Indicarle al paciente que inspire profundamente, retenga el aire y después lo expulse violentamente hasta conseguir la expectoración. 43
  • 44. Nebulización  La nebulización es el método de administración de medicamentos suministrados al paciente a través de vapores inhalados.  La nebulización es uno de los procedimientos más eficaces para administrar sustancias broncodilatadoras. Todas las soluciones broncodilatadoras son concentradas, de alto peso molecular con elevado contenido de solutos.  Al diluirlos en solución isotónica disminuye su concentración y así se obtienen partículas de muy pequeño tamaño que llegan a lo más profundo del pulmón. 44
  • 45. Obtención de expectoración por nebulización 1. Se nebuliza la garganta con vapores de agua simple. 2. Los vapores de agua, provocan la expectoración de esputo proveniente de las vías respiratorias inferiores. 3. Se recoge la primera expectoración producida después de la nebulización, y se entregan al paciente 2 recipientes para recoger otra muestra de esputo por nebulización en las 24 horas siguientes o bien por expectoración natural 45
  • 46. Lavado Bronquial  El lavado bronquial es realizado solamente por un médico, y puede realizarse por medio de una sonda o broncoscopio. Al obtener la muestra, esta es procesada en el laboratorio. 46
  • 47. Mucoide Purulento Hemoptisis Saliva Calidad de la muestra  Ya obtenida la expectoración, esta debe ser muco purulenta para asegurar que la recolección fue exitosa.  Si en la muestra, se observa principalmente saliva o secreción nasal, la muestra no se procesa, y se solicita una nueva recolección de muestra de esputo al paciente.  Preferentemente la muestra obtenida deberá ser de 3 a 5 ml. 47
  • 48. Toma de muestra sanguínea PRUEBAS SEROLÓGICAS 48
  • 49. Definición  Procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas pruebas.  Estas pruebas son utilizadas en diversas pruebas laboratoriales como:  Hemoglobina Glicosilada  Química sanguínea (desde 1 a 37 elementos)  Electrolitos séricos(sodio, calcio, potasio, magnesio)  Biometría hemática completa (hemograma)  Gasometrías  Pruebas inmunológicas (Anticuerpos , Antígenos, hormonas, marcadores tumorales)  Pruebas serológicas (reacciones febriles, sifilis, VIH, Factor reumatoide, etc.)  Pruebas de carga viral (VIH) 49
  • 50. Materiales a utilizar  Torundero lleno de torundas empapadas de alcohol  Jeringas de diferentes capacidades (ml) y agujas de diverso calibre  Tubos Vacutainer para recolección de muestras especificas  Agujas para tubo Vacutainer de diferentes calibres  Ligaduras  Bandas adhesivas  Guantes no estériles  Capuchón para Vacutainer  Microtainer pediátrico  Sistema mariposa  Gel antibacterial 50
  • 51. Tubos Vacutainer mas usados Gel separador Inmunología/Serología Sin anticoagulante Inmunología/Serología Anticoagulante EDTA BH/ABO/Rx cruzadas Citrato de Sodio Pruebas de coagulación Heparina Electrolitos, amonio 51
  • 52. Código de color de agujas para el calibre. 52
  • 53. Sitios de punción arterial  Obtendremos una muestra para determinar los gases sanguíneos, conocer el pH de sangre arterial y valorar el estado de oxigenación y ventilación.  Sitios De Punción a) Arteria Radial b) Arteria Femoral c) Arteria Braquial. 53
  • 54. Sitios de punción venosa  Antebrazo:  Vena Radial Superficial  Vena Cubital Superficial  Vena Mediana 54
  • 55. Sitios de punción en niños pequeños  El sitio de elección lo constituye: a) La fosa antecubital b) En la mediana superficial c) La mediana basílica d) La mediana cefálica  En segundo lugar, en niños más pequeños: a) las del dorso de la mano b) excepcionalmente en venas del cuero cabelludo. 55
  • 56. Preparación para la toma de muestra en niños  Presentación personal: Detalle que rompe el hielo e inicia una sensación de confianza, indispensable para el éxito de la intervención.  Identificación del paciente: Más que en adultos, esta etapa es esencial por el peligro de confusión de la muestra.  Anamnesis específica: Interrogar al niño, o a sus padres o a ambos, acerca de las circunstancias que les han ocurrido en situaciones semejantes, con el fin de capitalizar sus experiencias positivas y eliminar las negativas.  Explicación somera del procedimiento a realizar y según el caso, acerca del dolor que pueda ocasionar el mismo.  Ambiente adecuado: Es importante demostrar interés por la salud del niño y su bienestar, además de unas condiciones locativas no hostiles.  Acuerdo con los padres sobre su intervención, activa en ocasiones (lactantes, niños pequeños etc.) o al contrario, su abstención (adolescentes etc.). Lógicamente, situaciones especiales (urgencias, enfermedad crítica), hacen necesarias adaptaciones especiales. 56
  • 57. Obtención de muestra sanguínea en un recién nacido  Identificar al recién nacido  Identificar la vena a puncionar.  Tranquilar al RN y sujetar lo de ser necesario.  De ser necesario emplear técnicas de inmovilización. Tipos De Técnicas De Inmovilización En Recién Nacidos(Inmovilización Manual Y Mecánica)  Técnica Tipo Chaleco.  Colocarlo en una posición cómoda.  Lavado de manos estricto.  Preparar el equipo de fijación.  Colocarse los guantes y cubrebocas.  Utilizar tubos y agujas especiales, los tubos deben ser de 1 ml.  Hacer presión 5cm arriba del sitio de punción.  Limpiar la zona con el antiséptico.  Puncionar (bisel hacia arriba, puncionar en ángulo de 15° a 30°). 57
  • 58. 58
  • 59. Microtainer  Son tubos empleados para la recolección de pequeñas cantidades de sangre capilar para estudios clínicos. 59
  • 60. Obtención de muestra sanguínea en niños  Preparar el material.  Identificar al niño.  Emplear técnicas de sujeción en niños. Tipos De Métodos De Inmovilización Del Infante (Inmovilización Manual y Mecánica).  Técnica Tipo Momia: Asegurar una sabana alrededor del infante para que los brazos se sostengan a los lados y se restrinjan los movimientos de sus piernas. 60
  • 61. Técnica de inmovilización:  Es común que durante la toma de muestra el niño sea retenido en alguna posición esto para asegurar el éxito del procedimiento y proteger al niño de lesiones con la aguja o lancetes es necesario que los padres colaboren y expliquen previamente a sus pequeños la necesidad de esta medida de esta medida y que los motiven a participar con su mejor actitud.  De ser necesario pedir colaboración al padre que sujete al niño. Se siente el padre en la silla, sujetar los brazos del niño, abrazar con sus piernas las del niño para inmovilizarlo, colocar el brazo del infante al torso, con un brazo sujetar el torso y el brazo, y con la mano libre sujetar desde la muñeca para inmovilizarlo. 61
  • 62. Venopunción en niños  Explicar a la madre el procedimiento que vamos a realizar. También podemos hablar con el niño adaptando nuestras explicaciones a su edad y nivel de compresión.  Lavado de manos con agua y jabón.  Colocarse los guantes desechables.  Colocar cómodamente o inmovilizar al niño.  Seleccionar el vaso mediante el tacto, así determinaremos la profundidad, calibre, elasticidad, etc. También se puede localizar la vena por inspección (color azulado). Abrir y cerrar el puño, en niños mayores, puede ayudar a distender las venas de los miembros superiores.  Ligar en la zona seleccionada. 62
  • 63.  “Desinfectar el punto de punción con torundas impregnadas de alcohol de 70°.  Pinchar la piel y posteriormente la vena en dirección contraria al flujo sanguíneo, con un ángulo entre 15° y 30° respecto a la piel, con el bisel de la aguja hacia arriba.  Soltar el embudo cuando refluya la sangre.  Retirar la aguja de la jeringa con la ayuda del capuchón.  Conectar la jeringa con el tubo vacutainer para la entrega de la muestra sanguínea.  Retirar el material usado.  Lavarse las manos.  Registrar el procedimiento en la historia clínica. 63
  • 64. Obtención de toma de muestras en adultos.  Preparar el material para la venopunción.  Presentarse e identificar al paciente.  Posicionar al paciente en postura sentada.  Analizar el estado de las venas en los brazos, para seleccionar la vena a la que se realizara la punción.(Solo se puede realizar una punción al paciente).  Ligar la zona donde se realizara punción (Retirar la ligadura pasados 3 o 5 minutos). Palpar las venas, comprobar calidad y calibre de la vena a la hora de elegir el calibre de la aguja.  Examinar la calidad de la jeringa y verificar que no contenga aire..  Colocar la aguja en la vena.  Fijar la vena con la mano no dominante. 64
  • 65.  Introducir la aguja en la vena con el bisel hacia arriba, en el mismo sentido que el flujo sanguíneo venoso, con un ángulo de 20o -30o .  Observar si aparece sangre en la conexión de la aguja con la jeringa.  Aspirar suavemente, para evitar hemólisis y colapso de la vena, hasta obtener la cantidad de muestra sanguínea necesaria.  Para evitar la hemólisis no realizar el trasvase de la sangre desde la jeringa hacia el tubo no debe pasarse la sangre a través de la aguja. Retirar el tapón del tubo y desechar la aguja.  Limitar la velocidad de flujo de sangre hacia el tubo, evitando la formación de espuma. Introducir el volumen necesario, tapar los tubos uno por uno (Se aplica pruebas que no necesitan muestras exteriles) y mezclar suavemente los tubos que contengan anticoagulante . 65
  • 66. Método con sistema de vació.  Preparar el material.  Identificar al paciente y explicarle el procedimiento a realizar.  Pedirle que coloque en un posición cómoda (Recueste).  Lavarse las manos de acuerdo al procedimiento y colocarse los guantes.  Colocar el torniquete 3 dedos por encima del sitio de punción. (Permitiendo visualizar la vena).  Localizar la vena mediante inspección. Pedirle al paciente que abra y cierre su puño.  Desinfectar el área de punción.  Punzar la vena en dirección contraria al flujo sanguíneo.  Insertar la aguja después el vacutainer y extraer la sangre.  Retirar el torniquete. 66
  • 67.  Hacer presión con una torunda en el lugar donde se encuentra la aguja y retirar muy despacio.  Etiquetar los tubos  Desechar el material usado. 67
  • 68. Técnica de mariposa para extracción sanguínea.  Realice lavado de manos según norma.  Evalúe la orden medica y exámenes que se tomara el paciente  Reúna el material necesario para el procedimiento.  Informe al paciente el procedimiento.  Solicite al paciente que descubra su brazo por sobre el codo.  Evalúe sitio de punción. 68
  • 69.  Ligue al paciente en el del brazo a puncionar 4 a 5 cms. por sobre el sitio de punción  Localice la vena a puncionar por palpación.  Valorice el calibre de la vena y factibilidad de punción.  Colóquese guantes de procedimiento.  Abra el envase donde viene la mariposa (scalp) según valoración del calibre de la vena. •  Conecte la mariposa a la jeringa. 69
  • 70.  Aplique antiséptico en la zona de punción.  Tome la mariposa por las aletas, con el bisel hacia arriba.  Retire la vaina de la aguja de la mariposa.  Traccione suavemente la piel.  Introduzca la aguja en la piel en un ángulo no superior a 15º.  Una vez puncionada la vena, refluirá sangre a través del circuito.  Abra las aletas de la mariposa y fíjelas con tela a la piel.  Aspire lentamente sin movilizar la aguja de su sitio.  Tome la cantidad de sangre necesaria.  Desligue al paciente.  Retire la aguja con suavidad.  Presionar la zona de punción con tórunda de algodón seca.  El tiempo de presión debe ser mínimo de 1 minuto, para evitar hematoma post punción o sangrado 70
  • 71.  Desconecte la mariposa de la jeringa y deseche en recipiente de cortopunzantes.  Coloque la aguja para llenar los tubos.  Con mucho cuidado llene los tubos de los exámenes.  Una vez terminado de llenar los tubos, deseche aguja en recipiente de cortopunzantes.  Colóquele al paciente parche curita en el sitio de punción, observe que no exista salida de sangre.  Explique al paciente que el procedimiento ha terminado.  Ordene el sitio de trabajo  Lávese las manos. 71
  • 72. Gasometría.  La gasometría es la medición de los gases disueltos en una muestra de sangre (arterial o venosa) por medio de un gasómetro. Es la mejor prueba para el estudio del intercambio pulmonar de gases y el equilibrio ácido-base.  Tipos De Muestras:  Arterial: Es la que proporciona mayor información.  Capilar: Se emplean en unidades de cuidados intensivos de neonatos y de pediatría.  Venosa: Proporcionan pobre información del estado general del paciente, pueden utilizarse para evaluar el estado de oxigenación de la sangre venosa mixta. 72
  • 73. Antes de entregar las muestras al laboratorio para su procesamiento, se deben vigilar las siguientes anotaciones: 1. Se comprueba la rotulación de las muestras y que la información requerida por el laboratorio receptor este debidamente colocada en el recipiente de la muestra. 2. Se evalúa la cantidad y calidad de la muestra enviada. 3. Se evalúa el tiempo trascurrido después de enviada la muestra hasta su llegada. 4. Si ocurrió un derrame durante el trasporte de la muestra, es común utilizar fenol al 5% para su limpieza, y en caso de que el derrame sea excesivo, la muestra es desechada por incineración o esterilización en autoclave. 5. Todas los datos anteriores deben de ser reportados y guardados en los archivos internos del laboratorio clínico. 73
  • 74. Por su atención, gracias “La calidad de un resultado de laboratorio se ve reflejado en la calidad de la muestra recolectada.” 74
  • 75. Bibliografía  Facultad de ciencias quimicas. (s. f.). Recolección y procesamiento de muestras. Recuperado 12 de junio de 2020, de http://www.fcq.uach.mx/phocadownload/DOCENCIA/MATERIAL-DE- ESTUDIO/micobacterias/muestras/muestras_tb.html 75