SlideShare una empresa de Scribd logo
Veracruzana
Facultad de
Enfermería
EE: Alteraciones de Salud del niño y del Adolescente
Catedrático: Martina Castro Jota
Alumno: Est. Lic. Enf. Citlalli Ruiz Calderón
Tumor de Wilms
Definición
• El tumor de Wilms es un cáncer
de riñón poco frecuente que
afecta principalmente a los niños.
• También conocido como
«nefroblastoma», es el tipo de
cáncer de riñón más frecuente en
los niños.
• El tumor de Wilms afecta con
mayor frecuencia a niños de 3 a
4 años y se vuelve mucho menos
frecuente después de los 5 años
de edad.
• Representa 1 de cada 20
tumores que se presentan en la
población pediátrica.
Etiología
• El 99% de los casos de nefroblastoma son esporádicos y, entre estos, el 10% están
asociados a anomalías congénitas (aniridia, hemihipertrofia, defectos
genitourinarios) o forman parte de síndromes específicos (síndrome de Beckwith-
Wiedemann, Denys-Drash, WAGR o Perlman).
• En los tumores se encontraron anomalías genéticas situadas en diferentes
regiones cromosómicas: 11p13 (contiene el gen WT1), 11p15.5 (contiene el
gen H19), 16q, 1p, 1q y 17p.
• Las formas familiares son muy raras (1% de los casos) y se transmiten de manera
autosómica dominante.
Epidemiología
• El tumor de Wilms se presenta con
mayor frecuencia en un solo riñón,
aunque a veces puede encontrarse en
ambos riñones al mismo tiempo.
• La incidencia anual se estima en
alrededor de 1/10.000 nacimientos y
afecta por igual a ambos géneros.
• El nefroblastoma afecta principalmente
a niños pequeños, entre 1 y 5 años,
pero un 15% de los nefroblastomas
ocurren antes del primer año de edad y
un 2% después de los 8 años.
• La forma adulta es muy poco
frecuente.
Síntomas
• Los signos y síntomas del tumor de Wilms
varían ampliamente, y algunos niños no
presentan signos evidentes.
• Sin embargo, la mayoría de los niños que
tienen tumor de Wilms manifiestan uno o
más de los siguientes signos y síntomas:
• Una masa que se puede sentir en el
abdomen
• Hinchazón abdominal
• Dolor abdominal
Otros signos y síntomas pueden comprender los
siguientes:
• Fiebre
• Sangre en la orina
• Náuseas, vómitos o ambos
• Estreñimiento
• Pérdida de apetito
• Dificultad para respirar
• Presión arterial alta
• Raza afroamericana
• Antecedentes familiares de tumor
de Wilms
• El tumor de Wilms tiene mayor
incidencia en los niños que
presentan ciertas anomalías o
síndromes al nacer, entre ellos:
• Aniridia
• Hemihipertrofia
Factores de Riesgo
El tumor de Wilms puede producirse como
parte de síndromes raros, entre ellos:
• Este síndrome comprende el tumor de Wilms, la aniridia, anomalías en el sistema
urinario y los genitales, así como discapacidades mentales.
Síndrome WAGR.
• Este síndrome comprende el tumor de Wilms, enfermedades renales y el
pseudohermafroditismo masculino, por el cual un niño nace con testículos pero
presenta características femeninas.
Síndrome de Denys-Drash
• Los niños que padecen este síndrome suelen presentar macrosomía. Otros signos
pueden ser que los órganos abdominales sobresalgan en la base del cordón
umbilical, macroglosia, órganos internos agrandados y anomalías en las orejas.
Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
Estadificación
Estadio I.
El cáncer solo se encuentra en un riñón, está totalmente contenido dentro de este y puede extirparse por
completo mediante cirugía.
Estadio II.
El cáncer se ha propagado a los tejidos y a las estructuras que se encuentran más allá del riñón afectado,
como la grasa o los vasos sanguíneos cercanos, pero todavía es posible extirparlo por completo mediante
cirugía.
Estadio III.
El cáncer se ha propagado más allá del área del riñón a los ganglios linfáticos u otras estructuras cercanas
dentro del abdomen, el tumor puede desparramarse dentro del abdomen antes de la cirugía o durante esta,
o no puede extirparse por completo mediante cirugía.
Estadio IV.
El cáncer se ha propagado fuera del riñón a estructuras lejanas, como los pulmones, el hígado, los huesos o el
cerebro.
Estadio V.
Las células cancerosas se encuentran en ambos riñones (cáncer bilateral).
Estadios del Nefroblastoma
Diagnóstico Una
exploración
física.
El médico buscará posibles signos del tumor
de Wilms.
Análisis de
sangre y de
orina.
Estos análisis de laboratorio NO pueden
detectar el tumor de Wilms, pero pueden
indicar si los riñones están funcionando bien
y revelar determinados problemas renales o
recuentos sanguíneos bajos.
Pruebas de
diagnóstico
por
imágenes.
Pueden consistir en una ecografía, una
tomografía computarizada o imágenes por
resonancia magnética.
El nefroma
mesoblástico (sobre
todo en recién
nacidos)
El sarcoma de
células claras
El neuroblastoma
(extremadamente
raro en riñones,
pero que puede
afectar al riñón
por continuidad)
Los tumores
rabdoides
Los tumores
estromales
metanéfricos.
El diagnóstico diferencial incluye otros tumores
renales infantiles, como:
Manejo y Tratamiento
• El manejo de la enfermedad es multidisciplinar y puede
incluir quimioterapia y cirugía, con o sin radioterapia.
• La quimioterapia permite reducir la talla del tumor en
preoperatorio, y erradicar las metástasis.
• La cirugía debe realizarse sin ninguna ruptura tumoral,
lo que normalmente implica una nefrectomía total.
• El examen microscópico permite confirmar el
nefroblastoma y precisar el estadio del tumor en el
riñón, lo que determina la elección de la quimioterapia
en el postoperatorio.
• La radioterapia se reserva para las formas más
extendidas o de histología menos favorable.
Pronóstico
• En la mayoría de los casos el
pronóstico es favorable, la
supervivencia es superior al
90%.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
• Después del alta:
• Controla el nivel de energía de tu hijo fuera del hospital.
• Llevar un registro diario de los detalles sobre la enfermedad de tu hijo en
casa:
• La temperatura corporal, el nivel de energía, los patrones de sueño, los
medicamentos que se le administran y cualquier efecto secundario
• Planea una dieta normal a menos que el médico tratante indique lo
contrario.
• Consultar con el médico antes de una vacunación, ya que el tratamiento
oncológico afecta el sistema inmunitario.
• Se recomienda que el menor mantenga una buena higiene bucal.
Por su atención, Gracias
¡¡¡Soy tu órgano purificador
favorito
Remy el Riñón!!!
Bibliografía
• Mayo Clinic. (2018, 6 marzo). Tumor de Wilms -
Diagnóstico y tratamiento. https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/wilms-tumor/diagnosis-
treatment/drc-20352660
• Orphanet. (2020, 5 noviembre). Nefroblastoma. Orpha.net.
https://www.orpha.net/consor/cgi-
bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=654#:~:text=Es%20un%20
tumor%20renal%20maligno,el%20t%C3%A9rmino%20de%20
tumor%20embrionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Rhanniel Villar
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Caso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvixCaso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvix
csjesusmarin
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
CFUK 22
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Jhonny Freire Heredia
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Christian Esteban Perez Pulgar
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Enfermedad de menetrier
Enfermedad de menetrierEnfermedad de menetrier
Enfermedad de menetrier
Walter Matute
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Caso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvixCaso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvix
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Enfermedad de menetrier
Enfermedad de menetrierEnfermedad de menetrier
Enfermedad de menetrier
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 

Similar a Tumor de wilms

TUMOR DE WILMS.pptx
TUMOR DE WILMS.pptxTUMOR DE WILMS.pptx
TUMOR DE WILMS.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Mi rincón de Medicina
 
Tumor de wilms
Tumor  de wilmsTumor  de wilms
Tumor de wilms
Vianey Arias
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
NATAXYLOVE111
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
NATAXYLOVE111
 
Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2
NATAXYLOVE111
 
Nefroblastoma
NefroblastomaNefroblastoma
Nefroblastoma
Rebeca Olvera
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
CFUK 22
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
ProdaCom
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
Irma Illescas Rodriguez
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
Quezia Berrymow
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Karyna Cabrera
 
Tumor de wilms presentar
Tumor de wilms presentarTumor de wilms presentar
Tumor de wilms presentar
Franklin Sanchez
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
karen cristina
 
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptxDIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
MaryLuzCola
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Abraham Eduardo Che Pat
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
karenyrodrigo
 
cáncer.pptx
cáncer.pptxcáncer.pptx
cáncer.pptx
IgnaciaRamosSillo
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Tumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinalesTumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinales
Henry Plúa Malla
 

Similar a Tumor de wilms (20)

TUMOR DE WILMS.pptx
TUMOR DE WILMS.pptxTUMOR DE WILMS.pptx
TUMOR DE WILMS.pptx
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Tumor de wilms
Tumor  de wilmsTumor  de wilms
Tumor de wilms
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2
 
Nefroblastoma
NefroblastomaNefroblastoma
Nefroblastoma
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Tumor de wilms presentar
Tumor de wilms presentarTumor de wilms presentar
Tumor de wilms presentar
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptxDIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
 
cáncer.pptx
cáncer.pptxcáncer.pptx
cáncer.pptx
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Tumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinalesTumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinales
 

Más de Citlalli Ruiz Calderón

Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Citlalli Ruiz Calderón
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
Citlalli Ruiz Calderón
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Citlalli Ruiz Calderón
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
Citlalli Ruiz Calderón
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
Bacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativosBacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativos
Citlalli Ruiz Calderón
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Citlalli Ruiz Calderón
 

Más de Citlalli Ruiz Calderón (13)

Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Bacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativosBacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativos
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Tumor de wilms

  • 1. Veracruzana Facultad de Enfermería EE: Alteraciones de Salud del niño y del Adolescente Catedrático: Martina Castro Jota Alumno: Est. Lic. Enf. Citlalli Ruiz Calderón Tumor de Wilms
  • 2. Definición • El tumor de Wilms es un cáncer de riñón poco frecuente que afecta principalmente a los niños. • También conocido como «nefroblastoma», es el tipo de cáncer de riñón más frecuente en los niños. • El tumor de Wilms afecta con mayor frecuencia a niños de 3 a 4 años y se vuelve mucho menos frecuente después de los 5 años de edad. • Representa 1 de cada 20 tumores que se presentan en la población pediátrica.
  • 3. Etiología • El 99% de los casos de nefroblastoma son esporádicos y, entre estos, el 10% están asociados a anomalías congénitas (aniridia, hemihipertrofia, defectos genitourinarios) o forman parte de síndromes específicos (síndrome de Beckwith- Wiedemann, Denys-Drash, WAGR o Perlman). • En los tumores se encontraron anomalías genéticas situadas en diferentes regiones cromosómicas: 11p13 (contiene el gen WT1), 11p15.5 (contiene el gen H19), 16q, 1p, 1q y 17p. • Las formas familiares son muy raras (1% de los casos) y se transmiten de manera autosómica dominante.
  • 4. Epidemiología • El tumor de Wilms se presenta con mayor frecuencia en un solo riñón, aunque a veces puede encontrarse en ambos riñones al mismo tiempo. • La incidencia anual se estima en alrededor de 1/10.000 nacimientos y afecta por igual a ambos géneros. • El nefroblastoma afecta principalmente a niños pequeños, entre 1 y 5 años, pero un 15% de los nefroblastomas ocurren antes del primer año de edad y un 2% después de los 8 años. • La forma adulta es muy poco frecuente.
  • 5. Síntomas • Los signos y síntomas del tumor de Wilms varían ampliamente, y algunos niños no presentan signos evidentes. • Sin embargo, la mayoría de los niños que tienen tumor de Wilms manifiestan uno o más de los siguientes signos y síntomas: • Una masa que se puede sentir en el abdomen • Hinchazón abdominal • Dolor abdominal
  • 6. Otros signos y síntomas pueden comprender los siguientes: • Fiebre • Sangre en la orina • Náuseas, vómitos o ambos • Estreñimiento • Pérdida de apetito • Dificultad para respirar • Presión arterial alta
  • 7. • Raza afroamericana • Antecedentes familiares de tumor de Wilms • El tumor de Wilms tiene mayor incidencia en los niños que presentan ciertas anomalías o síndromes al nacer, entre ellos: • Aniridia • Hemihipertrofia Factores de Riesgo
  • 8. El tumor de Wilms puede producirse como parte de síndromes raros, entre ellos: • Este síndrome comprende el tumor de Wilms, la aniridia, anomalías en el sistema urinario y los genitales, así como discapacidades mentales. Síndrome WAGR. • Este síndrome comprende el tumor de Wilms, enfermedades renales y el pseudohermafroditismo masculino, por el cual un niño nace con testículos pero presenta características femeninas. Síndrome de Denys-Drash • Los niños que padecen este síndrome suelen presentar macrosomía. Otros signos pueden ser que los órganos abdominales sobresalgan en la base del cordón umbilical, macroglosia, órganos internos agrandados y anomalías en las orejas. Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
  • 9. Estadificación Estadio I. El cáncer solo se encuentra en un riñón, está totalmente contenido dentro de este y puede extirparse por completo mediante cirugía. Estadio II. El cáncer se ha propagado a los tejidos y a las estructuras que se encuentran más allá del riñón afectado, como la grasa o los vasos sanguíneos cercanos, pero todavía es posible extirparlo por completo mediante cirugía. Estadio III. El cáncer se ha propagado más allá del área del riñón a los ganglios linfáticos u otras estructuras cercanas dentro del abdomen, el tumor puede desparramarse dentro del abdomen antes de la cirugía o durante esta, o no puede extirparse por completo mediante cirugía. Estadio IV. El cáncer se ha propagado fuera del riñón a estructuras lejanas, como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro. Estadio V. Las células cancerosas se encuentran en ambos riñones (cáncer bilateral).
  • 11. Diagnóstico Una exploración física. El médico buscará posibles signos del tumor de Wilms. Análisis de sangre y de orina. Estos análisis de laboratorio NO pueden detectar el tumor de Wilms, pero pueden indicar si los riñones están funcionando bien y revelar determinados problemas renales o recuentos sanguíneos bajos. Pruebas de diagnóstico por imágenes. Pueden consistir en una ecografía, una tomografía computarizada o imágenes por resonancia magnética.
  • 12. El nefroma mesoblástico (sobre todo en recién nacidos) El sarcoma de células claras El neuroblastoma (extremadamente raro en riñones, pero que puede afectar al riñón por continuidad) Los tumores rabdoides Los tumores estromales metanéfricos. El diagnóstico diferencial incluye otros tumores renales infantiles, como:
  • 13. Manejo y Tratamiento • El manejo de la enfermedad es multidisciplinar y puede incluir quimioterapia y cirugía, con o sin radioterapia. • La quimioterapia permite reducir la talla del tumor en preoperatorio, y erradicar las metástasis. • La cirugía debe realizarse sin ninguna ruptura tumoral, lo que normalmente implica una nefrectomía total. • El examen microscópico permite confirmar el nefroblastoma y precisar el estadio del tumor en el riñón, lo que determina la elección de la quimioterapia en el postoperatorio. • La radioterapia se reserva para las formas más extendidas o de histología menos favorable.
  • 14. Pronóstico • En la mayoría de los casos el pronóstico es favorable, la supervivencia es superior al 90%.
  • 15. Estrategias de afrontamiento y apoyo • Después del alta: • Controla el nivel de energía de tu hijo fuera del hospital. • Llevar un registro diario de los detalles sobre la enfermedad de tu hijo en casa: • La temperatura corporal, el nivel de energía, los patrones de sueño, los medicamentos que se le administran y cualquier efecto secundario • Planea una dieta normal a menos que el médico tratante indique lo contrario. • Consultar con el médico antes de una vacunación, ya que el tratamiento oncológico afecta el sistema inmunitario. • Se recomienda que el menor mantenga una buena higiene bucal.
  • 16. Por su atención, Gracias ¡¡¡Soy tu órgano purificador favorito Remy el Riñón!!!
  • 17. Bibliografía • Mayo Clinic. (2018, 6 marzo). Tumor de Wilms - Diagnóstico y tratamiento. https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/wilms-tumor/diagnosis- treatment/drc-20352660 • Orphanet. (2020, 5 noviembre). Nefroblastoma. Orpha.net. https://www.orpha.net/consor/cgi- bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=654#:~:text=Es%20un%20 tumor%20renal%20maligno,el%20t%C3%A9rmino%20de%20 tumor%20embrionario.