SlideShare una empresa de Scribd logo
 Génesis Moreira Murillo.
 Samanda Calero Mendoza.
 Cristhian Bravo Arteaga.
 Michael Manrique Navarrete.
 Gustavo García Escobar.
1. ¿Cuál cree usted que es el efecto que tiene sobre la construcción de
represa y de más proyectos hídricos en el país?
Respuestas positivas: este efecto es muy bueno ya que permitirá a los
productos tener agua durante ambas estaciones por lo cual podrán sacar su
producción dos veces al año esto quiere decir que mejorara su economía
Análisis: al hablar de represas nos enfocamos mucho en la abundancia y
mejor manejo del agua, y esto a su vez nos ayuda en la economía del país ya
que al tener una sustentación de este liquido vital no habría tantas perdidas y
contribuirá especialmente en la economía de las zonas rurales de nuestro país
porque sus sembrío no se perderían por la sequia, y tendría mas acceso al
agua para el reguio de sus siembras, ya que al suceder esto hay una gran
perdida económica incluso esto a sido una de las causas que mas a llevado a
la banca rota a grandes fincas que su principal fuente de ingreso es la
agricultura.
-Sr. Robinson Zambrano
¿Cómo cree usted que inciden las reformas de materia impuesto en la
sociedad?
Positiva: estas reformas tienen una independencia positiva. Debido a que crean
una cultura tributaria de carácter progresivo además de ser un medio del cual el
estado hace uso para el financiamiento de inversión social.
-Sra.: Soraya Bocancho
Negativa: está en realidad si afecta ya que el que se ve afectado es el bolsillo
de los ecuatorianos.
-Sr: Rafael Erique
ANÁLISIS
La falta de información muchas veces nos lleva a tener poco análisis critico
sobre los sucesos que se están dando en nuestro país especialmente en los
temas d e economía y el cobro de impuesto pero si bien es claro que estos
son utilizados para el bien de la misma ciudadanía, necesitamos un Ecuador
de progreso y aunque el gobierno que tenemos ahora ha tenido sus
falencias debemos ser sinceros y también reconocer que ha hecho bastante
por el país.
El cobro de impuestos es una inversión de cada uno de nosotros para la
realización de proyectos útiles y beneficiarios para los ecuatorianos acaso
no nos damos cuenta que tenemos mas áreas recreativas existe mejoras en
las infraestructuras de centros educativos, y así mismo la obtención de
equipos médicos especializados y poco a poco la atención en los diferentes
ámbitos del país han mejorado y se han incrementado muchos más .
¿Cree usted que el bono de desarrollo humano es un subsidio eficaz
para ayudar a un segmento de población más pobre de la sociedad?
Positiva: Si especialmente para los adultos mayores que suelen vivir en
condiciones pésimas ya que muchas veces no cuentan con un sustento
económico que les permita vivir en condiciones dignas
-Sra. Patricia Cedeño
Negativa: no porque muchas veces las personas no aprovechan este
subsidio para mejorar en algo su condición de vida, inclusive muchas
personas que no necesitan se aprovechan del sistema y entran a formar
parte de los beneficios habiendo personas que si lo necesita y sin embargo
no son tomadas en cuenta.
-Sra. Betsy Loor
Análisis
El bono de desarrollo humano si bien es claro tenemos que verlos desde
algunas perspectiva, especialmente que es verdad como dice la ciudadana
Patricia Cedeño que muchas veces no lo dan un uso eficaz a ese dinero
porque es mal gastado en vanidades y no en cosas necesarias para el hogar
como la canasta básica o lo que es obvio la educación de sus hijos, pero
analizando desde un punto de visto mas estratégico quizás no hubo una
buena evaluación al momento de la selección a las personas quien se
entregaría el bono ya que muchos de los que lo reciben tiene el sustento
económico necesario y hay muchos adultos mayores que no tienen esa
ayuda.
¿ Cree usted que es viable la eliminación del subsidio al gas
doméstico?
No, porque la mayoría de personas no están dispuestas a utilizar las
cocinas de inducción y afectaría nuestros bolsillos y más en el caso de
dueños de restaurantes. El subsidio a las nuevas cocinas no será para
siempre y desde ahí las planillas de energía serán enormes.
-Andrés Cobeña
El gobierno solo quiere un mejor futuro, si ha propuesto el sistema de
cocinas de inducción es por la seguridad que genera, ya no
tendríamos el problema de fugas de gas en nuestras casas y nuestros
hijos no correría peligro de quemaduras.
-Jorge Sánchez
Nuestro país no se encuentra preparado para el uso completo de
cocinas de inducción ya que su red de energía eléctrica no es
totalmente funcional, con los diversos apagones que hay ¿Cómo
cocinaría usted si las cocinas de inducción solo funcionan con
electricidad? ¿Qué pasaría con los dueños de restaurantes? Cabe
mencionar que Ecuador compra electricidad a Colombia y Perú.
¿Le beneficia a los ecuatorianos el impuesto a la plusvalía?
No veo ningún perjuicio a este nuevo impuesto, el excedente que se debe
pagar lo debe hacer quien compra el terreno, no quien lo vende pero
aunque me toque cancelar a mi mientras gane lo que es justo por la venta
no veo en qué nos pueda afectar
-Alfredo Villavicencio
Es un completo error, no es justo que paguemos un impuesto por algo que
vendemos y que hemos comprado con nuestro sacrificio, la plusvalía sube
naturalmente con el desarrollo de la ciudad y para beneficio del dueño que
terreno o propiedad.
-Anónimo
 El gobierno ha implementado el impuesto a la plusvalía con el criterio
de que el valor de venta adicional adquirido por la plusvalía es una
ganancia ilegítima ya que no tiene acción directa su propietario, pero
irónicamente es justamente esa la base de la plusvalía el aumento del
valor del inmueble o terreno a costa del desarrollo del entorno.
¿Estaría dispuesto a utilizar el “dinero electrónico”?
Definitivamente, nos brinda rapidez en las transacciones y posibles
estafas con tanto dinero falso circulando, además de que lo podemos
hacer desde nuestro celular es muy seguro ya que solo nosotros
sabemos la clave.
-Pedro Mecías
No, la delincuencia siempre se inventa formas de robar y ahora con
esto solo sería una vía más para las estafas, si le roban el celular uno
no puede bloquearlo al instante y eso creo que sería tiempo suficiente
para vaciarte el saldo que tienes.
-Miller Intriago
 Este sistema nos brinda mucha facilidad y rapidez en el pago de
deudas, desde farmacias hasta taxis, si el miedo es por la
seguridad de su saldo para eso existe una clave que solo usted
debería saber con la cual puede bloquear su cuenta en 5 o 10
minutos en caso de robo
¿Que opinión tiene acerca de las salvaguardias y su
influencia en el sistema económico de nuestro país?
Las salvaguardias son provisionales, sirven para la
sustentación económica del país mientras esta pasando
esta crisis económica, estas salvaguardias favorecen a la
producción nacional ya que la producción extranjera que
ingresa al país ingresa con un impuesto adicional lo cual
hace que su adquisición sea en menor proporción, lo que
significará también, según lo propuesto, un fortalecimiento
de la producción nacional, que se verá estimulada por la
nueva demanda surgida al interior del país.
-Alfredo Salazar
Las salvaguardias se proyecta hacia un encarecimiento del
costo de vida y no solamente por los materiales suntuarios,
sino de una serie de productos que tienen insumos
importados, así como la desestimulación de la inversión en
un país que no atiende a las necesidades del libre mercado.
-José Pérez
ANÁLISIS:
“Ante la ausencia de moneda nacional, nosotros
tenemos que poner salvaguardias -aranceles-
para proteger la producción nacional,
compensar la pérdida en valor de exportaciones
petroleras, y proteger la misma dolarización, la
medida regirá por los próximos 15 meses para
cerca de un 40% de los bienes importados.”
(Rafael Correa).
Las salvaguardias buscan el fortalecimiento de
la producción nacional y una mejor estabilidad
económica del pueblo ecuatoriano, pero esto
afecta al comercio internacional ya que sus
productos entran al país con un impuesto un
tanto elevado, y el consumo de dichos productos
será deficiente.
¿Cree usted que los prestamos hipotecarios mejoran la
calidad de vida y aumentan el sistema económico del
país?
Pues estos prestamos tienen como objetivo fomentar la circulación
de dinero, y que los dólares se queden en el país en inversiones
que generen empleo.
-Josué Merino
Con la adquisición de estos prestamos la clase media se ve
envuelta en posibilidades de endeudamiento, considerando que los
costos de los terrenos para edificar se han incrementado
sustancialmente, por efecto de la especulación inmobiliaria. A más
de ello, los precios de los materiales de construcción, como el
hierro, sufren constantes alzas.
-David Merchán
ANÁLISIS:
Los prestamos hipotecarios buscan una mejor inversión
económica y social por parte de los ciudadanos, también busca
mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y así aumentar su
actividad económica e ingresos.
Se dice que si una persona pide un crédito e hipoteca la
vivienda, si no puede cancelar de buena fe el crédito, entonces
entregará la casa pero se extinguirá la deuda. Con esta reforma
legal se podrá evitar en Ecuador una situación similar a la que
lamentablemente está pasando en España y de la cual son
víctimas miles de ecuatorianos.
¿Creé usted que el ecoturismo seria una
fuente viable y sostenible para el desarrollo
económico del país?
Positiva:
“Por supuesto, todos sabemos que vivimos en un país tan rico en
biodiversidad y lleno de hermosos y mágicos lugares, tenemos gente amistosa
y colaborativa, excelente gastronomía, y el encanto que nos caracteriza.”
-Celia Benítez.
Negativa:
“Para ser honestos, a pesar de la riqueza turística y tantas otras formas
rentables de conseguir sustento económico para el país, hemos agotado ya
los recursos que usábamos para ingreso económico nacional, y a pesar que
se viene hablando de esta vía de ingreso desde hace mucho, no veo que se
tomen cartas en el asunto para llevarla a la practica, pienso que seria la forma
mas chévere de darnos a conocer mundialmente, pero como todo lo bueno
solo quedan en proyectos y palabras.”
-Carlos Zambrano.
Análisis.
Esta es la vía de desarrollo sustentable mas prometedora para el ingreso
económico del país, no solo directamente por la alta tasa de divisas que
generaría, sino también por la increíble cantidad de tasas de empleo que
fomentaría a nivel nacional, además de dar el reconocimiento tan merecido
que merece nuestro país, no solo a nivel continental, sino también a nivel
mundial; Desde la perspectiva del desarrollo sustentable, se aprecia que a
más de todos los pros que presenta, esta no seria contraproducente, ya que
no genera daños ambientales y es inagotable.
Pero desde un punto de vista más crítico, a pesar de la hospitalidad y ese
ferviente ímpetu de lucha de nuestros habitantes, no creo que el país este en
el nivel adecuado para dar un servicio de excelencia, no es que no contemos
con el atractivo turístico, sino por el contrario, lo que hace falta en el recurso
humano capacitado para dar una optima atención .
Empezando por la impresión que generan las figuras mas conocidas del país,
aunque se invierta todo el dinero del país en fomentar este recurso, si no
mostramos la clase real de servicios de excelencia que podemos ofrecer a los
extranjeros, por que hacia ese aspecto se dirige el proyecto, nunca se podrá
dar un verdadero servicio sustentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario Resumen 20151218
Diario Resumen 20151218Diario Resumen 20151218
Diario Resumen 20151218
Diario Resumen
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011
megaradioexpress
 
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Ayuntamiento de Málaga
 
Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511
megaradioexpress
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
aldiii
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
megaradioexpress
 
Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54
Bogotá Humana
 
Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
022
022022

La actualidad más candente (10)

Diario Resumen 20151218
Diario Resumen 20151218Diario Resumen 20151218
Diario Resumen 20151218
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011
 
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
 
Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
 
Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59
 
Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54
 
Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 24 de mayo de 2019
 
022
022022
022
 

Similar a Política Económica.

90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altosCapitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
alexandrapulig19
 
Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...
Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...
Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...
Henry Cucalon
 
Economia 2 bimestre
Economia 2 bimestreEconomia 2 bimestre
Economia 2 bimestre
Jenny Saltos
 
Economia 2 bimestre
Economia 2 bimestreEconomia 2 bimestre
Economia 2 bimestre
Jenny Saltos
 
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVASCOLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
Ita Gar
 
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altosCapitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
alexandrapulig19
 
La crisis
La crisis La crisis
Resumen de las principales propuestas
Resumen de las principales propuestasResumen de las principales propuestas
Resumen de las principales propuestas
Sebastián García Díaz
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Magy Macas
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Raúl Yauri Cruz
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
Ayl Montilla
 
Proyecto acuario sencillo 25 08-2011
Proyecto acuario sencillo  25 08-2011Proyecto acuario sencillo  25 08-2011
Proyecto acuario sencillo 25 08-2011
Accionistasdepdvsa
 
Presentacion reforma hacendaria
Presentacion reforma hacendariaPresentacion reforma hacendaria
Presentacion reforma hacendaria
Ivann Aramburo
 
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
gustavomattaytrejo
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
alngel
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
alngel
 

Similar a Política Económica. (20)

90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
 
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altosCapitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
 
Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...
Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...
Sobre la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones...
 
Economia 2 bimestre
Economia 2 bimestreEconomia 2 bimestre
Economia 2 bimestre
 
Economia 2 bimestre
Economia 2 bimestreEconomia 2 bimestre
Economia 2 bimestre
 
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVASCOLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
 
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altosCapitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
 
La crisis
La crisis La crisis
La crisis
 
Resumen de las principales propuestas
Resumen de las principales propuestasResumen de las principales propuestas
Resumen de las principales propuestas
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
 
Proyecto acuario sencillo 25 08-2011
Proyecto acuario sencillo  25 08-2011Proyecto acuario sencillo  25 08-2011
Proyecto acuario sencillo 25 08-2011
 
Presentacion reforma hacendaria
Presentacion reforma hacendariaPresentacion reforma hacendaria
Presentacion reforma hacendaria
 
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Universidad Técnica de Manabí
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Universidad Técnica de Manabí
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Universidad Técnica de Manabí
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
Proyevto poltica
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Política Económica.

  • 1.  Génesis Moreira Murillo.  Samanda Calero Mendoza.  Cristhian Bravo Arteaga.  Michael Manrique Navarrete.  Gustavo García Escobar.
  • 2. 1. ¿Cuál cree usted que es el efecto que tiene sobre la construcción de represa y de más proyectos hídricos en el país? Respuestas positivas: este efecto es muy bueno ya que permitirá a los productos tener agua durante ambas estaciones por lo cual podrán sacar su producción dos veces al año esto quiere decir que mejorara su economía Análisis: al hablar de represas nos enfocamos mucho en la abundancia y mejor manejo del agua, y esto a su vez nos ayuda en la economía del país ya que al tener una sustentación de este liquido vital no habría tantas perdidas y contribuirá especialmente en la economía de las zonas rurales de nuestro país porque sus sembrío no se perderían por la sequia, y tendría mas acceso al agua para el reguio de sus siembras, ya que al suceder esto hay una gran perdida económica incluso esto a sido una de las causas que mas a llevado a la banca rota a grandes fincas que su principal fuente de ingreso es la agricultura. -Sr. Robinson Zambrano
  • 3. ¿Cómo cree usted que inciden las reformas de materia impuesto en la sociedad? Positiva: estas reformas tienen una independencia positiva. Debido a que crean una cultura tributaria de carácter progresivo además de ser un medio del cual el estado hace uso para el financiamiento de inversión social. -Sra.: Soraya Bocancho Negativa: está en realidad si afecta ya que el que se ve afectado es el bolsillo de los ecuatorianos. -Sr: Rafael Erique
  • 4. ANÁLISIS La falta de información muchas veces nos lleva a tener poco análisis critico sobre los sucesos que se están dando en nuestro país especialmente en los temas d e economía y el cobro de impuesto pero si bien es claro que estos son utilizados para el bien de la misma ciudadanía, necesitamos un Ecuador de progreso y aunque el gobierno que tenemos ahora ha tenido sus falencias debemos ser sinceros y también reconocer que ha hecho bastante por el país. El cobro de impuestos es una inversión de cada uno de nosotros para la realización de proyectos útiles y beneficiarios para los ecuatorianos acaso no nos damos cuenta que tenemos mas áreas recreativas existe mejoras en las infraestructuras de centros educativos, y así mismo la obtención de equipos médicos especializados y poco a poco la atención en los diferentes ámbitos del país han mejorado y se han incrementado muchos más .
  • 5. ¿Cree usted que el bono de desarrollo humano es un subsidio eficaz para ayudar a un segmento de población más pobre de la sociedad? Positiva: Si especialmente para los adultos mayores que suelen vivir en condiciones pésimas ya que muchas veces no cuentan con un sustento económico que les permita vivir en condiciones dignas -Sra. Patricia Cedeño Negativa: no porque muchas veces las personas no aprovechan este subsidio para mejorar en algo su condición de vida, inclusive muchas personas que no necesitan se aprovechan del sistema y entran a formar parte de los beneficios habiendo personas que si lo necesita y sin embargo no son tomadas en cuenta. -Sra. Betsy Loor
  • 6. Análisis El bono de desarrollo humano si bien es claro tenemos que verlos desde algunas perspectiva, especialmente que es verdad como dice la ciudadana Patricia Cedeño que muchas veces no lo dan un uso eficaz a ese dinero porque es mal gastado en vanidades y no en cosas necesarias para el hogar como la canasta básica o lo que es obvio la educación de sus hijos, pero analizando desde un punto de visto mas estratégico quizás no hubo una buena evaluación al momento de la selección a las personas quien se entregaría el bono ya que muchos de los que lo reciben tiene el sustento económico necesario y hay muchos adultos mayores que no tienen esa ayuda.
  • 7. ¿ Cree usted que es viable la eliminación del subsidio al gas doméstico? No, porque la mayoría de personas no están dispuestas a utilizar las cocinas de inducción y afectaría nuestros bolsillos y más en el caso de dueños de restaurantes. El subsidio a las nuevas cocinas no será para siempre y desde ahí las planillas de energía serán enormes. -Andrés Cobeña El gobierno solo quiere un mejor futuro, si ha propuesto el sistema de cocinas de inducción es por la seguridad que genera, ya no tendríamos el problema de fugas de gas en nuestras casas y nuestros hijos no correría peligro de quemaduras. -Jorge Sánchez Nuestro país no se encuentra preparado para el uso completo de cocinas de inducción ya que su red de energía eléctrica no es totalmente funcional, con los diversos apagones que hay ¿Cómo cocinaría usted si las cocinas de inducción solo funcionan con electricidad? ¿Qué pasaría con los dueños de restaurantes? Cabe mencionar que Ecuador compra electricidad a Colombia y Perú.
  • 8. ¿Le beneficia a los ecuatorianos el impuesto a la plusvalía? No veo ningún perjuicio a este nuevo impuesto, el excedente que se debe pagar lo debe hacer quien compra el terreno, no quien lo vende pero aunque me toque cancelar a mi mientras gane lo que es justo por la venta no veo en qué nos pueda afectar -Alfredo Villavicencio Es un completo error, no es justo que paguemos un impuesto por algo que vendemos y que hemos comprado con nuestro sacrificio, la plusvalía sube naturalmente con el desarrollo de la ciudad y para beneficio del dueño que terreno o propiedad. -Anónimo  El gobierno ha implementado el impuesto a la plusvalía con el criterio de que el valor de venta adicional adquirido por la plusvalía es una ganancia ilegítima ya que no tiene acción directa su propietario, pero irónicamente es justamente esa la base de la plusvalía el aumento del valor del inmueble o terreno a costa del desarrollo del entorno.
  • 9. ¿Estaría dispuesto a utilizar el “dinero electrónico”? Definitivamente, nos brinda rapidez en las transacciones y posibles estafas con tanto dinero falso circulando, además de que lo podemos hacer desde nuestro celular es muy seguro ya que solo nosotros sabemos la clave. -Pedro Mecías No, la delincuencia siempre se inventa formas de robar y ahora con esto solo sería una vía más para las estafas, si le roban el celular uno no puede bloquearlo al instante y eso creo que sería tiempo suficiente para vaciarte el saldo que tienes. -Miller Intriago  Este sistema nos brinda mucha facilidad y rapidez en el pago de deudas, desde farmacias hasta taxis, si el miedo es por la seguridad de su saldo para eso existe una clave que solo usted debería saber con la cual puede bloquear su cuenta en 5 o 10 minutos en caso de robo
  • 10. ¿Que opinión tiene acerca de las salvaguardias y su influencia en el sistema económico de nuestro país? Las salvaguardias son provisionales, sirven para la sustentación económica del país mientras esta pasando esta crisis económica, estas salvaguardias favorecen a la producción nacional ya que la producción extranjera que ingresa al país ingresa con un impuesto adicional lo cual hace que su adquisición sea en menor proporción, lo que significará también, según lo propuesto, un fortalecimiento de la producción nacional, que se verá estimulada por la nueva demanda surgida al interior del país. -Alfredo Salazar Las salvaguardias se proyecta hacia un encarecimiento del costo de vida y no solamente por los materiales suntuarios, sino de una serie de productos que tienen insumos importados, así como la desestimulación de la inversión en un país que no atiende a las necesidades del libre mercado. -José Pérez
  • 11. ANÁLISIS: “Ante la ausencia de moneda nacional, nosotros tenemos que poner salvaguardias -aranceles- para proteger la producción nacional, compensar la pérdida en valor de exportaciones petroleras, y proteger la misma dolarización, la medida regirá por los próximos 15 meses para cerca de un 40% de los bienes importados.” (Rafael Correa). Las salvaguardias buscan el fortalecimiento de la producción nacional y una mejor estabilidad económica del pueblo ecuatoriano, pero esto afecta al comercio internacional ya que sus productos entran al país con un impuesto un tanto elevado, y el consumo de dichos productos será deficiente.
  • 12. ¿Cree usted que los prestamos hipotecarios mejoran la calidad de vida y aumentan el sistema económico del país? Pues estos prestamos tienen como objetivo fomentar la circulación de dinero, y que los dólares se queden en el país en inversiones que generen empleo. -Josué Merino Con la adquisición de estos prestamos la clase media se ve envuelta en posibilidades de endeudamiento, considerando que los costos de los terrenos para edificar se han incrementado sustancialmente, por efecto de la especulación inmobiliaria. A más de ello, los precios de los materiales de construcción, como el hierro, sufren constantes alzas. -David Merchán
  • 13. ANÁLISIS: Los prestamos hipotecarios buscan una mejor inversión económica y social por parte de los ciudadanos, también busca mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y así aumentar su actividad económica e ingresos. Se dice que si una persona pide un crédito e hipoteca la vivienda, si no puede cancelar de buena fe el crédito, entonces entregará la casa pero se extinguirá la deuda. Con esta reforma legal se podrá evitar en Ecuador una situación similar a la que lamentablemente está pasando en España y de la cual son víctimas miles de ecuatorianos.
  • 14. ¿Creé usted que el ecoturismo seria una fuente viable y sostenible para el desarrollo económico del país? Positiva: “Por supuesto, todos sabemos que vivimos en un país tan rico en biodiversidad y lleno de hermosos y mágicos lugares, tenemos gente amistosa y colaborativa, excelente gastronomía, y el encanto que nos caracteriza.” -Celia Benítez. Negativa: “Para ser honestos, a pesar de la riqueza turística y tantas otras formas rentables de conseguir sustento económico para el país, hemos agotado ya los recursos que usábamos para ingreso económico nacional, y a pesar que se viene hablando de esta vía de ingreso desde hace mucho, no veo que se tomen cartas en el asunto para llevarla a la practica, pienso que seria la forma mas chévere de darnos a conocer mundialmente, pero como todo lo bueno solo quedan en proyectos y palabras.” -Carlos Zambrano.
  • 15. Análisis. Esta es la vía de desarrollo sustentable mas prometedora para el ingreso económico del país, no solo directamente por la alta tasa de divisas que generaría, sino también por la increíble cantidad de tasas de empleo que fomentaría a nivel nacional, además de dar el reconocimiento tan merecido que merece nuestro país, no solo a nivel continental, sino también a nivel mundial; Desde la perspectiva del desarrollo sustentable, se aprecia que a más de todos los pros que presenta, esta no seria contraproducente, ya que no genera daños ambientales y es inagotable. Pero desde un punto de vista más crítico, a pesar de la hospitalidad y ese ferviente ímpetu de lucha de nuestros habitantes, no creo que el país este en el nivel adecuado para dar un servicio de excelencia, no es que no contemos con el atractivo turístico, sino por el contrario, lo que hace falta en el recurso humano capacitado para dar una optima atención . Empezando por la impresión que generan las figuras mas conocidas del país, aunque se invierta todo el dinero del país en fomentar este recurso, si no mostramos la clase real de servicios de excelencia que podemos ofrecer a los extranjeros, por que hacia ese aspecto se dirige el proyecto, nunca se podrá dar un verdadero servicio sustentable.