SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
PROYECTO INTEGRADOR DE POLÍTICA SOCIAL
TEMA: ¿CÓMO HA MEJORADO LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN EL ECUADOR?
INTEGRANTES:
 CALDERON CHICA DIANA CAROLINA
 CEDEÑO RUIZ GUADALUPE ISABEL
 HOLGUIN MERO JAZMIN MARIANELA
 LÓPEZ LOOR MARIANA ESTEFANIA
 REYES CENTENO MAYRAALEXANDRA.
CURSO: TERCERO “B”
PERIODO ACADÉMICO: MAYO-SEPTIEMBRE 2016
La planificación familiar es una
acción prioritaria de la salud
reproductiva, que asegura a hombres
y mujeres la posibilidad de decidir
en forma libre y responsable, el
número de hijos que deseen ,así
como cuando y con qué frecuencia
tenerlos.
Constituye una de las
estrategias para alcanzar una
Salud Sexual y Reproductiva
plena, razón por la cual todos
los individuos deberían
acceder, elegir y beneficiarse
del avance científico en lo
referente a métodos
anticonceptivos.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) 2015 define que
“La planificación familiar permite a las personas tener el número de
hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra
mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de
la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción)”.
La tarea es permanente si consideramos que generación tras generación
siempre habrá gente que necesite planificación familiar, con todos sus
componentes, estos son:
Control
preconcepcional
Anticoncepción
Atención de
Infertilidad
A pesar de los esfuerzos
emprendidos en los últimos años
todavía existe una brecha en
relación al acceso, al
conocimiento de las opciones
anticonceptivas y su utilización.
Muchos usuarios utilizan
anticonceptivos para evitar
el embarazo, pero fracasan
por una serie de razones
como:
-Falta de instrucciones claras acerca de uso.
-El no conseguir el método más adecuado de acuerdo a sus
necesidades.
-El desconocimiento de efectos colaterales, entre otros.
La Planificación Familiar se compone de
tres momentos:
1) Identifica a las y los usuarias/os que buscan
un embarazo y que planifican su familia para la
consecución de este objetivo entendido como
Control Preconcepcional.
2) Comprende a las y los usuarias/os que
ejercen su derecho a la sexualidad y no quieren
un embarazo por lo que planifican su familia
para concebir
3) Está dirigido hacia las y los usuarios/as que
buscan un embarazo, mas no lo consiguen con
facilidad por lo que planifican su familia.
ASESORÍA EN PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
La Asesoría en Planificación Familiar es una acción
profesional trascendente que pretende cambiar la
relación en salud. La misma identifica tres
componentes:
1.- Los usuarios externos que consultan por que desean
planificar su familia en cualquiera de los tres momentos
(deseo de embarazo, deseo de contracepción y dificultad
para embarazarse).
2.-El usuario/a interno/a o equipo de atención en salud
que debe ser capaz de acompañar la decisión de
planificación familiar es quien ofrece el asesoramiento
en el marco de la mas alta evidencia científica sin
interponer condiciones personales.
3.- La intervención en salud que corresponde al acuerdo
entre el usuario/a interno/a y externo/a que beneficiará a
este último en el marco de su demanda de derecho y
proporcionará las conductas acordes para la planificación
familiar.
El Asesoramiento Implica Desde El Punto De
Vista Del Equipo De Salud Dos Importantes
Prerrequisitos:
1. El reconocer a la persona en consulta
como un sujeto de derechos que debe ser
respetado en cualquier situación vital,
condición social, cultural, étnico, religiosa y
opción sexual o reproductiva.
2. El redimensionar la propia labor profesional en base a
la bioética que respeta y promueve la autonomía de la
persona en consulta con el objeto de fortalecer y
empoderar su decisión tomada después de recibir
información veraz.
El asesoramiento en Planificación
Familiar implica una acción
proactiva para poner a disposición
del usuario/a externo/a la mejor
información disponible, con un
lenguaje adecuado a su comprensión
y su situación, de una manera
asertiva.
1) Brindar un ambiente de CONFIANZA interactuando con la usuaria/o,
motive a que se manifiesten sobre sus propias necesidades e inquietudes.
El asesoramiento en Planificación Familiar se
debe desarrollar 4 acciones básicas:
2) Garantizar absoluta CONFIDENCIALIDAD: Asegurar al usuario que
nada de lo que se trate durante la asesoría se discutirá con otras personas,
esto es muy importante para para grupos vulnerables como adolescentes,
víctimas de violencia de género e intrafamiliar, entre otros.
3) Tratar a la usuario en forma INDIVIDUALIZADA de acuerdo a sus
características propias: edad, paridad, deseo de embarazo, condiciones
sociales, económicas, culturales, religiosas, emocionales, capacidades
especiales, riesgo y prevención.
4) Interactuar con la usuario para que determine con LIBERTAD su
situación, requerimientos y preocupaciones sobre su necesidad de
planificación familiar.
FECUNDIDAD EN ECUADOR
Su estudio es útil
para hallar
estimaciones de la
población del futuro.
La Tasa Global de Fecundidad
representa el número promedio
de hijos que tendría cada mujer.
La fecundidad es un componente
que se utiliza para evaluar las
tendencias del crecimiento de la
población de un País.
ESTRUCTURA DE LA FECUNDIDAD POR EDADES.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC en el informe del
año 2012 demuestran un aumento de la fecundidad en adolescentes 15 a
19 años pero es el la edad de 20 a 24 años donde se alcanza un máximo
nivel de fecundidad
En el Censo del 2012, la Tasa Global de Fecundidad,
fue de 3 hijos por mujer; promedio a nivel nacional.
Mujeres no pobres
TGF es de 1,9
Mujeres pobres TGF
3,5
A medida que las mujeres tienen mejores
oportunidades educativas, disminuyen su
fecundidad.
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD
POR PROVINCIAS PERIODO
2010- 2015
La tasa de fecundidad es mas alta,
principalmente en las provincias
amazónicas; especialmente Morona
Santiago que registra un promedio de
cuatro hijos nacidos vivos, cuando el valor
promedio nacional es tres. La elevada
fecundidad en estas provincias explicaría,
en parte, su alto crecimiento demográfico a
nivel nacional.
Estudio realizado por el Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos calculo una proyección de
poblacional para el año 2050.
Ecuador empezará a tener una población que envejece,
pues las mujeres tendrán menos de dos hijos.
ANÁLISIS DE MUERTE MATERNA Y
ABORTO EN EL PAÍS
En Ecuador, según Naciones
Unidas, la razón de Muerte
Materna –MM- es de 140 por
cada 100.000 nacidos vivos.
En este ámbito, Ecuador está
por debajo de la razón de
MM a nivel mundial la cual
se ubica en 260
A partir del 2002,
hasta el 2009
fallecieron 1.244
mujeres por
complicaciones del
embarazo y parto ,
siendo el promedio
anual de 156 muertes
maternas.
Según el Ministerio de Salud Pública al relacionar la frecuencia relativa
del nivel de la mortalidad materna con la frecuencia relativa del nivel de
nacimientos, se pueden evidenciar las brechas territoriales bien
marcadas
A partir del 2002,
hasta el 2009
fallecieron 1.244
mujeres por
complicaciones.
En el año 2009 se
registraron 208 muertes,
de las cuales el 12.5%
fueron adolescentes y el
13% fueron mujeres
mayores a 40 años.
El nivel de Mortalidad Materna que
tiene el Ecuador, sigue siendo
inaceptablemente alto en relación a
otros países del continente, tomando en
cuenta que la mayoría de sus causas
son evitables.
Napo tiene el
1% del total de
nacimientos
vivos en el
Ecuador.
Casos similares son
Pastaza, Chimborazo,
Imbabura y Cañar.
Entre las principales causas de
mortalidad materna en el año 2009
Las hemorragias
postparto (32%)
Los trastornos
hipertensivos
(30%)
Sepsis un 14%
Otros 15%.
MEJORAS EN LA PLANIFICACION
FAMILIAR DEL ECUADOR
La contratación de 2.200 profesionales
entre obstetras, técnicos en atención
primaria y ginecólogos.
Capacitación a 30.000 profesionales de la
salud para que puedan atender un parto.
Mejorar la información que existe sobre las
muertes maternas y conocer todos los casos
de madres.
Muchas Gracias
INFORME:
• La estudiante Diana Calderón elaboró las 7 primeras
diapositivas.
• La estudiante Guadalupe Cedeño elaboró las 5 diapositivas
siguiente
• La estudiante Jazmín Holguín elaboró las 5 diapositivas que
continúan.
• La estudiante Mariana López elaboró las siguiente 5 diapositivas
• Finalmente la estudiante Mayra Reyes elaboró las 3 ultimas
diapositivas.
• Todas las estudiantes de este grupo, colaboraron para la
elaboración de este proyecto de la materia Política Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
paublaquiroga
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Mauricio Gonzalez Olivas
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
FlixAndrsChipana
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
Hugo Pinto
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 
RETENCION placenta.pptx
RETENCION placenta.pptxRETENCION placenta.pptx
RETENCION placenta.pptx
contrataciones1
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Marcela Perez
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoXavier Cevallos
 
Cerclaje Cervical
Cerclaje CervicalCerclaje Cervical
Cerclaje Cervical
anastacio cab
 
Planificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia Materna
Planificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia MaternaPlanificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia Materna
Planificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia MaternaElda Soto
 
Manejo del trabajo de parto normal
Manejo del trabajo de parto normalManejo del trabajo de parto normal
Manejo del trabajo de parto normal
Yoseli Ventura
 
Guias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologiaGuias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologiaOverallhealth En Salud
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Igor Pardo
 
1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetrica1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetricaJazmin M. Ramirez
 
Parto 1
Parto 1Parto 1
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Alyne Soto
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
 
RETENCION placenta.pptx
RETENCION placenta.pptxRETENCION placenta.pptx
RETENCION placenta.pptx
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Cerclaje Cervical
Cerclaje CervicalCerclaje Cervical
Cerclaje Cervical
 
Planificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia Materna
Planificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia MaternaPlanificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia Materna
Planificación Familiar, Salud Reproductiva y Lactancia Materna
 
Manejo del trabajo de parto normal
Manejo del trabajo de parto normalManejo del trabajo de parto normal
Manejo del trabajo de parto normal
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Guias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologiaGuias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologia
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 
1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetrica1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetrica
 
Parto 1
Parto 1Parto 1
Parto 1
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 

Destacado

Presentación estdistica de jají
Presentación estdistica de jajíPresentación estdistica de jají
Presentación estdistica de jajíconsejos
 
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias11101978
 
Green Global Software Company
Green Global Software CompanyGreen Global Software Company
Green Global Software Company
Hai Le
 
IBM Client Center Madrid
IBM Client Center MadridIBM Client Center Madrid
IBM Client Center Madrid
Enrique de Nicolás Marín
 
Opening ceremony AISF Pisa
Opening ceremony AISF PisaOpening ceremony AISF Pisa
Opening ceremony AISF Pisa
Jose Gonzalez
 
TYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romania
TYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romaniaTYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romania
TYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romania
Robert Lindh
 
Arman mashoori - Fit out Project Manager
Arman mashoori - Fit out Project ManagerArman mashoori - Fit out Project Manager
Arman mashoori - Fit out Project Manager
Arman Mashoori
 
Kevin Slade - CV
Kevin Slade - CVKevin Slade - CV
Kevin Slade - CVKevin Slade
 
Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)
Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)
Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)
Sandra Schön (aka Schoen)
 
Generando evidencias 26 may15
Generando evidencias 26 may15Generando evidencias 26 may15
Generando evidencias 26 may15dboyco
 
Rauno Pella
Rauno PellaRauno Pella
Rauno Pella
guestec691b
 
Flyer MusikSommerKurs 2019
Flyer MusikSommerKurs 2019Flyer MusikSommerKurs 2019
Flyer MusikSommerKurs 2019
arturopiano
 
personajes del hip hop
personajes del hip hoppersonajes del hip hop
personajes del hip hop
ccforero
 
Boletín Help/Falck abril
Boletín Help/Falck abrilBoletín Help/Falck abril
Boletín Help/Falck abril
grupoemi
 
Consejos para una compra online segura
Consejos para una compra online seguraConsejos para una compra online segura
Consejos para una compra online segurayaysi
 
teatro chino
teatro chinoteatro chino
teatro chino
mariellin
 
Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016
Nueva Canarias-BC
 

Destacado (20)

Presentación estdistica de jají
Presentación estdistica de jajíPresentación estdistica de jají
Presentación estdistica de jají
 
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias
 
Green Global Software Company
Green Global Software CompanyGreen Global Software Company
Green Global Software Company
 
IBM Client Center Madrid
IBM Client Center MadridIBM Client Center Madrid
IBM Client Center Madrid
 
Opening ceremony AISF Pisa
Opening ceremony AISF PisaOpening ceremony AISF Pisa
Opening ceremony AISF Pisa
 
TYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romania
TYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romaniaTYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romania
TYPO3 responsive bootstrap basepackage T3ee presentation 2013 romania
 
Arman mashoori - Fit out Project Manager
Arman mashoori - Fit out Project ManagerArman mashoori - Fit out Project Manager
Arman mashoori - Fit out Project Manager
 
CaseStudyAboutHappyAcademy
CaseStudyAboutHappyAcademyCaseStudyAboutHappyAcademy
CaseStudyAboutHappyAcademy
 
Estudio metrico poema1
Estudio metrico poema1Estudio metrico poema1
Estudio metrico poema1
 
Kevin Slade - CV
Kevin Slade - CVKevin Slade - CV
Kevin Slade - CV
 
Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)
Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)
Wie soziale Medien den Lerntransfer unterstützen (können)
 
Generando evidencias 26 may15
Generando evidencias 26 may15Generando evidencias 26 may15
Generando evidencias 26 may15
 
Cosinus768x384w2015
Cosinus768x384w2015Cosinus768x384w2015
Cosinus768x384w2015
 
Rauno Pella
Rauno PellaRauno Pella
Rauno Pella
 
Flyer MusikSommerKurs 2019
Flyer MusikSommerKurs 2019Flyer MusikSommerKurs 2019
Flyer MusikSommerKurs 2019
 
personajes del hip hop
personajes del hip hoppersonajes del hip hop
personajes del hip hop
 
Boletín Help/Falck abril
Boletín Help/Falck abrilBoletín Help/Falck abril
Boletín Help/Falck abril
 
Consejos para una compra online segura
Consejos para una compra online seguraConsejos para una compra online segura
Consejos para una compra online segura
 
teatro chino
teatro chinoteatro chino
teatro chino
 
Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016
 

Similar a Proyecto de-politica-planificacion-familiar

Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
Rodolfo Blanco
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
BLANCAMONTERORODRIGU
 
Aborto df
Aborto dfAborto df
Aborto df4lb3rt
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacionalSandy Barrenechea Solis
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacionalSandy Barrenechea Solis
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Jonathan Sabando
 
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1anitapeye
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
Sebastian Nalvarte Montes
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
shalloms
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
FranklinParra8
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...EUROsociAL II
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
YamilethCerrud1
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloriaTata Mejia Velasquez
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloriagloriaperafan
 

Similar a Proyecto de-politica-planificacion-familiar (20)

Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
 
Aborto df
Aborto dfAborto df
Aborto df
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Universidad Técnica de Manabí
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Universidad Técnica de Manabí
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
Proyevto poltica
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Proyecto de-politica-planificacion-familiar

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE POLÍTICA SOCIAL TEMA: ¿CÓMO HA MEJORADO LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN EL ECUADOR? INTEGRANTES:  CALDERON CHICA DIANA CAROLINA  CEDEÑO RUIZ GUADALUPE ISABEL  HOLGUIN MERO JAZMIN MARIANELA  LÓPEZ LOOR MARIANA ESTEFANIA  REYES CENTENO MAYRAALEXANDRA. CURSO: TERCERO “B” PERIODO ACADÉMICO: MAYO-SEPTIEMBRE 2016
  • 2. La planificación familiar es una acción prioritaria de la salud reproductiva, que asegura a hombres y mujeres la posibilidad de decidir en forma libre y responsable, el número de hijos que deseen ,así como cuando y con qué frecuencia tenerlos.
  • 3. Constituye una de las estrategias para alcanzar una Salud Sexual y Reproductiva plena, razón por la cual todos los individuos deberían acceder, elegir y beneficiarse del avance científico en lo referente a métodos anticonceptivos.
  • 4. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) 2015 define que “La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción)”.
  • 5. La tarea es permanente si consideramos que generación tras generación siempre habrá gente que necesite planificación familiar, con todos sus componentes, estos son: Control preconcepcional Anticoncepción Atención de Infertilidad
  • 6. A pesar de los esfuerzos emprendidos en los últimos años todavía existe una brecha en relación al acceso, al conocimiento de las opciones anticonceptivas y su utilización. Muchos usuarios utilizan anticonceptivos para evitar el embarazo, pero fracasan por una serie de razones como: -Falta de instrucciones claras acerca de uso. -El no conseguir el método más adecuado de acuerdo a sus necesidades. -El desconocimiento de efectos colaterales, entre otros.
  • 7. La Planificación Familiar se compone de tres momentos: 1) Identifica a las y los usuarias/os que buscan un embarazo y que planifican su familia para la consecución de este objetivo entendido como Control Preconcepcional. 2) Comprende a las y los usuarias/os que ejercen su derecho a la sexualidad y no quieren un embarazo por lo que planifican su familia para concebir
  • 8. 3) Está dirigido hacia las y los usuarios/as que buscan un embarazo, mas no lo consiguen con facilidad por lo que planifican su familia.
  • 9. ASESORÍA EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR La Asesoría en Planificación Familiar es una acción profesional trascendente que pretende cambiar la relación en salud. La misma identifica tres componentes:
  • 10. 1.- Los usuarios externos que consultan por que desean planificar su familia en cualquiera de los tres momentos (deseo de embarazo, deseo de contracepción y dificultad para embarazarse). 2.-El usuario/a interno/a o equipo de atención en salud que debe ser capaz de acompañar la decisión de planificación familiar es quien ofrece el asesoramiento en el marco de la mas alta evidencia científica sin interponer condiciones personales. 3.- La intervención en salud que corresponde al acuerdo entre el usuario/a interno/a y externo/a que beneficiará a este último en el marco de su demanda de derecho y proporcionará las conductas acordes para la planificación familiar.
  • 11. El Asesoramiento Implica Desde El Punto De Vista Del Equipo De Salud Dos Importantes Prerrequisitos: 1. El reconocer a la persona en consulta como un sujeto de derechos que debe ser respetado en cualquier situación vital, condición social, cultural, étnico, religiosa y opción sexual o reproductiva.
  • 12. 2. El redimensionar la propia labor profesional en base a la bioética que respeta y promueve la autonomía de la persona en consulta con el objeto de fortalecer y empoderar su decisión tomada después de recibir información veraz.
  • 13. El asesoramiento en Planificación Familiar implica una acción proactiva para poner a disposición del usuario/a externo/a la mejor información disponible, con un lenguaje adecuado a su comprensión y su situación, de una manera asertiva.
  • 14. 1) Brindar un ambiente de CONFIANZA interactuando con la usuaria/o, motive a que se manifiesten sobre sus propias necesidades e inquietudes. El asesoramiento en Planificación Familiar se debe desarrollar 4 acciones básicas: 2) Garantizar absoluta CONFIDENCIALIDAD: Asegurar al usuario que nada de lo que se trate durante la asesoría se discutirá con otras personas, esto es muy importante para para grupos vulnerables como adolescentes, víctimas de violencia de género e intrafamiliar, entre otros.
  • 15. 3) Tratar a la usuario en forma INDIVIDUALIZADA de acuerdo a sus características propias: edad, paridad, deseo de embarazo, condiciones sociales, económicas, culturales, religiosas, emocionales, capacidades especiales, riesgo y prevención. 4) Interactuar con la usuario para que determine con LIBERTAD su situación, requerimientos y preocupaciones sobre su necesidad de planificación familiar.
  • 16. FECUNDIDAD EN ECUADOR Su estudio es útil para hallar estimaciones de la población del futuro. La Tasa Global de Fecundidad representa el número promedio de hijos que tendría cada mujer. La fecundidad es un componente que se utiliza para evaluar las tendencias del crecimiento de la población de un País.
  • 17. ESTRUCTURA DE LA FECUNDIDAD POR EDADES. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC en el informe del año 2012 demuestran un aumento de la fecundidad en adolescentes 15 a 19 años pero es el la edad de 20 a 24 años donde se alcanza un máximo nivel de fecundidad
  • 18. En el Censo del 2012, la Tasa Global de Fecundidad, fue de 3 hijos por mujer; promedio a nivel nacional. Mujeres no pobres TGF es de 1,9 Mujeres pobres TGF 3,5 A medida que las mujeres tienen mejores oportunidades educativas, disminuyen su fecundidad.
  • 19. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR PROVINCIAS PERIODO 2010- 2015 La tasa de fecundidad es mas alta, principalmente en las provincias amazónicas; especialmente Morona Santiago que registra un promedio de cuatro hijos nacidos vivos, cuando el valor promedio nacional es tres. La elevada fecundidad en estas provincias explicaría, en parte, su alto crecimiento demográfico a nivel nacional.
  • 20. Estudio realizado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos calculo una proyección de poblacional para el año 2050. Ecuador empezará a tener una población que envejece, pues las mujeres tendrán menos de dos hijos.
  • 21. ANÁLISIS DE MUERTE MATERNA Y ABORTO EN EL PAÍS En Ecuador, según Naciones Unidas, la razón de Muerte Materna –MM- es de 140 por cada 100.000 nacidos vivos. En este ámbito, Ecuador está por debajo de la razón de MM a nivel mundial la cual se ubica en 260 A partir del 2002, hasta el 2009 fallecieron 1.244 mujeres por complicaciones del embarazo y parto , siendo el promedio anual de 156 muertes maternas.
  • 22. Según el Ministerio de Salud Pública al relacionar la frecuencia relativa del nivel de la mortalidad materna con la frecuencia relativa del nivel de nacimientos, se pueden evidenciar las brechas territoriales bien marcadas A partir del 2002, hasta el 2009 fallecieron 1.244 mujeres por complicaciones. En el año 2009 se registraron 208 muertes, de las cuales el 12.5% fueron adolescentes y el 13% fueron mujeres mayores a 40 años.
  • 23. El nivel de Mortalidad Materna que tiene el Ecuador, sigue siendo inaceptablemente alto en relación a otros países del continente, tomando en cuenta que la mayoría de sus causas son evitables. Napo tiene el 1% del total de nacimientos vivos en el Ecuador. Casos similares son Pastaza, Chimborazo, Imbabura y Cañar.
  • 24. Entre las principales causas de mortalidad materna en el año 2009 Las hemorragias postparto (32%) Los trastornos hipertensivos (30%) Sepsis un 14% Otros 15%.
  • 25. MEJORAS EN LA PLANIFICACION FAMILIAR DEL ECUADOR La contratación de 2.200 profesionales entre obstetras, técnicos en atención primaria y ginecólogos. Capacitación a 30.000 profesionales de la salud para que puedan atender un parto. Mejorar la información que existe sobre las muertes maternas y conocer todos los casos de madres.
  • 27. INFORME: • La estudiante Diana Calderón elaboró las 7 primeras diapositivas. • La estudiante Guadalupe Cedeño elaboró las 5 diapositivas siguiente • La estudiante Jazmín Holguín elaboró las 5 diapositivas que continúan. • La estudiante Mariana López elaboró las siguiente 5 diapositivas • Finalmente la estudiante Mayra Reyes elaboró las 3 ultimas diapositivas. • Todas las estudiantes de este grupo, colaboraron para la elaboración de este proyecto de la materia Política Social.