SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICA
ECUELA DE TRABAJO SOCIAL
ASIGNATURA:
Política Social
PARALELO:
“B”
DOCENTE:
Mgs. Fabián Menéndez Menéndez
INTEGRANTES:
Cusme Franco Nuvia Gislaine
García Barrezueta Saskya Melissa
Macías Macías Suleyka Briggiet
Palacios Cedeño Gimber Steven
Mayo – Septiembre 2016
¿EN QUE CAMBIO LA SEGURIDAD
INTERIOR EN EL ECUADOR?
LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS
Con los lineamientos y las políticas construidas desde el nuevo enfoque de
la seguridad, hoy en día se entregn a la ciudadanía el “Plan Nacional de
Seguridad Integral” y ocho Agendas de los Ministerios y Secretarías que
conforman el Sector e incluyen una visión estratégica, en el entendimiento
inmutable de que el ser humano es la razón de toda acción estatal.
Para el gobierno Nacional, la seguridad es una prioridad, superando
concepciones sectarias y planteando el nuevo paradigma de la
Seguridad Integral en el Ecuador. Además, se han destinado
importantes recursos económicos y humanos para enfrentar con
firmeza a la delincuencia.
El PLAN NACIONAL DE
SEGURIDAD INTEGRAL sustenta su
visión y misión en el ser humano,
hacia quien se dirigen todos los
esfuerzos del Estado para sembrar
Paz, Equidad, Seguridad y
cosechar Convivencia Social o el
Buen Vivir de la ciudadanía.
El escenario político del Ecuador también forma
parte de la historia de las Fuerzas Armadas, las
cuales incursionaron en este ámbito, apoyaron
golpes de Estado e incluso asumieron el Gobierno
Nacional, situación que afectó de forma negativa a
su formación militar y a su profesionalización.
Finalmente, hay dos hechos históricos que marcan
la consolidación definitiva de la profesionalización
militar, los conflictos armados con el Perú en los
años 1981 y 1995 donde se evidenció la existencia
de unas Fuerzas Armadas profesionales y
eficientes para la defensa de la Nación.
Evolución de la seguridad en el Ecuador
La Seguridad Nacional en el Ecuador
Durante el período de la Guerra Fría, en Ecuador y
América Latina en general, predominaron los conceptos
de Seguridad Nacional desde un enfoque estatal.
La Doctrina de Seguridad Nacional fue desarrollada e
impulsada por EE. UU. durante la segunda mitad del Siglo XX
en el marco de su Política de Contención a la Unión Soviética.
Los Estados Unidos consideró que la finalidad de la
Doctrina de Seguridad Nacional era el combate a la
amenaza comunista.
El Ecuador estuvo inmerso en este proceso
latinoamericano mediante el diseño de su Doctrina de
Seguridad Nacional.
La actualidad marca una nueva etapa democrática, que
se determinó con el fin de la Guerra Fría, y con la
solución del centenario problema limítrofe con el Perú.
La Seguridad
Nacional en
el Ecuador
Dentro de este contexto se evidencia un
nuevo escenario geoestratégico, donde se
hace imperativo reconceptualizar y
desmilitarizar la Seguridad del Estado
El Gobierno de la Revolución Ciudadana,
entrega hoy a sus Mandantes el PLAN
NACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL
La nueva forma de construir política pública
en Ecuador, responde a las demandas de la
ciudadanía y vincula los principios
fundamentales tales como: la democracia, la
integralidad, la equidad, la prevención,
participación, sostenibilidad y transparencia.
Así, se plantea un nuevo enfoque de
seguridad centrado en el bienestar del ser
humano, como centro de sus políticas,
estrategias y acciones.
LA SEGURIDAD EN EL ECUADOR
HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL
El enfoque integral hace
referencia al sentido de un
Sistema Integrado de
Seguridad, que abarca
todos los ámbitos del ser
humano y del Estado, sin
dejar nada al azar.
La seguridad con Enfoque
Integral, es la condición
que tiene por finalidad
garantizar y proteger los
derechos humanos y las
libertades de ecuatorianas
y ecuatorianos
LA SEGURIDAD EN EL
ECUADOR HACIA UN
ENFOQUE INTEGRAL
Este alcance integral, recoge la visión
multidimensional de la seguridad que
incluye a las amenazas tradicionales y las
nuevas amenazas, preocupaciones y otros
desafíos de la seguridad. Además incorpora
las prioridades de cada Estado, contribuye a
la consolidación de la paz, al desarrollo
integral y a la justicia social; y se basa en
ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CON ENFOQUE INTEGRAL
ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CON ENFOQUE INTEGRAL
JUSTICIA Y SEGURIDAD
CIUDADANA
El ámbito de Justicia y Seguridad Ciudadana
contiene dos esferas fundamentales para la
Seguridad con en- foque integral. La primera
está orientada a garantizar la justicia
oportuna, independiente y de calidad para
todas las personas en el Ecuador,
acompañada por la promoción de la paz
social, la plena vigencia de los Derechos
Humanos, la garantía del libre ejercicio de
cultos, y el mejoramiento del sistema de
rehabilitación social.
RELACIONES INTERNACIONALES Y DEFENSA
El respeto del Derecho Internacional es
fundamental; la diplomacia ejerce un
papel preponderante en la aplicación de
los instrumentos internacionales suscritos
y ratificados por el Ecuador.
La tradición pacífica ha caracterizado al Ecuador en la
búsqueda de soluciones conciliadoras a todo tipo de
controversia, no obstante, frente a una eventual
imposibilidad de alcanzar una solución pacífica
negociada, el Estado cuenta con la suficiente capacidad
para proteger a su población y sus recursos estratégicos
RELACIONES INTERNACIONALES Y
DEFENSA
DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
La profundización de
la democracia
garantiza tan- to el
acceso real y efectivo
de la ciudadanía a los
procesos sociales y
políticos del Estado.
Este mecanismo de
legitimación consolida
la Seguridad con
Enfoque Integral y el
Buen Vivir, de la
continuidad
democrática y la
estabilidad del Estado.
Se logra con el
acercamiento del
Estado a la
ciudadanía, con la
desconcentración de
funciones, y con los
procesos de
descentralización que
gracias a la
Constitución de la
República
DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
JUSTICIA SOCIAL Y
DESARROLLO HUMANO
Se encamina a la construcción de las condiciones necesarias
de una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades,
donde la redistribución de las riquezas sea equitativa y
permita disminuir la brecha económica y social.
La paz y el desarrollo son elementos constitutivos de la
Seguridad con Enfoque Integral y aluden directa-
mente al Buen Vivir en todas las facetas de las
personas.
JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
De este modo, se busca garantizar y proteger
permanentemente y de manera paralela los
espacios terrestre, marítimo, aéreo y la órbita
sincrónica geoestacionaria, así como la
integridad del ser humano y la naturaleza,
ambos sujetos de derechos por igual.
AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
La Sociedad de la Información, el Conocimiento y
la Comunicación, se caracteriza por la
intervención de nuevas tecnologías en todos los
órdenes de la humanidad.
De igual manera, es indispensable desarrollar
condiciones tendientes a la producción nacional
de ciencia y tecnología e implementar sistemas
de seguridad electrónica y tecnológica.
CIENTÍFICO
Y
TECNOLÓGICO
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
BIBLIOGRAFÍA
http://www.seguridad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/07/01_Plan_Seguridad_Integral_baja.pdf
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...
LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...
LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Plan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuadorPlan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuador
Ariel Núñez Piñón
 
La Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho HumanoLa Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho Humano
Harol Ferro
 
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Adolfo Mattos Vinces
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)fodm
 
Seguridad Y Defensa
Seguridad Y DefensaSeguridad Y Defensa
Seguridad Y Defensahdomiter
 
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estadolocoacosta
 
Investigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridadInvestigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridadcarlosescarcia
 
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacionSeguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Noe Garay Giron
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
carlamv18
 
Agenda politica-defensa-2
Agenda politica-defensa-2Agenda politica-defensa-2
Agenda politica-defensa-2
DarioCalderon19
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
wulmanto35
 
monografia seguridad ciudadana
 monografia seguridad ciudadana monografia seguridad ciudadana
monografia seguridad ciudadana
Vicky Ramos
 
Diapositivas inseguridad
Diapositivas inseguridad Diapositivas inseguridad
Diapositivas inseguridad
willy esmith tarrillo vasquez
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
Edwin Silva Chayña
 

La actualidad más candente (19)

LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...
LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...
LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROL...
 
Nuevos paradigmas
Nuevos paradigmasNuevos paradigmas
Nuevos paradigmas
 
Plan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuadorPlan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuador
 
La Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho HumanoLa Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho Humano
 
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Seguridad Y Defensa
Seguridad Y DefensaSeguridad Y Defensa
Seguridad Y Defensa
 
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
 
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
1.3  la seguridad ciudadana en el perú1.3  la seguridad ciudadana en el perú
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
 
Investigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridadInvestigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridad
 
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacionSeguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
 
Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
 
Agenda politica-defensa-2
Agenda politica-defensa-2Agenda politica-defensa-2
Agenda politica-defensa-2
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
 
monografia seguridad ciudadana
 monografia seguridad ciudadana monografia seguridad ciudadana
monografia seguridad ciudadana
 
Diapositivas inseguridad
Diapositivas inseguridad Diapositivas inseguridad
Diapositivas inseguridad
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
 

Similar a Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador

TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
MichellaBrittoVelasq
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
jorgeulises3
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Sandra Olivari Veramendi
 
Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...
Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...
Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
Jorge021286
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
CristianIllescas1
 
Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz
juanalbertoparadasra
 
ilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdfilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdf
jeymy5
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
FUNDEIMES
 
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSRLa pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia y-cultura-peruana
Historia y-cultura-peruanaHistoria y-cultura-peruana
Historia y-cultura-peruana
dan rios sanchez
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
ElmerAndrBoulanggerA
 
El derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docxEl derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docx
JENYBURGASILVA1
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Patricio Tudela Poblete
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
Carleni Rodriguez
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
silvanavanesachangoc
 
Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)
silvanavanesachangoc
 

Similar a Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador (20)

TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...
Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...
Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional/Approach to intelli...
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
Plan de Seguridad Integral de Ecuador
Plan de Seguridad Integral de EcuadorPlan de Seguridad Integral de Ecuador
Plan de Seguridad Integral de Ecuador
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz
 
ilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdfilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdf
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
 
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSRLa pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
 
Historia y-cultura-peruana
Historia y-cultura-peruanaHistoria y-cultura-peruana
Historia y-cultura-peruana
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
El derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docxEl derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docx
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Universidad Técnica de Manabí
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Universidad Técnica de Manabí
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Universidad Técnica de Manabí
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
Proyevto poltica
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICA ECUELA DE TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: Política Social PARALELO: “B” DOCENTE: Mgs. Fabián Menéndez Menéndez INTEGRANTES: Cusme Franco Nuvia Gislaine García Barrezueta Saskya Melissa Macías Macías Suleyka Briggiet Palacios Cedeño Gimber Steven Mayo – Septiembre 2016
  • 2. ¿EN QUE CAMBIO LA SEGURIDAD INTERIOR EN EL ECUADOR?
  • 3. LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS Con los lineamientos y las políticas construidas desde el nuevo enfoque de la seguridad, hoy en día se entregn a la ciudadanía el “Plan Nacional de Seguridad Integral” y ocho Agendas de los Ministerios y Secretarías que conforman el Sector e incluyen una visión estratégica, en el entendimiento inmutable de que el ser humano es la razón de toda acción estatal. Para el gobierno Nacional, la seguridad es una prioridad, superando concepciones sectarias y planteando el nuevo paradigma de la Seguridad Integral en el Ecuador. Además, se han destinado importantes recursos económicos y humanos para enfrentar con firmeza a la delincuencia.
  • 4.
  • 5. El PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL sustenta su visión y misión en el ser humano, hacia quien se dirigen todos los esfuerzos del Estado para sembrar Paz, Equidad, Seguridad y cosechar Convivencia Social o el Buen Vivir de la ciudadanía.
  • 6. El escenario político del Ecuador también forma parte de la historia de las Fuerzas Armadas, las cuales incursionaron en este ámbito, apoyaron golpes de Estado e incluso asumieron el Gobierno Nacional, situación que afectó de forma negativa a su formación militar y a su profesionalización. Finalmente, hay dos hechos históricos que marcan la consolidación definitiva de la profesionalización militar, los conflictos armados con el Perú en los años 1981 y 1995 donde se evidenció la existencia de unas Fuerzas Armadas profesionales y eficientes para la defensa de la Nación. Evolución de la seguridad en el Ecuador
  • 7. La Seguridad Nacional en el Ecuador Durante el período de la Guerra Fría, en Ecuador y América Latina en general, predominaron los conceptos de Seguridad Nacional desde un enfoque estatal. La Doctrina de Seguridad Nacional fue desarrollada e impulsada por EE. UU. durante la segunda mitad del Siglo XX en el marco de su Política de Contención a la Unión Soviética. Los Estados Unidos consideró que la finalidad de la Doctrina de Seguridad Nacional era el combate a la amenaza comunista. El Ecuador estuvo inmerso en este proceso latinoamericano mediante el diseño de su Doctrina de Seguridad Nacional. La actualidad marca una nueva etapa democrática, que se determinó con el fin de la Guerra Fría, y con la solución del centenario problema limítrofe con el Perú.
  • 8. La Seguridad Nacional en el Ecuador Dentro de este contexto se evidencia un nuevo escenario geoestratégico, donde se hace imperativo reconceptualizar y desmilitarizar la Seguridad del Estado El Gobierno de la Revolución Ciudadana, entrega hoy a sus Mandantes el PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL La nueva forma de construir política pública en Ecuador, responde a las demandas de la ciudadanía y vincula los principios fundamentales tales como: la democracia, la integralidad, la equidad, la prevención, participación, sostenibilidad y transparencia. Así, se plantea un nuevo enfoque de seguridad centrado en el bienestar del ser humano, como centro de sus políticas, estrategias y acciones.
  • 9. LA SEGURIDAD EN EL ECUADOR HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL El enfoque integral hace referencia al sentido de un Sistema Integrado de Seguridad, que abarca todos los ámbitos del ser humano y del Estado, sin dejar nada al azar. La seguridad con Enfoque Integral, es la condición que tiene por finalidad garantizar y proteger los derechos humanos y las libertades de ecuatorianas y ecuatorianos
  • 10. LA SEGURIDAD EN EL ECUADOR HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL Este alcance integral, recoge la visión multidimensional de la seguridad que incluye a las amenazas tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos de la seguridad. Además incorpora las prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social; y se basa en
  • 11. ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CON ENFOQUE INTEGRAL
  • 12. ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CON ENFOQUE INTEGRAL JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA El ámbito de Justicia y Seguridad Ciudadana contiene dos esferas fundamentales para la Seguridad con en- foque integral. La primera está orientada a garantizar la justicia oportuna, independiente y de calidad para todas las personas en el Ecuador, acompañada por la promoción de la paz social, la plena vigencia de los Derechos Humanos, la garantía del libre ejercicio de cultos, y el mejoramiento del sistema de rehabilitación social.
  • 13. RELACIONES INTERNACIONALES Y DEFENSA El respeto del Derecho Internacional es fundamental; la diplomacia ejerce un papel preponderante en la aplicación de los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Ecuador. La tradición pacífica ha caracterizado al Ecuador en la búsqueda de soluciones conciliadoras a todo tipo de controversia, no obstante, frente a una eventual imposibilidad de alcanzar una solución pacífica negociada, el Estado cuenta con la suficiente capacidad para proteger a su población y sus recursos estratégicos
  • 15. DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD La profundización de la democracia garantiza tan- to el acceso real y efectivo de la ciudadanía a los procesos sociales y políticos del Estado. Este mecanismo de legitimación consolida la Seguridad con Enfoque Integral y el Buen Vivir, de la continuidad democrática y la estabilidad del Estado. Se logra con el acercamiento del Estado a la ciudadanía, con la desconcentración de funciones, y con los procesos de descentralización que gracias a la Constitución de la República
  • 17. JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Se encamina a la construcción de las condiciones necesarias de una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades, donde la redistribución de las riquezas sea equitativa y permita disminuir la brecha económica y social. La paz y el desarrollo son elementos constitutivos de la Seguridad con Enfoque Integral y aluden directa- mente al Buen Vivir en todas las facetas de las personas.
  • 18. JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
  • 19. De este modo, se busca garantizar y proteger permanentemente y de manera paralela los espacios terrestre, marítimo, aéreo y la órbita sincrónica geoestacionaria, así como la integridad del ser humano y la naturaleza, ambos sujetos de derechos por igual. AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
  • 20. AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
  • 21. La Sociedad de la Información, el Conocimiento y la Comunicación, se caracteriza por la intervención de nuevas tecnologías en todos los órdenes de la humanidad. De igual manera, es indispensable desarrollar condiciones tendientes a la producción nacional de ciencia y tecnología e implementar sistemas de seguridad electrónica y tecnológica. CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.