SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object]
[object Object],resulta de vital importancia el control de inventarios, dado que su descontrol se presta no sólo al robo hormiga, sino también a mermas y desperdicios, pudiendo causar un fuerte impacto sobre las utilidades.   En el presente estudio ejemplificaremos el control de inventarios de una empresa restaurantera, dado que éste tipo de negocios combinan las funciones comercial, de producción y servicios
[object Object],[object Object],[object Object],Necesito un encargado de almacén para llevar los registros bien y al día  "No tengo tiempo suficiente para contar mi inventario"
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
El sistema del control de inventario llamado ABC. se basa en el supuesto de que tenemos productos "A", que componen al menos el 20% del valor  total en dinero de la materia prima, productos "B" que componen aproximadamente 50% del valor de nuestro inventario y "C" que son el 30% restante, aproximadamente  
Para este sistema se deberá separa en los tres grupos A, B, C
Para realizar este control se ordenar el costo del mayor al menor, para sacar las ventas  se sumara en forma descendente  Para realizar este control se ordenar el costo del mayor al menor, para sacar las ventas  se sumara en forma descendente, POR EJEMPLO
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRINCIPALES SIGLAS  QUE SE UTILIZARAN PARA LA APLICACIÓN DE FORMULAS EN LA RESOLUCION DE LOS EJERCICIOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS:
[object Object],[object Object]
 
TABLA Nº 1: Datos a obtener del inventario
Resolución 1.  Se debe determinar la participación monetaria de cada artículo en el valor total del inventario. Para ello se debe construir una tabla de acuerdo a lo siguiente: Columna nº 1 : Corresponde al nº de artículo. Columna nº 2 : Los porcentajes de participación de cada artículo en la cantidad total de artículos. Para nuestro ejemplo, como tenemos un inventario constituido por 20 artículos, cada artículo representa el 5% dentro del total (100%/ 20 art.= 5%) Columna nº 3:  Representa la valorización de cada artículo. Para obtenerla, multiplicamos su precio unitario por su consumo. Al pie de la columna obtenemos el valor de nuestro inventario de los 20 artículos. Columna nº 4:  Nos muestra el % que representa cada una de las valorizaciones en el valor total del inventario.
TABLA Nº 2 Determinación de la participación monetaria de cada artículo en el valor total del inventario
2.  Ahora se deben reordenar las columnas 1 y 4, tomando las participaciones de cada artículo en sentido decreciente, lo que dará origen a la tabla nº 3: TABLA Nº 3:  Participación de los artículos en % de la valorización
3.  Trazado de la gráfica y determinación de zonas ABC de acuerdo a los datos:
A partir de los datos de la tabla 3 y la gráfica se puede observar que unos pocos artículos son los de mayor valorización. Si solo se controlaran estrictamente los tres primeros, se estaría controlando aproximadamente el 60% del valor del inventario. Asignamos la zona A para estos artículos. Controlando también los art. 3, 6 y 11, se estaría controlando, en forma aproximada, el 82% del valor del inventario. (Zona B) Se ve claramente en la gráfica que el 15% del inventario justifica el 60% del valor, mientras que el 30% del mismo justifica el 82% de dicho valor; a su vez, el 70% del inventario justifica el 18% del valor. Si se tiene en cuenta los costos de mantenimiento y de control de estos últimos, se llega a la conclusión que no es necesario controlarlos estrictamente, ya que son de poca valorización, y que debe mantenerse el mínimo stock posible de los mismos
La asignación de las zonas A, B y C en la gráfica que estamos analizando se realizó en función del alto % de valorización de los tres primeros artículos (25,47%, 18.55% y 16.08%, respectivamente), sin embargo, las zonas pueden asignarse de forma diferente, por ejemplo, incluyendo en la zona A los seis primeros artículos, que representan alrededor del 80% del valor del inventario, en la zona B los siguientes tres artículos, y los restantes en la zona C. De esta forma, controlando el 30% del inventario (zona A) se estaría controlando aproximadamente el 80% del valor del mismo. Observando las zonas A y B de la gráfica que se da a continuación, se puede ver que el 45% del inventario justifica alrededor del 90% de su valor y que el 55% del inventario justifica, aproximadamente, el 10% del mismo valor
 
Conclusiones Si bien cada almacén tiene distintos tipos de curvas ABC, lo importante es recordar que: Para los artículos A  se debe usar un estricto sistema de control, con revisiones continuas de los niveles de existencias y una marcada atención para la exactitud de los registros, al mismo tiempo que se deben evitar sobre-stocks. Para los artículos B  , llevar a cabo un control administrativo intermedio. Para los artículos C  , utilizar un control menos rígido y podría ser suficiente una menor exactitud en los registros. Se podría utilizar un sistema de revisión periódica para tratar en conjunto las órdenes surtidas por un mismo proveedor Los sistemas informáticos permiten hacer uso de niveles uniformes de control para todos los artículos, sin embargo, el establecimiento y análisis de prioridades que se pueden realizar con la técnica ABC resultan muy útiles a los fines de mejores tomas de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
JULIANDAVIS92
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
Daniel Campos Garzón
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionremyor09
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
INGJUDITHMEDINA
 
Cuestionario sobre gestion de stocks
Cuestionario sobre gestion de stocksCuestionario sobre gestion de stocks
Cuestionario sobre gestion de stocks
mayteceu14
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
UGM NORTE
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Diapositiva de inventarios
Diapositiva de inventariosDiapositiva de inventarios
Diapositiva de inventarios
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
 
Cuestionario sobre gestion de stocks
Cuestionario sobre gestion de stocksCuestionario sobre gestion de stocks
Cuestionario sobre gestion de stocks
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 

Destacado

Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
Universidad Nacional Abierta
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
CESAR_VIVALDO
 
Gestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentaciónGestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
Esroot
 
Logística de aprovisionamiento (IV)
Logística de aprovisionamiento (IV)Logística de aprovisionamiento (IV)
Logística de aprovisionamiento (IV)Solange Noguera
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
Transporte Terrestre
Transporte TerrestreTransporte Terrestre
Transporte Terrestre
Cristofer Moran
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoArturo Astudillo
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
agarciagaliana
 
Módulo de gestión de aprovisionamiento
Módulo de gestión de aprovisionamientoMódulo de gestión de aprovisionamiento
Módulo de gestión de aprovisionamientojgallardxy
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
Joaquin Bone Vanegas
 
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL  GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Pedro Romero
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
angelica reyes
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
migliver
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacionalevaagg
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
Compras
ComprasCompras

Destacado (20)

Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
Inventário patrimonial
Inventário patrimonialInventário patrimonial
Inventário patrimonial
 
inventario
inventarioinventario
inventario
 
Gestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentaciónGestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentación
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
Logística de aprovisionamiento (IV)
Logística de aprovisionamiento (IV)Logística de aprovisionamiento (IV)
Logística de aprovisionamiento (IV)
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
 
Transporte Terrestre
Transporte TerrestreTransporte Terrestre
Transporte Terrestre
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
 
Módulo de gestión de aprovisionamiento
Módulo de gestión de aprovisionamientoMódulo de gestión de aprovisionamiento
Módulo de gestión de aprovisionamiento
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL  GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
 
Evolucion de la logistica
Evolucion de la logisticaEvolucion de la logistica
Evolucion de la logistica
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 

Similar a Control De Inventarios

control de finanzas organizacionales.pptx
control de finanzas organizacionales.pptxcontrol de finanzas organizacionales.pptx
control de finanzas organizacionales.pptx
luisramirez792358
 
Grafico abc
Grafico abcGrafico abc
Grafico abc
rodolfo0505
 
Sistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abcSistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abc
Katia Mariela Cerrón Vega
 
Entrega 3 logistica (2)
Entrega 3 logistica (2)Entrega 3 logistica (2)
Entrega 3 logistica (2)
Nicolas Ignacio
 
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptxClase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Christian Carrasco
 
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
Manuel Alberto Canul Sulub
 
Método abc
Método abcMétodo abc
Método abc
RENE DE LA ROSA
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
gustavovq
 
Inventario Método Peps
Inventario Método PepsInventario Método Peps
Inventario Método Peps
Melissa Torrealba
 
EC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABC
EC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABCEC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABC
EC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABC
RamonArmas1
 
Sistemas y modelos de inventarios
 Sistemas y modelos de inventarios Sistemas y modelos de inventarios
Sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosale_sifuentes
 
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
Isaac Galaviz
 
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02guest993d44
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
victor mamani
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
Carlosjmolestina
 
instrumentos de almacenes
instrumentos  de almacenesinstrumentos  de almacenes
instrumentos de almacenes
Ramses CF
 
Método ABC eli.pptx
Método ABC  eli.pptxMétodo ABC  eli.pptx
Método ABC eli.pptx
YANCYRODRIGUEZ4
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Checolin Sanchez
 

Similar a Control De Inventarios (20)

control de finanzas organizacionales.pptx
control de finanzas organizacionales.pptxcontrol de finanzas organizacionales.pptx
control de finanzas organizacionales.pptx
 
Grafico abc
Grafico abcGrafico abc
Grafico abc
 
Sistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abcSistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abc
 
Entrega 3 logistica (2)
Entrega 3 logistica (2)Entrega 3 logistica (2)
Entrega 3 logistica (2)
 
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptxClase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptx
 
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
 
Método abc
Método abcMétodo abc
Método abc
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
Inventario Método Peps
Inventario Método PepsInventario Método Peps
Inventario Método Peps
 
EC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABC
EC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABCEC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABC
EC3 F2 Act 19 Clasificación de inventarios ABC
 
Sistemas y modelos de inventarios
 Sistemas y modelos de inventarios Sistemas y modelos de inventarios
Sistemas y modelos de inventarios
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
 
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
 
instrumentos de almacenes
instrumentos  de almacenesinstrumentos  de almacenes
instrumentos de almacenes
 
Método ABC eli.pptx
Método ABC  eli.pptxMétodo ABC  eli.pptx
Método ABC eli.pptx
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 

Más de Marlene Garzon

Recursos educativos de la Web 2.0
Recursos educativos de la Web 2.0Recursos educativos de la Web 2.0
Recursos educativos de la Web 2.0
Marlene Garzon
 
Recursos educativos en la web
Recursos educativos en la webRecursos educativos en la web
Recursos educativos en la web
Marlene Garzon
 
Trabajo De Recuperacion Io
Trabajo De Recuperacion IoTrabajo De Recuperacion Io
Trabajo De Recuperacion IoMarlene Garzon
 
Pacie Bloque 0
Pacie Bloque 0Pacie Bloque 0
Pacie Bloque 0
Marlene Garzon
 
Red De Actividades Y Ejecucion
Red De Actividades Y EjecucionRed De Actividades Y Ejecucion
Red De Actividades Y EjecucionMarlene Garzon
 
Proyecto-Recuperacion
Proyecto-RecuperacionProyecto-Recuperacion
Proyecto-Recuperacion
Marlene Garzon
 

Más de Marlene Garzon (7)

Recursos educativos de la Web 2.0
Recursos educativos de la Web 2.0Recursos educativos de la Web 2.0
Recursos educativos de la Web 2.0
 
Recursos educativos en la web
Recursos educativos en la webRecursos educativos en la web
Recursos educativos en la web
 
Trabajo De Recuperacion Io
Trabajo De Recuperacion IoTrabajo De Recuperacion Io
Trabajo De Recuperacion Io
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Pacie Bloque 0
Pacie Bloque 0Pacie Bloque 0
Pacie Bloque 0
 
Red De Actividades Y Ejecucion
Red De Actividades Y EjecucionRed De Actividades Y Ejecucion
Red De Actividades Y Ejecucion
 
Proyecto-Recuperacion
Proyecto-RecuperacionProyecto-Recuperacion
Proyecto-Recuperacion
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Control De Inventarios

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El sistema del control de inventario llamado ABC. se basa en el supuesto de que tenemos productos "A", que componen al menos el 20% del valor total en dinero de la materia prima, productos "B" que componen aproximadamente 50% del valor de nuestro inventario y "C" que son el 30% restante, aproximadamente  
  • 9. Para este sistema se deberá separa en los tres grupos A, B, C
  • 10. Para realizar este control se ordenar el costo del mayor al menor, para sacar las ventas se sumara en forma descendente Para realizar este control se ordenar el costo del mayor al menor, para sacar las ventas se sumara en forma descendente, POR EJEMPLO
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15. TABLA Nº 1: Datos a obtener del inventario
  • 16. Resolución 1. Se debe determinar la participación monetaria de cada artículo en el valor total del inventario. Para ello se debe construir una tabla de acuerdo a lo siguiente: Columna nº 1 : Corresponde al nº de artículo. Columna nº 2 : Los porcentajes de participación de cada artículo en la cantidad total de artículos. Para nuestro ejemplo, como tenemos un inventario constituido por 20 artículos, cada artículo representa el 5% dentro del total (100%/ 20 art.= 5%) Columna nº 3: Representa la valorización de cada artículo. Para obtenerla, multiplicamos su precio unitario por su consumo. Al pie de la columna obtenemos el valor de nuestro inventario de los 20 artículos. Columna nº 4: Nos muestra el % que representa cada una de las valorizaciones en el valor total del inventario.
  • 17. TABLA Nº 2 Determinación de la participación monetaria de cada artículo en el valor total del inventario
  • 18. 2. Ahora se deben reordenar las columnas 1 y 4, tomando las participaciones de cada artículo en sentido decreciente, lo que dará origen a la tabla nº 3: TABLA Nº 3: Participación de los artículos en % de la valorización
  • 19. 3. Trazado de la gráfica y determinación de zonas ABC de acuerdo a los datos:
  • 20. A partir de los datos de la tabla 3 y la gráfica se puede observar que unos pocos artículos son los de mayor valorización. Si solo se controlaran estrictamente los tres primeros, se estaría controlando aproximadamente el 60% del valor del inventario. Asignamos la zona A para estos artículos. Controlando también los art. 3, 6 y 11, se estaría controlando, en forma aproximada, el 82% del valor del inventario. (Zona B) Se ve claramente en la gráfica que el 15% del inventario justifica el 60% del valor, mientras que el 30% del mismo justifica el 82% de dicho valor; a su vez, el 70% del inventario justifica el 18% del valor. Si se tiene en cuenta los costos de mantenimiento y de control de estos últimos, se llega a la conclusión que no es necesario controlarlos estrictamente, ya que son de poca valorización, y que debe mantenerse el mínimo stock posible de los mismos
  • 21. La asignación de las zonas A, B y C en la gráfica que estamos analizando se realizó en función del alto % de valorización de los tres primeros artículos (25,47%, 18.55% y 16.08%, respectivamente), sin embargo, las zonas pueden asignarse de forma diferente, por ejemplo, incluyendo en la zona A los seis primeros artículos, que representan alrededor del 80% del valor del inventario, en la zona B los siguientes tres artículos, y los restantes en la zona C. De esta forma, controlando el 30% del inventario (zona A) se estaría controlando aproximadamente el 80% del valor del mismo. Observando las zonas A y B de la gráfica que se da a continuación, se puede ver que el 45% del inventario justifica alrededor del 90% de su valor y que el 55% del inventario justifica, aproximadamente, el 10% del mismo valor
  • 22.  
  • 23. Conclusiones Si bien cada almacén tiene distintos tipos de curvas ABC, lo importante es recordar que: Para los artículos A se debe usar un estricto sistema de control, con revisiones continuas de los niveles de existencias y una marcada atención para la exactitud de los registros, al mismo tiempo que se deben evitar sobre-stocks. Para los artículos B , llevar a cabo un control administrativo intermedio. Para los artículos C , utilizar un control menos rígido y podría ser suficiente una menor exactitud en los registros. Se podría utilizar un sistema de revisión periódica para tratar en conjunto las órdenes surtidas por un mismo proveedor Los sistemas informáticos permiten hacer uso de niveles uniformes de control para todos los artículos, sin embargo, el establecimiento y análisis de prioridades que se pueden realizar con la técnica ABC resultan muy útiles a los fines de mejores tomas de decisiones.