SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
Logística Y Cadenas De Suministro.

CATEDRÁTICO:

Dr. en IE. Juan Manuel Carrión
Delgado

Mayra Zulema Castillo González
801C
Logística y cadena de suministro
ESTRATEGIAS COMPETITIVA Y DE CADENAS DE
SUMINISTRO
Estas definen, en relación con sus competidores, el grupo de necesidades del cliente
que ésta busca satisfacer con sus productos y servicios.
•

La cadena de valor empieza con el desarrollo de un nuevo producto, que crea
especificaciones para el producto.

•

Marketing y ventas generan la demanda al promocionar las prioridades del
cliente que los productos y servicios satisfarán.

•

Operaciones transforma los insumos en producción para la creación del mismo.

•

Distribución lleva el producto al cliente.

•

Servicio responde a las peticiones del cliente durante o después de la venta.
LOGRAR UN AJUSTE ESTRATÉGICO
•

significa que ambas estrategias deben tener alineadas sus metas tanto su
estrategia de cadena de suministro como su estrategia competitiva deben
sincronizarse.

•

En otras palabras es la congruencia entre las prioridades del cliente que la
estrategia competitiva espera satisfacer y las capacidades de la cadena de
suministro que la estrategia de la misma desea construir.

•

El primer paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva y la
de cadena de suministro es entender a los clientes y la incertidumbre de la
cadena de suministro. La incertidumbre proveniente de los clientes y la cadena
pueden combinarse y ubicarse en el espectro de la incertidumbre.
¿CÓMO SE LOGRA EL AJUSTE ESTRATÉGICO?
Existen tres pasos básicos para lograr este ajuste estratégico, los cuales resumimos
en este punto para analizarlos después con más detalle:
•

Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro: Primero, una
compañía debe entender las necesidades del cliente de cada segmento que trata
de captar y la incertidumbre que enfrenta la cadena de suministro al
satisfacerlas.

•

Entender las capacidades de la cadena de suministro: Existen muchos tipos de
cadenas de suministro, cada una de las cuales se diseñó para realizar bien
diferentes tareas.

•

Lograr un ajuste estratégico: Si hay un desajuste entre lo que la cadena de
suministro hace particularmente bien y las necesidades deseadas del cliente, la
compañía tendrá que reestructurar la cadena de suministro
ENTENDER AL CLIENTE Y LA INCERTIDUMBRE
DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Para entender al cliente, se debe identificar las necesidades del segmento de
clientes que se están satisfaciendo. En general, la demanda del cliente de
segmentos diferentes varía a lo largo de diversos atributos de la manera
siguiente:
•

La cantidad del producto necesario para cada lote.

•

El tiempo de respuesta que los clientes están dispuestos a tolerar

•

La variedad de los productos necesarios

•

El nivel de servicio requerido

•

El precio del producto

•

La tasa deseada de innovación en el producto
ENTENDER LAS CAPACIDADES DE LA CADENA
DE SUMINISTRO
•

El segundo paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva y
la de la cadena de suministro es entender la cadena y ubicarla en el espectro de
la capacidad de respuesta.

•

La capacidad de respuesta: implica responder a amplios rangos de cantidades
demandadas, Cumplir con cortos periodos de entrega, Manejar una gran
variedad de productos, Construir productos altamente innovadores, Cumplir con
alto nivel de servicio, Manejar la incertidumbre de la oferta.

•

sin embargo, trae consigo un costo, debe aumentarse la capacidad, la cual eleva
los costos.
Eficiencia de la cadena de suministro: es inversa al costo de fabricar y entregar un
producto al cliente. El incremento en los costos disminuye la eficiencia. Por cada
opción estratégica seleccionada para aumentar la capacidad de respuesta, hay
costos adicionales que disminuyen la eficiencia.
frontera eficiente costo-capacidad de respuesta: muestra el menor costo posible para
un nivel dado de capacidad de respuesta. El costo más bajo se define con base
en la tecnología existente; no todas las compañías son capaces de operar en la
frontera eficiente.
LOGRAR EL AJUSTE ESTRATÉGICO
•

El paso final para lograr un ajuste estratégico es correlacionar la capacidad de
respuesta de la cadena de suministro con la incertidumbre implícita de la oferta y
la demanda. El diseño de la cadena y todas las estrategias funcionales dentro de
la compañía deben también apoyar el nivel de capacidad de respuesta de la
cadena de suministro.
COMPARACIÓN ENTRE CADENAS DE SUMINISTRO EFICIENTES Y
CON LA CAPACIDAD DE RESPONDER
OTROS TEMAS QUE AFECTAN EL AJUSTE
ESTRATÉGICO
Para lograr el ajuste estratégico, la firma debe adaptar su cadena de suministro a fin
de satisfacer mejor las necesidades de los diferentes segmentos de clientes.
Para mantener su ajuste estratégico, la estrategia de la cadena debe ajustarse
durante el ciclo de vida de un producto y conforme cambia el panorama
competitivo.

•

Múltiples productos y segmentos de clientes

•

Ciclo de vida del producto

•

Globalización y cambios competitivos a través del tiempo
EXPANSIÓN DEL ALCANCE ESTRATÉGICO
•

El alcance del ajuste estratégico se refiere a las funciones dentro de la compañía
y a las etapas a lo largo de la cadena que crean una estrategia integrada con un
objetivo compartido.

•

toda operación dentro de cada área funcional concibe su propia estrategia
independiente, con el objetivo de optimizar su desempeño individual. el alcance
del ajuste estratégico está restringido a una operación en un área funcional
dentro de una etapa de la cadena.

•

En el extremo opuesto, todas las áreas funcionales de todas las etapas de la
cadena de suministro idean una estrategia conjunta con el objetivo común de
maximizar las utilidades de la misma. En este caso el alcance del ajuste
estratégico se extiende a toda la cadena de suministro.
ALCANCE INTRAOPERACIÓN INTRACOMPAÑÍA
•

También conocido como el enfoque de minimizar el costo local. Es El alcance
más limitado sobre el cual se considera el ajuste estratégico es una operación
dentro de un área funcional en el interior de una compañía.

•

En el cada operación dentro de cada etapa de la cadena de suministro idea una
estrategia de manera independiente.

•

el conjunto resultante de estrategias no se acercará a maximizar la utilidad de la
cadena, ya que las diferentes funciones y operaciones tendrán objetivos locales
en conflicto.
ALCANCE INTRAFUNCIONAL E INTRACOMPAÑÍA
También conocido como el enfoque de minimizar el costo funcional. el ajuste
estratégico se expande para abarcar todas las operaciones dentro de una
función. Al trabajar juntos y desarrollar una estrategia conjunta, se minimizan el
costo funcional total.
ALCANCE INTERFUNCIONAL E INTRACOMPAÑÍA:
•

El enfoque de maximizar las utilidades de la compañía.

•

la meta es maximizar las utilidades de la compañía. Para lograrlo, todas las
estrategias funcionales se desarrollan para apoyarse entre sí y a la estrategia
competitiva.

•

En lugar de ver sólo los costos de la cadena de suministro, la compañía deberá
observar también los ingresos.

•

El alcance interfuncional e intracompañía del ajuste estratégico como se aplica al
distribuidor.
ALCANCE INTERFUNCIONAL E INTERCOMPAÑÍA
•

El enfoque de maximizar el superávit de la cadena de suministro.

•

todas las etapas de la cadena coordinan la estrategia a través de todas las
funciones, asegurando que juntas cumplan mejor las necesidades del cliente y
maximicen el superávit de la cadena de suministro.

•

El alcance intercompañía fuerza a cada etapa de la cadena de suministro a mirar
a lo largo de ella y a evaluar el impacto de sus acciones en otras etapas como
también en las interfases. Asimismo, le permite elevar su superávit e incrementar
el tamaño del pastel que todas las etapas tienen que compartir entre ellas
mismas.
ALCANCE INTERFUNCIONAL INTERCOMPAÑÍA
ÁGIL
•

se refiere a la habilidad de la empresa para lograr un ajuste estratégico cuando
entra en sociedad con etapas de la cadena de suministro que cambian con el
tiempo.

•

conforme las necesidades los clientes varían con el tiempo, las compañías deben
tener la habilidad de volverse parte de nuevas cadenas de suministro, al tiempo
que aseguran el ajuste estratégico.

•

Este nivel de agilidad se vuelve más importante conforme el ambiente
competitivo se vuelve más dinámico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Jose Chavez Morales
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroPapel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Dulce Maria Manzo
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
nanditogonzalez
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
HECTOR PUMAREJO
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Dulce Maria Manzo
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
Mayoli29
 

La actualidad más candente (20)

LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroPapel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministro
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
 

Similar a Desempeño de la cadena de suministro

Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
rodrigo garcia
 
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)Jorge Armando Martínez Fiestas
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
admerickayamunaque
 
6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros
Leslie Ferrer Ayala
 
mapa concpetual.docx
mapa concpetual.docxmapa concpetual.docx
mapa concpetual.docx
produccioncmp
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Diapo Xime
Diapo XimeDiapo Xime
Diapo Xime
salome1105024119
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
Angel Villalpando
 
Presentacion de control estadistitico
Presentacion  de control estadistiticoPresentacion  de control estadistitico
Presentacion de control estadistiticoEDUCACION ELEMENTAL
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
Maykel Centeno
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
ssusercf104f
 
Cadena de Suministro ingeniería industrial
Cadena de Suministro ingeniería industrialCadena de Suministro ingeniería industrial
Cadena de Suministro ingeniería industrial
alfredoivan1
 
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Eunice Rodriguez
 

Similar a Desempeño de la cadena de suministro (20)

Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
 
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
 
6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros
 
mapa concpetual.docx
mapa concpetual.docxmapa concpetual.docx
mapa concpetual.docx
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
 
Diapo Xime
Diapo XimeDiapo Xime
Diapo Xime
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
 
Presentacion de control estadistitico
Presentacion  de control estadistiticoPresentacion  de control estadistitico
Presentacion de control estadistitico
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
PARADIGMAS MODERNOS
PARADIGMAS MODERNOSPARADIGMAS MODERNOS
PARADIGMAS MODERNOS
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
 
Ecr grupo 5 2
Ecr grupo 5 2Ecr grupo 5 2
Ecr grupo 5 2
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
 
Cadena de Suministro ingeniería industrial
Cadena de Suministro ingeniería industrialCadena de Suministro ingeniería industrial
Cadena de Suministro ingeniería industrial
 
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Desempeño de la cadena de suministro

  • 1. ASIGNATURA: Logística Y Cadenas De Suministro. CATEDRÁTICO: Dr. en IE. Juan Manuel Carrión Delgado Mayra Zulema Castillo González 801C Logística y cadena de suministro
  • 2. ESTRATEGIAS COMPETITIVA Y DE CADENAS DE SUMINISTRO Estas definen, en relación con sus competidores, el grupo de necesidades del cliente que ésta busca satisfacer con sus productos y servicios. • La cadena de valor empieza con el desarrollo de un nuevo producto, que crea especificaciones para el producto. • Marketing y ventas generan la demanda al promocionar las prioridades del cliente que los productos y servicios satisfarán. • Operaciones transforma los insumos en producción para la creación del mismo. • Distribución lleva el producto al cliente. • Servicio responde a las peticiones del cliente durante o después de la venta.
  • 3. LOGRAR UN AJUSTE ESTRATÉGICO • significa que ambas estrategias deben tener alineadas sus metas tanto su estrategia de cadena de suministro como su estrategia competitiva deben sincronizarse. • En otras palabras es la congruencia entre las prioridades del cliente que la estrategia competitiva espera satisfacer y las capacidades de la cadena de suministro que la estrategia de la misma desea construir. • El primer paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva y la de cadena de suministro es entender a los clientes y la incertidumbre de la cadena de suministro. La incertidumbre proveniente de los clientes y la cadena pueden combinarse y ubicarse en el espectro de la incertidumbre.
  • 4. ¿CÓMO SE LOGRA EL AJUSTE ESTRATÉGICO? Existen tres pasos básicos para lograr este ajuste estratégico, los cuales resumimos en este punto para analizarlos después con más detalle: • Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro: Primero, una compañía debe entender las necesidades del cliente de cada segmento que trata de captar y la incertidumbre que enfrenta la cadena de suministro al satisfacerlas. • Entender las capacidades de la cadena de suministro: Existen muchos tipos de cadenas de suministro, cada una de las cuales se diseñó para realizar bien diferentes tareas. • Lograr un ajuste estratégico: Si hay un desajuste entre lo que la cadena de suministro hace particularmente bien y las necesidades deseadas del cliente, la compañía tendrá que reestructurar la cadena de suministro
  • 5. ENTENDER AL CLIENTE Y LA INCERTIDUMBRE DE LA CADENA DE SUMINISTRO Para entender al cliente, se debe identificar las necesidades del segmento de clientes que se están satisfaciendo. En general, la demanda del cliente de segmentos diferentes varía a lo largo de diversos atributos de la manera siguiente: • La cantidad del producto necesario para cada lote. • El tiempo de respuesta que los clientes están dispuestos a tolerar • La variedad de los productos necesarios • El nivel de servicio requerido • El precio del producto • La tasa deseada de innovación en el producto
  • 6. ENTENDER LAS CAPACIDADES DE LA CADENA DE SUMINISTRO • El segundo paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva y la de la cadena de suministro es entender la cadena y ubicarla en el espectro de la capacidad de respuesta. • La capacidad de respuesta: implica responder a amplios rangos de cantidades demandadas, Cumplir con cortos periodos de entrega, Manejar una gran variedad de productos, Construir productos altamente innovadores, Cumplir con alto nivel de servicio, Manejar la incertidumbre de la oferta. • sin embargo, trae consigo un costo, debe aumentarse la capacidad, la cual eleva los costos.
  • 7. Eficiencia de la cadena de suministro: es inversa al costo de fabricar y entregar un producto al cliente. El incremento en los costos disminuye la eficiencia. Por cada opción estratégica seleccionada para aumentar la capacidad de respuesta, hay costos adicionales que disminuyen la eficiencia. frontera eficiente costo-capacidad de respuesta: muestra el menor costo posible para un nivel dado de capacidad de respuesta. El costo más bajo se define con base en la tecnología existente; no todas las compañías son capaces de operar en la frontera eficiente.
  • 8. LOGRAR EL AJUSTE ESTRATÉGICO • El paso final para lograr un ajuste estratégico es correlacionar la capacidad de respuesta de la cadena de suministro con la incertidumbre implícita de la oferta y la demanda. El diseño de la cadena y todas las estrategias funcionales dentro de la compañía deben también apoyar el nivel de capacidad de respuesta de la cadena de suministro.
  • 9. COMPARACIÓN ENTRE CADENAS DE SUMINISTRO EFICIENTES Y CON LA CAPACIDAD DE RESPONDER
  • 10. OTROS TEMAS QUE AFECTAN EL AJUSTE ESTRATÉGICO Para lograr el ajuste estratégico, la firma debe adaptar su cadena de suministro a fin de satisfacer mejor las necesidades de los diferentes segmentos de clientes. Para mantener su ajuste estratégico, la estrategia de la cadena debe ajustarse durante el ciclo de vida de un producto y conforme cambia el panorama competitivo. • Múltiples productos y segmentos de clientes • Ciclo de vida del producto • Globalización y cambios competitivos a través del tiempo
  • 11. EXPANSIÓN DEL ALCANCE ESTRATÉGICO • El alcance del ajuste estratégico se refiere a las funciones dentro de la compañía y a las etapas a lo largo de la cadena que crean una estrategia integrada con un objetivo compartido. • toda operación dentro de cada área funcional concibe su propia estrategia independiente, con el objetivo de optimizar su desempeño individual. el alcance del ajuste estratégico está restringido a una operación en un área funcional dentro de una etapa de la cadena. • En el extremo opuesto, todas las áreas funcionales de todas las etapas de la cadena de suministro idean una estrategia conjunta con el objetivo común de maximizar las utilidades de la misma. En este caso el alcance del ajuste estratégico se extiende a toda la cadena de suministro.
  • 12. ALCANCE INTRAOPERACIÓN INTRACOMPAÑÍA • También conocido como el enfoque de minimizar el costo local. Es El alcance más limitado sobre el cual se considera el ajuste estratégico es una operación dentro de un área funcional en el interior de una compañía. • En el cada operación dentro de cada etapa de la cadena de suministro idea una estrategia de manera independiente. • el conjunto resultante de estrategias no se acercará a maximizar la utilidad de la cadena, ya que las diferentes funciones y operaciones tendrán objetivos locales en conflicto.
  • 13. ALCANCE INTRAFUNCIONAL E INTRACOMPAÑÍA También conocido como el enfoque de minimizar el costo funcional. el ajuste estratégico se expande para abarcar todas las operaciones dentro de una función. Al trabajar juntos y desarrollar una estrategia conjunta, se minimizan el costo funcional total.
  • 14. ALCANCE INTERFUNCIONAL E INTRACOMPAÑÍA: • El enfoque de maximizar las utilidades de la compañía. • la meta es maximizar las utilidades de la compañía. Para lograrlo, todas las estrategias funcionales se desarrollan para apoyarse entre sí y a la estrategia competitiva. • En lugar de ver sólo los costos de la cadena de suministro, la compañía deberá observar también los ingresos. • El alcance interfuncional e intracompañía del ajuste estratégico como se aplica al distribuidor.
  • 15. ALCANCE INTERFUNCIONAL E INTERCOMPAÑÍA • El enfoque de maximizar el superávit de la cadena de suministro. • todas las etapas de la cadena coordinan la estrategia a través de todas las funciones, asegurando que juntas cumplan mejor las necesidades del cliente y maximicen el superávit de la cadena de suministro. • El alcance intercompañía fuerza a cada etapa de la cadena de suministro a mirar a lo largo de ella y a evaluar el impacto de sus acciones en otras etapas como también en las interfases. Asimismo, le permite elevar su superávit e incrementar el tamaño del pastel que todas las etapas tienen que compartir entre ellas mismas.
  • 16. ALCANCE INTERFUNCIONAL INTERCOMPAÑÍA ÁGIL • se refiere a la habilidad de la empresa para lograr un ajuste estratégico cuando entra en sociedad con etapas de la cadena de suministro que cambian con el tiempo. • conforme las necesidades los clientes varían con el tiempo, las compañías deben tener la habilidad de volverse parte de nuevas cadenas de suministro, al tiempo que aseguran el ajuste estratégico. • Este nivel de agilidad se vuelve más importante conforme el ambiente competitivo se vuelve más dinámico.