SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Macarena Luna
Alumnas:
Valentina Aravena
Fernanda Garrido
Valentina Prieto
Ornella Moratti

Introducción
Contexto histórico
Características de la
Época Medieval
Ética y filosofía
Pensamiento y
visión de los
principales
manifestantes
Conclusión

 Es el período de la historia europea que transcurrió
desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el
siglo V hasta el siglo XV , cuando se produjo la caída
de Constantinopla. El término implicó en su origen un
carácter negativo, ya que muchos creían que fue un
periodo de estancamiento cultural, ubicado entre la
antigüedad y la época moderna, por eso es conocida
como una época de oscuridad . Antigüedad
grecorromana Renacimiento Edad Media
Contexto Histórico
¿Que es la Edad Media?

Contexto histórico
 Tras la caída del imperio
romano de occidente en el
siglo V, nació una nueva
época que perduro
alrededor de 1000 años, a
este periodo se le conoce
como Edad Media y al
pensamiento desarrollado
en esta época se le llama
filosofía medieval.
 La filosofía medieval
tiene sus antecedentes
desde el siglo I con el
surgimiento del
Cristianismo.
Feudo
Se le llama así al sistema social político y económico que predomina
Europa occidental, especialmente en los siglos IX-XIII, pero continúa hasta
el siglo XVIII. El tipo de lazos sociales que se establecerán será la principal
característica de este período.

 Predominan las actividades agrarias y la principal
fuente de riqueza es la TIERRA
 Fragmentación del poder , si bien se formarán reinos,
el desarrollo político y económico era de carácter
local.
 El comercio también es local y disminuyen las
grandes transacciones económicas, aunque la
economía monetaria nunca dejó de existir si decayó
su uso.
 Fuerte influencia de la Iglesia .
 La actividad cultural consistió principalmente en la
conservación y sistematización del conocimiento del
pasado , se copiaron y comentaron las obras de
autores clásicos. En el centro de cualquier actividad
cultural era la Biblia.
Características de la
Época Medieval

 Cristianismo
 No es una filosofía, sino una religión, una doctrina
de salvación. No compite con los sistemas filosóficos,
sino que es una doctrina revelada por Dios que tiene
como objetivo salvar al hombre.
 Ética
 La ética, como una rama de la filosofía, está
considerada como una ciencia normativa, porque se
ocupa de las normas de la conducta humana, y para
distinguirse de las ciencias formales
Contexto Histórico

 En la época medieval, la ética medieval y en general,
las artes y las corrientes filosóficas fueron
controlados por la iglesia católica, y por esa misma
razón, tuvieron muy poco o incluso ningún avance,
pues se llegaban a considerar obscenos en muchos
ámbitos, e incluso se replanteaban varias veces para
evitar que pudiesen causar o incentivar al pecado.
Hay también que saber que en esa época “pecado”
podía ser incluso no querer obedecer a cualquier
padre o autoridad de la iglesia
Ética y Filosofía

Corrientes Filosóficas
Patrística
 Es la fase en la historia de
la organización y la
teología cristiana, se ocupó
sobre todo de la apología o
defensa del cristianismo
frente a las religiones
paganas primero y las
sucesivas interpretaciones
heterodoxas que darían
lugar a las herejías.
 En los comienzos del siglo
II de nuestra era, surge el
desafío a los cristianos
cultos de la época, no sólo
de vivir el cristianismo,
sino de exponerlo y
hacerlo comprensible a la
mentalidad culta de los
paganos.

Corrientes Filosóficas
Escolástica
 Movimiento filosófico y
teológico que intentó
utilizar la razón natural
humana, en particular la
filosofía y la ciencia de
Aristóteles, para
comprender el contenido
sobrenatural de la
revelación cristiana
 Principal corriente en las
escuelas y universidades
de Europa durante la
edad media, su ideal
último fue integrar en un
sistema ordenado el saber
natural de Grecia y Roma
y el saber religioso del
cristianismo.

Pensamiento y Visiones

Conclusion
La iglesia católica fue, en la época medieval, una gran
censuradora de opiniones y religiones, con excusas como
la absolución de los pecados y la guerra santa, para
volver su poder absoluto. En la época medieval, El
maniqueísmo, (la aceptación del bien y el mal innatos en
el ser humano) tuvo una fuerte subida hasta que la iglesia
se concentró en eliminarla hasta desaparecerla en el siglo
VIII D. C. Generalmente, (y casi exclusivamente) la ética
en la época medieval fue de carácter teológico y
totalmente cerrado para la gente común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
jorge eduardo zavala stuart
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Cesar Vasquez
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Pachacutec
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
Edith GC
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
Montserrat Espinosa
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 

Similar a Etica Medieval

Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
Valentina Prieto
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
lizitaka
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Mediasantybsc
 
Filosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentistaFilosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentista
Fuerte Filosofico
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
Johan Sebastian Sanchez Rivera
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
gonzalezchavez
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
GABY LUNA
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
Ivan XD
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
cuestionamiento saber
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalMoysés
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3grupotyga
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistaYara Lp Alfaro
 
Orígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pabloOrígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pablolechuzabonita
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
guest5df4136
 

Similar a Etica Medieval (20)

Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Media
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
Filosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentistaFilosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentista
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
 
Humanismo2
Humanismo2Humanismo2
Humanismo2
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Orígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pabloOrígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pablo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Etica Medieval

  • 1. Profesora: Macarena Luna Alumnas: Valentina Aravena Fernanda Garrido Valentina Prieto Ornella Moratti
  • 2.  Introducción Contexto histórico Características de la Época Medieval Ética y filosofía Pensamiento y visión de los principales manifestantes Conclusión
  • 3.   Es el período de la historia europea que transcurrió desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV , cuando se produjo la caída de Constantinopla. El término implicó en su origen un carácter negativo, ya que muchos creían que fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado entre la antigüedad y la época moderna, por eso es conocida como una época de oscuridad . Antigüedad grecorromana Renacimiento Edad Media Contexto Histórico ¿Que es la Edad Media?
  • 4.  Contexto histórico  Tras la caída del imperio romano de occidente en el siglo V, nació una nueva época que perduro alrededor de 1000 años, a este periodo se le conoce como Edad Media y al pensamiento desarrollado en esta época se le llama filosofía medieval.  La filosofía medieval tiene sus antecedentes desde el siglo I con el surgimiento del Cristianismo.
  • 5. Feudo Se le llama así al sistema social político y económico que predomina Europa occidental, especialmente en los siglos IX-XIII, pero continúa hasta el siglo XVIII. El tipo de lazos sociales que se establecerán será la principal característica de este período.
  • 6.   Predominan las actividades agrarias y la principal fuente de riqueza es la TIERRA  Fragmentación del poder , si bien se formarán reinos, el desarrollo político y económico era de carácter local.  El comercio también es local y disminuyen las grandes transacciones económicas, aunque la economía monetaria nunca dejó de existir si decayó su uso.  Fuerte influencia de la Iglesia .  La actividad cultural consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado , se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. En el centro de cualquier actividad cultural era la Biblia. Características de la Época Medieval
  • 7.   Cristianismo  No es una filosofía, sino una religión, una doctrina de salvación. No compite con los sistemas filosóficos, sino que es una doctrina revelada por Dios que tiene como objetivo salvar al hombre.  Ética  La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales Contexto Histórico
  • 8.
  • 9.   En la época medieval, la ética medieval y en general, las artes y las corrientes filosóficas fueron controlados por la iglesia católica, y por esa misma razón, tuvieron muy poco o incluso ningún avance, pues se llegaban a considerar obscenos en muchos ámbitos, e incluso se replanteaban varias veces para evitar que pudiesen causar o incentivar al pecado. Hay también que saber que en esa época “pecado” podía ser incluso no querer obedecer a cualquier padre o autoridad de la iglesia Ética y Filosofía
  • 10.  Corrientes Filosóficas Patrística  Es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana, se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías.  En los comienzos del siglo II de nuestra era, surge el desafío a los cristianos cultos de la época, no sólo de vivir el cristianismo, sino de exponerlo y hacerlo comprensible a la mentalidad culta de los paganos.
  • 11.  Corrientes Filosóficas Escolástica  Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana  Principal corriente en las escuelas y universidades de Europa durante la edad media, su ideal último fue integrar en un sistema ordenado el saber natural de Grecia y Roma y el saber religioso del cristianismo.
  • 13.  Conclusion La iglesia católica fue, en la época medieval, una gran censuradora de opiniones y religiones, con excusas como la absolución de los pecados y la guerra santa, para volver su poder absoluto. En la época medieval, El maniqueísmo, (la aceptación del bien y el mal innatos en el ser humano) tuvo una fuerte subida hasta que la iglesia se concentró en eliminarla hasta desaparecerla en el siglo VIII D. C. Generalmente, (y casi exclusivamente) la ética en la época medieval fue de carácter teológico y totalmente cerrado para la gente común.