SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIELA LUNA
TELLEZ.
PROCESO HISTORICO DE LA
CIENCIA Y FILOSOFIA EN LA EDAD
MEDIA
INTRODUCCION
 La historia de la conciencia filosófica y científica es un proceso muy complejo y
contradictorio, difícil de entender pero sobre todo muy interesante ya que se refleja el ser de
la naturaleza y la sociedad en la conciencia de los pensadores y filósofos antiguos.
 En el contenido del pensamiento filosófico y científico surgieron grandes acontecimientos,
batallas sociales, revoluciones y descubrimientos que hicieron época en la historia.
 el hombre siempre ha tenido la curiosidad de explicarse el por que de el origen de todas las
cosas; así es como comenzaron a surgir grandes aportaciones; primero con las
observaciones de los pensadores y posteriormente con los experimentos e incluso ideas de
estos filósofos en las cuales comenzaron a desarrollarse varias corrientes lo que origino la
separación de grupos idealistas, e incluso religiosos, además de grupos que no creían en
nada.
 Así fue como comenzó a intervenir la iglesia; la fe da lugar a la religión y la razón a la
filosofía,la presencia de el Alma para ellos comienza a tomar gran importancia ya que esta
da vida al cuerpo e incluso la hace inmortal; la creencia de la existencia de un Dios.
 Por supuesto había también grupos escépticos que decían que la verdad no existía y que de
todo podía dudarse.
 Los filósofos confiaban solo en la razón mientras que los teólogos aceptaban la fe como
punto de partida.
 También empezó a pensarse que las conductas extrañas, inusuales e incluso
las enfermedades estaban relacionadas con las posesiones demoniacas o
pactos con el demonio
 Muchas personas recurrían a brujas y magos para poder resolver sus
problemas los cuales poco después empezaron a ser castigados.
 Inocencio III creo la santa inquisición la cual fue un instrumento de
persecución de los herejes y posteriormente también la de los que se hacían
llamar brujas o magos. Esta institución llamada santa inquisición comenzó a
perseguir y a condenar a todo individuo que pensaba diferente o expresara
ideas distintas a las que tenia la iglesia.
 Estas ideas tambiern fueron perdiendo poder y asi fue como culmino la época
media con un movimiento cultural llamado Renacimiento.
 Una fecha critica relacionada con el fin de la edad media es el año 1277,
cuando la iglesia condeno a una escuela de pensadores por haber llegado
demasiado lejos al aceptar el naturalismo de Aristóteles en vez del dogma
cristiano.
EDAD MEDIA
 Se le llamo asi por que es un periodo intermedio comprendido entre la
edad antigua y la edad moderna.
 Comienza en el siglo con la caída de el imperio Romano, en el año 476, y
finalizaría en el siglo XV.
 Para muchos la edad Media es vista como una etapa oscura entre la edad
antigua, reconocida `por el arte, cultura y civilización greco romana de la
antigüedad clásica y la renovación cultural de la edad moderna
(humanismo y Renacimiento).
 Se le llamo así porque es un periodo intermedio comprendido entre la
edad antigua y la edad moderna.
 El periodo de esta época se divide en dos etapas:
 La alta edad media
 se dio el surgimiento del feudalismo, se caracterizo por las relaciones sociales entre sus
señores feudales y sus vasallos.
 Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del
cristianismo. La iglesia poseía gran poder ya que decidia sobre los aspectos de
educación y política.
 Además hubo guerras, desigualdad, jerarquía, teocentrismo; es decir que la iglesia tenia
alta influencia.
 La sociedad feudal se basaba en la existencia de dos grupos sociales, amos y
 En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la época medieval se convirtió en la
institución más poderosa, y se dio el cristianismo
 Las primeras escuelas medievales se instalaban y se regian por las iglesias y
monasterios, a partir del siglo XII
 El Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, fundada
por Constantino en 330, inicialmente llamada Nueva Roma, alcanzó el
máximo esplendor en el gobierno de Justiniano (527-565) y logró
toda la Edad Media, como uno de los estados más poderosos del
Mediterráneo.
LA ESCOLASTICA
 Esto fue una nueva corriente teológica - filosófica que domi no en el
pensamiento medieval, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que
en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la
fe.
LA BAJA EDAD MEDIA
 Comienza desde el siglo XII a XV, es una etapa de muchos cambios
políticos y económicos; se dio el comienzo de la edad contemporánea
como la revolución francesa y la revolución industrial que se consolidaron
económicamente y tuvieron la participación de la sociedad cultural.
 Comenzaron las Cruzadas que son una serie de guerras militares durante
la época de la Inglaterra medieval entre los cristianos contra los
musulmanes del Medio Oriente.
DEMONOLOGIA
 El concepto que se tenía en la Edad Media acerca de la salud y la enfermedad, las
asociaban a que la persona estaba poseída por el demonio o inclusive hacia pactos con
el; fenómeno mental llamado demonología. Estaba todo concentrado en función de la
construcción teológica, hasta el Renacimiento
 La Gente buscaba alternativas para curarse de sus malestares; acudia con individuos que
se les hacían llamar brujas o magos
SANTA INQUISICION
 Las personas enfermas, que tenían problemas mentales, o los que
pensaban diferente a laiglesia, además de los que se hacían llamar brujos y
magos, empezaron a ser castigados por una institución que fundo
Inocencio III llamada la Santa inquisición.
SAN AGUSTIN
 EL TRABAJO DE SAN AGUSTÍN (334-430) PROPORCIONA UNOS (LE LOS
MEJORES EJEMPLOS DE CÓMO LOS TEÓLOGOS CRISTIANOS UTILIZARON
LA CULTURA PAGANA PARA SERVIR AL CRISTIANISMO. AGUSTÍN NACIÓ
EN EL NORTE DE ÁFRICA; SU MADRE, LINA ARDIENTE CRISTIANA, LO
CRIÓ.
 Para el la existencia de Dios era fundamental.
SANTO TOMAS DE AQUINO
 (Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, id.,
1274) Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía
escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable
reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido
aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es
decir, durante los ocho siglos anteriores.
RENACIMIENTO
 El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno
al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae
consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino
también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
 El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios
del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad
grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una
nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval,
en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento,
el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razón como fuente
del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y de la
investigación.
CONCLUSIONES
 El proceso histórico filosófico y científico de la edad media es un proceso
muy importante, que hace historia en la época; primero con los diferentes
ideales de los pensadores de la época, lo cual marca la intervención de la
iglesia con las ideas religiosas de algunos filósofos las cuales castigaban
las ideas escépticas de otros, hasta que con la caída de Constantinopla y
las guerrillas que se hicieron en esos tiempos comenzaron a cambiar
algunas ideologías y empezó la época renacentista . El Renacimiento partió
entonces de la observación de la realidad para representar todo lo que en
ella veía de modo más racional, proporcional y equilibrado.
Referencias bibliograficas
Ligas de videos relacionados con el tema
https://www.youtube.com/watch?v=v90xWGY7Xs8
https://www.youtube.com/watch?v=59XSJhtzVIg
https://www.bing.com/videos/search?q=videos+de+el+renacimiento
&&view=detail&mid=58DC3C96DBE02C54289458DC3C96DBE02C542894&
&FORM=VDRVRV
http://www.youtube.com/watch=xFdbr1Mzhzk
http://www.youtube.com/watch?v=Uya0AGTiFU
Ligas de documentos relacionados con el tema
https://www.esalud.com/concepto-de-salud-enfermedad-en-la-edad-media
https://www.apocatastasis.com/santa-inquisicion-america.php
http://www.arteespana.com/renacimiento.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
Valentina Prieto
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
Valentina Prieto
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
gonzalezchavez
 
Vilorio mota
Vilorio motaVilorio mota
Vilorio mota
Carolina Vilorio
 
resumen
resumenresumen
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomo
PERDOMO96
 
Exposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo CristianismoExposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo Cristianismo
Aida Tigasi
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
jose.antonio.paredes
 
Teo vs antro
Teo vs antroTeo vs antro
Teo vs antro
guanito
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Cristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismoCristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismo
Vanessa Fonseca
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
Estefania Vizcaino
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
luisramong
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
guido208
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
Eddie Dee Cifuentes
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Edison Chuquisengo
 
Educacion y religion en la edad media
Educacion y religion en la edad mediaEducacion y religion en la edad media
Educacion y religion en la edad media
marielsencion
 
Iglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad mediaIglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad media
JimenaVeas1
 
Cristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismoCristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismo
margotpittfranklin
 

La actualidad más candente (19)

Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Vilorio mota
Vilorio motaVilorio mota
Vilorio mota
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomo
 
Exposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo CristianismoExposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo Cristianismo
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
 
Teo vs antro
Teo vs antroTeo vs antro
Teo vs antro
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
 
Cristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismoCristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismo
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Educacion y religion en la edad media
Educacion y religion en la edad mediaEducacion y religion en la edad media
Educacion y religion en la edad media
 
Iglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad mediaIglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad media
 
Cristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismoCristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismo
 

Similar a La edad media

Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p
Alejandra Cedeño
 
La religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad mediaLa religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad media
Jennifer Galindo
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
SeverinoPealoza
 
Breve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión VBreve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión V
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Vilorio mota
Vilorio motaVilorio mota
Vilorio mota
Carolina Vilorio
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
LOCUER21
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
lizitaka
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ronaldo7sanchez
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva
 
Edad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medieval
Edad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medievalEdad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medieval
Edad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medieval
camilobello15
 
Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa
Paulo Henrique
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Adriana Roqueme Rosado
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
Yara Lp Alfaro
 
Presentacio jesss
Presentacio jesssPresentacio jesss
Presentacio jesss
Jessica Mendoza
 
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosPrueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
aadriancristobal
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
Andy Jimenez
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
Andy Jimenez
 

Similar a La edad media (20)

Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p
 
La religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad mediaLa religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad media
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
 
Breve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión VBreve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión V
 
Vilorio mota
Vilorio motaVilorio mota
Vilorio mota
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
 
Edad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medieval
Edad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medievalEdad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medieval
Edad Media. Cristianismo primitivo y filosofia medieval
 
Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Presentacio jesss
Presentacio jesssPresentacio jesss
Presentacio jesss
 
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosPrueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

La edad media

  • 1. GABRIELA LUNA TELLEZ. PROCESO HISTORICO DE LA CIENCIA Y FILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA
  • 2. INTRODUCCION  La historia de la conciencia filosófica y científica es un proceso muy complejo y contradictorio, difícil de entender pero sobre todo muy interesante ya que se refleja el ser de la naturaleza y la sociedad en la conciencia de los pensadores y filósofos antiguos.  En el contenido del pensamiento filosófico y científico surgieron grandes acontecimientos, batallas sociales, revoluciones y descubrimientos que hicieron época en la historia.  el hombre siempre ha tenido la curiosidad de explicarse el por que de el origen de todas las cosas; así es como comenzaron a surgir grandes aportaciones; primero con las observaciones de los pensadores y posteriormente con los experimentos e incluso ideas de estos filósofos en las cuales comenzaron a desarrollarse varias corrientes lo que origino la separación de grupos idealistas, e incluso religiosos, además de grupos que no creían en nada.  Así fue como comenzó a intervenir la iglesia; la fe da lugar a la religión y la razón a la filosofía,la presencia de el Alma para ellos comienza a tomar gran importancia ya que esta da vida al cuerpo e incluso la hace inmortal; la creencia de la existencia de un Dios.  Por supuesto había también grupos escépticos que decían que la verdad no existía y que de todo podía dudarse.  Los filósofos confiaban solo en la razón mientras que los teólogos aceptaban la fe como punto de partida.
  • 3.  También empezó a pensarse que las conductas extrañas, inusuales e incluso las enfermedades estaban relacionadas con las posesiones demoniacas o pactos con el demonio  Muchas personas recurrían a brujas y magos para poder resolver sus problemas los cuales poco después empezaron a ser castigados.  Inocencio III creo la santa inquisición la cual fue un instrumento de persecución de los herejes y posteriormente también la de los que se hacían llamar brujas o magos. Esta institución llamada santa inquisición comenzó a perseguir y a condenar a todo individuo que pensaba diferente o expresara ideas distintas a las que tenia la iglesia.  Estas ideas tambiern fueron perdiendo poder y asi fue como culmino la época media con un movimiento cultural llamado Renacimiento.  Una fecha critica relacionada con el fin de la edad media es el año 1277, cuando la iglesia condeno a una escuela de pensadores por haber llegado demasiado lejos al aceptar el naturalismo de Aristóteles en vez del dogma cristiano.
  • 4. EDAD MEDIA  Se le llamo asi por que es un periodo intermedio comprendido entre la edad antigua y la edad moderna.  Comienza en el siglo con la caída de el imperio Romano, en el año 476, y finalizaría en el siglo XV.  Para muchos la edad Media es vista como una etapa oscura entre la edad antigua, reconocida `por el arte, cultura y civilización greco romana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la edad moderna (humanismo y Renacimiento).  Se le llamo así porque es un periodo intermedio comprendido entre la edad antigua y la edad moderna.
  • 5.
  • 6.  El periodo de esta época se divide en dos etapas:  La alta edad media  se dio el surgimiento del feudalismo, se caracterizo por las relaciones sociales entre sus señores feudales y sus vasallos.  Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del cristianismo. La iglesia poseía gran poder ya que decidia sobre los aspectos de educación y política.  Además hubo guerras, desigualdad, jerarquía, teocentrismo; es decir que la iglesia tenia alta influencia.  La sociedad feudal se basaba en la existencia de dos grupos sociales, amos y  En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la época medieval se convirtió en la institución más poderosa, y se dio el cristianismo  Las primeras escuelas medievales se instalaban y se regian por las iglesias y monasterios, a partir del siglo XII
  • 7.
  • 8.  El Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, fundada por Constantino en 330, inicialmente llamada Nueva Roma, alcanzó el máximo esplendor en el gobierno de Justiniano (527-565) y logró toda la Edad Media, como uno de los estados más poderosos del Mediterráneo.
  • 9. LA ESCOLASTICA  Esto fue una nueva corriente teológica - filosófica que domi no en el pensamiento medieval, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
  • 10. LA BAJA EDAD MEDIA  Comienza desde el siglo XII a XV, es una etapa de muchos cambios políticos y económicos; se dio el comienzo de la edad contemporánea como la revolución francesa y la revolución industrial que se consolidaron económicamente y tuvieron la participación de la sociedad cultural.  Comenzaron las Cruzadas que son una serie de guerras militares durante la época de la Inglaterra medieval entre los cristianos contra los musulmanes del Medio Oriente.
  • 11.
  • 12. DEMONOLOGIA  El concepto que se tenía en la Edad Media acerca de la salud y la enfermedad, las asociaban a que la persona estaba poseída por el demonio o inclusive hacia pactos con el; fenómeno mental llamado demonología. Estaba todo concentrado en función de la construcción teológica, hasta el Renacimiento  La Gente buscaba alternativas para curarse de sus malestares; acudia con individuos que se les hacían llamar brujas o magos
  • 13. SANTA INQUISICION  Las personas enfermas, que tenían problemas mentales, o los que pensaban diferente a laiglesia, además de los que se hacían llamar brujos y magos, empezaron a ser castigados por una institución que fundo Inocencio III llamada la Santa inquisición.
  • 14. SAN AGUSTIN  EL TRABAJO DE SAN AGUSTÍN (334-430) PROPORCIONA UNOS (LE LOS MEJORES EJEMPLOS DE CÓMO LOS TEÓLOGOS CRISTIANOS UTILIZARON LA CULTURA PAGANA PARA SERVIR AL CRISTIANISMO. AGUSTÍN NACIÓ EN EL NORTE DE ÁFRICA; SU MADRE, LINA ARDIENTE CRISTIANA, LO CRIÓ.  Para el la existencia de Dios era fundamental.
  • 15. SANTO TOMAS DE AQUINO  (Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, id., 1274) Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
  • 16. RENACIMIENTO  El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.  El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación.
  • 17.
  • 18. CONCLUSIONES  El proceso histórico filosófico y científico de la edad media es un proceso muy importante, que hace historia en la época; primero con los diferentes ideales de los pensadores de la época, lo cual marca la intervención de la iglesia con las ideas religiosas de algunos filósofos las cuales castigaban las ideas escépticas de otros, hasta que con la caída de Constantinopla y las guerrillas que se hicieron en esos tiempos comenzaron a cambiar algunas ideologías y empezó la época renacentista . El Renacimiento partió entonces de la observación de la realidad para representar todo lo que en ella veía de modo más racional, proporcional y equilibrado.
  • 19. Referencias bibliograficas Ligas de videos relacionados con el tema https://www.youtube.com/watch?v=v90xWGY7Xs8 https://www.youtube.com/watch?v=59XSJhtzVIg https://www.bing.com/videos/search?q=videos+de+el+renacimiento &&view=detail&mid=58DC3C96DBE02C54289458DC3C96DBE02C542894& &FORM=VDRVRV http://www.youtube.com/watch=xFdbr1Mzhzk http://www.youtube.com/watch?v=Uya0AGTiFU Ligas de documentos relacionados con el tema https://www.esalud.com/concepto-de-salud-enfermedad-en-la-edad-media https://www.apocatastasis.com/santa-inquisicion-america.php http://www.arteespana.com/renacimiento.html