SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias informativas para elCompetencias informativas para el
aprendizajeaprendizaje
Jesús Lau, Ph.D.
jlau@uv.mx
www.jesuslau.com
Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV
Universidad Veracruzana / DGB
Boca del Río, Veracruz, México
www.uv.mx/usbi_ver / www.uv.mx/bvirtual
Puebla, Puebla, julio 6, 2007
Curso pre-grado en línea, 6 créditosCurso pre-grado en línea, 6 créditos
Diseño e implementaciónDiseño e implementación
TópicosTópicos
• Antecedentes
• Búsqueda de experiencias
• Desarrollo del curso
• Partes que lo integran
• Facilitación piloto del curso
• Retos de mejora
• Conclusiones
AntecedentesAntecedentes
• Diez años trabajando en desarrollo de habilidades
informativas
• Experiencias en cursos pre-requisitos para alumnos
de primer ingreso (UACJ)
• Participación en Sección de Alfabetización
Informativa, IFLA
• Fundador primer congreso bi-anual DHI en México
(1998), este año se celebra el quinto
• Desarrollo de Normas Mexicanas sobre
Competencias Informativas
Universidad VeracruzanaUniversidad Veracruzana
• Necesidad de DHI de alumnos y docentes
• Reto de limitado número de profesionales de
la información
• Requerimientos inmediatos de Universidad
Virtual UV
• Creación de Consorcio Clavijero, 29
instituciones de educación superior
Propuesta de cursoPropuesta de curso
• Curso de pre-grado / licenciatura
• A distancia, vía web
• Seis créditos, 90 horas de trabajo para el
aprendedor
• Completamente a distancia
• Número similar de créditos al resto de las
materias
• Corto tiempo para el desarrollo, tres meses
Búsqueda de experienciasBúsqueda de experiencias
• No se encontró algo similar en mundo hispano
• Excepto dos cursos presenciales pero con
diferente enfoque, más genéricos
• Algunas experiencias relevantes en Estados
Unidos e Inglaterra
• Muchos talleres, cursos opcionales
• Literatura escasa con reportes sobre el tema
Desarrollo del cursoDesarrollo del curso
• Uso de experiencias de desarrollo de cursos vía
web de OUI
• Formatos y procedimientos de Consorcio
Clavijero
• Punto de partida: Normas Mexicanas sobre
Competencias Informativas
• Apoyo de un asistente, Daniella Gutiérrez
COMPETENCIAS
1. Entender información. Comprender la
estructura del conocimiento y la información
2. Indentificar necesidad. Determinar la
naturaleza de su necesidad informativa
3. Localizar. Plantear estrategias efectivas
para buscar y encontrar información
4. Recuperar. Recuperar información
eficientemente
5. Evaluar. Analizar y evaluar información
6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la
información
7. Comunicar. Comunicar adecuadamente
los resultados de su trabajo
8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y
os derechos de autor
Competencias informativas - MXCompetencias informativas - MX
ESCOLARIDAD
Doctorado
Maestría
Licenciatura
Preparatoria
Secundaria
Primaria
Pre-Primaria
NIVELES
Avanzado
Medio
Básico
COMPETENCIAS
1. Entender información. Comprender la
estructura del conocimiento y la información
2. Determinar necesidad. Determinar la
naturaleza de su necesidad informativa
3. Localizar. Plantear estrategias efectivas
para buscar y encontrar información
4. Recuperar. Recuperar información
eficientemente
5. Evaluar. Analizar y evaluar información
6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la
información
7. Comunicar. Comunicar adecuadamente
los resultados de su trabajo
8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y
los derechos de autor
Competencias informativas - MXCompetencias informativas - MX
Alto
Módulos del cursoMódulos del curso
Competencias informativas para el
aprendizaje - MÓDULOS
Competencias informativas para el
aprendizaje - MÓDULOS
5. Análisis y
evaluación de inform.
5. Análisis y
evaluación de inform.1. Conocimiento e
información
1. Conocimiento e
información
2. Naturaleza de las
necesidades informativas
2. Naturaleza de las
necesidades informativas
3. Búsqueda de
información
3. Búsqueda de
información
4. Recuperación de
información
4. Recuperación de
información
6. Integración y
utilización de inform.
6. Integración y
utilización de inform.
7. Presentación de
resultados
7. Presentación de
resultados
8. Propiedad intelectual
y derechos de autor
8. Propiedad intelectual
y derechos de autor
Módulo 1. Conocimiento e informaciónMódulo 1. Conocimiento e información
1.1. Generación,
tratamiento, organización y
diseminación de la
información
1.1. Generación,
tratamiento, organización y
diseminación de la
información
1.3. Tipos y categorías de
fuentes de información
1.3. Tipos y categorías de
fuentes de información
1.5. Carácter científico del
conocimiento
1.5. Carácter científico del
conocimiento
1.2. Conocimiento e
Información
1.2. Conocimiento e
Información
1.4. Importancia de la
consulta de diversas
fuentes de información
1.4. Importancia de la
consulta de diversas
fuentes de información
Módulo 2. Naturaleza de las necesidades
informativas
Módulo 2. Naturaleza de las necesidades
informativas
2.2. Alcances y
limitaciones del tema a
investigar
2.2. Alcances y
limitaciones del tema a
investigar
2.1. Organización y
reflexión del tema a
investigar
2.1. Organización y
reflexión del tema a
investigar
2.4. Establecimiento de
calendario de trabajo
2.4. Establecimiento de
calendario de trabajo
2.3. Definición de necesidades
informativas
2.3. Definición de necesidades
informativas
3.4. Lógica y estructura de las
fuentes de información
3.4. Lógica y estructura de las
fuentes de información
Módulo 3. Búsqueda de informaciónMódulo 3. Búsqueda de información
3.1. Recursos, medios y servicios
de una biblioteca universitaria
3.1. Recursos, medios y servicios
de una biblioteca universitaria
3.2. Fuentes de
información
3.2. Fuentes de
información
3.3. Selección de fuentes de
información
3.3. Selección de fuentes de
información
Módulo 4. Recuperación de InformaciónMódulo 4. Recuperación de Información
4.1. Fuentes primarias,
secundarias y terciarias
4.1. Fuentes primarias,
secundarias y terciarias
4.6. Formatos de
recuperación de
información
4.6. Formatos de
recuperación de
información
4.2. Medios de
almacenamiento físico
y virtual
4.2. Medios de
almacenamiento físico
y virtual
4.3. Transmisión de
información
4.3. Transmisión de
información
4.4. Ideas principales de un
texto
4.4. Ideas principales de un
texto
4.5. Trámites para obtener
información con
organismos o personas.
4.5. Trámites para obtener
información con
organismos o personas.
Módulo 5. Análisis y evaluación de informaciónMódulo 5. Análisis y evaluación de información
5.1. Confrontación de
resultados con las
necesidades de información
5.1. Confrontación de
resultados con las
necesidades de información
5.4. Elementos más
importantes de los recursos
informativos
5.4. Elementos más
importantes de los recursos
informativos
5.2. Carácter
académico de las
publicaciones
5.2. Carácter
académico de las
publicaciones
5.3. Valor de los
recursos informativos
5.3. Valor de los
recursos informativos
5.5. Análisis y replanteamiento
del problema inicial de
información
5.5. Análisis y replanteamiento
del problema inicial de
información
Módulo 6. Integración y utilización de informaciónMódulo 6. Integración y utilización de información
6.1. Selección de
información relevante
6.1. Selección de
información relevante
6.4. Síntesis de
información obtenida
6.4. Síntesis de
información obtenida
6.2. Traducción del
conocimiento
6.2. Traducción del
conocimiento
6.3. Técnicas para la
organización de
información.
6.3. Técnicas para la
organización de
información.
Módulo 7. Presentación de resultadosMódulo 7. Presentación de resultados
7.1. Audiencia7.1. Audiencia
7.4. Técnicas para la
presentación de información
7.4. Técnicas para la
presentación de información
7.2. Organización de ideas7.2. Organización de ideas
7.3. Tipos de documentos
para su presentación
7.3. Tipos de documentos
para su presentación
Módulo 8. Propiedad intelectual y derechos de autorMódulo 8. Propiedad intelectual y derechos de autor
8.1. Propiedad intelectual8.1. Propiedad intelectual
8.4. Elementos que integran
una bibliografía
8.4. Elementos que integran
una bibliografía
8.2. Ley Federal de
Derechos de Autor
8.2. Ley Federal de
Derechos de Autor
8.3. Lineamientos para citar
documentos
8.3. Lineamientos para citar
documentos
Curso - Elementos inicialesCurso - Elementos iniciales
• Presentación del curso
• Objetivos generales
• Esquema de evaluación
• Módulos
• Objetivo específico de los módulos
• Presentación integradora
• Objetivos de aprendizaje
Módulos - ElementosMódulos - Elementos
• Temas comprendidos en módulo
• Actividades de aprendizaje
• Fechas de realización
• Metas de aprendizaje
• Ejercicios y trabajos a entregar
• Bibliografía – lecturas básicas y opcionales
• Materiales de apoyo
• Interacción y discusiones
Montaje del cursoMontaje del curso
Plataforma: softwarePlataforma: software MoodleMoodle
• Programa desarrollado en Universidad
Tecnológica de Curtin
• Adoptado por Consorcio Clavijero
• Incluye módulos para diseño y montaje del curso
• Facilitación vía web con textos electrónicos o
digitalizados
• Comunicación vía correo-e, charla electrónica y
foros de discusión
Facilitación piloto del cursoFacilitación piloto del curso
• Tetramestre, enero-abril, 2006, primer sesión
• Dos grupos de más de 20 alumnos
• Dos tutores como facilitadores: Martha Castro y el
que suscribe
• En un caso, el que suscribe, con apoyo de un
asistente para facilitar el curso
• Sede del curso en una ciudad, facilitadores en
otra, y aprendedores en varias del estado
• Se ofrece regularmente al menos a un grupo cada
tetramestre
Resultados curso pilotoResultados curso piloto
• Un 25% de los alumnos desertó, cantidad normal
en resto de cursos
• No terminaron con todos los ejercicios un 25%
• Un 50% realizaron bien los ejercicios de
aprendizaje
• Alumnos consideraron el curso pesado
• En términos generales el curso fue bueno
Retos de mejoraRetos de mejora
• Reducir número de ejercicios, resultó pesado para
alumnos
• Hacer más claras las instrucciones del curso
• Cuestionarios de lecturas con mayor orientación
constructivista
• Buscar o crear lecturas ad-hoc para los tópicos del
curso
• Incluir más gráficas e imágenes
ConclusionesConclusiones
• Realización del curso permitió anclar teoría y
experiencia
• Tiempo de realización fue corta
• Resultados buenos
• Se mejorará en varias fases
• Planes para que opere en otra plataforma, sea
más gráfico y más interactivo
• Satisface una necesidad urgente y macro de
desarrollar competencias informativas en
estudiantes de nuevo ingreso
• Contribuirá a formar aprendedores
independientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 

La actualidad más candente (10)

Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dentalDiseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
 
Unidad 13 recursos de aprendizaje
Unidad 13 recursos de aprendizajeUnidad 13 recursos de aprendizaje
Unidad 13 recursos de aprendizaje
 
Avances RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Universitar...
Avances RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Universitar...Avances RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Universitar...
Avances RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Universitar...
 
PresentacióNfatlaslideshare
PresentacióNfatlaslidesharePresentacióNfatlaslideshare
PresentacióNfatlaslideshare
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
 
Portal del Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento - ...
Portal del Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento - ...Portal del Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento - ...
Portal del Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento - ...
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
Grupo c2 elementos de la fase de analisisGrupo c2 elementos de la fase de analisis
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
 
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaDMetodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
 
Curso introductorio
Curso introductorioCurso introductorio
Curso introductorio
 

Similar a Competencias informativas para el aprendizaje : Curso pre-grado en línea, 6 créditos , Diseño e implementación

Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Monica Calderon
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
selenme
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
Jennifer Moreno
 

Similar a Competencias informativas para el aprendizaje : Curso pre-grado en línea, 6 créditos , Diseño e implementación (20)

Competencias Informativas para el Aprendizaje (CIA): Propuesta MEIF
Competencias Informativas para el Aprendizaje (CIA): Propuesta MEIFCompetencias Informativas para el Aprendizaje (CIA): Propuesta MEIF
Competencias Informativas para el Aprendizaje (CIA): Propuesta MEIF
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 
Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8
 
2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
 
Elaboración de sílabo 2
Elaboración de sílabo 2Elaboración de sílabo 2
Elaboración de sílabo 2
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Palnificación
PalnificaciónPalnificación
Palnificación
 
Competencias para el manejo de información (cmi)
Competencias para el manejo de información (cmi)Competencias para el manejo de información (cmi)
Competencias para el manejo de información (cmi)
 
TEMA2.pdf
TEMA2.pdfTEMA2.pdf
TEMA2.pdf
 
Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
MOOC: Desafío Tecnológico para la UniversidadesMOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
 

Más de Jesus Lau

Más de Jesus Lau (20)

Pon Curso UV - IA ChatGPT - Subase barco FINAL 23 05 11 .pptx
Pon Curso UV - IA ChatGPT - Subase barco FINAL 23 05 11 .pptxPon Curso UV - IA ChatGPT - Subase barco FINAL 23 05 11 .pptx
Pon Curso UV - IA ChatGPT - Subase barco FINAL 23 05 11 .pptx
 
Pon Bosnia - MIL Curriculum 22 12 07.pptx
Pon Bosnia - MIL Curriculum 22 12 07.pptxPon Bosnia - MIL Curriculum 22 12 07.pptx
Pon Bosnia - MIL Curriculum 22 12 07.pptx
 
Pon Nigeria MIL Trust 22 10 25 (1).pptx
Pon Nigeria MIL Trust 22 10 25 (1).pptxPon Nigeria MIL Trust 22 10 25 (1).pptx
Pon Nigeria MIL Trust 22 10 25 (1).pptx
 
Pon CDMX MIL CNB Apertura 22 10 24 (1).pptx
Pon CDMX MIL CNB Apertura 22 10 24 (1).pptxPon CDMX MIL CNB Apertura 22 10 24 (1).pptx
Pon CDMX MIL CNB Apertura 22 10 24 (1).pptx
 
Pon Beijing Media MIL Curriculum 22 09 19.pptx
Pon Beijing Media MIL Curriculum 22 09 19.pptxPon Beijing Media MIL Curriculum 22 09 19.pptx
Pon Beijing Media MIL Curriculum 22 09 19.pptx
 
Pon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptx
Pon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptxPon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptx
Pon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptx
 
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-serviciosTendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
 
Convergence of Media and Information Skills, and The Role of UNESCO MIL Alliance
Convergence of Media and Information Skills, and The Role of UNESCO MIL AllianceConvergence of Media and Information Skills, and The Role of UNESCO MIL Alliance
Convergence of Media and Information Skills, and The Role of UNESCO MIL Alliance
 
Habilidades mediáticas e informacionales; papel de la Alianza MIL de UNESCO
Habilidades mediáticas e informacionales; papel de la Alianza MIL de UNESCOHabilidades mediáticas e informacionales; papel de la Alianza MIL de UNESCO
Habilidades mediáticas e informacionales; papel de la Alianza MIL de UNESCO
 
Infodimia: Estrategias para crear una info-cultura sólida
Infodimia: Estrategias para crear una info-cultura sólidaInfodimia: Estrategias para crear una info-cultura sólida
Infodimia: Estrategias para crear una info-cultura sólida
 
Docencia Virtual en la Educación Superior:
Docencia Virtual en la Educación Superior: Docencia Virtual en la Educación Superior:
Docencia Virtual en la Educación Superior:
 
Info-habilidades mediáticas e informacionales UNESCO:
Info-habilidades mediáticas e informacionales UNESCO: Info-habilidades mediáticas e informacionales UNESCO:
Info-habilidades mediáticas e informacionales UNESCO:
 
Perfil de competência em Informação do bibliotecário no cenário de fake news ...
Perfil de competência em Informação do bibliotecário no cenário de fake news ...Perfil de competência em Informação do bibliotecário no cenário de fake news ...
Perfil de competência em Informação do bibliotecário no cenário de fake news ...
 
Open access is not enough, information skills are also needed
Open access is not enough, information skills are also neededOpen access is not enough, information skills are also needed
Open access is not enough, information skills are also needed
 
Navigate information oceans with Media and Information Competencies
Navigate information oceans with Media and Information CompetenciesNavigate information oceans with Media and Information Competencies
Navigate information oceans with Media and Information Competencies
 
Outstanding Virtual Libraries and Museums
Outstanding Virtual Libraries and MuseumsOutstanding Virtual Libraries and Museums
Outstanding Virtual Libraries and Museums
 
IFLA Newcomers Inducción LAC
IFLA Newcomers Inducción LACIFLA Newcomers Inducción LAC
IFLA Newcomers Inducción LAC
 
GAPMIL Alianza Global de Asociaciones sobre Desarrollo de Habilidades Mediáti...
GAPMIL Alianza Global de Asociaciones sobre Desarrollo de Habilidades Mediáti...GAPMIL Alianza Global de Asociaciones sobre Desarrollo de Habilidades Mediáti...
GAPMIL Alianza Global de Asociaciones sobre Desarrollo de Habilidades Mediáti...
 
Habilidades mediáticas e informacionales, y cultura informativa para la const...
Habilidades mediáticas e informacionales, y cultura informativa para la const...Habilidades mediáticas e informacionales, y cultura informativa para la const...
Habilidades mediáticas e informacionales, y cultura informativa para la const...
 
Cultura informativa: Fomento cognitivo en el aula de competencias mediáticas ...
Cultura informativa: Fomento cognitivo en el aula de competencias mediáticas ...Cultura informativa: Fomento cognitivo en el aula de competencias mediáticas ...
Cultura informativa: Fomento cognitivo en el aula de competencias mediáticas ...
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (19)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Competencias informativas para el aprendizaje : Curso pre-grado en línea, 6 créditos , Diseño e implementación

  • 1. Competencias informativas para elCompetencias informativas para el aprendizajeaprendizaje Jesús Lau, Ph.D. jlau@uv.mx www.jesuslau.com Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana / DGB Boca del Río, Veracruz, México www.uv.mx/usbi_ver / www.uv.mx/bvirtual Puebla, Puebla, julio 6, 2007 Curso pre-grado en línea, 6 créditosCurso pre-grado en línea, 6 créditos Diseño e implementaciónDiseño e implementación
  • 2. TópicosTópicos • Antecedentes • Búsqueda de experiencias • Desarrollo del curso • Partes que lo integran • Facilitación piloto del curso • Retos de mejora • Conclusiones
  • 3. AntecedentesAntecedentes • Diez años trabajando en desarrollo de habilidades informativas • Experiencias en cursos pre-requisitos para alumnos de primer ingreso (UACJ) • Participación en Sección de Alfabetización Informativa, IFLA • Fundador primer congreso bi-anual DHI en México (1998), este año se celebra el quinto • Desarrollo de Normas Mexicanas sobre Competencias Informativas
  • 4. Universidad VeracruzanaUniversidad Veracruzana • Necesidad de DHI de alumnos y docentes • Reto de limitado número de profesionales de la información • Requerimientos inmediatos de Universidad Virtual UV • Creación de Consorcio Clavijero, 29 instituciones de educación superior
  • 5. Propuesta de cursoPropuesta de curso • Curso de pre-grado / licenciatura • A distancia, vía web • Seis créditos, 90 horas de trabajo para el aprendedor • Completamente a distancia • Número similar de créditos al resto de las materias • Corto tiempo para el desarrollo, tres meses
  • 6. Búsqueda de experienciasBúsqueda de experiencias • No se encontró algo similar en mundo hispano • Excepto dos cursos presenciales pero con diferente enfoque, más genéricos • Algunas experiencias relevantes en Estados Unidos e Inglaterra • Muchos talleres, cursos opcionales • Literatura escasa con reportes sobre el tema
  • 7. Desarrollo del cursoDesarrollo del curso • Uso de experiencias de desarrollo de cursos vía web de OUI • Formatos y procedimientos de Consorcio Clavijero • Punto de partida: Normas Mexicanas sobre Competencias Informativas • Apoyo de un asistente, Daniella Gutiérrez
  • 8. COMPETENCIAS 1. Entender información. Comprender la estructura del conocimiento y la información 2. Indentificar necesidad. Determinar la naturaleza de su necesidad informativa 3. Localizar. Plantear estrategias efectivas para buscar y encontrar información 4. Recuperar. Recuperar información eficientemente 5. Evaluar. Analizar y evaluar información 6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la información 7. Comunicar. Comunicar adecuadamente los resultados de su trabajo 8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y os derechos de autor Competencias informativas - MXCompetencias informativas - MX
  • 9. ESCOLARIDAD Doctorado Maestría Licenciatura Preparatoria Secundaria Primaria Pre-Primaria NIVELES Avanzado Medio Básico COMPETENCIAS 1. Entender información. Comprender la estructura del conocimiento y la información 2. Determinar necesidad. Determinar la naturaleza de su necesidad informativa 3. Localizar. Plantear estrategias efectivas para buscar y encontrar información 4. Recuperar. Recuperar información eficientemente 5. Evaluar. Analizar y evaluar información 6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la información 7. Comunicar. Comunicar adecuadamente los resultados de su trabajo 8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y los derechos de autor Competencias informativas - MXCompetencias informativas - MX Alto
  • 10. Módulos del cursoMódulos del curso Competencias informativas para el aprendizaje - MÓDULOS Competencias informativas para el aprendizaje - MÓDULOS 5. Análisis y evaluación de inform. 5. Análisis y evaluación de inform.1. Conocimiento e información 1. Conocimiento e información 2. Naturaleza de las necesidades informativas 2. Naturaleza de las necesidades informativas 3. Búsqueda de información 3. Búsqueda de información 4. Recuperación de información 4. Recuperación de información 6. Integración y utilización de inform. 6. Integración y utilización de inform. 7. Presentación de resultados 7. Presentación de resultados 8. Propiedad intelectual y derechos de autor 8. Propiedad intelectual y derechos de autor
  • 11. Módulo 1. Conocimiento e informaciónMódulo 1. Conocimiento e información 1.1. Generación, tratamiento, organización y diseminación de la información 1.1. Generación, tratamiento, organización y diseminación de la información 1.3. Tipos y categorías de fuentes de información 1.3. Tipos y categorías de fuentes de información 1.5. Carácter científico del conocimiento 1.5. Carácter científico del conocimiento 1.2. Conocimiento e Información 1.2. Conocimiento e Información 1.4. Importancia de la consulta de diversas fuentes de información 1.4. Importancia de la consulta de diversas fuentes de información
  • 12. Módulo 2. Naturaleza de las necesidades informativas Módulo 2. Naturaleza de las necesidades informativas 2.2. Alcances y limitaciones del tema a investigar 2.2. Alcances y limitaciones del tema a investigar 2.1. Organización y reflexión del tema a investigar 2.1. Organización y reflexión del tema a investigar 2.4. Establecimiento de calendario de trabajo 2.4. Establecimiento de calendario de trabajo 2.3. Definición de necesidades informativas 2.3. Definición de necesidades informativas
  • 13. 3.4. Lógica y estructura de las fuentes de información 3.4. Lógica y estructura de las fuentes de información Módulo 3. Búsqueda de informaciónMódulo 3. Búsqueda de información 3.1. Recursos, medios y servicios de una biblioteca universitaria 3.1. Recursos, medios y servicios de una biblioteca universitaria 3.2. Fuentes de información 3.2. Fuentes de información 3.3. Selección de fuentes de información 3.3. Selección de fuentes de información
  • 14. Módulo 4. Recuperación de InformaciónMódulo 4. Recuperación de Información 4.1. Fuentes primarias, secundarias y terciarias 4.1. Fuentes primarias, secundarias y terciarias 4.6. Formatos de recuperación de información 4.6. Formatos de recuperación de información 4.2. Medios de almacenamiento físico y virtual 4.2. Medios de almacenamiento físico y virtual 4.3. Transmisión de información 4.3. Transmisión de información 4.4. Ideas principales de un texto 4.4. Ideas principales de un texto 4.5. Trámites para obtener información con organismos o personas. 4.5. Trámites para obtener información con organismos o personas.
  • 15. Módulo 5. Análisis y evaluación de informaciónMódulo 5. Análisis y evaluación de información 5.1. Confrontación de resultados con las necesidades de información 5.1. Confrontación de resultados con las necesidades de información 5.4. Elementos más importantes de los recursos informativos 5.4. Elementos más importantes de los recursos informativos 5.2. Carácter académico de las publicaciones 5.2. Carácter académico de las publicaciones 5.3. Valor de los recursos informativos 5.3. Valor de los recursos informativos 5.5. Análisis y replanteamiento del problema inicial de información 5.5. Análisis y replanteamiento del problema inicial de información
  • 16. Módulo 6. Integración y utilización de informaciónMódulo 6. Integración y utilización de información 6.1. Selección de información relevante 6.1. Selección de información relevante 6.4. Síntesis de información obtenida 6.4. Síntesis de información obtenida 6.2. Traducción del conocimiento 6.2. Traducción del conocimiento 6.3. Técnicas para la organización de información. 6.3. Técnicas para la organización de información.
  • 17. Módulo 7. Presentación de resultadosMódulo 7. Presentación de resultados 7.1. Audiencia7.1. Audiencia 7.4. Técnicas para la presentación de información 7.4. Técnicas para la presentación de información 7.2. Organización de ideas7.2. Organización de ideas 7.3. Tipos de documentos para su presentación 7.3. Tipos de documentos para su presentación
  • 18. Módulo 8. Propiedad intelectual y derechos de autorMódulo 8. Propiedad intelectual y derechos de autor 8.1. Propiedad intelectual8.1. Propiedad intelectual 8.4. Elementos que integran una bibliografía 8.4. Elementos que integran una bibliografía 8.2. Ley Federal de Derechos de Autor 8.2. Ley Federal de Derechos de Autor 8.3. Lineamientos para citar documentos 8.3. Lineamientos para citar documentos
  • 19. Curso - Elementos inicialesCurso - Elementos iniciales • Presentación del curso • Objetivos generales • Esquema de evaluación • Módulos • Objetivo específico de los módulos • Presentación integradora • Objetivos de aprendizaje
  • 20. Módulos - ElementosMódulos - Elementos • Temas comprendidos en módulo • Actividades de aprendizaje • Fechas de realización • Metas de aprendizaje • Ejercicios y trabajos a entregar • Bibliografía – lecturas básicas y opcionales • Materiales de apoyo • Interacción y discusiones
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Plataforma: softwarePlataforma: software MoodleMoodle • Programa desarrollado en Universidad Tecnológica de Curtin • Adoptado por Consorcio Clavijero • Incluye módulos para diseño y montaje del curso • Facilitación vía web con textos electrónicos o digitalizados • Comunicación vía correo-e, charla electrónica y foros de discusión
  • 29. Facilitación piloto del cursoFacilitación piloto del curso • Tetramestre, enero-abril, 2006, primer sesión • Dos grupos de más de 20 alumnos • Dos tutores como facilitadores: Martha Castro y el que suscribe • En un caso, el que suscribe, con apoyo de un asistente para facilitar el curso • Sede del curso en una ciudad, facilitadores en otra, y aprendedores en varias del estado • Se ofrece regularmente al menos a un grupo cada tetramestre
  • 30. Resultados curso pilotoResultados curso piloto • Un 25% de los alumnos desertó, cantidad normal en resto de cursos • No terminaron con todos los ejercicios un 25% • Un 50% realizaron bien los ejercicios de aprendizaje • Alumnos consideraron el curso pesado • En términos generales el curso fue bueno
  • 31. Retos de mejoraRetos de mejora • Reducir número de ejercicios, resultó pesado para alumnos • Hacer más claras las instrucciones del curso • Cuestionarios de lecturas con mayor orientación constructivista • Buscar o crear lecturas ad-hoc para los tópicos del curso • Incluir más gráficas e imágenes
  • 32. ConclusionesConclusiones • Realización del curso permitió anclar teoría y experiencia • Tiempo de realización fue corta • Resultados buenos • Se mejorará en varias fases • Planes para que opere en otra plataforma, sea más gráfico y más interactivo • Satisface una necesidad urgente y macro de desarrollar competencias informativas en estudiantes de nuevo ingreso • Contribuirá a formar aprendedores independientes