SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTE Nº 03:
DRA. ANGGY RODRÍGUEZ
DIRECTORA GENERAL DE ARTICULACIÓN DE
PROGRAMAS, SERVICIOS Y REDES DE SALUD
FORMACIÓN DEL CUERPO
DE INSPECTOR@S HOSPITALARIOS
Visibilización de las Políticas Públicas como Eje de Actuación
Sector Salud Activo, Construyendo y Articulando
ARTICULACIÓN, REFLEXIÓN Y ACCIÓN
“Somos un gran equipo. Somos Sector Salud”
1. Aspectos Introductorios del SPNS
2. Reorganización Sanitaria en Función de las ASIC
3. Ideología y Política
4. Política Pública
5. La inspección y su significado
6. Teoría y Practica de la PP
7. Instrumentos para recabar la información
Sector Salud Activo, Construyendo y Articulando
“Somos un gran equipo. Somos Sector Salud”
El presidente, Nicolás Maduro, instruyo la
conformación de los inspectores para: “ir de frente
contra las mafias”.
“Un funcionario del Cuerpo de Inspectores … para cada
hospital del país, que sea externo y se articule a los
comités de salud y consejos comunales, punto y
círculo alrededor de todos los hospitales, haciendo
contraloría y apoyando para que los hospitales
renazcan y salgan adelante”, dijo.
LINEA DE ACCIÓN
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA INSTRUCCIÓN
• Inspección objetiva y
directa.
• Realidad en el centro de
salud y circundante.
• No limitar la inspección
• Escuchar al colectivo
• Visualización desde los
basamentos
constitucionales de la
reorganización sanitaria
y el SPNS (CRBV 1999)
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Sin olvidar a la Red de atención y la reorganización
sanitaria en función de las ASIC para una inspección
efectiva / eficaz dentro del SPNS
La palabra "inspección" viene del latín inspectio y significa "acción y efecto de examinar
lo realizado". Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (hacia adentro), specere (mirar
observar), más el sufijo -ción (acción y efecto). Ver: prefijos, sufijos, otras raíces latinas,
aspecto y también respetar.
INTEGRALIDAD
ENFOQUES CONCEPTUALES
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
ESPACIOS DE LA VIDA
CICLOS DE LA VIDA
1
2
3
MODELO
DE
ATENCIÓN
INTEGRAL
EN
SALUD
4
DERECHO A LA SALUD
DERECHO SOCIAL
HECHOS HISTÓRICOS
GENERO
INTERCULTURALIDAD
PROMOCIONALES
PREVENTIVAS
CURATIVAS
REHABILITACIÓN
BIOLOGÍA (INDIVIDUAL)
ESPACIO COLECTIVO
ESPACIO LABORAL
III
II
I
• SISTEMA BIOLOGISISTA
• PROGRAMAS DE SALUD VERTICALES
• FRACCIONAMIENTO DE LA ATENCIÓN
MODELO ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS)
NIVELES
DE
ATENCIÓN
MODELO ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (AIS)
RED DE
HOSPITALES
RED DE
AMBULATORIOS
ESPECIALIZADOS
RED DE ATENCIÓN
COMUNAL EN
SALUD
• ATENCIÓN INTEGRAL EN TODOS LOS NIVELES
• TRANSVERSALIDAD EN PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
• REDISTRIBUCIÓN DEL PODER
REQUIERE
COMPROMISO POLÍTICO
CAPACITACIÓN DEL TALENTO
HUMANO Y TECNOLÓGICO
PARTICIPACIÓN CONSTANTE
DEL PODER POPULAR Y
MOVIMIENTOS SOCIALES
NACIMIENTO
MUERTE
RED DE EMERGENCIA
ACCIONES SOBRE DETERMINANTES
SOCIALES
HISTORIA CLÍNICA INDIVIDUAL
HISTORIA CLÍNICA FAMILIAR
MAPEO- ESPACIOS LABORALES DE LA
COMUNIDAD
HECHOS SOCIALES
VISUALIZACIÓN DEL SPNS
¿Qué es un Sistema de Salud?
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS) define un sistema de salud como la
suma de todas las organizaciones,
instituciones y recursos cuyo objetivo
principal consiste en mejorar la salud de la
población, disminuir las brechas en salud y
alcanzar la protección social en salud,
operando para ello de manera
interrrelacionada
Según la OMS, los componentes fundamentales del sistema
de salud para proporcionar mejores servicios equitativos y
sostenibles, son: Políticas, Financiamiento, Recursos
humanos, Sistemas de suministro, Gestión de servicios y
Sistemas de información y monitorización.
Tipologías Ideología política
Modelo de Estado
Política Pública
Segunda Guerra
Mundial en
1945
1999 VENEZUELA
Modelo de atención integral a la
población y la creación de un
Sistema Público Nacional de
Salud (SPNS)
1936 CREACIÓN MSAS
Tipologías
Ideología política
Modelo de Estado
Política Pública
Después de la Segunda Guerra
Mundial fue espontáneo y
lógico llamar “análisis de
políticas”, a la actividad de
mejorar las decisiones de
política mediante la
incorporación sistemática de
teoría y método científico
Los sistemas de salud se
han clasificado como:
sistemas segmentados,
sistemas nacionales,
sistemas privados,
sistemas públicos, entre
otros
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
Chávez (30 de enero de 2005)
REVOLUCIÓN
La palabra "revolución" viene del latín revolutio y significa
"acción y efecto de provocar un cambio radical o de dar
vuelta de un lado a otro". Sus componentes léxicos son: el
prefijo re- (hacia atrás), volvere (dar vueltas), más el sufijo
-ción (acción y efecto).
Comprender el
pasado para
ubicarnos en el
presente
La noción de política pública surge en el
contexto de la expansión del Estado de
bienestar, dentro de las transformaciones de
las ciencias políticas
Se ha propuesto que son el instrumento del Estado
para guiar su acción, cursos de acción que desde el
Estado se implementan con el objetivo de dar
respuesta a los problemas de la sociedad, pauta
general de decisión o acción gubernamental dirigidas
a lograr una meta común, entre otras definiciones.
POLÍTICA DE REESTRUCTURACIÓN 1999
SPNS se rige por los principios de Universalidad, Equidad, Gratuidad,
Solidaridad, Integración Social, Unicidad, Integridad…
Ejemplo:
Fortalecimiento del
Sistema de Referencia y
Contrarreferencia a
Nivel Nacional
Necesidad & Problemática
Ruleteo de
Pacientes
Problemática que enfrenta el Estado Venezolano y
se construye una nueva política pública
EJE DE INSPECCION COMO EJEMPLO PRÁCTICO
NUDO CRITICO
Ruleteo de los pacientes dentro del
Sistema Público Nacional de Salud
CRBV Artículo 83. La salud es un
derecho social fundamental,
obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del
derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la
calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los
servicios.
“La salud, así como la educación, son sagrados, son un
derecho del pueblo. Ahora, este modelo neoliberal salvaje, la
corrupción salvaje de estos últimos años ha venido
privatizando la salud, al pueblo le quitaron el derecho a la
atención médica, el derecho al deporte, el derecho a la salud
y también a ustedes, a los médicos les han quitado el
derecho a ejercer libre y dignamente su profesión, a buena
parte de los médicos, porque la culpa no es de los médicos,
la culpa no es de los maestros de escuela, la culpa es la falta
de gobierno y la corrupción que ha imperado en Venezuela
por tanto tiempo”.
Aló Presidente No 10 15 / 8 / 1999
Gestión se servicios se refiere a MEJORAR LA
ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS. La
organización de los servicios se refiere al desarrollo e
implementación de modelos de atención que promueven una
provisión efectiva de servicios de alta calidad en el nivel
apropiado (comunitario, primario, secundario, terciario) y
reducen la segmentación de la atención. Asimismo, las
actividades se pueden centrar en redes o sistemas de
referencia entre diferentes niveles de servicio y mecanismos
de mejoramiento de la calidad. La gestión ocurre en muchos
niveles diferentes dentro del sistema de salud, y las
debilidades en LA GESTIÓN PUEDEN PROVOCAR QUE LOS
SERVICIOS SEAN MENOS EFECTIVOS Y QUE SE DESPERDICIEN
RECURSOS.
Año: 1948
Estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente
ausencia de enfermedades o
afecciones
Atención
Integral
Solidario Humano Equitativo
Garantía de
Derechos
Eficiencia
Continuidad Participativo
Gratuito Eficacia Calidad
 Dinámico
 Derecho Social
 Desarrollo Comunitario, Familiar, humano y Ecológico
 Ciclo de Vida
PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES EN EL
MODELO DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD
Territorialidad
ARTICULACIÓN
Rodríguez (2022) “La articulación en el SPNS implica un
trabajo conjunto, integrativo y en equipo de las redes de
atención y los establecimientos de salud que las
conforman, conllevando a la toma de decisiones
conjuntas, el dialogo permanente, la fluidez de la
información, comunicación asertiva y la construcción de
estrategias concatenadas con una conciencia colectiva,
transciendo en este sentido a las acciones asistencialistas
aisladas, que implican asimismo que todos los actores a
nivel territorial, estadal y nacional se unifiquen en un
trabajo conjunto para la atención eficaz del pueblo”. Pág.
36
Unidad Básica de Integración
Unificación
Técnico / Administrativa
G
E
S
T
I
O
N
Redes Integradas
de Salud
Garantizar
Respuestas
Eje
Fuente: Rodríguez (2022) La Gestión Articuladora del SPNS
Articulador@s
Figura
ARTICULADOR
ARTICULACIÓN DE TODOS LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN
EFECTIVA DEL PACIENTE
EJE ORGANIZATIVO, DE INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN CONTINUA
Un(a) Director(a) General.
Un(a) Coordinador(a) de Asistencia-Docencia.
Un(a) Coordinador(a) de Estadística e Información de Salud.
Un(a) Coordinador(a) de Aseguramiento y Gestión Administrativa.
Voceros(as) del Consejo de Trabajadores(as).
Voceros(as) del poder popular, pueden participar otros voceros(as) o
activistas de movimientos sociales, como Parto Humanizado, entre otros.
CONSULTORIOS
POPULARES
CENTRO DE
DIAGNOSTICO INTEGRAL SALAS DE REHABILITCION
INTEGRAL
OPTICAS COMUNALES
CONSULTORIOS
ODONTOLOGICOS
593 ASIC A NIVEL
NACIONAL
EN CADA TERRITORIO ASIC
HOSPITALES
GEORREFERENCIACIÓN / GEOLOCALIZCIÓN
• Ubicación
• Características internas y
externas
• Población que atiende
• Cuadernillo de Servicios
• Sistema de Referencia y
Contrarreferencia vinculante con
los establecimientos de Salud de
la Red Comunal y Especializada.
• Garantizar la atención desde
cada territorio
Visualización en la inspección
MUNICIPIO
MARA
ARII CACHIRI CDI SAN JOSE DE LA
SIERRITA
MUNICIPIO
MARACAIBO
HOSPITAL IV
UNIVERSITARIO DE
MARACAIBO
Ruta Inter ASIC - ASIC La Sierrita – ASIC Santa Rosalía
ASIC SANTA ROSALIA
ASIC LA SIERRITA
ASIC LUIS DE VICENTE
ASIC SAN RAFAEL DEL
MOJAN
ASIC SANTA CRUZ
DE MARA
LAGO DE MARACAIBO
A.S.I.C Antonio José de Sucre
Socopó, Estado Barinas
¡Juntos por cada Latido!
Consultorios
Populares
Control
Ecografía - Laboratorio
Farmacia
Hospital
Farmacia Privada
Ginecología
Salud Sexual
y
Reproductiva
Clínica Privada
Control Pre-Natal Parto de Bajo
Riesgo
Materno Infantil
Hospital T I
Dr. José León
Tapia
C.D.I- S.R.I
Don Juan Sánchez
Sanchez
Medicamentos
Sala de Parto
de Bajo Riesgo Hospital T IV
Dr. Luis Razetti
Propios y Aliados
Efectiva Comunicación de los Establecimientos que Incluyen el Sistema
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DEL ASIC
VISUALIZACIÓN DEL SPNS Y CADA UNA DE
SUS REDES CON EJE EN EL CENTRO
HOSPITALARIO
GARANTIA COMO DEREHO
SALUD INTEGRAL
SIN
DEJAR
DE
MIRAR
EL
SISTEMA
COMO ÚLTIMO NIVEL DE ATENCIÓN PARTIENDO DE LAS CARACTERISTICAS DE
CADA TERRITORIO
Lectura
HOSPITALES EN REDES INTEGRADAS
DE SERVICIOS DE SALUD
Recomendaciones Estratégicas OPS/OMS
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49
098/9789275320044-
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dra. Anggy Rodríguez
Directora General de Articulación de Programas,
Servicios y Redes de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
Daniela Orellana
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
Luigi Burgoa
 
Sistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxicoSistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxico
ShandelGarcia
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Plan sectorial 2010 2020
Plan sectorial 2010   2020Plan sectorial 2010   2020
Plan sectorial 2010 2020
Facultad Ciencias de la Salud - UTO
 
El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.
El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.
El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.
Ludy s?chez
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaCesar Iglesias
 
Breve historia y presente de aps
Breve historia y presente de apsBreve historia y presente de aps
Breve historia y presente de aps
Henrique Martinez
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasja1589
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
 
Sistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxicoSistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxico
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Clase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asisClase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asis
 
Plan sectorial 2010 2020
Plan sectorial 2010   2020Plan sectorial 2010   2020
Plan sectorial 2010 2020
 
El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.
El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.
El Plan de la Patria 2013-2019 como Eje Promotor de la Paz en Venezuela.
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
 
Breve historia y presente de aps
Breve historia y presente de apsBreve historia y presente de aps
Breve historia y presente de aps
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Clas normatividad ley 29124
Clas  normatividad ley 29124Clas  normatividad ley 29124
Clas normatividad ley 29124
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivas
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 

Similar a Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)

Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermería
FrancoTaramelli
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludParticipacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludJose Ettiene Ortiz Medina
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicasAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Silvana Star
 

Similar a Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as) (20)

Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermería
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludParticipacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicas
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez

2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Dra. Anggy Rodríguez
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
Dra. Anggy Rodríguez
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
Dra. Anggy Rodríguez
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Dra. Anggy Rodríguez
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez (20)

2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)

  • 1. PONENTE Nº 03: DRA. ANGGY RODRÍGUEZ DIRECTORA GENERAL DE ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS, SERVICIOS Y REDES DE SALUD FORMACIÓN DEL CUERPO DE INSPECTOR@S HOSPITALARIOS Visibilización de las Políticas Públicas como Eje de Actuación
  • 2. Sector Salud Activo, Construyendo y Articulando ARTICULACIÓN, REFLEXIÓN Y ACCIÓN “Somos un gran equipo. Somos Sector Salud” 1. Aspectos Introductorios del SPNS 2. Reorganización Sanitaria en Función de las ASIC 3. Ideología y Política 4. Política Pública 5. La inspección y su significado 6. Teoría y Practica de la PP 7. Instrumentos para recabar la información
  • 3. Sector Salud Activo, Construyendo y Articulando “Somos un gran equipo. Somos Sector Salud” El presidente, Nicolás Maduro, instruyo la conformación de los inspectores para: “ir de frente contra las mafias”. “Un funcionario del Cuerpo de Inspectores … para cada hospital del país, que sea externo y se articule a los comités de salud y consejos comunales, punto y círculo alrededor de todos los hospitales, haciendo contraloría y apoyando para que los hospitales renazcan y salgan adelante”, dijo. LINEA DE ACCIÓN
  • 4. PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA INSTRUCCIÓN • Inspección objetiva y directa. • Realidad en el centro de salud y circundante. • No limitar la inspección • Escuchar al colectivo • Visualización desde los basamentos constitucionales de la reorganización sanitaria y el SPNS (CRBV 1999)
  • 5. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Sin olvidar a la Red de atención y la reorganización sanitaria en función de las ASIC para una inspección efectiva / eficaz dentro del SPNS La palabra "inspección" viene del latín inspectio y significa "acción y efecto de examinar lo realizado". Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (hacia adentro), specere (mirar observar), más el sufijo -ción (acción y efecto). Ver: prefijos, sufijos, otras raíces latinas, aspecto y también respetar.
  • 6. INTEGRALIDAD ENFOQUES CONCEPTUALES ESTRATEGIAS DE ACCIÓN ESPACIOS DE LA VIDA CICLOS DE LA VIDA 1 2 3 MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD 4 DERECHO A LA SALUD DERECHO SOCIAL HECHOS HISTÓRICOS GENERO INTERCULTURALIDAD PROMOCIONALES PREVENTIVAS CURATIVAS REHABILITACIÓN BIOLOGÍA (INDIVIDUAL) ESPACIO COLECTIVO ESPACIO LABORAL III II I • SISTEMA BIOLOGISISTA • PROGRAMAS DE SALUD VERTICALES • FRACCIONAMIENTO DE LA ATENCIÓN MODELO ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS) NIVELES DE ATENCIÓN MODELO ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (AIS) RED DE HOSPITALES RED DE AMBULATORIOS ESPECIALIZADOS RED DE ATENCIÓN COMUNAL EN SALUD • ATENCIÓN INTEGRAL EN TODOS LOS NIVELES • TRANSVERSALIDAD EN PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA • REDISTRIBUCIÓN DEL PODER REQUIERE COMPROMISO POLÍTICO CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO Y TECNOLÓGICO PARTICIPACIÓN CONSTANTE DEL PODER POPULAR Y MOVIMIENTOS SOCIALES NACIMIENTO MUERTE RED DE EMERGENCIA ACCIONES SOBRE DETERMINANTES SOCIALES HISTORIA CLÍNICA INDIVIDUAL HISTORIA CLÍNICA FAMILIAR MAPEO- ESPACIOS LABORALES DE LA COMUNIDAD HECHOS SOCIALES VISUALIZACIÓN DEL SPNS
  • 7. ¿Qué es un Sistema de Salud? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define un sistema de salud como la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud de la población, disminuir las brechas en salud y alcanzar la protección social en salud, operando para ello de manera interrrelacionada Según la OMS, los componentes fundamentales del sistema de salud para proporcionar mejores servicios equitativos y sostenibles, son: Políticas, Financiamiento, Recursos humanos, Sistemas de suministro, Gestión de servicios y Sistemas de información y monitorización. Tipologías Ideología política Modelo de Estado Política Pública Segunda Guerra Mundial en 1945 1999 VENEZUELA Modelo de atención integral a la población y la creación de un Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) 1936 CREACIÓN MSAS
  • 8. Tipologías Ideología política Modelo de Estado Política Pública Después de la Segunda Guerra Mundial fue espontáneo y lógico llamar “análisis de políticas”, a la actividad de mejorar las decisiones de política mediante la incorporación sistemática de teoría y método científico Los sistemas de salud se han clasificado como: sistemas segmentados, sistemas nacionales, sistemas privados, sistemas públicos, entre otros SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Chávez (30 de enero de 2005) REVOLUCIÓN La palabra "revolución" viene del latín revolutio y significa "acción y efecto de provocar un cambio radical o de dar vuelta de un lado a otro". Sus componentes léxicos son: el prefijo re- (hacia atrás), volvere (dar vueltas), más el sufijo -ción (acción y efecto). Comprender el pasado para ubicarnos en el presente
  • 9. La noción de política pública surge en el contexto de la expansión del Estado de bienestar, dentro de las transformaciones de las ciencias políticas Se ha propuesto que son el instrumento del Estado para guiar su acción, cursos de acción que desde el Estado se implementan con el objetivo de dar respuesta a los problemas de la sociedad, pauta general de decisión o acción gubernamental dirigidas a lograr una meta común, entre otras definiciones. POLÍTICA DE REESTRUCTURACIÓN 1999 SPNS se rige por los principios de Universalidad, Equidad, Gratuidad, Solidaridad, Integración Social, Unicidad, Integridad… Ejemplo: Fortalecimiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia a Nivel Nacional Necesidad & Problemática Ruleteo de Pacientes
  • 10. Problemática que enfrenta el Estado Venezolano y se construye una nueva política pública EJE DE INSPECCION COMO EJEMPLO PRÁCTICO NUDO CRITICO Ruleteo de los pacientes dentro del Sistema Público Nacional de Salud
  • 11.
  • 12. CRBV Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
  • 13. “La salud, así como la educación, son sagrados, son un derecho del pueblo. Ahora, este modelo neoliberal salvaje, la corrupción salvaje de estos últimos años ha venido privatizando la salud, al pueblo le quitaron el derecho a la atención médica, el derecho al deporte, el derecho a la salud y también a ustedes, a los médicos les han quitado el derecho a ejercer libre y dignamente su profesión, a buena parte de los médicos, porque la culpa no es de los médicos, la culpa no es de los maestros de escuela, la culpa es la falta de gobierno y la corrupción que ha imperado en Venezuela por tanto tiempo”. Aló Presidente No 10 15 / 8 / 1999
  • 14. Gestión se servicios se refiere a MEJORAR LA ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS. La organización de los servicios se refiere al desarrollo e implementación de modelos de atención que promueven una provisión efectiva de servicios de alta calidad en el nivel apropiado (comunitario, primario, secundario, terciario) y reducen la segmentación de la atención. Asimismo, las actividades se pueden centrar en redes o sistemas de referencia entre diferentes niveles de servicio y mecanismos de mejoramiento de la calidad. La gestión ocurre en muchos niveles diferentes dentro del sistema de salud, y las debilidades en LA GESTIÓN PUEDEN PROVOCAR QUE LOS SERVICIOS SEAN MENOS EFECTIVOS Y QUE SE DESPERDICIEN RECURSOS. Año: 1948 Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedades o afecciones
  • 15. Atención Integral Solidario Humano Equitativo Garantía de Derechos Eficiencia Continuidad Participativo Gratuito Eficacia Calidad  Dinámico  Derecho Social  Desarrollo Comunitario, Familiar, humano y Ecológico  Ciclo de Vida PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
  • 17. ARTICULACIÓN Rodríguez (2022) “La articulación en el SPNS implica un trabajo conjunto, integrativo y en equipo de las redes de atención y los establecimientos de salud que las conforman, conllevando a la toma de decisiones conjuntas, el dialogo permanente, la fluidez de la información, comunicación asertiva y la construcción de estrategias concatenadas con una conciencia colectiva, transciendo en este sentido a las acciones asistencialistas aisladas, que implican asimismo que todos los actores a nivel territorial, estadal y nacional se unifiquen en un trabajo conjunto para la atención eficaz del pueblo”. Pág. 36 Unidad Básica de Integración Unificación Técnico / Administrativa G E S T I O N Redes Integradas de Salud Garantizar Respuestas Eje Fuente: Rodríguez (2022) La Gestión Articuladora del SPNS Articulador@s Figura ARTICULADOR
  • 18. ARTICULACIÓN DE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN EFECTIVA DEL PACIENTE EJE ORGANIZATIVO, DE INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN CONTINUA
  • 19. Un(a) Director(a) General. Un(a) Coordinador(a) de Asistencia-Docencia. Un(a) Coordinador(a) de Estadística e Información de Salud. Un(a) Coordinador(a) de Aseguramiento y Gestión Administrativa. Voceros(as) del Consejo de Trabajadores(as). Voceros(as) del poder popular, pueden participar otros voceros(as) o activistas de movimientos sociales, como Parto Humanizado, entre otros. CONSULTORIOS POPULARES CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL SALAS DE REHABILITCION INTEGRAL OPTICAS COMUNALES CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS 593 ASIC A NIVEL NACIONAL
  • 20. EN CADA TERRITORIO ASIC HOSPITALES GEORREFERENCIACIÓN / GEOLOCALIZCIÓN • Ubicación • Características internas y externas • Población que atiende • Cuadernillo de Servicios • Sistema de Referencia y Contrarreferencia vinculante con los establecimientos de Salud de la Red Comunal y Especializada. • Garantizar la atención desde cada territorio Visualización en la inspección
  • 21. MUNICIPIO MARA ARII CACHIRI CDI SAN JOSE DE LA SIERRITA MUNICIPIO MARACAIBO HOSPITAL IV UNIVERSITARIO DE MARACAIBO Ruta Inter ASIC - ASIC La Sierrita – ASIC Santa Rosalía ASIC SANTA ROSALIA ASIC LA SIERRITA ASIC LUIS DE VICENTE ASIC SAN RAFAEL DEL MOJAN ASIC SANTA CRUZ DE MARA LAGO DE MARACAIBO
  • 22. A.S.I.C Antonio José de Sucre Socopó, Estado Barinas ¡Juntos por cada Latido! Consultorios Populares Control Ecografía - Laboratorio Farmacia Hospital Farmacia Privada Ginecología Salud Sexual y Reproductiva Clínica Privada Control Pre-Natal Parto de Bajo Riesgo Materno Infantil Hospital T I Dr. José León Tapia C.D.I- S.R.I Don Juan Sánchez Sanchez Medicamentos Sala de Parto de Bajo Riesgo Hospital T IV Dr. Luis Razetti Propios y Aliados Efectiva Comunicación de los Establecimientos que Incluyen el Sistema SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DEL ASIC
  • 23. VISUALIZACIÓN DEL SPNS Y CADA UNA DE SUS REDES CON EJE EN EL CENTRO HOSPITALARIO GARANTIA COMO DEREHO SALUD INTEGRAL SIN DEJAR DE MIRAR EL SISTEMA COMO ÚLTIMO NIVEL DE ATENCIÓN PARTIENDO DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA TERRITORIO
  • 24. Lectura HOSPITALES EN REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD Recomendaciones Estratégicas OPS/OMS https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49 098/9789275320044- spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 25. Dra. Anggy Rodríguez Directora General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud