SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN ESTRATÉGICA
DESDE LAS ASIC
CURSO
Treinta y seis (36) Horas Académicas
EJE DE TRABAJO
Articulación y Formación
Objetivo General
Promover el fortalecimiento teórico /
práctico de los Consejos de Dirección
de los ASIC para enfrentar de manera
oportuna situaciones coyunturales de
cada región.
Objetivos Específicos
• Fortalecer el conocimiento de la estructura organizativa de los
Consejos de Dirección, la estructura sanitaria y su inserción
dentro del mantenimiento del estado de salud de la comunidad.
• Determinar canales de acción estratégica capaces de superar
nudos críticos y coyunturas situacionales potenciando en este
sentido el trabajo en equipo, la comunicación permanente de los
actores y la aplicabilidad táctica.
• Identificar estrategias gerenciales para el fortalecimiento de los
Consejos de Dirección.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Equipos que integran los Consejos de Dirección
DURACIÓN TOTAL DEL CURSO Treinta y seis (36) Horas.
HORARIO Actividad sincrónica on line Horario a concertar.
Actividad asincrónica on line Plataforma OPS o sustituta.
PILOTO DEL CURSO: Semi Presencial Lapso de Flexibilización.
Estados la Guaira, Distrito Capital y Miranda.
ESTADOS CON MAYOR PARTICIPACIÓN
Aproximación Piloto en la Plataforma
BOLIVAR
BARINAS
MIRANDA
MPPS
DIST. CAPITAL
ZULIA
569 Participantes
Activos
PLATAFORMA
https://classroom.google.com/c/MTcyMjAzN
DMzNDk5?cjc=p5i6qhj
Contenido Temático
Tema 1: ESTRUCTURA SOCIO POLÍTICA DEL SPNS Y LOS ASIC
(ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, RESPONSABILIDADES)
Tema 2: ELEMENTOS BÁSICOS CONCEPTUALES Y PRÁCTICOS DE LA GERENCIA
Y DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA.
Tema 3: LA TEORÍA SITUACIONAL Y DE LAS CONTINGENCIAS FRENTE A LAS
NECESIDADES TERRITORIALES EN MATERIA DE SALUD (ESTRATEGIA &
TACTICA)
Tema 4: HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN Y ABORDAJE DE NUDOS
CRITICOS. ESPINA DE PESCADO Y ANALISIS DOFA.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Ponderación
Tipos de evaluación Técnicas Instrumentos Porcentaje
(100%)
Valor
(20pts)
Diagnostica
Formativa Sumativa
Formativa Sumativa
Dialogo abierto vía online
Diapositivas
Videos
Lecturas
Estudios de trabajos
desarrollados
Redes de trabajo estadal
y regional
Grupo WP
Lista de cotejo
Sistematización de la vivencia
practica del Consejo de Dirección
Análisis y síntesis.
Propuesta sistematizada del
análisis desarrollado
50%
50%
10 puntos
10 puntos
PERFIL DEL EGRESADO
Luego de haber participado en el curso, los Directores y Coordinadores que
integran los Consejos de Dirección fortalecerán sus competencias para enfrentar
situacionalmente contextos situacionales y de contingencia generando respuestas
pertinentes, eficaces, eficientes partiendo de las necesidades y demandas
territoriales en materia de salud. Visualizando de tal sentido la importancia
organizativa de su estructura, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva de sus
integrantes para generar la mayor suma de protección social y salud que garanticen
la atención integral de la población Venezolana.
FORTALECIMIENTO Y CONSTRUCCIÒN DE PROPUESTAS
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptxAREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
LuisAlzualde1
 
Perfil profesional de la carrera de trabajo social
Perfil profesional de la carrera de trabajo socialPerfil profesional de la carrera de trabajo social
Perfil profesional de la carrera de trabajo socialLoty Lassen
 
Guia modelos pedagogicos cronograma
Guia modelos pedagogicos cronogramaGuia modelos pedagogicos cronograma
Guia modelos pedagogicos cronograma
Rafael
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
Ever Augusto Torres Silva
 
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
EUROsociAL II
 
TRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOS
TRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOSTRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOS
TRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Introducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docxIntroducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docx
AniitaAngariitaa
 

La actualidad más candente (9)

Pci 7081 estructura_ugel01
Pci 7081 estructura_ugel01Pci 7081 estructura_ugel01
Pci 7081 estructura_ugel01
 
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptxAREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
 
Perfil profesional de la carrera de trabajo social
Perfil profesional de la carrera de trabajo socialPerfil profesional de la carrera de trabajo social
Perfil profesional de la carrera de trabajo social
 
Guia modelos pedagogicos cronograma
Guia modelos pedagogicos cronogramaGuia modelos pedagogicos cronograma
Guia modelos pedagogicos cronograma
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
 
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
 
TRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOS
TRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOSTRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOS
TRIPTICO SOBRE EL PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Introducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docxIntroducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docx
 

Similar a Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC

Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de SaltaPrograma de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
SGI_UNC
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1alexmema
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1alexmema
 
Administracion capital humano ii
Administracion capital humano  iiAdministracion capital humano  ii
Administracion capital humano iiMeLesió Sanchz
 
170317517.pdf
170317517.pdf170317517.pdf
170317517.pdf
Mayel Arhuiri
 
Practicas gestion escolar ubb
Practicas gestion escolar ubbPracticas gestion escolar ubb
Practicas gestion escolar ubb
Evelyn Soledad Arratia
 
Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1
SilviaYolandaVzquezI
 
Propuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y OrganizacionPropuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y Organizacionbrahimbb17
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Informacion de salud
Informacion de saludInformacion de salud
Informacion de salud
saul diaz
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 
Administración de los recursos
Administración de los recursosAdministración de los recursos
Administración de los recursos
Michael Alzate Rodriguez
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
mbformacion
 

Similar a Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC (20)

Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de SaltaPrograma de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
 
Portafolio jd terminado
Portafolio jd terminadoPortafolio jd terminado
Portafolio jd terminado
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1
 
Administracion capital humano ii
Administracion capital humano  iiAdministracion capital humano  ii
Administracion capital humano ii
 
170317517.pdf
170317517.pdf170317517.pdf
170317517.pdf
 
Practicas gestion escolar ubb
Practicas gestion escolar ubbPracticas gestion escolar ubb
Practicas gestion escolar ubb
 
5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje
 
Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1
 
Propuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y OrganizacionPropuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y Organizacion
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
¿Qué son las necesidades de formación?
¿Qué son las necesidades de formación?¿Qué son las necesidades de formación?
¿Qué son las necesidades de formación?
 
Informacion de salud
Informacion de saludInformacion de salud
Informacion de salud
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Administración de los recursos
Administración de los recursosAdministración de los recursos
Administración de los recursos
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Dra. Anggy Rodríguez
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
Dra. Anggy Rodríguez
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Dra. Anggy Rodríguez
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
Dra. Anggy Rodríguez
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
Dra. Anggy Rodríguez
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez (20)

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC

  • 1. GESTIÓN ESTRATÉGICA DESDE LAS ASIC CURSO Treinta y seis (36) Horas Académicas EJE DE TRABAJO Articulación y Formación
  • 2. Objetivo General Promover el fortalecimiento teórico / práctico de los Consejos de Dirección de los ASIC para enfrentar de manera oportuna situaciones coyunturales de cada región.
  • 3. Objetivos Específicos • Fortalecer el conocimiento de la estructura organizativa de los Consejos de Dirección, la estructura sanitaria y su inserción dentro del mantenimiento del estado de salud de la comunidad. • Determinar canales de acción estratégica capaces de superar nudos críticos y coyunturas situacionales potenciando en este sentido el trabajo en equipo, la comunicación permanente de los actores y la aplicabilidad táctica. • Identificar estrategias gerenciales para el fortalecimiento de los Consejos de Dirección.
  • 4. PERFIL DEL PARTICIPANTE Equipos que integran los Consejos de Dirección DURACIÓN TOTAL DEL CURSO Treinta y seis (36) Horas. HORARIO Actividad sincrónica on line Horario a concertar. Actividad asincrónica on line Plataforma OPS o sustituta. PILOTO DEL CURSO: Semi Presencial Lapso de Flexibilización. Estados la Guaira, Distrito Capital y Miranda.
  • 5. ESTADOS CON MAYOR PARTICIPACIÓN Aproximación Piloto en la Plataforma BOLIVAR BARINAS MIRANDA MPPS DIST. CAPITAL ZULIA 569 Participantes Activos
  • 7. Contenido Temático Tema 1: ESTRUCTURA SOCIO POLÍTICA DEL SPNS Y LOS ASIC (ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, RESPONSABILIDADES) Tema 2: ELEMENTOS BÁSICOS CONCEPTUALES Y PRÁCTICOS DE LA GERENCIA Y DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA. Tema 3: LA TEORÍA SITUACIONAL Y DE LAS CONTINGENCIAS FRENTE A LAS NECESIDADES TERRITORIALES EN MATERIA DE SALUD (ESTRATEGIA & TACTICA) Tema 4: HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN Y ABORDAJE DE NUDOS CRITICOS. ESPINA DE PESCADO Y ANALISIS DOFA.
  • 8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Ponderación Tipos de evaluación Técnicas Instrumentos Porcentaje (100%) Valor (20pts) Diagnostica Formativa Sumativa Formativa Sumativa Dialogo abierto vía online Diapositivas Videos Lecturas Estudios de trabajos desarrollados Redes de trabajo estadal y regional Grupo WP Lista de cotejo Sistematización de la vivencia practica del Consejo de Dirección Análisis y síntesis. Propuesta sistematizada del análisis desarrollado 50% 50% 10 puntos 10 puntos
  • 9. PERFIL DEL EGRESADO Luego de haber participado en el curso, los Directores y Coordinadores que integran los Consejos de Dirección fortalecerán sus competencias para enfrentar situacionalmente contextos situacionales y de contingencia generando respuestas pertinentes, eficaces, eficientes partiendo de las necesidades y demandas territoriales en materia de salud. Visualizando de tal sentido la importancia organizativa de su estructura, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva de sus integrantes para generar la mayor suma de protección social y salud que garanticen la atención integral de la población Venezolana. FORTALECIMIENTO Y CONSTRUCCIÒN DE PROPUESTAS