SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE PARTICIPACIÓN HUAMPANÍ, ABRIL DE 2007 Elaborado por: Edgar Marcel Galarza Aquino
Las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna injerencia en  las decisiones y en la implementación  del proyecto. PASIVIDAD 1
Las personas participan respondiendo a encuestas;  no tienen posibilidad de  influir ni siquiera en  el uso que se va a  dar a la Información. SUMINISTRO DE INFORMACIÓN 2
Las personas son consultadas por agentes externos que escuchan sus puntos de vista; esto sin tener incidencia  sobre las decisiones que  se tomarán a raíz de  dicha consulta. PARTICIPACIÓN  POR CONSULTA 3
Las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos a cambio de “ciertos incentivos”; el proyecto  requiere su participación,  sin embargo no tienen  injerencia directa en las decisiones. PARTICIPACIÓN  POR INCENTIVOS 4
Las personas participan formando grupos de trabajo para responder  a objetivos predeterminados  por el proyecto. No tienen  injerencia en la formulación,  pero se les toma en  cuenta para el  monitoreo y el  ajuste de las  actividades. PARTICIPACIÓN  FUNCIONAL 5
Los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos  de enseñanza aprendizaje sistemáticos y estructurados,  y la toma de control  en forma progresiva  del Proyecto. PARTICIPACIÓN  INTERACTIVA 6
Los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen  en forma de asesoría y  como socios. AUTODESARROLLO 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
Gabriela Montilla
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
Zonia Ramirez
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Sistemas sociales
Sistemas socialesSistemas sociales
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialCarolina Briones
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Sistemas sociales
Sistemas socialesSistemas sociales
Sistemas sociales
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento social
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 

Destacado

Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
Santy Spín
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
Universidad de La Sabana
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrezIndicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrezAsohosval
 
No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos
No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentosNo somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos
No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentosPolitica Infancia
 
Expectativas de los demas
Expectativas de los demasExpectativas de los demas
Expectativas de los demas
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadanaEquipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Maferja11
 
Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.
Ivan Vidal
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
andecha2013
 
Niveles de participación ciudadana
Niveles de participación ciudadanaNiveles de participación ciudadana
Niveles de participación ciudadana
Carlos Alberto Cantú Canobbio
 
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentariaParticipación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
Miguel Angel Gonzalo
 
Animals Penguins Ppt
Animals Penguins PptAnimals Penguins Ppt
Animals Penguins Ppt
guest5abdf2
 

Destacado (20)

Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
 
PFA Applicant Town Hall Improving Methods for Conducting Patient-Centered Out...
PFA Applicant Town Hall Improving Methods for Conducting Patient-Centered Out...PFA Applicant Town Hall Improving Methods for Conducting Patient-Centered Out...
PFA Applicant Town Hall Improving Methods for Conducting Patient-Centered Out...
 
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrezIndicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
 
Cuaderno arte
Cuaderno arteCuaderno arte
Cuaderno arte
 
No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos
No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentosNo somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos
No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos
 
Expectativas de los demas
Expectativas de los demasExpectativas de los demas
Expectativas de los demas
 
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadanaEquipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
 
Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
 
Niveles de participación ciudadana
Niveles de participación ciudadanaNiveles de participación ciudadana
Niveles de participación ciudadana
 
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentariaParticipación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
 
Animals Penguins Ppt
Animals Penguins PptAnimals Penguins Ppt
Animals Penguins Ppt
 

Similar a Niveles de Participación

3 pd - participación ciudadana
3 pd - participación ciudadana3 pd - participación ciudadana
3 pd - participación ciudadana
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
ppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdf
ppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdfppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdf
ppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdf
AlejandroDucassouVar1
 
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía FajardoInvestigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
columba munguia
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Luis Soria
 
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación AcciónIdeas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Nombre Apellidos
 
3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx
3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx
3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx
FranciscoAhumadaMnde
 
Ideas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acciónIdeas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acción
Natalia Pineda
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Elda Segovia Avila
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
RobertoBernal44
 
3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral
3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral
3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral
juanitojpj
 
Presentación t4
Presentación t4Presentación t4
Presentación t4
Jorge Funes
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueRose Menacho
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Angela Muñoz Muñoz
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbFernando González
 
facilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funciones
facilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funcionesfacilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funciones
facilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funciones
DanielNava80
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
La investigacion accion tarea mapa
La investigacion accion  tarea mapaLa investigacion accion  tarea mapa
La investigacion accion tarea mapasaharahernandez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
estudiant de psicologia
 

Similar a Niveles de Participación (20)

3 pd - participación ciudadana
3 pd - participación ciudadana3 pd - participación ciudadana
3 pd - participación ciudadana
 
ppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdf
ppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdfppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdf
ppt IDEAS CENTRALES DE LA IA.pdf
 
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía FajardoInvestigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación AcciónIdeas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación Acción
 
3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx
3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx
3.- Unidad I.-Participación y Modelos.pptx
 
Ideas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acciónIdeas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral
3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral
3. Planificacion Partricipativa en el trabajo laboral
 
Presentación t4
Presentación t4Presentación t4
Presentación t4
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
 
facilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funciones
facilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funcionesfacilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funciones
facilitadores es un tema que ayudara a saver sobre sus funciones
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
La investigacion accion tarea mapa
La investigacion accion  tarea mapaLa investigacion accion  tarea mapa
La investigacion accion tarea mapa
 
Modulo3 presentacion
Modulo3 presentacionModulo3 presentacion
Modulo3 presentacion
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 

Más de UNMSM

Modelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNEModelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNE
UNMSM
 
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativaCadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
UNMSM
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
UNMSM
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
UNMSM
 
Formulacion del problema Plan de Accion
Formulacion del problema   Plan de AccionFormulacion del problema   Plan de Accion
Formulacion del problema Plan de Accion
UNMSM
 
Separatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuelaSeparatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuela
UNMSM
 
Factores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuelaFactores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuela
UNMSM
 
Las investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicasLas investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicas
UNMSM
 
Minedu pesen 2016-2021
Minedu   pesen 2016-2021Minedu   pesen 2016-2021
Minedu pesen 2016-2021
UNMSM
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
UNMSM
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
UNMSM
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
UNMSM
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
UNMSM
 
Gracia de los Proyectos
Gracia de los ProyectosGracia de los Proyectos
Gracia de los Proyectos
UNMSM
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
UNMSM
 
Matriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEIMatriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEI
UNMSM
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
UNMSM
 
Los Conectores Gramaticales
Los Conectores GramaticalesLos Conectores Gramaticales
Los Conectores Gramaticales
UNMSM
 
Habilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesHabilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesUNMSM
 

Más de UNMSM (20)

Modelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNEModelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNE
 
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativaCadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
 
Formulacion del problema Plan de Accion
Formulacion del problema   Plan de AccionFormulacion del problema   Plan de Accion
Formulacion del problema Plan de Accion
 
Separatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuelaSeparatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuela
 
Factores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuelaFactores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuela
 
Las investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicasLas investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicas
 
Minedu pesen 2016-2021
Minedu   pesen 2016-2021Minedu   pesen 2016-2021
Minedu pesen 2016-2021
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
 
Gracia de los Proyectos
Gracia de los ProyectosGracia de los Proyectos
Gracia de los Proyectos
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
 
Matriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEIMatriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEI
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
 
Los Conectores Gramaticales
Los Conectores GramaticalesLos Conectores Gramaticales
Los Conectores Gramaticales
 
Habilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesHabilidades Psicomotrices
Habilidades Psicomotrices
 

Niveles de Participación

  • 1. NIVELES DE PARTICIPACIÓN HUAMPANÍ, ABRIL DE 2007 Elaborado por: Edgar Marcel Galarza Aquino
  • 2. Las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna injerencia en las decisiones y en la implementación del proyecto. PASIVIDAD 1
  • 3. Las personas participan respondiendo a encuestas; no tienen posibilidad de influir ni siquiera en el uso que se va a dar a la Información. SUMINISTRO DE INFORMACIÓN 2
  • 4. Las personas son consultadas por agentes externos que escuchan sus puntos de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de dicha consulta. PARTICIPACIÓN POR CONSULTA 3
  • 5. Las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos a cambio de “ciertos incentivos”; el proyecto requiere su participación, sin embargo no tienen injerencia directa en las decisiones. PARTICIPACIÓN POR INCENTIVOS 4
  • 6. Las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen injerencia en la formulación, pero se les toma en cuenta para el monitoreo y el ajuste de las actividades. PARTICIPACIÓN FUNCIONAL 5
  • 7. Los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanza aprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del Proyecto. PARTICIPACIÓN INTERACTIVA 6
  • 8. Los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y como socios. AUTODESARROLLO 7