SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ESPAÑOL
PADRE ARRUPE
Tema: Actividad integradora de “Noviembre”
Asignatura: Lengua y Literatura
Maestra: Elena Guadalupe Recinos Campos
Alumno: Emerson Antonio Lovos Beltrán #5
Grado: 2° “E”
Año: 2017
ÍNDICE
• 1.Contextos
• 2.Datos del autor
• 3.Ficha de lectura
• 4.Bibliografía
1.CONTEXTO HISTÓRICO
-La obra nos narra sobre diversos hechos ocurridos en el país desde
la época de 1932 mencionándonos algunos de los acontecimientos
ocurridos en esa época tales como la masacre de los indígenas por la
dictadura del General Martínez.
-También nos señala los aspectos que se dan durante la época de los
gobiernos militares, donde se nos da a conocer que estos eran muy
represivos y buscaban callar a toda costa la oposición a sus ideales.
-Los acontecimientos más importantes que se marcan en esta obra son los dados en la guerra civil,
principalmente los ocurridos durante la ofensiva “Hasta el tope y punto” llevada a cabo por guerrilleros
para intentar tomar el gobierno por medio de la insurrección.
CONTEXTO SOCIAL
La época de entre los años 1932 y 1992 ha estado marcada por los
constantes abusos a los derechos humanos que han sido perpetrados por
los gobiernos en funciones de cada uno de sus épocas, los grupos de
seguridad buscaban en su momento detener la expansión del comunismo
en El Salvador por lo que a cualquiera que buscara organizarse o tuviera un
pensamiento distinto era torturado, encarcelado y de ser posible,
asesinado. La población de esa época vivía en constante represión y
explotación dada de igual forma por los cafetaleros.
CONTEXTO POLÍTICO
Durante 4 décadas, El Salvador había estado gobernado por militares quienes se caracterizaban por ser
totalitarios, represivos, sanguinarios e ilegales ya que para ser elegidos, muchos de los que fueron
presidentes habían sido electos tras elecciones fraudulentas al alterar los resultados, y también que
muchos llegaron al poder tras golpes de estados.
La mala administración del gobierno conllevó a que miles de personas se sublevaran y quisieran crear
nuevas instituciones políticas que, de alguna forma, acabaran con el poder de los militares quienes su
mayor objetivo era acabar con el comunismo creciente en América Latina y buscaban acabar con todos
aquellos que se opusieran a las ideas conservadoras militares.
¿QUÉ DESATÓ LA GUERRA CIVIL?
• Fraudes electorales
• Represión a la clase trabajadora y a los pobres
• Mala administración gubernamental
• Militarización del país
• Guerra fría
• Influencia de revoluciones latinoamericanas
• Falta de oportunidades
• Falta de libertad de expresión
• Querer consolidar una democracia real
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Jorge Galán, nació en San Salvador en 1973 con el nombre de George Alexander Portillo, es
un escritor de poesía y novela salvadoreño.
Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
Jorge Galán ha destacado en el país por su poesía, pero ha sido la narrativa la que lo ha
llevado a ganar diversos premios a escala nacional e internacional, además de realizar diversos
escritos infantiles.
2.DATOS DEL AUTOR
PRODUCCIÓN LITERARIA
-Poesía:
• El día interminable, 2004
• Tarde de martes, 2004
• Breve historia del alba, 2006,
Editorial Rialp
• La habitación, 2007
• La ciudad, 2011
• El estanque colmado, 2010, Editorial
Visor
• El círculo, 2014, Editorial Visor
-Literatura Infantil:
• El premio inesperado, 2005,
Alfaguara
• El premio inesperado, 2008
-Novelas:
• El Sueño de Mariana , F&G
Ediciones, 2008
• La habitación al fondo de la casa,
2013, Valparaíso
• Historia de un florero, 2013, DPI
• Noviembre, 2015, Planeta
PREMIOS
• III Premio Internacional Humanismo Solidario por Noviembre.
• En 2016, Premio de la Real Academia Española por Noviembre.
• En 2010, "Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Segovia (España) por el libro El estanque colmado.
• En 2009, "Primer Premio de Poesía" de los Premios del Tren 2009 "Antonio Machado" de Poesía y Cuento, organizado por la
Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
• En 2006, ha logrado el Premio Adonáis de poesía por su obra Breve historia del Alba.
• En 2006, también ganó el Premio Nacional de Novela Corta, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte
(CONCULTURA) de El Salvador.
• En 2005, Premio Charles Perrault de Cuento Infantil, organizado por la Alianza Francesa de El Salvador.
• En 2004, Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala.
• En 2003, Premio Nacional de Novela Corta, de CONCULTURA
• En el año 2000 fue reconocido por CONCULTURA como Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador, después de
obtener tres premios nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999.
3.FICHA DE LECTURA SOBRE
NOVIEMBRE
• Movimiento literario: Realismo contemporáneo
salvadoreño
• Género: Narrativo
• Subgénero: Novela
• Tema central: Asesinato de los jesuitas
• Temas secundarios: La guerra civil, defensa de los
derechos humanos, denuncia social
ESTRUCTURA EXTERNA
La obra está dividida por 7 partes, un prólogo y un epílogo, está dividida así:
-1 Parte: 9 capítulos
-2 Parte: 8 capítulos
-3 Parte: 9 capítulos
-4 parte: 7 capítulos
-5 Parte: 7 capítulos
-6 Parte: 8 capítulos
-7 Parte: 7 capítulos
ESTRUCTURA INTERNA
La obra se desarrolla tras diversas entrevistas realizadas por el señor Galán a múltiple
personas, desde el padre Tojeira, un joven llamado Miguel, la madre de un exsoldado
llamado Juan, la testigo de los asesinatos de los jesuitas, el expresidente de la
república de El Salvador.
La historia narra como el padre Tojeira, luego de que sus compañeros fueran
asesinados, toma las riendas de la congregación y sobre todo de la universidad, él
narra como fueron los momentos en los que se dieron cuenta de las muertes, quienes
eran los asesinados y como fue el miedo que pasaron durante un tiempo hasta querer
sacar todo a la luz para que la justicia hiciera su trabajo.
El padre Tojeira cuenta como se dio todo antes, durante y después de los asesinatos, qué
fue lo que inspiró al padre Ellacuría a viajar al país, que lo motivo a hacer lo que hacía en
el país, cómo fue que se acercó ante las autoridades para que de alguna forma pudieran
frenar con su intermediación la guerra en el país; además de como también se armó de
valor y se presentó ante la justicia para que la ley se hiciera fuerte ante los autores de
este macabro hecho, cómo tuvo que lidiar ante las mentiras y las intimidaciones de los
militares de que alguna forma querían callar la verdad de lo que había pasado el día 16
de noviembre de 1989 durante la ofensiva general de la guerrilla “Hasta el tope y punto”
y cuenta además de quienes inspiraron a Ellacuría a querer comprometerse con el país.
En otra parte, también se narra la historia de un niño llamado Miguel que, desde su
casa en San Marcos, a las faldas del cerro San Jacinto, vivió la ofensiva y como desde
la inocencia de un niño se ve que aquellos combates aéreos y el destello de las balas
eran un espectáculo increíble y como fueron los momentos de tensión que su familia
vivió durante aquellos ataques.
Luego habla sobre la única mujer que logró ver quienes fueron en realidad los autores
materiales de aquel asesinato, cómo ella tuvo que callarse para no ser asesinada,
como tuvo que refugiarse en ciertos lugares por protección, de cómo logró salir del
país y estando en Estados Unidos fue torturada psicológicamente para que se callara
y que no dijera la verdad.
Además narra sobre lo que fue la vida de Juan, un joven soldado que se enlistó en el
ejército al no querer irse a Estados Unidos como sus hermanos en un principio, de
cómo fue su infancia y cómo conoció a Monseñor Romero, de cómo fue desde su
punto de vista la operación para acabar con los jesuitas y cómo fue que decidió irse a
vivir a Alaska para olvidar lo que había vivido en esa época aquí en El Salvador.
Y luego narra la versión de Alfredo Cristiani, expresidente del país, de cómo para él
aquello fue una desagradable sorpresa, qué fue lo que pensó al principio y de cuales
fueron sus decisiones después de haber transcurrido los hechos.
4.BIBLIOGRAFÍA
• Asociación Equipo Maíz. (2016). Historia de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Equipo
Maíz.
• Anónimo. (2013). Jorge Galán Biografía. 2013, de Escritores.org Sitio web:
https://www.escritores.org/biografias/14278-boscan-yurimia/biografias/914-galan-jorge
• Anónimo. (2016). Jorge Galán (Escritor). 2017, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Gal%C3%A1n_(escritor)
• RAE. (2016). «Noviembre», de Jorge Galán, Premio RAE 2016. 2017, de Real Academia
Española Sitio web:
http://www.rae.es/noticias/noviembre-de-jorge-galan-premio-rae-2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
AliCastro11
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
Robert Miranda
 
"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán
Fernando Gil
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
Paola Santamaria
 
Obra noviembre de jorge galán
Obra noviembre de jorge galánObra noviembre de jorge galán
Obra noviembre de jorge galán
Marcos Rodriguez
 
Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"
Adriana Aguiñada
 
Actividad Integradora Lengua
Actividad Integradora LenguaActividad Integradora Lengua
Actividad Integradora Lengua
AllyZelaya
 
Noveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge GalánNoveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge Galán
KeyriSalinas
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
AleGG00
 
Novela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánNovela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge Galán
Emely Osorio
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
WilliamMelndez2
 
Ricardo diapositivas
Ricardo diapositivasRicardo diapositivas
Ricardo diapositivas
Ricardo Caceres
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
Ezequiel Martinez
 
Lengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completaLengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completa
KatherineLpez29
 
Rodrigo Santamaría- Noviembre Jorge Galán
Rodrigo Santamaría- Noviembre Jorge GalánRodrigo Santamaría- Noviembre Jorge Galán
Rodrigo Santamaría- Noviembre Jorge Galán
RodrigoSantamaria14
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
Damaris Rubio
 
Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.
FtimaGonzlez29
 
Roberto elias-2e-2
Roberto elias-2e-2Roberto elias-2e-2
Roberto elias-2e-2
Roberto Elías
 
Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018
KathyaLisbethAmayaSe
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
BrendaAlexandraDurnC
 

La actualidad más candente (20)

Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Obra noviembre de jorge galán
Obra noviembre de jorge galánObra noviembre de jorge galán
Obra noviembre de jorge galán
 
Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"
 
Actividad Integradora Lengua
Actividad Integradora LenguaActividad Integradora Lengua
Actividad Integradora Lengua
 
Noveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge GalánNoveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge Galán
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
 
Novela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánNovela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Ricardo diapositivas
Ricardo diapositivasRicardo diapositivas
Ricardo diapositivas
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Lengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completaLengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completa
 
Rodrigo Santamaría- Noviembre Jorge Galán
Rodrigo Santamaría- Noviembre Jorge GalánRodrigo Santamaría- Noviembre Jorge Galán
Rodrigo Santamaría- Noviembre Jorge Galán
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.
 
Roberto elias-2e-2
Roberto elias-2e-2Roberto elias-2e-2
Roberto elias-2e-2
 
Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
 

Similar a Noviembre

Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
StephanyReyes10
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
Valeria Franco
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
EmelyPaolaLazo
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
fernando Estrada
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
Melissa Marín
 
Actividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembreActividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembre
VernicaAguilar15
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
GreciaCisneros3
 
Jorge galán - Noviembre
Jorge galán - NoviembreJorge galán - Noviembre
Jorge galán - Noviembre
Andrea Argueta
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lengua
Jose Mario
 
Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.
Dennis Granados G.
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
RachellHernndez1
 
Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.
Dennis Granados G.
 
Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1
JamieAguiada
 
Jorge galan
Jorge galanJorge galan
Jorge galan
marjorie romero
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre - Jorge Galán | Rodrigo Carranza
Noviembre - Jorge Galán | Rodrigo CarranzaNoviembre - Jorge Galán | Rodrigo Carranza
Noviembre - Jorge Galán | Rodrigo Carranza
RodrigoCarranza10
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
ValeRodriguez22
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
MarcelaGallardo14
 

Similar a Noviembre (19)

Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Actividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembreActividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembre
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Jorge galán - Noviembre
Jorge galán - NoviembreJorge galán - Noviembre
Jorge galán - Noviembre
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lengua
 
Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.
 
Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1
 
Jorge galan
Jorge galanJorge galan
Jorge galan
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre - Jorge Galán | Rodrigo Carranza
Noviembre - Jorge Galán | Rodrigo CarranzaNoviembre - Jorge Galán | Rodrigo Carranza
Noviembre - Jorge Galán | Rodrigo Carranza
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Noviembre

  • 1. COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE Tema: Actividad integradora de “Noviembre” Asignatura: Lengua y Literatura Maestra: Elena Guadalupe Recinos Campos Alumno: Emerson Antonio Lovos Beltrán #5 Grado: 2° “E” Año: 2017
  • 2. ÍNDICE • 1.Contextos • 2.Datos del autor • 3.Ficha de lectura • 4.Bibliografía
  • 3. 1.CONTEXTO HISTÓRICO -La obra nos narra sobre diversos hechos ocurridos en el país desde la época de 1932 mencionándonos algunos de los acontecimientos ocurridos en esa época tales como la masacre de los indígenas por la dictadura del General Martínez. -También nos señala los aspectos que se dan durante la época de los gobiernos militares, donde se nos da a conocer que estos eran muy represivos y buscaban callar a toda costa la oposición a sus ideales. -Los acontecimientos más importantes que se marcan en esta obra son los dados en la guerra civil, principalmente los ocurridos durante la ofensiva “Hasta el tope y punto” llevada a cabo por guerrilleros para intentar tomar el gobierno por medio de la insurrección.
  • 4. CONTEXTO SOCIAL La época de entre los años 1932 y 1992 ha estado marcada por los constantes abusos a los derechos humanos que han sido perpetrados por los gobiernos en funciones de cada uno de sus épocas, los grupos de seguridad buscaban en su momento detener la expansión del comunismo en El Salvador por lo que a cualquiera que buscara organizarse o tuviera un pensamiento distinto era torturado, encarcelado y de ser posible, asesinado. La población de esa época vivía en constante represión y explotación dada de igual forma por los cafetaleros.
  • 5. CONTEXTO POLÍTICO Durante 4 décadas, El Salvador había estado gobernado por militares quienes se caracterizaban por ser totalitarios, represivos, sanguinarios e ilegales ya que para ser elegidos, muchos de los que fueron presidentes habían sido electos tras elecciones fraudulentas al alterar los resultados, y también que muchos llegaron al poder tras golpes de estados. La mala administración del gobierno conllevó a que miles de personas se sublevaran y quisieran crear nuevas instituciones políticas que, de alguna forma, acabaran con el poder de los militares quienes su mayor objetivo era acabar con el comunismo creciente en América Latina y buscaban acabar con todos aquellos que se opusieran a las ideas conservadoras militares.
  • 6. ¿QUÉ DESATÓ LA GUERRA CIVIL? • Fraudes electorales • Represión a la clase trabajadora y a los pobres • Mala administración gubernamental • Militarización del país • Guerra fría • Influencia de revoluciones latinoamericanas • Falta de oportunidades • Falta de libertad de expresión • Querer consolidar una democracia real
  • 7. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Jorge Galán, nació en San Salvador en 1973 con el nombre de George Alexander Portillo, es un escritor de poesía y novela salvadoreño. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. Jorge Galán ha destacado en el país por su poesía, pero ha sido la narrativa la que lo ha llevado a ganar diversos premios a escala nacional e internacional, además de realizar diversos escritos infantiles. 2.DATOS DEL AUTOR
  • 8. PRODUCCIÓN LITERARIA -Poesía: • El día interminable, 2004 • Tarde de martes, 2004 • Breve historia del alba, 2006, Editorial Rialp • La habitación, 2007 • La ciudad, 2011 • El estanque colmado, 2010, Editorial Visor • El círculo, 2014, Editorial Visor -Literatura Infantil: • El premio inesperado, 2005, Alfaguara • El premio inesperado, 2008 -Novelas: • El Sueño de Mariana , F&G Ediciones, 2008 • La habitación al fondo de la casa, 2013, Valparaíso • Historia de un florero, 2013, DPI • Noviembre, 2015, Planeta
  • 9. PREMIOS • III Premio Internacional Humanismo Solidario por Noviembre. • En 2016, Premio de la Real Academia Española por Noviembre. • En 2010, "Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Segovia (España) por el libro El estanque colmado. • En 2009, "Primer Premio de Poesía" de los Premios del Tren 2009 "Antonio Machado" de Poesía y Cuento, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. • En 2006, ha logrado el Premio Adonáis de poesía por su obra Breve historia del Alba. • En 2006, también ganó el Premio Nacional de Novela Corta, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) de El Salvador. • En 2005, Premio Charles Perrault de Cuento Infantil, organizado por la Alianza Francesa de El Salvador. • En 2004, Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala. • En 2003, Premio Nacional de Novela Corta, de CONCULTURA • En el año 2000 fue reconocido por CONCULTURA como Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador, después de obtener tres premios nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999.
  • 10. 3.FICHA DE LECTURA SOBRE NOVIEMBRE • Movimiento literario: Realismo contemporáneo salvadoreño • Género: Narrativo • Subgénero: Novela • Tema central: Asesinato de los jesuitas • Temas secundarios: La guerra civil, defensa de los derechos humanos, denuncia social
  • 11. ESTRUCTURA EXTERNA La obra está dividida por 7 partes, un prólogo y un epílogo, está dividida así: -1 Parte: 9 capítulos -2 Parte: 8 capítulos -3 Parte: 9 capítulos -4 parte: 7 capítulos -5 Parte: 7 capítulos -6 Parte: 8 capítulos -7 Parte: 7 capítulos
  • 12. ESTRUCTURA INTERNA La obra se desarrolla tras diversas entrevistas realizadas por el señor Galán a múltiple personas, desde el padre Tojeira, un joven llamado Miguel, la madre de un exsoldado llamado Juan, la testigo de los asesinatos de los jesuitas, el expresidente de la república de El Salvador. La historia narra como el padre Tojeira, luego de que sus compañeros fueran asesinados, toma las riendas de la congregación y sobre todo de la universidad, él narra como fueron los momentos en los que se dieron cuenta de las muertes, quienes eran los asesinados y como fue el miedo que pasaron durante un tiempo hasta querer sacar todo a la luz para que la justicia hiciera su trabajo.
  • 13. El padre Tojeira cuenta como se dio todo antes, durante y después de los asesinatos, qué fue lo que inspiró al padre Ellacuría a viajar al país, que lo motivo a hacer lo que hacía en el país, cómo fue que se acercó ante las autoridades para que de alguna forma pudieran frenar con su intermediación la guerra en el país; además de como también se armó de valor y se presentó ante la justicia para que la ley se hiciera fuerte ante los autores de este macabro hecho, cómo tuvo que lidiar ante las mentiras y las intimidaciones de los militares de que alguna forma querían callar la verdad de lo que había pasado el día 16 de noviembre de 1989 durante la ofensiva general de la guerrilla “Hasta el tope y punto” y cuenta además de quienes inspiraron a Ellacuría a querer comprometerse con el país.
  • 14. En otra parte, también se narra la historia de un niño llamado Miguel que, desde su casa en San Marcos, a las faldas del cerro San Jacinto, vivió la ofensiva y como desde la inocencia de un niño se ve que aquellos combates aéreos y el destello de las balas eran un espectáculo increíble y como fueron los momentos de tensión que su familia vivió durante aquellos ataques. Luego habla sobre la única mujer que logró ver quienes fueron en realidad los autores materiales de aquel asesinato, cómo ella tuvo que callarse para no ser asesinada, como tuvo que refugiarse en ciertos lugares por protección, de cómo logró salir del país y estando en Estados Unidos fue torturada psicológicamente para que se callara y que no dijera la verdad.
  • 15. Además narra sobre lo que fue la vida de Juan, un joven soldado que se enlistó en el ejército al no querer irse a Estados Unidos como sus hermanos en un principio, de cómo fue su infancia y cómo conoció a Monseñor Romero, de cómo fue desde su punto de vista la operación para acabar con los jesuitas y cómo fue que decidió irse a vivir a Alaska para olvidar lo que había vivido en esa época aquí en El Salvador. Y luego narra la versión de Alfredo Cristiani, expresidente del país, de cómo para él aquello fue una desagradable sorpresa, qué fue lo que pensó al principio y de cuales fueron sus decisiones después de haber transcurrido los hechos.
  • 16. 4.BIBLIOGRAFÍA • Asociación Equipo Maíz. (2016). Historia de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Equipo Maíz. • Anónimo. (2013). Jorge Galán Biografía. 2013, de Escritores.org Sitio web: https://www.escritores.org/biografias/14278-boscan-yurimia/biografias/914-galan-jorge • Anónimo. (2016). Jorge Galán (Escritor). 2017, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Gal%C3%A1n_(escritor) • RAE. (2016). «Noviembre», de Jorge Galán, Premio RAE 2016. 2017, de Real Academia Española Sitio web: http://www.rae.es/noticias/noviembre-de-jorge-galan-premio-rae-2016