SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Español
Padre Arrupe
Tema: actividad integradora sobre la obra
Noviembre de Jorge Galán
Asignatura: Lengua y Literatura
Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos
Estudiante: Valeria Guadalupe Rodríguez Najarro
Grado y sección: Segundo A Número de lista: 18
Año: 2018 GeneralEspecialidad:
3-8
Índice
Contextos (histórico, político y social) de El Salvador
9-12
Movimiento literario, características, género, subgénero,
tema central y temas secundarios
13
Biografía del autor, producción literaria y premios
14 Estructura externa
Estructura interna15-
24
Curiosidades del autor25
26 Bibliografía
Contexto histórico
Una brecha ideológica estallaría en 1980, con el inicio de la
Guerra civil. Los guerrilleros representando el comunismo y la
Fuerza Armada el capitalismo.
El 24 de marzo de 1980, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue
asesinado durante la celebración de una misa, en la capilla del
hospital Divina Providencia. A medida que el conflicto avanzaba,
la guerrilla obtuvo apoyo también de Cuba, y el pleno respaldo
del régimen sandinista de Nicaragua, y por el FSLN. El  EPS de
ese país apoyó al FMLN. Se atribuyó la insurrección, la Ofensiva
general de 1981 a inicios del mes de enero del mismo año, a
una conspiración soviético-cubano-nicaragüense. 
El gobierno, por su parte, movilizó al ejército y a la policía a
fin de combatir a la insurgencia. Con apoyo del gobierno
norteamericano, se estableció los Batallones de Infantería de
Reacción Inmediata (BIRI), entre estas unidades de élite, el
denominado Batallón Atlacatl. La Ofensiva hasta el tope, fue el
ataque de mayor envergadura realizado por la entonces
guerrilla desde el 11 de noviembre de 1989 hasta los primeros
días del mes de diciembre de ese año, en el marco de la
Guerra Civil Salvadoreña.
El dia 16 de noviembre de 1989 seis sacerdotes de la
Compañía de Jesús y dos empleadas domesticas son
asesinados dentro del campus de la UCA.
Contexto social
DIETER F. UCHTDORF
La pobreza en los años de la guerra juega un gran papel, en 1985 el 55.25%
de la población se encontraba en esta situación. Durante estos años  la
sociedad se hundió aún más. La represión vivida en el país, los fraudes
electorales , la centralización de la economía fueron una de las muchas causas
que provocó la división de la población en dos bandos. Al finalizar la población
estaba cansada  y tenían una crisis económica como psicológica.
Como consecuencia de la guerra, quedaron en manos de la población civil
miles de armas de fuego, lo cual propició el surgimiento de las pandillas,
dedicadas a la delincuencia y al tráfico de drogas, y que han hecho de El
Salvador uno de los países  más violentos del mundo.
 Por otro lado, cerca de 500.000
salvadoreños se vieron obligados a
abandonar el país.
Las remesas de dinero que envían a
sus familiares en El Salvador se han
transformado en uno de los
principales motores de la economía
nacional.
También se generó un descontento
de la población debido a los abusos
cometidos por parte de la Fuerza
Armada, así como el caso del
asesinato de los jesuitas, en el que
afectó a la población católica.
Contexto político
DIETER F. UCHTDORF
Con el general Hernández Martínez se inició una sucesión de gobiernos
militares que habrían de regir el país hasta 1979.  Falta de un gobierno civil
resultado de elecciones competitivas libres, un sistema legislativo
representativo, total irrespeto a los derechos humanos.  Por otro
lado, una estructura económica que profundizaba la inequidad. Con las
ofensivas el FMLN intentaba  conquistar San Salvador,  sin embargo la
FAES rechazó el ataque.
Cuando el presidente Ronald Reagan tomó posesión del poder
estadounidense en 1981, presentó la ofensiva como prueba del avance
soviético en Latinoamérica. 
Grupos de militares y policías al margen de la
ley, con apoyo de empresarios y terratenientes,
crearon los llamados Escuadrones de la Muerte,
que se dedicaban a aterrorizar las zonas rurales
y paupérrimas, de donde el FMLN obtenía su
mayor apoyo. Alfredo Cristiani al tomar posesión
de su cargo continuó con las negociaciones de
paz con el FMLN. Estas negociaciones sufrieron
un duro revés cuando el FMLN lanzó en
noviembre de ese año una ofensiva armada
sobre San Salvador. Como respuesta, el ejército
intensificó su lucha contra las guerrillas, 6
sacerdotes jesuitas y sus dos cocineras fueron
asesinados. Este crimen generó grandes
protestas en todo el mundo en contra de
Cristiani, que intentó apaciguarlas prometiendo
llevar a los responsables ante la justicia. Se creó
una comisión especial que acabó en enero de
1990 con el arresto de varios.
Biografía de
Jorge Galán
Jorge Galán, escritor y poeta
salvadoreño nacido en 1973. Es el
pseudónimo literario de George
Alexander Portillo. Estudió Licenciatura
en Letras en la UCA. Recibió  su primer
premio en los Juegos Florales
CONCULTURA de su país siendo
todavía estudiante, y el mérito de
ganarlo en tres ocasiones le otorgó el
título de "Gran maestre de poesía". 
La dificultad de publicar lo llevó a participar en diversos
premios . También se ha dedicado a la narrativa, con la
publicación de su primera novela, El sueño de Mariana.
En 2013 publicó en España la novela La habitación al
fondo de la casa.  En 2015 ha publicado la novela
Noviembre, en la que ficcionaliza el asesinato, en El
Salvador en la UCA en 1989, de seis jesuitas, incluido
Ignacio Ellacuría. A raíz de su publicación se ha visto
obligado a exiliarse de su país por las graves amenazas
de muerte sufridas. Ante esta situación le han mostrado
su apoyo intelectuales como Mario Vargas Llosa. El
2016 realizó una estada creativa en la Residencia
Faber.
Producción literaria
-El día interminable, 2004
-Tarde de martes, 2004
-Breve historia del alba,
2006, Editorial Rialp
-La habitación, 2007
-La ciudad, 2011
-El estanque colmado,
2010, Editorial Visor
-El círculo, 2014, Editorial
Visor
-El premio
inesperado, 2005,
Alfaguara
-El premio
inesperado, 2008
Poesía Novela
-El Sueño de
Mariana , F&G
Ediciones, 2008.
-La habitación al
fondo de la casa,
2013, Valparaíso.
-Historia de un
florero, 2013, DPI
-Noviembre, 2015,
Planeta
Literatura infantil
Premios
-III Premio Internacional Humanismo Solidario por Noviembre
-En 2016, Premio de la Real Academia Española por Noviembre
-En 2010, "Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", por El estanque
colmado.
-En 2009, "Primer Premio de Poesía" de los Premios del Tren 2009 "Antonio Machado"
de Poesía y Cuento, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
-En 2006, ha logrado el Premio Adonáis de poesía por su obra Breve historia del Alba.
-En 2006, también ganó el Premio Nacional de Novela Corta, organizado por el Consejo
Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) de El Salvador.
-En 2005, Premio Charles Perrault de Cuento Infantil.
-En 2004, Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de
Quetzaltenango, Guatemala.
-En 2003, Premio Nacional de Novela Corta, de CONCULTURA.
-En el año 2000 fue reconocido como Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador,
después de obtener tres premios nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999.
Movimiento literario
Realismo social
-El narrador tiende a ocultarse.
-Sus protagonistas suelen presentar a todo un grupo y son
tipos sociales
-La realidad cotidiana se transforma en materia literaria.
-La crítica social retrata los males o deficiencias sociales.
-Cada autor muestra lo que considera como un mal de la
sociedad.
Género SubgéneroNarrativo Novela testimonial
Tema central La denuncia de la injusticia cometida con el
asesinato de los jesuitas
Temas secundarios Muerte, familia, guerra, represión, religión
esperanza
Estructura externa
-Inicio
-Primera parte: nueve capítulos
-Segunda parte: ocho capítulos
-Tercera parte: nueve capítulos
-Cuarta parte: siete capítulos
-Quinta parte: siete capítulos
-Sexta parte: ocho capítulos
-Séptima parte: siete capítulos
-Epílogo
7 Simple Ways to
Estructura interna
Inicio
Comienza en el año 1950, un hombre pregunta si alguien se ofrecía como
voluntario para ir a América, y solo uno levantó su mano. Años después en
1989 podemos ver a este hombre, levantarse de su cama al escuchar
voces. Junto a él estaban otros cinco sacerdotes en la casa de los jesuitas
en la UCA. Ellacuría abrió la puerta, los hombres entraron y uno de ellos lo
llevó al jardín, hizo que se acostara en la hierba húmeda , los jesuitas
empezaron a rezar , luego de unos minutos uno de ellos se acercó y
realizó el primer disparo, la madrugada del 16 de noviembre de 1989.
Primera parte
Un hombre entró a la casa de los jesuitas, la puerta
estaba abierta, habían casquillos de bala, y encontró
los cuerpos de los seis jesuitas sin vida,a subió al
cuarto en el que se encontraba su esposa y su hija
(Elba y Celina), estaban tiradas casi abrazada. Él
corrió a dar la noticia al padre Tojeira de lo que
había visto. Junto a él se encontraba Lucía Cerna,
aseguraba haber visto los culpables que eran
soldados. Se le pidió pasar por desapercibida y ellos
fueron a ver la escena. Días atrás, el 11 de
noviembre de 1989 las fuerzas del FMLN dieron
inicio a la ofensiva final . Tojeira al ver la escena, se
da cuenta que debe asumir el liderazgo y actuar para
hacer justicia, reparte obligaciones y él decide
llamar a Roma para informar lo sucedido.
Tojeira volvió al jardín donde se encontraban los cuerpos, y
notó la llegada del arzobispo Arturo Rivera y Damas, Damas
le dió el pésame y le pidió la identificación de cada uno,
luego le dijo que intentaría conseguir una cita con el
presidente (Cristiani). Tojeira luego atendió a los periodistas,
cuando aún hablaba con estos apareció Francisco Guerrero,
se veía muy afectado por los asesinatos y le mencionó sobre
unas grabaciones de militares que nunca le pudo dar debido
a su muerte. Tojeira descubrió que habían moscas sobre los
cuerpos, así que decidió darles una digna sepultura con una
misa, la única condición de esto fue que no se podrían
ingresar armas. El padre al reunirse con el presidente, este
le dijo que se haría justicia de lo ocurrido y luego recibió la
mala noticia de que la Embaja española no iba a acoger a la
única testigo. En la misa asistió el presidente, y unos
minutos antes del final apareció Rubén Zamora. El mismo día
del entierro colocaron los ataúdes en los nichos y los
cerraron. 
Segunda parte
Dos jóvenes luego de ir a buscar la cartelera del cine, encontraron la
noticia  de un barco fantasma que había encallado, hablaban de esto
cuando escucharon los primeros disparos. Se llamaban Miguel y
Mario, Miguel vivía con su madre Edith y su abuela paterna. Y esos
disparos eran debido a que era el día 11 de noviembre de 1989, la
mayor ofensiva había comenzado. Las cosas se ponían cada vez
más peligrosas, Edith decidió llamar a su hermana Margarita, sin
embargo nunca le contestó. A los niños no se les permitía salir a
jugar por la soledad de las calles y el sonido de disparos.  Y luego
de varios días les llegó la noticia de la muerte de los jesuitas, que
Miguel no conocía, sin embargo su madre si lo conocía.  Meses
después su madre se puso mal por la desaparición de Margarita,
desde entonces todos los años le organizaba una misa. La casa se
empezó a descuidar y tuvieron que pasar años para que su
madre aceptara que no regresaría.
Tercera parte
Jorge Cerna y su hija, caminaron hasta  la casa de los
jesuitas y entraron. Lucía, su esposa se encontraba en la
cocina con Elba y Celina. Se retiraron y avanzaron hasta la
casa donde se quedaban. En su casa, Lucía dejó la ventana
abierta, cuando de repente su noche se vio interrumpida por
el sonido de los murmullos de los padres y luego los
disparos, al terminar todo vio luces de bengala y pudo ver a
los culpables. A las seis de la mañana siguiente, fue a ver
la escena y encontró los cuerpos sin vida. Lucía decidió dar
testimonio sobre lo que había visto eran los militares.
Debido a lo delicado de la declaración solicitaron que la
Embajada española la acogiera, al principio se negaron.
Ella dio sus declaraciones y la última fue en la Embajada
Francesa, luego fue llevada a Miami, aquí ella estuvo
encerrada por el FBI, hasta que la obligaron a cambiar su
declaración y mentir para dejar de inculpar a los militares,
la dejaron libre e hizo su vida con otras comodidades.
Cuarta parte
Sara tenía un hijo llamado Juan que celebraría su primera
comunión,  a la cual llegaría monseñor. Vivían en el caserío Las
Moras. Monseñor era monseñor Romero, por su llegada
hicieron un almuerzo con tres gallinas y un pato. Luego del
almuerzo dio un paseo, fueron hasta el río. Monseñor volvió a
ese lugar cada seis meses o un año para celebrar. Juan debido
a su comunión pidió ir a la finca del museo, allí se encontraba
el hombre gigante, que el señor Helmut había cazado. El
hermano mayor de Juan se había marchado a Estados Unidos,
medio año más tarde el segundo hermano lo había imitado,
ellos ganaban muchísimo dinero, a comparación de lo que se
podía ganar en El Salvador. Las buenas noticias en sus cartas
motivó al tercer hermano a seguir el mismo camino, sin
embargo a este lo deportaron a México, pero luego logró llegar.
Juan entró al cuartel durante la época de la guerra y al
terminar todo se dio de baja en el batallón y fue a Alaska.
Quinta parte
En diciembre, Tojeira y el padre Francisco Estrada fueron citados por la
Comisión Investigadora de Hechos Delictivos. El gobierno insistía que el
ejército no tenía nada que ver con los asesinatos.  Los padres insistieron que
investigaran a los del batallón. Días después llegaron a pedirle las huellas al
padre Tojeira para descartar sus huellas en las pruebas. Una tarde él, recibió
una inesperada invitación con el coronel René Emilio Ponce, la reunión sería
en la casa de Eduardo Tenorio, y le intentó explicar su análisis de como los de
la guerrilla pudieron llegar a asesinar a los jesuitas, sin embargo el padre no
cambiaba de opinión. En su vuelo a Nicaragua, Tojeira se encontró con un
miembro de la Inteligencia Militar y le ofreció un obsequio que era un casete
con una conversación. Juan Pablo II dijo saber la verdad, sin emargo nunca
hubo una declaración oficial del Vaticano. Más tarde Alfredo Cristiani
reconocería que el asesinato de  los padres jesuitas fue llevado a cabo por un
grupo de militares salvadoreños.
Sexta parte
En marzo del 77 Rutilio Grande, iba con Manuel Solórzano y Nelson
en un Volkswagen. Bloqueando al frente de su camino se
encontraba la Guardia Nacional, en este entonces lo consideraron
comunista y lo asesinaron. Romero no era visto con buenos ojos, y
él llegó a la vela de Rutilio, se sintió mal al ver esta escena y luego
dijo que iba a pronunciarse y que se celebraría una sola misa en
conmemoración del padre y así sucedió. Empezó su apostolado y no
pasó desapercibido menos para Ellacuría que se encontraba en
España por unas amenazas. Las personas escuchaban lo que
monseñor tenía, cientos de miles escuchaban la homilía por la
radio. Su voz significaba una esperanza, no había dejado las visitas
a las comunidades. Sin embargo el día 24 de marzo, tres años
después de la muerte de Rutilio, monseñor fue asesinado en la
capilla del hospital de la colonia Miramonte. Jon Sobrino recibió la
llamada de la noticia por una mujer. Años más tarde Sobrino se iría
a Tailandia sin despedirse de sus compañeros, cuando le llegó la
noticia de la muerte de los jesuitas.
Séptima parte
El 11 de noviembre de 1989, se envió una alerta de orden
máxima a las unidades del ejército. El Atlacatl era un
batallón que su entrenamiento era superior. El
vicepresidente Merino estuvo reunido con altos mandos. Al
final de la tarde ya habían enfrentamientos. Ellacuría llegó
la tarde del lunes de un viaje, antes de las seis treinta,
miembros del batallón Atlacatl entraron para hacer un
cateo en el Centro Monseñor Romero. Días más tarde los
miembros de la unidad del batallón se encontraban en la
Escuela Militar, bebían café, y luego empezaron a alistarse
para ir a la UCA a asesinar a los jesuitas. El padre López
y López se encontraba rezando cuando los gritos de los
militares lo alertaron. Los soldados vieron a Ellacuría con
su bata café y luego de ponerlos acostados en la hierba
dispararon, al realizar su labor lanzaron una bengala para
que quería decir que era hora de marcharse
Epílogo
En noviembre del año 93, Francisco Andrés Escobar ,poco sabía de los
jesuitas asesinados, sin embargo había visto el juicio en la televisión. Se
había enterado de lo sucedido por la radio. Escobar era profesor de
Redacción y también era escritor, Ellacuría lo apreciaba por eso, de hecho le
había escrito un prólogo para esos poemas . Ellacuría le había dicho que él
estaba convencido de podría evitar su asesinato hablando. Escobar no  le
guardaba rencor  a los que habían disparado porque para él, ellos solo
habían seguido órdenes. Meses antes se habían firmado los acuerdos de
paz, pero esa paz no trajo ningún tipo de justicia a ese crimen, ni a otras
masacres. Han pasado veinte años desde aquella conversación y el
Gobierno español ha intentado extraditar a los verdaderos culpables. Para
Escobar esa historia empezaba desde que preguntaron quién quería venir al
seminario y un tal Ignacio levantó su mano 
Curiosidades del
autor
https://elfaro.net/es/201511/el_agora/17567/
Amenazas-al-escritor-Jorge-Gal%C3%A1n-
entre-lo-conocido-y-lo-desconocido.htm
Wikipedia. (-). Ofensiva hasta el tope. 20/09/2018, de
Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ofensiva_hasta_el_tope
Escritores. (2013). Jorge Galán. 20/092018, de Escritores
Sitio web: https://www.escritores.org/biografias/914-galan-
jorge
Arte poético. (-). Jorge Galán.20/09/2018, Arte poético Sitio
web: https://www.artepoetica.net/Jorge_Galan.htm 
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
Robert Miranda
 
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Artu Zamora
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
Paola Oliva
 
Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"
Adriana Aguiñada
 
"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán
Fernando Gil
 
Actividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge GalánActividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Artu Zamora
 
Lengua
LenguaLengua
Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018
KathyaLisbethAmayaSe
 
Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.
FtimaGonzlez29
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
EmelyPaolaLazo
 
Noviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge GalánNoviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge Galán
Leonel UrquillaR
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
AliCastro11
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
Damaris Rubio
 
Jorge galán - Noviembre
Jorge galán - NoviembreJorge galán - Noviembre
Jorge galán - Noviembre
Andrea Argueta
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
AleGG00
 
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge GalánActividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
AbigailLpez14
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
RachellHernndez1
 
Actividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembreActividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembre
VernicaAguilar15
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
GreciaCisneros3
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
BrendaAlexandraDurnC
 

La actualidad más candente (20)

Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"Jorge Galán "Noviembre"
Jorge Galán "Noviembre"
 
"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán
 
Actividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge GalánActividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018
 
Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge GalánNoviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge Galán
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Jorge galán - Noviembre
Jorge galán - NoviembreJorge galán - Noviembre
Jorge galán - Noviembre
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
 
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge GalánActividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Actividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembreActividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembre
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
 

Similar a Noviembre

Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.
EmelyChicas
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
Ezequiel Martinez
 
Lengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completaLengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completa
KatherineLpez29
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
StephanyReyes10
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
FernandaPerez100
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
WilliamMelndez2
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
NoviembreNoviembre
Novela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánNovela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge Galán
Emely Osorio
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
DaniellaOrellana1
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
MarcelaGallardo14
 
Noviembre de jorge galán
Noviembre de jorge galánNoviembre de jorge galán
Noviembre de jorge galán
Jacqueline Deras
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
Valeria Franco
 
Ricardo diapositivas
Ricardo diapositivasRicardo diapositivas
Ricardo diapositivas
Ricardo Caceres
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
Carlos Martínez
 
Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1
JamieAguiada
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
fernando Estrada
 

Similar a Noviembre (17)

Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Lengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completaLengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completa
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Novela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánNovela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre de jorge galán
Noviembre de jorge galánNoviembre de jorge galán
Noviembre de jorge galán
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Ricardo diapositivas
Ricardo diapositivasRicardo diapositivas
Ricardo diapositivas
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1Noviembrejorgegalanficha1
Noviembrejorgegalanficha1
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Noviembre

  • 1. Colegio Español Padre Arrupe Tema: actividad integradora sobre la obra Noviembre de Jorge Galán Asignatura: Lengua y Literatura Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos Estudiante: Valeria Guadalupe Rodríguez Najarro Grado y sección: Segundo A Número de lista: 18 Año: 2018 GeneralEspecialidad:
  • 2. 3-8 Índice Contextos (histórico, político y social) de El Salvador 9-12 Movimiento literario, características, género, subgénero, tema central y temas secundarios 13 Biografía del autor, producción literaria y premios 14 Estructura externa Estructura interna15- 24 Curiosidades del autor25 26 Bibliografía
  • 3. Contexto histórico Una brecha ideológica estallaría en 1980, con el inicio de la Guerra civil. Los guerrilleros representando el comunismo y la Fuerza Armada el capitalismo. El 24 de marzo de 1980, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado durante la celebración de una misa, en la capilla del hospital Divina Providencia. A medida que el conflicto avanzaba, la guerrilla obtuvo apoyo también de Cuba, y el pleno respaldo del régimen sandinista de Nicaragua, y por el FSLN. El  EPS de ese país apoyó al FMLN. Se atribuyó la insurrección, la Ofensiva general de 1981 a inicios del mes de enero del mismo año, a una conspiración soviético-cubano-nicaragüense. 
  • 4. El gobierno, por su parte, movilizó al ejército y a la policía a fin de combatir a la insurgencia. Con apoyo del gobierno norteamericano, se estableció los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI), entre estas unidades de élite, el denominado Batallón Atlacatl. La Ofensiva hasta el tope, fue el ataque de mayor envergadura realizado por la entonces guerrilla desde el 11 de noviembre de 1989 hasta los primeros días del mes de diciembre de ese año, en el marco de la Guerra Civil Salvadoreña. El dia 16 de noviembre de 1989 seis sacerdotes de la Compañía de Jesús y dos empleadas domesticas son asesinados dentro del campus de la UCA.
  • 5. Contexto social DIETER F. UCHTDORF La pobreza en los años de la guerra juega un gran papel, en 1985 el 55.25% de la población se encontraba en esta situación. Durante estos años  la sociedad se hundió aún más. La represión vivida en el país, los fraudes electorales , la centralización de la economía fueron una de las muchas causas que provocó la división de la población en dos bandos. Al finalizar la población estaba cansada  y tenían una crisis económica como psicológica. Como consecuencia de la guerra, quedaron en manos de la población civil miles de armas de fuego, lo cual propició el surgimiento de las pandillas, dedicadas a la delincuencia y al tráfico de drogas, y que han hecho de El Salvador uno de los países  más violentos del mundo.
  • 6.  Por otro lado, cerca de 500.000 salvadoreños se vieron obligados a abandonar el país. Las remesas de dinero que envían a sus familiares en El Salvador se han transformado en uno de los principales motores de la economía nacional. También se generó un descontento de la población debido a los abusos cometidos por parte de la Fuerza Armada, así como el caso del asesinato de los jesuitas, en el que afectó a la población católica.
  • 7. Contexto político DIETER F. UCHTDORF Con el general Hernández Martínez se inició una sucesión de gobiernos militares que habrían de regir el país hasta 1979.  Falta de un gobierno civil resultado de elecciones competitivas libres, un sistema legislativo representativo, total irrespeto a los derechos humanos.  Por otro lado, una estructura económica que profundizaba la inequidad. Con las ofensivas el FMLN intentaba  conquistar San Salvador,  sin embargo la FAES rechazó el ataque. Cuando el presidente Ronald Reagan tomó posesión del poder estadounidense en 1981, presentó la ofensiva como prueba del avance soviético en Latinoamérica. 
  • 8. Grupos de militares y policías al margen de la ley, con apoyo de empresarios y terratenientes, crearon los llamados Escuadrones de la Muerte, que se dedicaban a aterrorizar las zonas rurales y paupérrimas, de donde el FMLN obtenía su mayor apoyo. Alfredo Cristiani al tomar posesión de su cargo continuó con las negociaciones de paz con el FMLN. Estas negociaciones sufrieron un duro revés cuando el FMLN lanzó en noviembre de ese año una ofensiva armada sobre San Salvador. Como respuesta, el ejército intensificó su lucha contra las guerrillas, 6 sacerdotes jesuitas y sus dos cocineras fueron asesinados. Este crimen generó grandes protestas en todo el mundo en contra de Cristiani, que intentó apaciguarlas prometiendo llevar a los responsables ante la justicia. Se creó una comisión especial que acabó en enero de 1990 con el arresto de varios.
  • 9. Biografía de Jorge Galán Jorge Galán, escritor y poeta salvadoreño nacido en 1973. Es el pseudónimo literario de George Alexander Portillo. Estudió Licenciatura en Letras en la UCA. Recibió  su primer premio en los Juegos Florales CONCULTURA de su país siendo todavía estudiante, y el mérito de ganarlo en tres ocasiones le otorgó el título de "Gran maestre de poesía". 
  • 10. La dificultad de publicar lo llevó a participar en diversos premios . También se ha dedicado a la narrativa, con la publicación de su primera novela, El sueño de Mariana. En 2013 publicó en España la novela La habitación al fondo de la casa.  En 2015 ha publicado la novela Noviembre, en la que ficcionaliza el asesinato, en El Salvador en la UCA en 1989, de seis jesuitas, incluido Ignacio Ellacuría. A raíz de su publicación se ha visto obligado a exiliarse de su país por las graves amenazas de muerte sufridas. Ante esta situación le han mostrado su apoyo intelectuales como Mario Vargas Llosa. El 2016 realizó una estada creativa en la Residencia Faber.
  • 11. Producción literaria -El día interminable, 2004 -Tarde de martes, 2004 -Breve historia del alba, 2006, Editorial Rialp -La habitación, 2007 -La ciudad, 2011 -El estanque colmado, 2010, Editorial Visor -El círculo, 2014, Editorial Visor -El premio inesperado, 2005, Alfaguara -El premio inesperado, 2008 Poesía Novela -El Sueño de Mariana , F&G Ediciones, 2008. -La habitación al fondo de la casa, 2013, Valparaíso. -Historia de un florero, 2013, DPI -Noviembre, 2015, Planeta Literatura infantil
  • 12. Premios -III Premio Internacional Humanismo Solidario por Noviembre -En 2016, Premio de la Real Academia Española por Noviembre -En 2010, "Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", por El estanque colmado. -En 2009, "Primer Premio de Poesía" de los Premios del Tren 2009 "Antonio Machado" de Poesía y Cuento, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. -En 2006, ha logrado el Premio Adonáis de poesía por su obra Breve historia del Alba. -En 2006, también ganó el Premio Nacional de Novela Corta, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) de El Salvador. -En 2005, Premio Charles Perrault de Cuento Infantil. -En 2004, Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala. -En 2003, Premio Nacional de Novela Corta, de CONCULTURA. -En el año 2000 fue reconocido como Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador, después de obtener tres premios nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999.
  • 13. Movimiento literario Realismo social -El narrador tiende a ocultarse. -Sus protagonistas suelen presentar a todo un grupo y son tipos sociales -La realidad cotidiana se transforma en materia literaria. -La crítica social retrata los males o deficiencias sociales. -Cada autor muestra lo que considera como un mal de la sociedad. Género SubgéneroNarrativo Novela testimonial Tema central La denuncia de la injusticia cometida con el asesinato de los jesuitas Temas secundarios Muerte, familia, guerra, represión, religión esperanza
  • 14. Estructura externa -Inicio -Primera parte: nueve capítulos -Segunda parte: ocho capítulos -Tercera parte: nueve capítulos -Cuarta parte: siete capítulos -Quinta parte: siete capítulos -Sexta parte: ocho capítulos -Séptima parte: siete capítulos -Epílogo
  • 15. 7 Simple Ways to Estructura interna Inicio Comienza en el año 1950, un hombre pregunta si alguien se ofrecía como voluntario para ir a América, y solo uno levantó su mano. Años después en 1989 podemos ver a este hombre, levantarse de su cama al escuchar voces. Junto a él estaban otros cinco sacerdotes en la casa de los jesuitas en la UCA. Ellacuría abrió la puerta, los hombres entraron y uno de ellos lo llevó al jardín, hizo que se acostara en la hierba húmeda , los jesuitas empezaron a rezar , luego de unos minutos uno de ellos se acercó y realizó el primer disparo, la madrugada del 16 de noviembre de 1989.
  • 16. Primera parte Un hombre entró a la casa de los jesuitas, la puerta estaba abierta, habían casquillos de bala, y encontró los cuerpos de los seis jesuitas sin vida,a subió al cuarto en el que se encontraba su esposa y su hija (Elba y Celina), estaban tiradas casi abrazada. Él corrió a dar la noticia al padre Tojeira de lo que había visto. Junto a él se encontraba Lucía Cerna, aseguraba haber visto los culpables que eran soldados. Se le pidió pasar por desapercibida y ellos fueron a ver la escena. Días atrás, el 11 de noviembre de 1989 las fuerzas del FMLN dieron inicio a la ofensiva final . Tojeira al ver la escena, se da cuenta que debe asumir el liderazgo y actuar para hacer justicia, reparte obligaciones y él decide llamar a Roma para informar lo sucedido.
  • 17. Tojeira volvió al jardín donde se encontraban los cuerpos, y notó la llegada del arzobispo Arturo Rivera y Damas, Damas le dió el pésame y le pidió la identificación de cada uno, luego le dijo que intentaría conseguir una cita con el presidente (Cristiani). Tojeira luego atendió a los periodistas, cuando aún hablaba con estos apareció Francisco Guerrero, se veía muy afectado por los asesinatos y le mencionó sobre unas grabaciones de militares que nunca le pudo dar debido a su muerte. Tojeira descubrió que habían moscas sobre los cuerpos, así que decidió darles una digna sepultura con una misa, la única condición de esto fue que no se podrían ingresar armas. El padre al reunirse con el presidente, este le dijo que se haría justicia de lo ocurrido y luego recibió la mala noticia de que la Embaja española no iba a acoger a la única testigo. En la misa asistió el presidente, y unos minutos antes del final apareció Rubén Zamora. El mismo día del entierro colocaron los ataúdes en los nichos y los cerraron. 
  • 18. Segunda parte Dos jóvenes luego de ir a buscar la cartelera del cine, encontraron la noticia  de un barco fantasma que había encallado, hablaban de esto cuando escucharon los primeros disparos. Se llamaban Miguel y Mario, Miguel vivía con su madre Edith y su abuela paterna. Y esos disparos eran debido a que era el día 11 de noviembre de 1989, la mayor ofensiva había comenzado. Las cosas se ponían cada vez más peligrosas, Edith decidió llamar a su hermana Margarita, sin embargo nunca le contestó. A los niños no se les permitía salir a jugar por la soledad de las calles y el sonido de disparos.  Y luego de varios días les llegó la noticia de la muerte de los jesuitas, que Miguel no conocía, sin embargo su madre si lo conocía.  Meses después su madre se puso mal por la desaparición de Margarita, desde entonces todos los años le organizaba una misa. La casa se empezó a descuidar y tuvieron que pasar años para que su madre aceptara que no regresaría.
  • 19. Tercera parte Jorge Cerna y su hija, caminaron hasta  la casa de los jesuitas y entraron. Lucía, su esposa se encontraba en la cocina con Elba y Celina. Se retiraron y avanzaron hasta la casa donde se quedaban. En su casa, Lucía dejó la ventana abierta, cuando de repente su noche se vio interrumpida por el sonido de los murmullos de los padres y luego los disparos, al terminar todo vio luces de bengala y pudo ver a los culpables. A las seis de la mañana siguiente, fue a ver la escena y encontró los cuerpos sin vida. Lucía decidió dar testimonio sobre lo que había visto eran los militares. Debido a lo delicado de la declaración solicitaron que la Embajada española la acogiera, al principio se negaron. Ella dio sus declaraciones y la última fue en la Embajada Francesa, luego fue llevada a Miami, aquí ella estuvo encerrada por el FBI, hasta que la obligaron a cambiar su declaración y mentir para dejar de inculpar a los militares, la dejaron libre e hizo su vida con otras comodidades.
  • 20. Cuarta parte Sara tenía un hijo llamado Juan que celebraría su primera comunión,  a la cual llegaría monseñor. Vivían en el caserío Las Moras. Monseñor era monseñor Romero, por su llegada hicieron un almuerzo con tres gallinas y un pato. Luego del almuerzo dio un paseo, fueron hasta el río. Monseñor volvió a ese lugar cada seis meses o un año para celebrar. Juan debido a su comunión pidió ir a la finca del museo, allí se encontraba el hombre gigante, que el señor Helmut había cazado. El hermano mayor de Juan se había marchado a Estados Unidos, medio año más tarde el segundo hermano lo había imitado, ellos ganaban muchísimo dinero, a comparación de lo que se podía ganar en El Salvador. Las buenas noticias en sus cartas motivó al tercer hermano a seguir el mismo camino, sin embargo a este lo deportaron a México, pero luego logró llegar. Juan entró al cuartel durante la época de la guerra y al terminar todo se dio de baja en el batallón y fue a Alaska.
  • 21. Quinta parte En diciembre, Tojeira y el padre Francisco Estrada fueron citados por la Comisión Investigadora de Hechos Delictivos. El gobierno insistía que el ejército no tenía nada que ver con los asesinatos.  Los padres insistieron que investigaran a los del batallón. Días después llegaron a pedirle las huellas al padre Tojeira para descartar sus huellas en las pruebas. Una tarde él, recibió una inesperada invitación con el coronel René Emilio Ponce, la reunión sería en la casa de Eduardo Tenorio, y le intentó explicar su análisis de como los de la guerrilla pudieron llegar a asesinar a los jesuitas, sin embargo el padre no cambiaba de opinión. En su vuelo a Nicaragua, Tojeira se encontró con un miembro de la Inteligencia Militar y le ofreció un obsequio que era un casete con una conversación. Juan Pablo II dijo saber la verdad, sin emargo nunca hubo una declaración oficial del Vaticano. Más tarde Alfredo Cristiani reconocería que el asesinato de  los padres jesuitas fue llevado a cabo por un grupo de militares salvadoreños.
  • 22. Sexta parte En marzo del 77 Rutilio Grande, iba con Manuel Solórzano y Nelson en un Volkswagen. Bloqueando al frente de su camino se encontraba la Guardia Nacional, en este entonces lo consideraron comunista y lo asesinaron. Romero no era visto con buenos ojos, y él llegó a la vela de Rutilio, se sintió mal al ver esta escena y luego dijo que iba a pronunciarse y que se celebraría una sola misa en conmemoración del padre y así sucedió. Empezó su apostolado y no pasó desapercibido menos para Ellacuría que se encontraba en España por unas amenazas. Las personas escuchaban lo que monseñor tenía, cientos de miles escuchaban la homilía por la radio. Su voz significaba una esperanza, no había dejado las visitas a las comunidades. Sin embargo el día 24 de marzo, tres años después de la muerte de Rutilio, monseñor fue asesinado en la capilla del hospital de la colonia Miramonte. Jon Sobrino recibió la llamada de la noticia por una mujer. Años más tarde Sobrino se iría a Tailandia sin despedirse de sus compañeros, cuando le llegó la noticia de la muerte de los jesuitas.
  • 23. Séptima parte El 11 de noviembre de 1989, se envió una alerta de orden máxima a las unidades del ejército. El Atlacatl era un batallón que su entrenamiento era superior. El vicepresidente Merino estuvo reunido con altos mandos. Al final de la tarde ya habían enfrentamientos. Ellacuría llegó la tarde del lunes de un viaje, antes de las seis treinta, miembros del batallón Atlacatl entraron para hacer un cateo en el Centro Monseñor Romero. Días más tarde los miembros de la unidad del batallón se encontraban en la Escuela Militar, bebían café, y luego empezaron a alistarse para ir a la UCA a asesinar a los jesuitas. El padre López y López se encontraba rezando cuando los gritos de los militares lo alertaron. Los soldados vieron a Ellacuría con su bata café y luego de ponerlos acostados en la hierba dispararon, al realizar su labor lanzaron una bengala para que quería decir que era hora de marcharse
  • 24. Epílogo En noviembre del año 93, Francisco Andrés Escobar ,poco sabía de los jesuitas asesinados, sin embargo había visto el juicio en la televisión. Se había enterado de lo sucedido por la radio. Escobar era profesor de Redacción y también era escritor, Ellacuría lo apreciaba por eso, de hecho le había escrito un prólogo para esos poemas . Ellacuría le había dicho que él estaba convencido de podría evitar su asesinato hablando. Escobar no  le guardaba rencor  a los que habían disparado porque para él, ellos solo habían seguido órdenes. Meses antes se habían firmado los acuerdos de paz, pero esa paz no trajo ningún tipo de justicia a ese crimen, ni a otras masacres. Han pasado veinte años desde aquella conversación y el Gobierno español ha intentado extraditar a los verdaderos culpables. Para Escobar esa historia empezaba desde que preguntaron quién quería venir al seminario y un tal Ignacio levantó su mano 
  • 26. Wikipedia. (-). Ofensiva hasta el tope. 20/09/2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Ofensiva_hasta_el_tope Escritores. (2013). Jorge Galán. 20/092018, de Escritores Sitio web: https://www.escritores.org/biografias/914-galan- jorge Arte poético. (-). Jorge Galán.20/09/2018, Arte poético Sitio web: https://www.artepoetica.net/Jorge_Galan.htm  Bibliografía