SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PORQUÉ SOY CODEPENDIENTE?

Hay una pregunta, que todos quienes padecemos de determinado síntoma,
ya sea físico, sicológico y/o emocional nos formulamos una y otra vez, y esa
pregunta es “¿ Porqué?”.
 El diabético se pregunta “¿ Porqué soy diabético?”, el celíaco se pregunta
“¿Porqué soy celíaco?”. Y, el codependiente que es consciente de su
problema se pregunta “¿Porqué soy codependiente?”.
Muchas personas y muchos profesionales también, creen que basta con
tratar y corregir las manifestaciones de determinado problema, ignorando o
prestando muy poca atención a la, o a las causas que generaron el
problema, generando así un problema mayor ya que al tratar las
manifestaciones o síntomas en forma aislada sólo logran suprimirlos en
forma temporaria, porque cuando no se trata la causa real de un síntoma,
éste al ser suprimido sin la debida comprensión busca manifestarse, es
decir busca emerger para ser resuelta desde la comprensión de su totalidad
y en el marco de la totalidad.

La persona es diagnosticada como diabética, como codependiente , como lo
que sea, pero luego de hecho el diagnóstico la persona siempre se pregunta
“¿Porqué?” y aunque la persona crea que tratando los síntomas curará
definitivamente, siempre queda pendiente de respuesta su interrogante, y si
no la responde, esa respuesta( causa ) que quedó latente buscará emerger
a la luz del conocimiento y la comprensión. Más tarde o más temprano
reaparecerá tal vez repitiendo los mismos síntomas, o tal vez lo haga en
forma diferente pero representando un problema mayor, es decir que se
manifestará con mayor grado de gravedad.

Aquí trataré de responderme a mi interrogante de, ¿ Porqué soy
codependiente?.
Respuesta: Porque en mi, hay una especie de debilidad emocional y
sicológica, y siento que mi personalidad se ha formado defectuosamente;
convirtiéndome en una persona insegura, débil, iracunda, obsesiva y todos
estos rasgos de mi personalidad generan en mi un cúmulo de emociones
negativas, culpa, ira, tristeza, desprecio, todo esto aflora en mi en
respuesta a mis comportamientos y emociones negativas.
La respuesta que aquí transcribí surgió en mi hace ya un tiempo cuando en
el silencio de mi habitación y con libreta y lápiz en mano formulé la
pregunta en forma escrita, cansada de tratar de corregir mis
comportamientos con diferentes técnicas pero sin buscar comprender el
orígen de ellos. No es una respuesta profesional, ni que responda a ninguna
corriente sicológica específica, simplemente es parte de la respuesta que
recibí de mi misma, transcribo la parte que me parece sustancial para que
se comprenda mejor la importancia de conocer las causas que determinan
que una persona sea codependiente.

Debilidad emocional y sicológica. Todo lo que una persona experimente en
sus primeros años de vida es lo que formará la personalidad del adulto que
será. Si en ese período la persona recibe rechazo, humillaciones, sufre
abandono físico o emocional por parte de uno o ambos progenitores o de los
adultos responsables de su cuidado, sufre abuso físico y/o sicológico
incluyendo abuso sexual, crece en un hogar donde alguno de sus
integrantes es alcohólico y/o adicto a otras sustancias o tiene trastornos
alimentarios, mantiene relaciones de codependencia, probablemente
desarrollará algún tipo de dependencia como respuesta al dolor causado por
estos sucesos. La baja autoestima termina siendo un denominador común
en las personas que han vivido este tipo de situaciones en sus primeros
años de vida, y es esta baja autoestima que los lleva a mantener relaciones
de codependencia.

El encontrar una respuesta a la pregunta ¿Porqué soy codependiente? Es
encontrar la causa de la codependencia y sólo tratando la causa, ésta puede
ser superada. Mientras sólo se traten las manifestaciones no habrá una
curación real, podrá si haber una mejoría pasajera, en la que la persona se
sienta relativamente bien, pero ni bien entre en contacto con un factor
estimulante como puede ser que conozca a otra persona con características
similares a quienes fueron objeto de su dependencia en el pasado ( por
ejemplo si tuvo una pareja o un padre violento, puede ser que conozca a
alguien con características similares), el contacto con ésta que parece ser
una “nueva” persona terminará llevándola a una situación de
codependencia, donde repetirá los mismos patrones de conducta anteriores,
ya que el al no identificar la causa que provoca la codependencia, la
persona está expuesta involuntariamente a dicha causa, generando así la
repetición indefinida del problema si no se le identifica en todos sus
aspectos.
Para obtener más información sobre codependencia y cómo superarla sólo
ingrese en el enlace http://superandolaco-dependencia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
sotegui
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
bacillerato77
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Kasandra Hernandez
 
Control de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentesControl de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentes
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
guest8c52a
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
meliavll
 
Comportamiento anormal
Comportamiento anormal Comportamiento anormal
Comportamiento anormal
Felipereyes1087
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
Noelia Rojas
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Yeraldine Burgos
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Carolvillarreal14
 
Autolesion juvenil char-unzaga
Autolesion juvenil  char-unzagaAutolesion juvenil  char-unzaga
Autolesion juvenil char-unzaga
Aldana Unzaga
 
Bullying pazmi
Bullying pazmiBullying pazmi
Bullying pazmi
Celestehhnyp
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Ansiedad & Angustia Tema 8 Raiza Briceno
Ansiedad & Angustia Tema 8 Raiza BricenoAnsiedad & Angustia Tema 8 Raiza Briceno
Ansiedad & Angustia Tema 8 Raiza Briceno
Raiza Briceno
 
Trastorno Narcicista
Trastorno NarcicistaTrastorno Narcicista
Trastorno Narcicista
Karen Balaguera
 
Fobia social y específicas
Fobia social y específicasFobia social y específicas
Fobia social y específicas
Miguel Ortigosa
 
Como tratar la codependencia
Como tratar la codependenciaComo tratar la codependencia
Como tratar la codependencia
Rachel Quinnt
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Merche Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Control de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentesControl de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentes
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Comportamiento anormal
Comportamiento anormal Comportamiento anormal
Comportamiento anormal
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autolesion juvenil char-unzaga
Autolesion juvenil  char-unzagaAutolesion juvenil  char-unzaga
Autolesion juvenil char-unzaga
 
Bullying pazmi
Bullying pazmiBullying pazmi
Bullying pazmi
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Ansiedad & Angustia Tema 8 Raiza Briceno
Ansiedad & Angustia Tema 8 Raiza BricenoAnsiedad & Angustia Tema 8 Raiza Briceno
Ansiedad & Angustia Tema 8 Raiza Briceno
 
Trastorno Narcicista
Trastorno NarcicistaTrastorno Narcicista
Trastorno Narcicista
 
Fobia social y específicas
Fobia social y específicasFobia social y específicas
Fobia social y específicas
 
Como tratar la codependencia
Como tratar la codependenciaComo tratar la codependencia
Como tratar la codependencia
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Similar a Porqué soy codependiente

Guia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdfGuia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdf
IsabelSeverich
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
MalvinaSoledadRIZZO
 
La Bipolaridad
La BipolaridadLa Bipolaridad
La Bipolaridad
Vladimir Carrion
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
Annie Guerrero
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
Danitza Lazcano Flores
 
Codependencia emocional tratamiento
Codependencia emocional  tratamientoCodependencia emocional  tratamiento
Codependencia emocional tratamiento
Rachel Quinnt
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
Araceli Rubio Benito
 
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Musica
 
caso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docxcaso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docx
norareyes27
 
Dharma en la vida diaria
Dharma en la vida diariaDharma en la vida diaria
Dharma en la vida diaria
Juan Antonio Iglesias Palomar
 
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
Granadatur.es & Capacity.es
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
monica ARCAS
 
2011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres12011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres1
Elena Zapata Valero
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
Marta Montoro
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
Pastoral Salud
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
jhonps14
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
antoniog92
 
Reversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico sReversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico s
Jose Maria Acosta Vera
 

Similar a Porqué soy codependiente (20)

Guia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdfGuia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdf
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
 
La Bipolaridad
La BipolaridadLa Bipolaridad
La Bipolaridad
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
 
Codependencia emocional tratamiento
Codependencia emocional  tratamientoCodependencia emocional  tratamiento
Codependencia emocional tratamiento
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
 
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
 
caso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docxcaso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docx
 
Dharma en la vida diaria
Dharma en la vida diariaDharma en la vida diaria
Dharma en la vida diaria
 
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
 
2011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres12011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres1
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Reversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico sReversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico s
 

Más de RachelQuinnt

Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?
RachelQuinnt
 
Los Tres factores que impiden la recuperación de la Codependencia
Los Tres factores que impiden la recuperación de la CodependenciaLos Tres factores que impiden la recuperación de la Codependencia
Los Tres factores que impiden la recuperación de la Codependencia
RachelQuinnt
 
La codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se viveLa codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se vive
RachelQuinnt
 
Las codependencias
Las codependenciasLas codependencias
Las codependencias
RachelQuinnt
 
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoAfrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
RachelQuinnt
 
Cómo Mejorar la Autoestima
Cómo Mejorar la AutoestimaCómo Mejorar la Autoestima
Cómo Mejorar la Autoestima
RachelQuinnt
 
Definiendo la codependencia
Definiendo la codependenciaDefiniendo la codependencia
Definiendo la codependencia
RachelQuinnt
 
Soy rachel y soy codependiente
Soy rachel y soy codependienteSoy rachel y soy codependiente
Soy rachel y soy codependiente
RachelQuinnt
 
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindibleFortalecer la autoestima una tarea imprescindible
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible
RachelQuinnt
 
La codependencia y sus consecuencias
La codependencia y sus consecuenciasLa codependencia y sus consecuencias
La codependencia y sus consecuencias
RachelQuinnt
 
Cómo Mejorar la Baja Autoestima Si lo que deseas es saber cómo ...
Cómo Mejorar la Baja Autoestima               Si lo que deseas es saber cómo ...Cómo Mejorar la Baja Autoestima               Si lo que deseas es saber cómo ...
Cómo Mejorar la Baja Autoestima Si lo que deseas es saber cómo ...
RachelQuinnt
 

Más de RachelQuinnt (11)

Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?
 
Los Tres factores que impiden la recuperación de la Codependencia
Los Tres factores que impiden la recuperación de la CodependenciaLos Tres factores que impiden la recuperación de la Codependencia
Los Tres factores que impiden la recuperación de la Codependencia
 
La codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se viveLa codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se vive
 
Las codependencias
Las codependenciasLas codependencias
Las codependencias
 
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoAfrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
 
Cómo Mejorar la Autoestima
Cómo Mejorar la AutoestimaCómo Mejorar la Autoestima
Cómo Mejorar la Autoestima
 
Definiendo la codependencia
Definiendo la codependenciaDefiniendo la codependencia
Definiendo la codependencia
 
Soy rachel y soy codependiente
Soy rachel y soy codependienteSoy rachel y soy codependiente
Soy rachel y soy codependiente
 
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindibleFortalecer la autoestima una tarea imprescindible
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible
 
La codependencia y sus consecuencias
La codependencia y sus consecuenciasLa codependencia y sus consecuencias
La codependencia y sus consecuencias
 
Cómo Mejorar la Baja Autoestima Si lo que deseas es saber cómo ...
Cómo Mejorar la Baja Autoestima               Si lo que deseas es saber cómo ...Cómo Mejorar la Baja Autoestima               Si lo que deseas es saber cómo ...
Cómo Mejorar la Baja Autoestima Si lo que deseas es saber cómo ...
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Porqué soy codependiente

  • 1. ¿PORQUÉ SOY CODEPENDIENTE? Hay una pregunta, que todos quienes padecemos de determinado síntoma, ya sea físico, sicológico y/o emocional nos formulamos una y otra vez, y esa pregunta es “¿ Porqué?”. El diabético se pregunta “¿ Porqué soy diabético?”, el celíaco se pregunta “¿Porqué soy celíaco?”. Y, el codependiente que es consciente de su problema se pregunta “¿Porqué soy codependiente?”. Muchas personas y muchos profesionales también, creen que basta con tratar y corregir las manifestaciones de determinado problema, ignorando o prestando muy poca atención a la, o a las causas que generaron el problema, generando así un problema mayor ya que al tratar las manifestaciones o síntomas en forma aislada sólo logran suprimirlos en forma temporaria, porque cuando no se trata la causa real de un síntoma, éste al ser suprimido sin la debida comprensión busca manifestarse, es decir busca emerger para ser resuelta desde la comprensión de su totalidad y en el marco de la totalidad. La persona es diagnosticada como diabética, como codependiente , como lo que sea, pero luego de hecho el diagnóstico la persona siempre se pregunta “¿Porqué?” y aunque la persona crea que tratando los síntomas curará definitivamente, siempre queda pendiente de respuesta su interrogante, y si no la responde, esa respuesta( causa ) que quedó latente buscará emerger a la luz del conocimiento y la comprensión. Más tarde o más temprano reaparecerá tal vez repitiendo los mismos síntomas, o tal vez lo haga en forma diferente pero representando un problema mayor, es decir que se manifestará con mayor grado de gravedad. Aquí trataré de responderme a mi interrogante de, ¿ Porqué soy codependiente?. Respuesta: Porque en mi, hay una especie de debilidad emocional y sicológica, y siento que mi personalidad se ha formado defectuosamente; convirtiéndome en una persona insegura, débil, iracunda, obsesiva y todos estos rasgos de mi personalidad generan en mi un cúmulo de emociones negativas, culpa, ira, tristeza, desprecio, todo esto aflora en mi en respuesta a mis comportamientos y emociones negativas. La respuesta que aquí transcribí surgió en mi hace ya un tiempo cuando en el silencio de mi habitación y con libreta y lápiz en mano formulé la pregunta en forma escrita, cansada de tratar de corregir mis comportamientos con diferentes técnicas pero sin buscar comprender el orígen de ellos. No es una respuesta profesional, ni que responda a ninguna corriente sicológica específica, simplemente es parte de la respuesta que recibí de mi misma, transcribo la parte que me parece sustancial para que se comprenda mejor la importancia de conocer las causas que determinan que una persona sea codependiente. Debilidad emocional y sicológica. Todo lo que una persona experimente en sus primeros años de vida es lo que formará la personalidad del adulto que será. Si en ese período la persona recibe rechazo, humillaciones, sufre abandono físico o emocional por parte de uno o ambos progenitores o de los adultos responsables de su cuidado, sufre abuso físico y/o sicológico incluyendo abuso sexual, crece en un hogar donde alguno de sus
  • 2. integrantes es alcohólico y/o adicto a otras sustancias o tiene trastornos alimentarios, mantiene relaciones de codependencia, probablemente desarrollará algún tipo de dependencia como respuesta al dolor causado por estos sucesos. La baja autoestima termina siendo un denominador común en las personas que han vivido este tipo de situaciones en sus primeros años de vida, y es esta baja autoestima que los lleva a mantener relaciones de codependencia. El encontrar una respuesta a la pregunta ¿Porqué soy codependiente? Es encontrar la causa de la codependencia y sólo tratando la causa, ésta puede ser superada. Mientras sólo se traten las manifestaciones no habrá una curación real, podrá si haber una mejoría pasajera, en la que la persona se sienta relativamente bien, pero ni bien entre en contacto con un factor estimulante como puede ser que conozca a otra persona con características similares a quienes fueron objeto de su dependencia en el pasado ( por ejemplo si tuvo una pareja o un padre violento, puede ser que conozca a alguien con características similares), el contacto con ésta que parece ser una “nueva” persona terminará llevándola a una situación de codependencia, donde repetirá los mismos patrones de conducta anteriores, ya que el al no identificar la causa que provoca la codependencia, la persona está expuesta involuntariamente a dicha causa, generando así la repetición indefinida del problema si no se le identifica en todos sus aspectos. Para obtener más información sobre codependencia y cómo superarla sólo ingrese en el enlace http://superandolaco-dependencia.com