SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso innovación educativa con REA
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN NÚMERO 4
HOJA DE RUTA
E-cóndor
Coordinadores del Curso
Dra. María Soledad Ramírez Montoya
Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar
Elaborado por: Yesmín Sánchez
Caracas-Venezuela
yesminsanchez@gmail.com
Curso innovación educativa con REA
CONTEXTUALIZACIÓN
Todos los portafolios y hallazgos obtenidos durante
este curso, han tenido como ámbito de aplicación el grupo
de empresas Aserca Airlines y SBA Airlines.
Es así como el desarrollo de este programa, a partir de la
filosofía de los Recursos Educativos Abiertos REA, tiene como
foco la implementación y puesta en marcha de una
plataforma de tratamiento virtual de cursos (E-Learning)
dirigida a todos los trabajadores de las empresas con acceso
a internet.
Así quedó plasmado en el portafolio número 1 del curso:
http://prezi.com/vikvakulxtc3/portafolio-diagnostico-
practica-1/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
JUSTIFICACIÓN
El grupo de empresas está constituido por un aproximado de
3 mil empleados, los cuales están disgregados
geográficamente en 14 ciudades diferentes tanto de
Venezuela (principales capitales) como de Estados Unidos,
Panamá y España (Islas Canarias).
Es así como se justifica totalmente el avanzar y desarrollar estrategias de delivery o entrega de
conocimientos a través de alternativas como el E-Learning y B-Learning, además de las
tradicionales (presenciales). Más detalles en Portafolio número 2:
http://www.movenote.com/v/tX1t5Kn2Pxd
Análisis de las
posibilidades de REA
• Producción: Desarrollo
de plataforma E-cóndor.
• Selección: Opción de
portal para tratamiento virtual
de cursos.
• Diseminación: Entre los
3 mil empleados del grupo de
empresas.
• Movilización: Promoción
de la iniciativa a través de redes
sociales.
MAPA MENTAL
CONTEXTO
Curso innovación educativa con REA
PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR UNA PRÁCTICA EDUCATIVA ABIERTA (PEA)/ HOJA DE RUTA
AUDIENCIA:
El objetivo de desarrollar un
portal para tratamiento
virtual de cursos está dirigido
a la siguiente audiencia
 Nivel de usuarios finales: estudiantes del campus virtual. Es
decir, cualquiera de los 3 mil empleados de la empresa con
acceso a internet.
 Nivel institucional (organizacional): Grupo de instructores
tanto de materias regulatorias como no regulatorias.
 Nivel nacional: Autoridad aeronáutica, ministerios asociados
y entes gubernamentales a quienes se les podría dar acceso
a la formación.
ENFOQUE O ÁREAS
ESPECÍFICAS:
De acuerdo a la
contextualización y los
resultados de una encuesta
diagnóstico realizada a los
instructores
 Enfoque pedagógico en el uso de los REA: En este caso se
propone iniciar con un proceso de sensibilización de los
instructores como actores de primera línea en la utilización
de REA en su labor diaria; en segundo lugar llegar a los
potenciales estudiantes (empleados) con el perfil adecuado.
 Soluciones de tecnología: Se seleccionó el Moodle como
programa de software libre más versátil para el desarrollo
de la plataforma así como un listado de otros recursos
disponibles de manera gratuita en Internet.
ACCIONES:
Dirigidas al logro del enfoque
académico
 Desarrollo y puesta en marcha de portal de tratamiento
virtual de cursos E-Cóndor atendiendo a la directriz P.1
(Proyecto Oportunidad)de incorporar un enfoque abierto a
REA.
 Realización de reuniones y charlas de sensibilización con
instructores atendiendo a directriz P.2 de sensibilizar sobre
los REA.
 Creación de grupos de estudio internos para el desarrollo de
competencias específicas (Ejem. Idioma inglés/ uso del
sistema de reservaciones Sabre). Con esto se cumple la
directriz P.8 sobre creación de comunidades institucionales
de educadores para difusión de conocimiento.
ACCIONES:
Dirigidas al logro del enfoque
soluciones de tecnología
 Curso básico y avanzado de diseño instruccional en
plataforma Moodle para instructores, dando cumplimiento a
la directriz T.4. (Incorporar en la formación del profesorado
el uso y valor de los estándares abiertos).
 Desarrollo de laboratorios de computación con acceso a la
plataforma E-Cóndor dando cumplimiento a la T.2
(Promover un acceso abierto, inclusivo y democrático a las
tecnologías digitales).
Curso innovación educativa con REA
EVALUACIÓN:
Criterios a tomar en cuenta
para medir la efectividad de
la hoja de ruta
 Diseño de indicadores de gestión asociados al PEA:
 Cantidad de instructores asistentes a la charla de
sensibilización sobre los REA.
 Cantidad de profesores registrados en la plataforma
 Cantidad de estudiantes (empleados) registrados en la
plataforma
 Cantidad de profesores con el curso básico de diseño
instruccional en Moodle
 Cantidad de profesores con el curso avanzado de diseño
instruccional en Moddle
 Cantidad de grupos de estudio creados para desarrollo
de competencias específicas
 Cantidad de empleados inscritos en grupos de estudio
 Cantidad de cursos alojados en la plataforma
 Cantidad de empleados inscritos y certificados en cursos
a través de la plataforma
Curso innovación educativa con REA
Diciembre 2013 Enero 2014 Febrero 2014
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Desarrollo y puesta en marcha de portal
E-Cóndor
Charlas de sensibilización instructores
sobre REA
Creación de grupos de estudio para
desarrollo competencias
Curso básico de diseño instruccional en
Moddle para instructores
Curso avanzado de diseño instruccional
en Moddle para instructores
Creación de contenidos por parte de
instructores
Ejecución y seguimiento del cronograma Permanente
Curso innovación educativa con REA
CONCLUSIÓN
Las posibilidades de desarrollo de ambientes educativos abiertos a través de REA son
sencillamente infinitas.
Sin embargo, siempre es importante tener en foco el público al que se dirigen ya que se
deben tomar muy en cuenta las características culturales, alfabetización digital, acceso
a las tecnologías de todos los actores que forman parte del proceso educativo o de la
organización en donde se aspira implantar.
En este caso, esta hoja de ruta plantea unos primeros pasos, algunos de los cuales ya
están siendo implementados en el grupo de empresas que represento pero que no son
definitivos ni inamovibles, siempre se dará un espacio para ajustar y adaptar para así
lograr el máximo desarrollo de los usuarios finales (motivo e inspiración de todas estas
acciones).
Los retos son tan grandes como las posibilidades de reconocimiento y para quienes
trabajamos en el desarrollo humano y la capacitación, siempre digo que estamos ante
un “acto de fe” en el que debemos creer que tendrá resultados, pero a la vez trabajar
para alcanzarlos.
Curso innovación educativa con REA
MI RESUMEN DEL CURSO
Antonio Machado
Contactos
yesminsanchez@gmail.com
@yesminsanchez
Soy periodista con estudios
de postgrado en RRHH. En
esa teoría de que los puntos
siempre terminan
uniéndose, acabé
trabajando en Capacitación
en el grupo de empresas de
la industria aeronáutica más
grande de mi país,
Venezuela.
¡GRACIAS!
Por brindarme la oportunidad de demostrarme
que la historia que me contaba sobre que no era
buena alumna para ambientes autodidactas, era
una creencia limitante. Ahora el cielo es el límite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo watch (edwards ardila 19989119)
Metodo watch (edwards ardila   19989119)Metodo watch (edwards ardila   19989119)
Metodo watch (edwards ardila 19989119)
Edwards Ardila
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
Yexssibeth Rodriguez
 
Proyecto planificación
Proyecto planificaciónProyecto planificación
Proyecto planificaciónflorv
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
davendanom201
 
Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)dulcemelendez
 
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLAGerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gustavo Salazar
 
Actividades para la Interacción en el AVA
Actividades para la Interacción en el AVAActividades para la Interacción en el AVA
Actividades para la Interacción en el AVA
ProgramaFEDITIC
 
Propuesta de planificación
Propuesta de  planificaciónPropuesta de  planificación
Propuesta de planificacióngeesvava
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoSandro Santiago A
 
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black BeltProgramas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Ignasi del Río
 
Programa de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en ElearningPrograma de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en Elearning
nancyescobardeduque
 
Charla por el dia del cachimbo
Charla por el dia del cachimboCharla por el dia del cachimbo
Charla por el dia del cachimbo
luisrojas2015
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Laura Fonseca
 

La actualidad más candente (16)

Metodo watch (edwards ardila 19989119)
Metodo watch (edwards ardila   19989119)Metodo watch (edwards ardila   19989119)
Metodo watch (edwards ardila 19989119)
 
Pacie 06
Pacie 06Pacie 06
Pacie 06
 
Catálogo de Formación ADECOI 2014
Catálogo de Formación ADECOI 2014Catálogo de Formación ADECOI 2014
Catálogo de Formación ADECOI 2014
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
 
Proyecto planificación
Proyecto planificaciónProyecto planificación
Proyecto planificación
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
 
Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)
 
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLAGerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
 
Actividades para la Interacción en el AVA
Actividades para la Interacción en el AVAActividades para la Interacción en el AVA
Actividades para la Interacción en el AVA
 
Propuesta de planificación
Propuesta de  planificaciónPropuesta de  planificación
Propuesta de planificación
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
 
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black BeltProgramas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
 
Programa de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en ElearningPrograma de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en Elearning
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Charla por el dia del cachimbo
Charla por el dia del cachimboCharla por el dia del cachimbo
Charla por el dia del cachimbo
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
 

Destacado

"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien
"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien
"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien
Thu Vien Co Khi
 
POT de Medellín
POT de Medellín POT de Medellín
POT de Medellín
Una Fulana
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
annapri66
 
Materi Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGs
Materi Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGsMateri Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGs
Materi Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGsCut Ampon Lambiheue
 
笑話
笑話笑話
笑話
FC Roc
 
Clase 30 10
Clase 30 10Clase 30 10
Clase 30 10
Martín Ardiles
 
fermati e ascolta...
 fermati e ascolta... fermati e ascolta...
fermati e ascolta...
Sabina Sabi
 
Pres rubkoff
Pres rubkoffPres rubkoff
Pres rubkoff
mirrusdomru
 
Pl 2391 15 obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...
Pl 2391 15   obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...Pl 2391 15   obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...
Pl 2391 15 obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...
Claudio Figueiredo
 
Analisis del fenomeno de finlandia copia
Analisis del fenomeno de finlandia   copiaAnalisis del fenomeno de finlandia   copia
Analisis del fenomeno de finlandia copia
Yohan_s1
 
Buying A Home Fall 2015
Buying A Home Fall 2015Buying A Home Fall 2015
Buying A Home Fall 2015
Bill Butler
 
Chapter26 working capital_management
Chapter26 working capital_managementChapter26 working capital_management
Chapter26 working capital_managementPooja Sakhla
 
"Notwithstanding Vs In spite of"
"Notwithstanding Vs In spite of""Notwithstanding Vs In spite of"
"Notwithstanding Vs In spite of"
Sri Prakash Vidya Niketan
 

Destacado (19)

"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien
"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien
"Thu Vien Sach Co Khi" – Dac tinh co va cac trang thai lam viec cua dong co dien
 
Bestpractices016
Bestpractices016Bestpractices016
Bestpractices016
 
Retour sur 2015
Retour sur 2015Retour sur 2015
Retour sur 2015
 
POT de Medellín
POT de Medellín POT de Medellín
POT de Medellín
 
Prac nt fisiopatologia_ii
Prac nt fisiopatologia_iiPrac nt fisiopatologia_ii
Prac nt fisiopatologia_ii
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Report writing
Report writingReport writing
Report writing
 
Materi Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGs
Materi Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGsMateri Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGs
Materi Wajib Pelatihan Update_ 27 Sept 2013, Includes MDGs
 
笑話
笑話笑話
笑話
 
Clase 30 10
Clase 30 10Clase 30 10
Clase 30 10
 
fermati e ascolta...
 fermati e ascolta... fermati e ascolta...
fermati e ascolta...
 
Pres rubkoff
Pres rubkoffPres rubkoff
Pres rubkoff
 
Pl 2391 15 obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...
Pl 2391 15   obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...Pl 2391 15   obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...
Pl 2391 15 obriga a identificação de pessoas autorizadas a ingressar nas es...
 
Analisis del fenomeno de finlandia copia
Analisis del fenomeno de finlandia   copiaAnalisis del fenomeno de finlandia   copia
Analisis del fenomeno de finlandia copia
 
Buying A Home Fall 2015
Buying A Home Fall 2015Buying A Home Fall 2015
Buying A Home Fall 2015
 
Chapter26 working capital_management
Chapter26 working capital_managementChapter26 working capital_management
Chapter26 working capital_management
 
Professional Resume
Professional ResumeProfessional Resume
Professional Resume
 
KIRAN HUGAR
KIRAN HUGARKIRAN HUGAR
KIRAN HUGAR
 
"Notwithstanding Vs In spite of"
"Notwithstanding Vs In spite of""Notwithstanding Vs In spite of"
"Notwithstanding Vs In spite of"
 

Similar a Portafolio 4 yesmin sánchez

E learning
E learningE learning
E learning
adrichop
 
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónVirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónEuglides García
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
marthaangelicamontiel
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativcarmelucha
 
AP Corporate Training emprendimiento educativo en costa rica
AP Corporate Training emprendimiento educativo en costa ricaAP Corporate Training emprendimiento educativo en costa rica
AP Corporate Training emprendimiento educativo en costa rica
May Portuguez
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
anetvidal
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesRosario Inojosa
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónLucía Ortiz
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
Lucía Ortiz
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
Lucía Ortiz
 
Planificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaPlanificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaanetvidal
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaanetvidal
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 

Similar a Portafolio 4 yesmin sánchez (20)

E learning
E learningE learning
E learning
 
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónVirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
 
AP Corporate Training emprendimiento educativo en costa rica
AP Corporate Training emprendimiento educativo en costa ricaAP Corporate Training emprendimiento educativo en costa rica
AP Corporate Training emprendimiento educativo en costa rica
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtuales
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
 
Planificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaPlanificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatla
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatla
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Planificación Equipo B
Planificación Equipo  BPlanificación Equipo  B
Planificación Equipo B
 
Planificacion equipo b
Planificacion equipo  bPlanificacion equipo  b
Planificacion equipo b
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 

Portafolio 4 yesmin sánchez

  • 1. Curso innovación educativa con REA PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN NÚMERO 4 HOJA DE RUTA E-cóndor Coordinadores del Curso Dra. María Soledad Ramírez Montoya Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar Elaborado por: Yesmín Sánchez Caracas-Venezuela yesminsanchez@gmail.com
  • 2. Curso innovación educativa con REA CONTEXTUALIZACIÓN Todos los portafolios y hallazgos obtenidos durante este curso, han tenido como ámbito de aplicación el grupo de empresas Aserca Airlines y SBA Airlines. Es así como el desarrollo de este programa, a partir de la filosofía de los Recursos Educativos Abiertos REA, tiene como foco la implementación y puesta en marcha de una plataforma de tratamiento virtual de cursos (E-Learning) dirigida a todos los trabajadores de las empresas con acceso a internet. Así quedó plasmado en el portafolio número 1 del curso: http://prezi.com/vikvakulxtc3/portafolio-diagnostico- practica-1/?utm_campaign=share&utm_medium=copy JUSTIFICACIÓN El grupo de empresas está constituido por un aproximado de 3 mil empleados, los cuales están disgregados geográficamente en 14 ciudades diferentes tanto de Venezuela (principales capitales) como de Estados Unidos, Panamá y España (Islas Canarias). Es así como se justifica totalmente el avanzar y desarrollar estrategias de delivery o entrega de conocimientos a través de alternativas como el E-Learning y B-Learning, además de las tradicionales (presenciales). Más detalles en Portafolio número 2: http://www.movenote.com/v/tX1t5Kn2Pxd Análisis de las posibilidades de REA • Producción: Desarrollo de plataforma E-cóndor. • Selección: Opción de portal para tratamiento virtual de cursos. • Diseminación: Entre los 3 mil empleados del grupo de empresas. • Movilización: Promoción de la iniciativa a través de redes sociales. MAPA MENTAL CONTEXTO
  • 3. Curso innovación educativa con REA PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR UNA PRÁCTICA EDUCATIVA ABIERTA (PEA)/ HOJA DE RUTA AUDIENCIA: El objetivo de desarrollar un portal para tratamiento virtual de cursos está dirigido a la siguiente audiencia  Nivel de usuarios finales: estudiantes del campus virtual. Es decir, cualquiera de los 3 mil empleados de la empresa con acceso a internet.  Nivel institucional (organizacional): Grupo de instructores tanto de materias regulatorias como no regulatorias.  Nivel nacional: Autoridad aeronáutica, ministerios asociados y entes gubernamentales a quienes se les podría dar acceso a la formación. ENFOQUE O ÁREAS ESPECÍFICAS: De acuerdo a la contextualización y los resultados de una encuesta diagnóstico realizada a los instructores  Enfoque pedagógico en el uso de los REA: En este caso se propone iniciar con un proceso de sensibilización de los instructores como actores de primera línea en la utilización de REA en su labor diaria; en segundo lugar llegar a los potenciales estudiantes (empleados) con el perfil adecuado.  Soluciones de tecnología: Se seleccionó el Moodle como programa de software libre más versátil para el desarrollo de la plataforma así como un listado de otros recursos disponibles de manera gratuita en Internet. ACCIONES: Dirigidas al logro del enfoque académico  Desarrollo y puesta en marcha de portal de tratamiento virtual de cursos E-Cóndor atendiendo a la directriz P.1 (Proyecto Oportunidad)de incorporar un enfoque abierto a REA.  Realización de reuniones y charlas de sensibilización con instructores atendiendo a directriz P.2 de sensibilizar sobre los REA.  Creación de grupos de estudio internos para el desarrollo de competencias específicas (Ejem. Idioma inglés/ uso del sistema de reservaciones Sabre). Con esto se cumple la directriz P.8 sobre creación de comunidades institucionales de educadores para difusión de conocimiento. ACCIONES: Dirigidas al logro del enfoque soluciones de tecnología  Curso básico y avanzado de diseño instruccional en plataforma Moodle para instructores, dando cumplimiento a la directriz T.4. (Incorporar en la formación del profesorado el uso y valor de los estándares abiertos).  Desarrollo de laboratorios de computación con acceso a la plataforma E-Cóndor dando cumplimiento a la T.2 (Promover un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales).
  • 4. Curso innovación educativa con REA EVALUACIÓN: Criterios a tomar en cuenta para medir la efectividad de la hoja de ruta  Diseño de indicadores de gestión asociados al PEA:  Cantidad de instructores asistentes a la charla de sensibilización sobre los REA.  Cantidad de profesores registrados en la plataforma  Cantidad de estudiantes (empleados) registrados en la plataforma  Cantidad de profesores con el curso básico de diseño instruccional en Moodle  Cantidad de profesores con el curso avanzado de diseño instruccional en Moddle  Cantidad de grupos de estudio creados para desarrollo de competencias específicas  Cantidad de empleados inscritos en grupos de estudio  Cantidad de cursos alojados en la plataforma  Cantidad de empleados inscritos y certificados en cursos a través de la plataforma
  • 5. Curso innovación educativa con REA Diciembre 2013 Enero 2014 Febrero 2014 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Desarrollo y puesta en marcha de portal E-Cóndor Charlas de sensibilización instructores sobre REA Creación de grupos de estudio para desarrollo competencias Curso básico de diseño instruccional en Moddle para instructores Curso avanzado de diseño instruccional en Moddle para instructores Creación de contenidos por parte de instructores Ejecución y seguimiento del cronograma Permanente
  • 6. Curso innovación educativa con REA CONCLUSIÓN Las posibilidades de desarrollo de ambientes educativos abiertos a través de REA son sencillamente infinitas. Sin embargo, siempre es importante tener en foco el público al que se dirigen ya que se deben tomar muy en cuenta las características culturales, alfabetización digital, acceso a las tecnologías de todos los actores que forman parte del proceso educativo o de la organización en donde se aspira implantar. En este caso, esta hoja de ruta plantea unos primeros pasos, algunos de los cuales ya están siendo implementados en el grupo de empresas que represento pero que no son definitivos ni inamovibles, siempre se dará un espacio para ajustar y adaptar para así lograr el máximo desarrollo de los usuarios finales (motivo e inspiración de todas estas acciones). Los retos son tan grandes como las posibilidades de reconocimiento y para quienes trabajamos en el desarrollo humano y la capacitación, siempre digo que estamos ante un “acto de fe” en el que debemos creer que tendrá resultados, pero a la vez trabajar para alcanzarlos.
  • 7. Curso innovación educativa con REA MI RESUMEN DEL CURSO Antonio Machado Contactos yesminsanchez@gmail.com @yesminsanchez Soy periodista con estudios de postgrado en RRHH. En esa teoría de que los puntos siempre terminan uniéndose, acabé trabajando en Capacitación en el grupo de empresas de la industria aeronáutica más grande de mi país, Venezuela. ¡GRACIAS! Por brindarme la oportunidad de demostrarme que la historia que me contaba sobre que no era buena alumna para ambientes autodidactas, era una creencia limitante. Ahora el cielo es el límite