SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLAFATLA
Fundación para la ActualizaciónFundación para la Actualización
Tecnológica de LatinoaméricaTecnológica de Latinoamérica
Coordinador: Flor VásquezCoordinador: Flor Vásquez
Integrantes del equipo:Integrantes del equipo:
Eudimar RodríguezEudimar Rodríguez
Jocxi PrietoJocxi Prieto
Flor VásquezFlor Vásquez
Programa de Experto en Procesos E-learningPrograma de Experto en Procesos E-learning
Módulo 5 - Metodología PACIE - CapacitaciónMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación
Proyecto: Propuesta de implementaciónProyecto: Propuesta de implementación
de un programa de capacitaciónde un programa de capacitación
docente en el uso correcto de las TIC endocente en el uso correcto de las TIC en
la UNEFAla UNEFA
CAPCAPACIACITIC'STIC'S
"E-learning" Capacitación para el cambio"E-learning" Capacitación para el cambio
Propuesta de implementación dePropuesta de implementación de
un programa de capacitaciónun programa de capacitación
docente en el uso correcto dedocente en el uso correcto de
las TIC en la UNEFAlas TIC en la UNEFA
Fase deFase de
planificaciónplanificación
FasesFases
preliminarespreliminares
1.1. Permitió determinar las áreasPermitió determinar las áreas
relevantes a considerar en el planrelevantes a considerar en el plan
de capacitación.de capacitación.
2.2. Se seleccionaron: sistemasSe seleccionaron: sistemas
operativos, programas básicos,operativos, programas básicos,
herramientas webherramientas web
3.3. La institución cuenta con laLa institución cuenta con la
plataforma Moodleplataforma Moodle
4.4. Se cuenta con laboratorios deSe cuenta con laboratorios de
computación en la institución, lacomputación en la institución, la
mayoría de los docentes tienemayoría de los docentes tiene
computadoras personales y cuentacomputadoras personales y cuenta
con conexión a internetcon conexión a internet
5.5. En función de la disponibilidadEn función de la disponibilidad
organizarlos en grupos de trabajoorganizarlos en grupos de trabajo
para lograr una mejor tutoría ypara lograr una mejor tutoría y
optimización del tiempooptimización del tiempo
1.1. Aplicar la prueba diagnósticaAplicar la prueba diagnóstica
en materia de tecnologías deen materia de tecnologías de
información y comunicación ainformación y comunicación a
los docenteslos docentes
2.2. Delimitar los contenidos en losDelimitar los contenidos en los
cuales se basará el proceso decuales se basará el proceso de
capacitacióncapacitación
3.3. Precisar la infraestructuraPrecisar la infraestructura
tecnológica con la cual setecnológica con la cual se
cuenta en la institucióncuenta en la institución
4.4. Precisar los recursosPrecisar los recursos
disponiblesdisponibles
5.5. Explorar la disposición de losExplorar la disposición de los
docentes hacia eldocentes hacia el
entrenamientoentrenamiento
Montaje del planMontaje del plan
 Duración total :4 mesesDuración total :4 meses
 El plan de entrenamiento se realizaráEl plan de entrenamiento se realizará
aplicando la metodologíaaplicando la metodología PPAACCIEIE
configurada en un EVA cuya elaboraciónconfigurada en un EVA cuya elaboración
contempla los siguientes pasos:contempla los siguientes pasos:
 Determinar el número de módulos aDeterminar el número de módulos a
trabajar: 5 módulostrabajar: 5 módulos
 Modulo O: Funcionamiento del EVA yModulo O: Funcionamiento del EVA y
reglas de información y comunicación.reglas de información y comunicación.
 Modulo 1: Características de losModulo 1: Características de los
sistemas operativos Windows y Linux:sistemas operativos Windows y Linux:
duración 1 mesduración 1 mes
 Modulo2: Programas básicos. DuraciónModulo2: Programas básicos. Duración
1 mes1 mes
 Modulo 3: herramientas Web. Duración 2Modulo 3: herramientas Web. Duración 2
mesesmeses
 Modulo 4:Evaluación y cierreModulo 4:Evaluación y cierre
Desarrollo del planDesarrollo del plan
FaseFase PRESENCIAPRESENCIA::
Cada bloque llevará elCada bloque llevará el
logo de la UNEFA, ellogo de la UNEFA, el
slogan del equipo y losslogan del equipo y los
colores de la institucióncolores de la institución
lo cual refuerza lalo cual refuerza la
imagen institucionalimagen institucional
FaseFase ALCANCE:ALCANCE: parapara
cada módulo se plantearácada módulo se planteará
un objetivo a lograr en laun objetivo a lograr en la
enseñanza de losenseñanza de los
contenidos tecnológicoscontenidos tecnológicos
seleccionados El objetivoseleccionados El objetivo
implicará la demostraciónimplicará la demostración
del aprendizaje por partedel aprendizaje por parte
del docente mediante ladel docente mediante la
ejecución (aprenderejecución (aprender
haciendo).haciendo).
Los módulos seLos módulos se
desarrollarándesarrollarán
según las fasessegún las fases
Presencia,
Alcance y
Capacitación
de lade la
metodologíametodología
PPAACCIEIE
Desarrollo del planDesarrollo del plan
FaseFase CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN:: esta fase seesta fase se
estructurara de manera tal que elestructurara de manera tal que el
docente ejecute las diferentesdocente ejecute las diferentes
herramientas desde lo tecnológico, loherramientas desde lo tecnológico, lo
pedagógico y lo comunicacional y enpedagógico y lo comunicacional y en
este proceso aprenda las característicaseste proceso aprenda las características
tecnológicas de cada herramienta, lastecnológicas de cada herramienta, las
aplique a un contenido de maneraaplique a un contenido de manera
pedagógicamente correcta y puedapedagógicamente correcta y pueda
comunicar y aclarar dudas acerca de locomunicar y aclarar dudas acerca de lo
aprendido..aprendido..
Evaluación del PlanEvaluación del Plan
El modulo 4 contempla un cuestionario en el cual elEl modulo 4 contempla un cuestionario en el cual el
docentedocente evalúaevalúa el plan de capacitación en función delel plan de capacitación en función del
logro de los objetivos en su propio proceso, lo cuallogro de los objetivos en su propio proceso, lo cual
unido a la evaluación del tutor da pie a los posiblesunido a la evaluación del tutor da pie a los posibles
ajustes al diseño original.ajustes al diseño original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FASE PLANIFICACION DEFINITIVO
FASE PLANIFICACION DEFINITIVOFASE PLANIFICACION DEFINITIVO
FASE PLANIFICACION DEFINITIVO
Guerrerogab
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
carmenser
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
Yensy Sulier Torres Gutiérrez
 
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Modulo  v fase 2 yajaira piñeroModulo  v fase 2 yajaira piñero
Modulo v fase 2 yajaira piñeroyajaira2p
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariafrancadimaria
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mary_villa14
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
Carlos Lara
 
Taller 2 Modelo ADDIE
Taller 2  Modelo ADDIETaller 2  Modelo ADDIE
Taller 2 Modelo ADDIE
Karen Rodriguez
 
Fase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_hFase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_hJonathan Flores
 

La actualidad más candente (11)

FASE PLANIFICACION DEFINITIVO
FASE PLANIFICACION DEFINITIVOFASE PLANIFICACION DEFINITIVO
FASE PLANIFICACION DEFINITIVO
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Modulo  v fase 2 yajaira piñeroModulo  v fase 2 yajaira piñero
Modulo v fase 2 yajaira piñero
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di maria
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
 
Taller 2 Modelo ADDIE
Taller 2  Modelo ADDIETaller 2  Modelo ADDIE
Taller 2 Modelo ADDIE
 
Facundo chacon
Facundo chaconFacundo chacon
Facundo chacon
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
 
Fase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_hFase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_h
 

Similar a Proyecto planificación

Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
FASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACIONFASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACIONGuerrerogab
 
Proyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacionProyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacion
Lorena B
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Fernando Calero
 
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia GrupokFatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
Universidad Privada de Tacna
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
nancyvega1
 
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
arroyoalb
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
nancyvega1
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
liss2009
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
Dasha Elba Querales Wolkow
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
otroncoso
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Marian González
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Proactic
 

Similar a Proyecto planificación (20)

Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1
 
FASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACIONFASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACION
 
Proyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacionProyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacion
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia GrupokFatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
 
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 

Más de florv

Plan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacionPlan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacion
florv
 
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IVPlan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
florv
 
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
florv
 
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
florv
 
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto IIIPlan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
florv
 
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
florv
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
florv
 
Caso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por ProcesosCaso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por Procesos
florv
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
florv
 
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
florv
 
Guía unidad III Calibración
Guía unidad III  CalibraciónGuía unidad III  Calibración
Guía unidad III Calibración
florv
 
Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631
florv
 
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la mediciónEjercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
florv
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
florv
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
florv
 
Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.
florv
 
Unidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y CalidadUnidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y Calidad
florv
 
Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.
florv
 

Más de florv (20)

Plan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacionPlan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacion
 
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IVPlan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
 
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
 
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
 
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto IIIPlan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
 
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
Caso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por ProcesosCaso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por Procesos
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
 
Guía unidad III Calibración
Guía unidad III  CalibraciónGuía unidad III  Calibración
Guía unidad III Calibración
 
Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631
 
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la mediciónEjercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
 
Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.
 
Unidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y CalidadUnidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y Calidad
 
Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proyecto planificación

  • 1. FATLAFATLA Fundación para la ActualizaciónFundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaTecnológica de Latinoamérica Coordinador: Flor VásquezCoordinador: Flor Vásquez Integrantes del equipo:Integrantes del equipo: Eudimar RodríguezEudimar Rodríguez Jocxi PrietoJocxi Prieto Flor VásquezFlor Vásquez Programa de Experto en Procesos E-learningPrograma de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - CapacitaciónMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Proyecto: Propuesta de implementaciónProyecto: Propuesta de implementación de un programa de capacitaciónde un programa de capacitación docente en el uso correcto de las TIC endocente en el uso correcto de las TIC en la UNEFAla UNEFA CAPCAPACIACITIC'STIC'S "E-learning" Capacitación para el cambio"E-learning" Capacitación para el cambio
  • 2.
  • 3. Propuesta de implementación dePropuesta de implementación de un programa de capacitaciónun programa de capacitación docente en el uso correcto dedocente en el uso correcto de las TIC en la UNEFAlas TIC en la UNEFA Fase deFase de planificaciónplanificación
  • 4. FasesFases preliminarespreliminares 1.1. Permitió determinar las áreasPermitió determinar las áreas relevantes a considerar en el planrelevantes a considerar en el plan de capacitación.de capacitación. 2.2. Se seleccionaron: sistemasSe seleccionaron: sistemas operativos, programas básicos,operativos, programas básicos, herramientas webherramientas web 3.3. La institución cuenta con laLa institución cuenta con la plataforma Moodleplataforma Moodle 4.4. Se cuenta con laboratorios deSe cuenta con laboratorios de computación en la institución, lacomputación en la institución, la mayoría de los docentes tienemayoría de los docentes tiene computadoras personales y cuentacomputadoras personales y cuenta con conexión a internetcon conexión a internet 5.5. En función de la disponibilidadEn función de la disponibilidad organizarlos en grupos de trabajoorganizarlos en grupos de trabajo para lograr una mejor tutoría ypara lograr una mejor tutoría y optimización del tiempooptimización del tiempo 1.1. Aplicar la prueba diagnósticaAplicar la prueba diagnóstica en materia de tecnologías deen materia de tecnologías de información y comunicación ainformación y comunicación a los docenteslos docentes 2.2. Delimitar los contenidos en losDelimitar los contenidos en los cuales se basará el proceso decuales se basará el proceso de capacitacióncapacitación 3.3. Precisar la infraestructuraPrecisar la infraestructura tecnológica con la cual setecnológica con la cual se cuenta en la institucióncuenta en la institución 4.4. Precisar los recursosPrecisar los recursos disponiblesdisponibles 5.5. Explorar la disposición de losExplorar la disposición de los docentes hacia eldocentes hacia el entrenamientoentrenamiento
  • 5. Montaje del planMontaje del plan  Duración total :4 mesesDuración total :4 meses  El plan de entrenamiento se realizaráEl plan de entrenamiento se realizará aplicando la metodologíaaplicando la metodología PPAACCIEIE configurada en un EVA cuya elaboraciónconfigurada en un EVA cuya elaboración contempla los siguientes pasos:contempla los siguientes pasos:  Determinar el número de módulos aDeterminar el número de módulos a trabajar: 5 módulostrabajar: 5 módulos  Modulo O: Funcionamiento del EVA yModulo O: Funcionamiento del EVA y reglas de información y comunicación.reglas de información y comunicación.  Modulo 1: Características de losModulo 1: Características de los sistemas operativos Windows y Linux:sistemas operativos Windows y Linux: duración 1 mesduración 1 mes  Modulo2: Programas básicos. DuraciónModulo2: Programas básicos. Duración 1 mes1 mes  Modulo 3: herramientas Web. Duración 2Modulo 3: herramientas Web. Duración 2 mesesmeses  Modulo 4:Evaluación y cierreModulo 4:Evaluación y cierre
  • 6. Desarrollo del planDesarrollo del plan FaseFase PRESENCIAPRESENCIA:: Cada bloque llevará elCada bloque llevará el logo de la UNEFA, ellogo de la UNEFA, el slogan del equipo y losslogan del equipo y los colores de la institucióncolores de la institución lo cual refuerza lalo cual refuerza la imagen institucionalimagen institucional FaseFase ALCANCE:ALCANCE: parapara cada módulo se plantearácada módulo se planteará un objetivo a lograr en laun objetivo a lograr en la enseñanza de losenseñanza de los contenidos tecnológicoscontenidos tecnológicos seleccionados El objetivoseleccionados El objetivo implicará la demostraciónimplicará la demostración del aprendizaje por partedel aprendizaje por parte del docente mediante ladel docente mediante la ejecución (aprenderejecución (aprender haciendo).haciendo). Los módulos seLos módulos se desarrollarándesarrollarán según las fasessegún las fases Presencia, Alcance y Capacitación de lade la metodologíametodología PPAACCIEIE
  • 7. Desarrollo del planDesarrollo del plan FaseFase CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN:: esta fase seesta fase se estructurara de manera tal que elestructurara de manera tal que el docente ejecute las diferentesdocente ejecute las diferentes herramientas desde lo tecnológico, loherramientas desde lo tecnológico, lo pedagógico y lo comunicacional y enpedagógico y lo comunicacional y en este proceso aprenda las característicaseste proceso aprenda las características tecnológicas de cada herramienta, lastecnológicas de cada herramienta, las aplique a un contenido de maneraaplique a un contenido de manera pedagógicamente correcta y puedapedagógicamente correcta y pueda comunicar y aclarar dudas acerca de locomunicar y aclarar dudas acerca de lo aprendido..aprendido..
  • 8. Evaluación del PlanEvaluación del Plan El modulo 4 contempla un cuestionario en el cual elEl modulo 4 contempla un cuestionario en el cual el docentedocente evalúaevalúa el plan de capacitación en función delel plan de capacitación en función del logro de los objetivos en su propio proceso, lo cuallogro de los objetivos en su propio proceso, lo cual unido a la evaluación del tutor da pie a los posiblesunido a la evaluación del tutor da pie a los posibles ajustes al diseño original.ajustes al diseño original.