SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARALA EDUCACIONSUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO (SAIA)
CABUDARE EDO. LARA
E-Learning y la Gestión Humana
Autor(a): Adriana Pacheco
CI: 25.359.798
Materia: Auditoria de Recursos Humanos
Septiembre 2020
E-Learning y la Gestión Humana
Su significado es (Aprendizaje Electrónico) es un método de educación que no
es muy aceptado por la mayoría de la gente. Muchos dicen que no es tan eficiente como
las formas de educación estándar o tradicional, que el aprendizaje de sus participantes es
inconsistente y olvidable, que no es tan comprobable. Sus competencias y habilidades
de liderazgo deben ser lo suficientemente estables para adquirir la capacidad de
mantener y obtener positivamente los objetivos, logros y metas de una empresa dentro
de su área de mercado. Proceso de aprendizaje que se apoya en medios electrónicos para
su realización, sin importar la modalidad a distancia o presencial en que se
contextualiza. Generalmente, es el aprendizaje basado o apoyado en tecnologías de
redes como complemento del aprendizaje presencial o con diversos medios en el aula
formal o en grupos no formales de aprendizaje donde es posible incluir ejercicios de
simulación, participar de discusiones grupales, enlaces de sitios de Internet, trabajos
colaborativos, etc.
No basta con que un profesional experimentado haga parte de una empresa, es
necesario e indispensable, que las organizaciones brinden el conocimiento necesario
para que a medida que la empresa crezca, sus colaboradores entiendas y se apropien de
cada nuevo proceso, producto y/o servicio que esta ofrece. Con lo anterior, es evidente
que las empresas latinoamericanas se enfrentan a la búsqueda de soluciones que
refuercen sus herramientas tecnológicas, de gestión e innovación en pro del crecimiento
empresarial.
Uso
El e-Learning fomenta el uso intensivo de las tecnologías de información y
comunicación facilitando la creación, adopción y distribución de contenidos, así como la
adaptación del ritmo de aprendizaje y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje
independientemente de límites horarios o geográficos. Dejar de subestimar al personal
operativo, por supuesto que sí puede aprender con e-learning, aun cuando sus habilidades de
cómputo sean escasas y su escolaridad básica. Impulsar una cultura de aplicación de exámenes
periódicos, al menos de conocimientos básicos indispensables en la realización de actividades
críticas, el área de capacitación debe desarrollar habilidades para elaborar esos exámenes
conjuntamente con los expertos. Habilitar un par de computadoras en la empresa para que todo
mundo tenga acceso a cursos virtuales, no sólo los empleados que tienen asignada una
computadora en forma permanente. Incluir de forma obligatoria que mandos medios y
superiores tomen cursos constantemente de habilidades de supervisión, gerenciales, directivas,
interpersonales, etc. en e-learning y preferentemente establecer periodos de reforzamiento.
Aprender a buscar fuentes alternas de capacitación virtual y cómo evaluarlas, para incluirlas en
sus programas. En la Organización es una gran herramienta, porque como Gerentes ante la
Capacitación mediante el e-learning, se deben tomar en cuenta:
1. Deben saber leer y escribir, manejar las herramientas tecnológicas.
2. Poseer computadora e internet tanto en casa u oficina, ya que en esta educación a
distancia todo se realiza a través de este medio.
3. El grado de instrucción también hay que considerarlo, todo va a depender del curso,
taller o estudios que desean realizar los trabajadores.
4. Disponibilidad de tiempo; ya que esta modalidad requiere invertir horas para leer e
interactuar, porque todo es virtual.
5. La edad no es limitante pero hay que estar claro que las personas de la 3era. Edad se
les dificulta mucho adaptarse a los nuevos cambios y sobre todo la tecnología.
6. Disposición e interés de querer seguir sus estudios, así como también para realizar
los cursos.
Al unir ambos métodos, la enseñanza obtenida del aprendizaje de educación
virtual se hace más efectivo ya que no sólo es el método de enseñanza más flexible,
porque no impone horarios, sino que es mucho más efectivo que las estrategias
autodidactas de educación a distancia porque estimula la comunicación en todo el
momento e instante. Puede incluir el contacto personalizado con los instructores, audio,
videoconferencia, pizarras electrónicas, compartimiento de aplicaciones, contenidos
multimedia basados en la Web, celebración de debates y asignaciones grupales.
Aplicabilidad
Brinda la oportunidad de alinear a toda la organización hacia valores
compartidos, la innovación constante y el desarrollo de sus colaboradores a través de la
homogenización de sus conocimientos. Por lo que, se convierte en la herramienta ideal
para lograr una gestión del conocimiento con altos niveles de interacción y
retroalimentación que de otra forma serían difíciles de conseguir. Se ha comprobado a
lo largo de diferentes estudios que un programa tradicional que en formato presencial se
imparte en 8 horas, puede acortarse hasta 3 ó 4 horas en formato e-Learning. Otros
estudios sugieren una reducción del 40% de tiempo y del 30% de costos respecto a la
formación tradicional, consiguiendo un 30% más de aprendizaje en los programas de
capacitación y adiestramiento. Es evidente que el e-Learning favorece y facilita la
formación en la empresa, tanto al participante, como al encargado del diseño de
programas formativos, debido a sus diversas ventajas, entre las que se puede mencionar:
Brinda acceso a la formación a gran escala, sin restricciones de tiempo y espacio.
Permite reutilizar contenidos, es decir, los cursos en formato e-Learning pueden
modificarse, adaptarse, mejorarse y utilizarse nuevamente.
Provee consistencia en los contenidos, no va a depender de la capacidad de un
instructor la calidad con la que se impartirán los contenidos. Adicionalmente, garantiza
que todo el personal tiene acceso a la misma información.
Realiza la gestión del conocimiento, permitiendo fácilmente un seguimiento y control
de la transferencia de conocimiento, proporcionando mediciones y reportes de avance
de estudios, tiempos que dedican al curso y calificaciones, gestionando de esta forma
los perfiles de cada colaborador.
Apoya y refuerza los cursos presenciales, sobre todo los de inicialización.
Reduce el tiempo de organización de un plan de capacitación, considerando que se
minimiza la logística, la preparación de material y la coordinación de agendas de los
involucrados.
Se eliminan los costos de hoteles, viáticos, traslado de expertos, costos de alquiler de
salones o equipos (si no se contara con un centro de capacitación), movilización de
personal, ya que todo lo anterior afecta el costo total de capacitación, sobre todo cuando
se trata de contenidos ya desarrollados y ofrecidos a un gran volumen de estudiantes.
Permite auditar los procesos de formación, posibilitando la certificación de los
conocimientos de la organización.
Ventajas
 Sustanciales ahorros
 Empowerment del talento humano
 La semiótica del medio ayuda al estudiante y profesor en su transformación
digital
 Acceso Triple-A: (Anywhere, Anyplace y Anytime)
 Se puede adaptar a necesidades particulares
 Menos impacto en el medio ambiente
Desventajas
 Acceso a la tecnología en muchos lugares puede ser complicado
 Precios de los equipos (hardware y software)
 Socialización de los individuos, no hay interacción cara a cara
 Desconfianza en la certificación
 Profesores no actualizados
 Buen contenido e-Learning es difícil de producir
Estrategias para implementar e-Learning
Planificación. Hay que enumerar los objetivos que se persiguen y a partir de ellos
formulas las estrategias e-Learning óptimas para alcanzar esos objetivos. Hay que crear
una visión del e-Learning o educación que quieres o deseas para la institución.
Finanzas. Cuantificar la inversión y preparar un pequeño Business Case que muestre el
ROI del proyecto. El buen e-Learning requiere de inversión, hay que cuantificarla.
Legal. Definir el marco legal de actuación, muy en especial relacionado a los
contenidos de los cursos, quién o quiénes lo proporcionarán, así como la relación con
los profesores y/o tutores. Igualmente con los activos digitales que se utilicen en los
cursos virtuales sean de calidad.
Pedagogía. Hay que definir un modelo pedagógico, económico, que muestre y
represente cómo se enseñará online, así como la relación con las finanzas del proyecto.
También hay que definir las teorías y técnicas didácticas virtuales más apropiadas para
tu proyecto de educación virtual
Diseño Instruccional. Hay que definir quién elaborará los cursos virtuales, en casa o
externalizado, así como la metodología a seguir para su gestión y creación.
Tecnología. En casa o externalizada. On-Premise o en la nube. Plataforma propia o
no. Open Source o de pago. Herramientas para desarrollar los cursos, así como, la
distribución de dichos materiales multimedia de aprendizaje.
Gestión. Alta, baja de alumnos y profesores y tutores, control de calidad, atención al
cliente y toda la relación entre: profesores, tutores, estudiantes y autoridades. Exige de
una clara gestión. Igualmente importante es la gestión o Delivery de los cursos virtuales
para su impartición.
Comunicación. Incluye el marketing y venta de los cursos virtuales. Campañas.
Comunicación con profesores, alumnos, tutores y autoridades. Muy en especial, la
creación de nuevos productos o cursos virtuales, de tal manera que mantenga a la
institución actualizada en todo momento.
Conclusión
La modalidad de E-Learning Empresarial, es cuestión de evaluar cuál se adapta
más a las necesidades de la organización: Permite implementar una plataforma E-
Learning en cualquier empresa, luego de seguir unas etapas de implementación como el
diagnóstico de las necesidades de formación de la organización, la etapa de diseño, la
ejecución y la revisión.
Esta opción permite que la empresa tenga su propio centro virtual de
capacitación dentro de la organización y constantemente, puedan adiestrar a sus
colaboradores en las diversas áreas que se requiera. Es importante considerar que este
proceso no está libre de las resistencias que acompañan todo proceso de gestión de
cambio, de ahí la importancia del liderazgo que deben asumir desde un inicio el área de
Recurso Humano o Desarrollo de Personal, a fin de garantizar el enfoque hacia las
personas y no hacía un sistema, recordando que por sí sola la tecnología no genera
cambios. En este sentido, los profesionales que laboran departamento de Recursos
Humanos o bien en empresas de Recursos Humanos pueden aprovechar los recursos
que brinda la tecnología, aprender a utilizar las nuevas tecnologías de información y
comunicación y con ello desarrollar proyectos de capacitación de personal en modalidad
virtual, lo cual puede llegar a significar una gran ventaja competitiva para las
organizaciones. Se capacitarán para afrontar los diferentes retos que implica el uso de
las nuevas tecnologías de la información y comunicación; serán capaces de diseñar y
producir recursos didácticos que aporten valor agregado al contexto educativo actual.
Adicionalmente, estarán en la capacidad de dirigir, producir y gestionar proyectos de
enseñanza y aprendizaje asistidos por la tecnología en sus diversas formas y variantes,
implementando las herramientas, conocimientos y competencias adquiridas durante el
desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
Presentación planificación pioneros elearning 1
Presentación planificación pioneros elearning 1Presentación planificación pioneros elearning 1
Presentación planificación pioneros elearning 1
Mónica Santos
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
Yexssibeth Rodriguez
 
Learning
LearningLearning
Learning
ramona_garcia
 
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.Roger Martìnez
 
E learning
E learningE learning
E learning
ymmg1995
 
Learning
LearningLearning
Learning
ramona_garcia
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Fase de planificacion felida pernia
Fase de planificacion felida perniaFase de planificacion felida pernia
Fase de planificacion felida perniaFELIDA
 
Cecilia PatiñO Franco
Cecilia PatiñO FrancoCecilia PatiñO Franco
Cecilia PatiñO Franco
YIYU
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012diemachado
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónJavier120427
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralgiselaparra
 

La actualidad más candente (17)

Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Presentación planificación pioneros elearning 1
Presentación planificación pioneros elearning 1Presentación planificación pioneros elearning 1
Presentación planificación pioneros elearning 1
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
 
Pacie 06
Pacie 06Pacie 06
Pacie 06
 
Fase de planificacion felida pernia
Fase de planificacion felida perniaFase de planificacion felida pernia
Fase de planificacion felida pernia
 
Cecilia PatiñO Franco
Cecilia PatiñO FrancoCecilia PatiñO Franco
Cecilia PatiñO Franco
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
 

Similar a E learning

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freileTarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freilemafrega
 
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freileTarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freilemafrega
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freilemafrega
 
E learning corporativo
E learning corporativoE learning corporativo
E learning corporativo
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
mafrega
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freilemafrega
 
Trabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humana
Trabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humanaTrabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humana
Trabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humana
Giovanna Peñaloza Lugo
 
Plataformas-Diapositivas
Plataformas-DiapositivasPlataformas-Diapositivas
Plataformas-Diapositivas
Yesenia Mora Flores
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Edgar2719
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freilemafrega
 
Lista de abc
Lista de abcLista de abc
Lista de abcahsosa
 
Lista de abc
Lista de abcLista de abc
Lista de abcahsosa
 
presentación .pdf
presentación .pdfpresentación .pdf
presentación .pdf
wendyruiz43
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Laura Fonseca
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Portafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezPortafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezYesmin Sanchez
 
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Leandro Codarin
 

Similar a E learning (20)

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freileTarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
 
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freileTarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
Tarea modulo 6 bloque academico mauricio freile
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
E learning corporativo
E learning corporativoE learning corporativo
E learning corporativo
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
Trabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humana
Trabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humanaTrabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humana
Trabajo colaborativo E learning y su aplicación en la gestión humana
 
Plataformas-Diapositivas
Plataformas-DiapositivasPlataformas-Diapositivas
Plataformas-Diapositivas
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
Lista de abc
Lista de abcLista de abc
Lista de abc
 
Lista de abc
Lista de abcLista de abc
Lista de abc
 
presentación .pdf
presentación .pdfpresentación .pdf
presentación .pdf
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Portafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezPortafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchez
 
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

E learning

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARALA EDUCACIONSUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO (SAIA) CABUDARE EDO. LARA E-Learning y la Gestión Humana Autor(a): Adriana Pacheco CI: 25.359.798 Materia: Auditoria de Recursos Humanos Septiembre 2020
  • 2. E-Learning y la Gestión Humana Su significado es (Aprendizaje Electrónico) es un método de educación que no es muy aceptado por la mayoría de la gente. Muchos dicen que no es tan eficiente como las formas de educación estándar o tradicional, que el aprendizaje de sus participantes es inconsistente y olvidable, que no es tan comprobable. Sus competencias y habilidades de liderazgo deben ser lo suficientemente estables para adquirir la capacidad de mantener y obtener positivamente los objetivos, logros y metas de una empresa dentro de su área de mercado. Proceso de aprendizaje que se apoya en medios electrónicos para su realización, sin importar la modalidad a distancia o presencial en que se contextualiza. Generalmente, es el aprendizaje basado o apoyado en tecnologías de redes como complemento del aprendizaje presencial o con diversos medios en el aula formal o en grupos no formales de aprendizaje donde es posible incluir ejercicios de simulación, participar de discusiones grupales, enlaces de sitios de Internet, trabajos colaborativos, etc. No basta con que un profesional experimentado haga parte de una empresa, es necesario e indispensable, que las organizaciones brinden el conocimiento necesario para que a medida que la empresa crezca, sus colaboradores entiendas y se apropien de cada nuevo proceso, producto y/o servicio que esta ofrece. Con lo anterior, es evidente que las empresas latinoamericanas se enfrentan a la búsqueda de soluciones que refuercen sus herramientas tecnológicas, de gestión e innovación en pro del crecimiento empresarial. Uso El e-Learning fomenta el uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación facilitando la creación, adopción y distribución de contenidos, así como la adaptación del ritmo de aprendizaje y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos. Dejar de subestimar al personal operativo, por supuesto que sí puede aprender con e-learning, aun cuando sus habilidades de cómputo sean escasas y su escolaridad básica. Impulsar una cultura de aplicación de exámenes periódicos, al menos de conocimientos básicos indispensables en la realización de actividades críticas, el área de capacitación debe desarrollar habilidades para elaborar esos exámenes conjuntamente con los expertos. Habilitar un par de computadoras en la empresa para que todo mundo tenga acceso a cursos virtuales, no sólo los empleados que tienen asignada una computadora en forma permanente. Incluir de forma obligatoria que mandos medios y
  • 3. superiores tomen cursos constantemente de habilidades de supervisión, gerenciales, directivas, interpersonales, etc. en e-learning y preferentemente establecer periodos de reforzamiento. Aprender a buscar fuentes alternas de capacitación virtual y cómo evaluarlas, para incluirlas en sus programas. En la Organización es una gran herramienta, porque como Gerentes ante la Capacitación mediante el e-learning, se deben tomar en cuenta: 1. Deben saber leer y escribir, manejar las herramientas tecnológicas. 2. Poseer computadora e internet tanto en casa u oficina, ya que en esta educación a distancia todo se realiza a través de este medio. 3. El grado de instrucción también hay que considerarlo, todo va a depender del curso, taller o estudios que desean realizar los trabajadores. 4. Disponibilidad de tiempo; ya que esta modalidad requiere invertir horas para leer e interactuar, porque todo es virtual. 5. La edad no es limitante pero hay que estar claro que las personas de la 3era. Edad se les dificulta mucho adaptarse a los nuevos cambios y sobre todo la tecnología. 6. Disposición e interés de querer seguir sus estudios, así como también para realizar los cursos. Al unir ambos métodos, la enseñanza obtenida del aprendizaje de educación virtual se hace más efectivo ya que no sólo es el método de enseñanza más flexible, porque no impone horarios, sino que es mucho más efectivo que las estrategias autodidactas de educación a distancia porque estimula la comunicación en todo el momento e instante. Puede incluir el contacto personalizado con los instructores, audio, videoconferencia, pizarras electrónicas, compartimiento de aplicaciones, contenidos multimedia basados en la Web, celebración de debates y asignaciones grupales. Aplicabilidad Brinda la oportunidad de alinear a toda la organización hacia valores compartidos, la innovación constante y el desarrollo de sus colaboradores a través de la homogenización de sus conocimientos. Por lo que, se convierte en la herramienta ideal para lograr una gestión del conocimiento con altos niveles de interacción y retroalimentación que de otra forma serían difíciles de conseguir. Se ha comprobado a lo largo de diferentes estudios que un programa tradicional que en formato presencial se imparte en 8 horas, puede acortarse hasta 3 ó 4 horas en formato e-Learning. Otros estudios sugieren una reducción del 40% de tiempo y del 30% de costos respecto a la
  • 4. formación tradicional, consiguiendo un 30% más de aprendizaje en los programas de capacitación y adiestramiento. Es evidente que el e-Learning favorece y facilita la formación en la empresa, tanto al participante, como al encargado del diseño de programas formativos, debido a sus diversas ventajas, entre las que se puede mencionar: Brinda acceso a la formación a gran escala, sin restricciones de tiempo y espacio. Permite reutilizar contenidos, es decir, los cursos en formato e-Learning pueden modificarse, adaptarse, mejorarse y utilizarse nuevamente. Provee consistencia en los contenidos, no va a depender de la capacidad de un instructor la calidad con la que se impartirán los contenidos. Adicionalmente, garantiza que todo el personal tiene acceso a la misma información. Realiza la gestión del conocimiento, permitiendo fácilmente un seguimiento y control de la transferencia de conocimiento, proporcionando mediciones y reportes de avance de estudios, tiempos que dedican al curso y calificaciones, gestionando de esta forma los perfiles de cada colaborador. Apoya y refuerza los cursos presenciales, sobre todo los de inicialización. Reduce el tiempo de organización de un plan de capacitación, considerando que se minimiza la logística, la preparación de material y la coordinación de agendas de los involucrados. Se eliminan los costos de hoteles, viáticos, traslado de expertos, costos de alquiler de salones o equipos (si no se contara con un centro de capacitación), movilización de personal, ya que todo lo anterior afecta el costo total de capacitación, sobre todo cuando se trata de contenidos ya desarrollados y ofrecidos a un gran volumen de estudiantes. Permite auditar los procesos de formación, posibilitando la certificación de los conocimientos de la organización. Ventajas  Sustanciales ahorros  Empowerment del talento humano  La semiótica del medio ayuda al estudiante y profesor en su transformación digital
  • 5.  Acceso Triple-A: (Anywhere, Anyplace y Anytime)  Se puede adaptar a necesidades particulares  Menos impacto en el medio ambiente Desventajas  Acceso a la tecnología en muchos lugares puede ser complicado  Precios de los equipos (hardware y software)  Socialización de los individuos, no hay interacción cara a cara  Desconfianza en la certificación  Profesores no actualizados  Buen contenido e-Learning es difícil de producir Estrategias para implementar e-Learning Planificación. Hay que enumerar los objetivos que se persiguen y a partir de ellos formulas las estrategias e-Learning óptimas para alcanzar esos objetivos. Hay que crear una visión del e-Learning o educación que quieres o deseas para la institución. Finanzas. Cuantificar la inversión y preparar un pequeño Business Case que muestre el ROI del proyecto. El buen e-Learning requiere de inversión, hay que cuantificarla. Legal. Definir el marco legal de actuación, muy en especial relacionado a los contenidos de los cursos, quién o quiénes lo proporcionarán, así como la relación con los profesores y/o tutores. Igualmente con los activos digitales que se utilicen en los cursos virtuales sean de calidad. Pedagogía. Hay que definir un modelo pedagógico, económico, que muestre y represente cómo se enseñará online, así como la relación con las finanzas del proyecto. También hay que definir las teorías y técnicas didácticas virtuales más apropiadas para tu proyecto de educación virtual Diseño Instruccional. Hay que definir quién elaborará los cursos virtuales, en casa o externalizado, así como la metodología a seguir para su gestión y creación. Tecnología. En casa o externalizada. On-Premise o en la nube. Plataforma propia o no. Open Source o de pago. Herramientas para desarrollar los cursos, así como, la distribución de dichos materiales multimedia de aprendizaje.
  • 6. Gestión. Alta, baja de alumnos y profesores y tutores, control de calidad, atención al cliente y toda la relación entre: profesores, tutores, estudiantes y autoridades. Exige de una clara gestión. Igualmente importante es la gestión o Delivery de los cursos virtuales para su impartición. Comunicación. Incluye el marketing y venta de los cursos virtuales. Campañas. Comunicación con profesores, alumnos, tutores y autoridades. Muy en especial, la creación de nuevos productos o cursos virtuales, de tal manera que mantenga a la institución actualizada en todo momento.
  • 7. Conclusión La modalidad de E-Learning Empresarial, es cuestión de evaluar cuál se adapta más a las necesidades de la organización: Permite implementar una plataforma E- Learning en cualquier empresa, luego de seguir unas etapas de implementación como el diagnóstico de las necesidades de formación de la organización, la etapa de diseño, la ejecución y la revisión. Esta opción permite que la empresa tenga su propio centro virtual de capacitación dentro de la organización y constantemente, puedan adiestrar a sus colaboradores en las diversas áreas que se requiera. Es importante considerar que este proceso no está libre de las resistencias que acompañan todo proceso de gestión de cambio, de ahí la importancia del liderazgo que deben asumir desde un inicio el área de Recurso Humano o Desarrollo de Personal, a fin de garantizar el enfoque hacia las personas y no hacía un sistema, recordando que por sí sola la tecnología no genera cambios. En este sentido, los profesionales que laboran departamento de Recursos Humanos o bien en empresas de Recursos Humanos pueden aprovechar los recursos que brinda la tecnología, aprender a utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación y con ello desarrollar proyectos de capacitación de personal en modalidad virtual, lo cual puede llegar a significar una gran ventaja competitiva para las organizaciones. Se capacitarán para afrontar los diferentes retos que implica el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; serán capaces de diseñar y producir recursos didácticos que aporten valor agregado al contexto educativo actual. Adicionalmente, estarán en la capacidad de dirigir, producir y gestionar proyectos de enseñanza y aprendizaje asistidos por la tecnología en sus diversas formas y variantes, implementando las herramientas, conocimientos y competencias adquiridas durante el desarrollo.