SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISION
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
AREA DE SALUD
MODULO:
BIOLOGIA
ESTUDIANTE:
SEVERINO RAMOS PAMELA VANESSA
GUÍA:
BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.
CURSO:
NIVELACIÓN GENERAL
AÑO - LECTIVO
2013
DATOS PERSONALES
NOMBRES: PAMELA VANESSA
APELLIDOS: SEVERINO RAMOS
FECHA DE NACIMIENTO: 17 DE JULIO DE 1994
TIPO DE SANGRE: 0+ POSITIVO
ESTADO CIVIL: SOLTERA
NACIONALIDAD: ECUATORIANA
EDAD: 22 AÑOS
DIRECCION DOMICILIARIA: Hernán Bravo entre Zoila Arauz y Manuel
Pesantes
TELEFONO: 0996821769
EMAIL: pamelaseverino16@hotmail.com
GMAIL: pamelaseverino1991@gmail.com
DATOS ACADEMICOS:
PRIMARIOS:
Escuela Fisco misional “Santa Teresita”
SECUNDARIOS:
Unidad Educativa Particular “La Inmaculada”
TITULO:
Bachiller en Ciencias (Químico - Biológicas)
Auxiliar de Enfermería
PRESENTACION
(AUTORETRATO)
Mi nombre es Pamela
Severino tengo 22 años de
edad nací en la Ciudad de
Machala y vivo en Santa
Rosa, vivo con mis padres,
mis hermanas y mi hijo.
Mi familia ha influenciado
bastante en mi desarrollo
personal por haberme
inculcado grandes valores que
os puedo emplear a lo largo de mi vida como humildad, el amor, el
esfuerzo y la perseverancia los cuales me han ayudado a enfrentar los
obstáculos que se atraviesan en mi vida y poder superarlos.
Mi madre ha sido un pilar muy fundamental en mi vida ya que gracias a
ella e podido lograr los objetivos propuestos para mi vida.
Mi mayor logro es ser como soy hasta ahora según cómo está la sociedad
es difícil mantenerse haciendo las cosas correctas sin ser catalogado como
diferente o en muchos casos hasta anormal, y mi fracaso fue pensar en
algún momento de mi vida que yo estaba mal.
Le doy gracias a Dios por haberme dado tan hermosa familia y aun
tenerlos a todos con vida junto a mi, para asi crecer como familia y
personas y para que mis padres estén aquí para verme superar.
A G R A D E C I M I E N T O
Mi mayor agradecimiento a Dios y a mis padres por darme la oportunidad
de poder superarme, ya que gracias a ellos puedo seguir adelante con mi
proyecto de vida, ellos me han brindado el apoyo incondicional en todo
momento ya sea bueno o malo en mi vida.
Quiero agradecer también a nuestro profesor por habernos impartido sus
conocimientos para poder ser mejores personas y enriquecer nuestros
conocimientos.
D E D I C A T O R I A
Mi siguiente portafolio ha sido realizado, mostrando todos los
conocimientos adquiridos a la largo de este preuniversitario, que me ha
ayudado a obtener mayores conocimientos para poder llegar a ser una
mejor persona y un excelente profesional, que es el objetivo que quiero
alcanzar con gran entusiasmo, así tenga que vencer muchos obstáculos, se
que con perseverancia y esfuerzo lo alcanzaré.
UNIDAD 1
Biología Como Ciencia
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
 Generalidades
Concepto
Importancia
 Historia de la biología.
 Ciencias biológicas.(conceptualización).
 Subdivisión de las ciencias biológicas.
 Relación de la biología con otras ciencias.
 Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres
vivos célula. Ser vivo)
DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
DE LOS SERES VIVOS.
 Diversidad de organismos,
 Clasificación
 Características de los seres vivos.
UNIDAD 2
Introducción al estudio de la biología celular
EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES
 Características generales del microscopio
 Tipos de microscopios.
CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR
 Definición de la célula.
 Teoría celular: reseña histórica y postulados.
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS.
 Características generales de las células
 Células eucariotas y procariotas, estructura general
(membrana, citoplasma y núcleo).
 Diferencias y semejanzas
REPRODUCCION CELULAR
 CLASIFICACION
 Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.
 Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis.
 Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)
 Observación de las células.
TEJIDOS.
 Animales
 Vegetales
UNIDAD 3
Bases químicas de la vida
CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS,
LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS).
 Moléculas orgánicas: El Carbono.
 Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos.
 Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.
 Proteínas: aminoácidos.
 Ácidos Nucleicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN), Ácido
Ribonucleico (ARN).
UNIDAD 4
ORIGEN DEL UNIVERSO – VIDA
ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. (QUÉ EDAD TIENE EL
UNIVERSO)
 La teoría del Big Bang o gran explosión.
 Teoría evolucionista del universo.
 Teoría del estado invariable del universo.
 Teorías del origen de la tierra argumento religioso,
filosófico y científico.
 Origen y evolución del universo, galaxias, sistema solar,
planetas y sus satélites.
 Edad y estructura de la tierra.
 Materia y energía,
 Materia: propiedades generales y específicas; estados de
la materia.
 Energía: leyes de la conservación y degradación de la
energía. Teoría de la relatividad.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA Y DE LOS ORGANISMOS.
 Creacionismo
 Generación espontánea (abiogenistas).
 Biogénesis (proviene de otro ser vivo).
 Exogénesis (panspermia)(surgió la vida en otros lugares
del universo u otros planetas y han llegado a través de
meteoritos etc.)
 Evolucionismo y pruebas de la evolución.
 Teorías de Oparin-Haldane. (físico-químicas)
 Evolución prebiótica.
 Origen del oxígeno en la tierra.
 Fotosíntesis y reproducción primigenia.
UNIDAD 5
Bioecologia
EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS.
 El medio ambiente y relación con los seres vivos.
 Organización ecológica: población, comunidad,
ecosistema, biosfera.
 Límites y Factores:
 Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire,
densidad poblacional, habitad y nicho ecológico.
 Decálogo Ecológico
PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU
CUIDADO.
 El agua y sus propiedades.
 Características de la tierra.
 Estructura y propiedades del aire.
 Cuidados de la naturaleza.
DEFINICIÓN:
La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha deseado saber más
acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea, por razones didácticas estamos
dividiendo en etapas:
ETAPA MILENARIA:
En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se
cultivaba el gusano productor de la seda China
también ya tenían tratados de medicina naturista y de
acumputura.
La antigua civilización Indu, curaba sus pacientes
basados en el pensamiento racional, en la fuerza de la
mente.
La cultura
milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura
basado en la mejora de la semilla y de la
producción, además conocían la Anatomía
humana y las técnica de embalsamamiento de
cadáveres.
En el III Milenio a.C los egipcios ya
tenían jardines botánicos y zoológicos
para el deleite de sus reyes y sus
princesas.
ETAPA HELÉNICA:
Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha relación con el
cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa Mediterránea de Europa. En el siglo IV
a.C
ANAXIMANDRO Estableció el origen común de los organismos, el agua.
ALCNEÓN DE CROTONA (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina
HIPOCRATES escribió el juramento Hipocrático
Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por
todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi
juramento será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento.
A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis
padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará
de mis bienes.
Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles
este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.
Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a
mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos
por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a
otras personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y
discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del
prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me
sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no
daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y
mi arte alejado de la culpa.
No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que
trabajan en esa práctica.
A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos,
obteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva
con las mujeres u hombres libres o esclavos.
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de
ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser público,
manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de
la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los
hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro."
ARISTÓTELES (384-322 A.C.), quién estudió algunos sistemas anatómicos
y clasificó a las plantas y animales que abundaban en aquellos tiempos,
quién escribió su libro Historia de los Animales.
Se escribieron mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los
años 300 y 30 a.C., los romanos en Alejandría mediante “Decretos”
prohibieron toda investigación directa utilizando el cuerpo humano.
ETAPA MODERNA:
Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo XIV, estudiantes
de medicina se vieron obligados a realizar disecciones de cadáveres, se fundaron los
anfiteatros en las Facultades de Medicina, de donde surgieron destacados anatomistas y
fisiólogos:
Leonardo de Vinci (1452–1519), Vesalio (1514–1564) Servet (1511–1553)
Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619)
Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron estudiar células y
tejidos de plantas y animales, así como también los microbios, destacan:
ROBERT HOOKE (1635 - 1703)
Quien observó y grafico las cédulas (1665)
CARLOS LINNEO (1707 - 1778) El naturalista sueco proporcionó las técnicas
de clasificación de plantas y animales.
GEORGES CUVIER (1769 - 1832), Biólogo francés quien se dedicó a la
Taxonomia y paleontología.
ROBERT BROUN (1773 - 1858), Escocés botánico identificó al núcleo
celular en 1831y también el movimiento browniano.
THEODOR SCHUWANN (1810 - 1882), El zoologo alemán y el botánico
alemán Mattias Schleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoria celular.
RUDOLF VIRCHOW (1821 - 1902) publicó su libro Célular Patholog (1858),
donde propuso que toda celula viene de otra. Decubrió la enfermedad del
cáncer.
CARLOS DARWIN (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las Especies,
donde defendía la teoría de la evolución 1859.
GREGOR MENDEL (1882 – 1884) En el año 1865 el monje y naturalista
austiaco describió las leyes que rigen la herencia biológica.
WALTER FLEMING (1843 - 1905)
En 1879 el citogenético alemán identificó los cromosomas y descubrió las fases de la mitosis
celular.
ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA
Inicio en el Siglo XXI
Después del descubrimiento de la estructura del
ADN por Watson y Crick en 1953 ha surgido la
Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería
Genética.
En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma
Humano con el objetivo de responder:
¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana?
¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes?
¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes?
En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto.
Estos días (2007) ya todo está culminado inclusive se
está trabajando con el genoma de los animales.
Los científicos han encontrado que el 99,99% de los
genes son idénticos para todos los seres humanos, la
variación de una persona y otra es de solo 0,01
El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son
idénticos a los seres humanos.
El 30% de los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos.
La ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho Civil, y ya es tiempo que incluyan los
legisladores nuevas normas en el Código Civil acerca de:
La fecundación en laboratorio o In vitro.
La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga
La fecundación e inseminación post morten.
El alquiler de vientre uterino.
De igual manera fue promulgado el año 2005la ley Nº 28611: “Ley
General del Ambiente” que contiene la política ambiental, gestión
ambiental, aprovechamiento sostenido de los recursos naturales,
responsabilidad ambiental entre otros.
CIENCIAS BIOLOGICAS
Las ciencias biológicas son aquellas que se
dedican a estudiar la vida y sus procesos. Se
trata de una rama de las ciencias naturales que
investiga el origen, la evolución y las propiedades de
los seres vivos.
Estas ciencias, que también se agrupan bajo la
denominación de biología, analizan las
características de los organismos individuales y de
las especies en conjunto, estudiando las interacciones entre ellos y con el entorno.
SUB DIVISION DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS
Las ciencias biológicas se sub dividen en:
GENERAL
BIOQUIMICA Químicas de la vida
CITOLOGIA Célula
HISTOLOGIA tejidos
ANATOMIA Órganos
FISIOLOGIA Funciones
GENERAL APLICADA ESPECIAL
TAXONOMIA Clasificación de los seres vivos
BIOGEOGRAFIA Distribución geográfica
PALEONTOLOGIA Fósiles
FILOGENIA Desarrollo de las especies
GENETICA Herencia
APLICADA
MEDICINA
Aplicación de medicamentos
FARMACIA
Elaboración de fármacos
AGRICULTURA
Mejoramiento del suelo
ESPECIAL
Esta a su vez se subdivide en:
ZOOLOGIA
 Entomologia insectos
 Helmintología
gusanos
 Ictiología peces
 Mastozoología mamíferos
 Herpetología anfibios y reptiles
 Ornitología aves
 Antropología: hombre
BOTANCIA
 Ficología : algas Pteriologia : helechos
 Criptogamia : plantas sin semillas Briología : musgos
 Faerogamia : plantas con semilla
MICROBIOLOGIA
 Virología : virus Bacteriología : bacterias
 Protistas protozoarios
MICOLOGIA
Hongos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
átomo
molécula
células
tejidos
órganos
aparatos y sistemas
seres vivos
DIVERSIDAD CLASIFICACION CARACTERISTICAS DE
LOS SERES VIVOS
Existe mucha diversidad más de 10 millones de seres vivos. Las especies es un grupo de
seres vivos que son físicamente similares y pueden reproducirse entre si, produciendo
hijos fértiles.
REINOS DE LOS SERES VIVOS
es la designación por la que se conoce al
tipo de existencia que tienen algunos
animales y se trata de uno de los cinco
reinos de existencia.
REINO MÓNERA
Es un reino de la clasificación de los seres
vivos para algunos sistemas de clasificación
REINO PROTISTA
También denominado Protoctistas,
es el que contiene a todos aquellos
microorganismos eucariontes que no
pueden clasificarse dentro de alguno
de los otros tres reinos eucarióticos
REINO FUNGI
En biología, el término Fungi (latín, literalmente "hongos")
designa a un grupo de organismos eucariotas entre los
que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas.
REINO DE LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos capaces de
fabricar la materia necesaria para vivir a
partir de sustancias sencillas gracias a la
clorofila. Por eso decimos que tienen
nutrición autótrofa, proceso que necesita
energía que las plantas obtienen de la luz
solar.
REINO ANIMAL
es la designación por la que se conoce
al tipo de existencia que tienen
algunos animales y se trata de uno de
los cinco reinos de existencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educación
Yesenita Ulloa
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
Danny Peña
 
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
Gerardo Aguilar
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
Gerardo Aguilar
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
franciss93
 
Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1
Ericka Zambrano
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Glenda Steffania Perez Cedillo
 

La actualidad más candente (20)

Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educación
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
Portafolio completo
Portafolio completoPortafolio completo
Portafolio completo
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
 
Portafolio de Biología
Portafolio de BiologíaPortafolio de Biología
Portafolio de Biología
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
 

Destacado

Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
Giuliana Tinoco
 
Portafolio UNIDAD 1
Portafolio UNIDAD 1Portafolio UNIDAD 1
Portafolio UNIDAD 1
Kiara Sak
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
gonza123456789
 
Paula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USC
Paula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USCPaula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USC
Paula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USC
paula2paula2
 

Destacado (20)

Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
 
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de ChetumalLinea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
 
Portafolio UNIDAD 1
Portafolio UNIDAD 1Portafolio UNIDAD 1
Portafolio UNIDAD 1
 
Libro ecología isbn
Libro ecología isbnLibro ecología isbn
Libro ecología isbn
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
Biologia ♥
Biologia ♥Biologia ♥
Biologia ♥
 
Portafolio de biología machare
Portafolio de biología macharePortafolio de biología machare
Portafolio de biología machare
 
Importancia de la Física y la Química
Importancia de la Física y la Química Importancia de la Física y la Química
Importancia de la Física y la Química
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Portafolio biologia unidad 1
Portafolio biologia unidad 1Portafolio biologia unidad 1
Portafolio biologia unidad 1
 
La química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaLa química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidiana
 
Paula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USC
Paula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USCPaula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USC
Paula Rey Louzao (Memoria Práctica 1 Biología) Grado en Química,1º. G7. USC
 
Resumen Biología 2°
Resumen Biología 2°Resumen Biología 2°
Resumen Biología 2°
 
Proyecto biologia (2)
Proyecto biologia  (2)Proyecto biologia  (2)
Proyecto biologia (2)
 
3º 2 Biología EES 34 TP Plantas y relación con el medio I
3º 2 Biología EES 34 TP Plantas y relación con el medio I3º 2 Biología EES 34 TP Plantas y relación con el medio I
3º 2 Biología EES 34 TP Plantas y relación con el medio I
 
3º 2 Biología EES 34 Programa de exámenes regulares 2014
3º 2 Biología EES 34 Programa de exámenes regulares 20143º 2 Biología EES 34 Programa de exámenes regulares 2014
3º 2 Biología EES 34 Programa de exámenes regulares 2014
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
 
Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)
 

Similar a Portafolio de biologia pamela ultimo

Similar a Portafolio de biologia pamela ultimo (20)

Taty portafolio
Taty portafolioTaty portafolio
Taty portafolio
 
portafolio de biologia
portafolio de biologiaportafolio de biologia
portafolio de biologia
 
Portafolio biologiaa
Portafolio biologiaaPortafolio biologiaa
Portafolio biologiaa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Portafolio de biologia unidad 1
Portafolio de biologia unidad 1Portafolio de biologia unidad 1
Portafolio de biologia unidad 1
 
Portafolio de biología de yomaira
Portafolio de biología de yomairaPortafolio de biología de yomaira
Portafolio de biología de yomaira
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de unidad 1
Portafolio de unidad 1Portafolio de unidad 1
Portafolio de unidad 1
 

Más de Pame Vanessa

Orfanatos de china
Orfanatos de chinaOrfanatos de china
Orfanatos de china
Pame Vanessa
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
Pame Vanessa
 
Consecuencias del no en chile
Consecuencias del no en chileConsecuencias del no en chile
Consecuencias del no en chile
Pame Vanessa
 
Informe bioquimica escuela
Informe bioquimica escuelaInforme bioquimica escuela
Informe bioquimica escuela
Pame Vanessa
 
Simulacion del adn
Simulacion del adnSimulacion del adn
Simulacion del adn
Pame Vanessa
 
COMPOSICION QUIMICA
COMPOSICION QUIMICACOMPOSICION QUIMICA
COMPOSICION QUIMICA
Pame Vanessa
 
SILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICASILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICA
Pame Vanessa
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICA
Pame Vanessa
 
Informatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roInformatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_ro
Pame Vanessa
 
Cuestionario generaciones informatica
Cuestionario generaciones informaticaCuestionario generaciones informatica
Cuestionario generaciones informatica
Pame Vanessa
 
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Pame Vanessa
 

Más de Pame Vanessa (20)

Orfanatos de china
Orfanatos de chinaOrfanatos de china
Orfanatos de china
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
 
Consecuencias del no en chile
Consecuencias del no en chileConsecuencias del no en chile
Consecuencias del no en chile
 
Ensayo (cys)
Ensayo (cys)Ensayo (cys)
Ensayo (cys)
 
Acuerdos toltecas
Acuerdos toltecasAcuerdos toltecas
Acuerdos toltecas
 
Extra (c y s)
Extra (c y s)Extra (c y s)
Extra (c y s)
 
Informe bioquimica escuela
Informe bioquimica escuelaInforme bioquimica escuela
Informe bioquimica escuela
 
Simulacion del adn
Simulacion del adnSimulacion del adn
Simulacion del adn
 
Errores de excel
Errores de excelErrores de excel
Errores de excel
 
COMPOSICION QUIMICA
COMPOSICION QUIMICACOMPOSICION QUIMICA
COMPOSICION QUIMICA
 
EXAMEN
EXAMENEXAMEN
EXAMEN
 
SILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICASILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICA
 
los lipidos
 los lipidos los lipidos
los lipidos
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICA
 
Informatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roInformatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_ro
 
Cuestionario generaciones informatica
Cuestionario generaciones informaticaCuestionario generaciones informatica
Cuestionario generaciones informatica
 
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
 
Prueba TATY
Prueba TATYPrueba TATY
Prueba TATY
 
PRUEBA PAME
PRUEBA PAMEPRUEBA PAME
PRUEBA PAME
 
ACIDOS GRASOS
ACIDOS GRASOSACIDOS GRASOS
ACIDOS GRASOS
 

Portafolio de biologia pamela ultimo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISION FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD AREA DE SALUD MODULO: BIOLOGIA ESTUDIANTE: SEVERINO RAMOS PAMELA VANESSA GUÍA: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC. CURSO: NIVELACIÓN GENERAL AÑO - LECTIVO 2013
  • 2. DATOS PERSONALES NOMBRES: PAMELA VANESSA APELLIDOS: SEVERINO RAMOS FECHA DE NACIMIENTO: 17 DE JULIO DE 1994 TIPO DE SANGRE: 0+ POSITIVO ESTADO CIVIL: SOLTERA NACIONALIDAD: ECUATORIANA EDAD: 22 AÑOS DIRECCION DOMICILIARIA: Hernán Bravo entre Zoila Arauz y Manuel Pesantes TELEFONO: 0996821769 EMAIL: pamelaseverino16@hotmail.com GMAIL: pamelaseverino1991@gmail.com DATOS ACADEMICOS: PRIMARIOS: Escuela Fisco misional “Santa Teresita” SECUNDARIOS: Unidad Educativa Particular “La Inmaculada” TITULO: Bachiller en Ciencias (Químico - Biológicas)
  • 4. PRESENTACION (AUTORETRATO) Mi nombre es Pamela Severino tengo 22 años de edad nací en la Ciudad de Machala y vivo en Santa Rosa, vivo con mis padres, mis hermanas y mi hijo. Mi familia ha influenciado bastante en mi desarrollo personal por haberme inculcado grandes valores que os puedo emplear a lo largo de mi vida como humildad, el amor, el esfuerzo y la perseverancia los cuales me han ayudado a enfrentar los obstáculos que se atraviesan en mi vida y poder superarlos. Mi madre ha sido un pilar muy fundamental en mi vida ya que gracias a ella e podido lograr los objetivos propuestos para mi vida. Mi mayor logro es ser como soy hasta ahora según cómo está la sociedad es difícil mantenerse haciendo las cosas correctas sin ser catalogado como diferente o en muchos casos hasta anormal, y mi fracaso fue pensar en algún momento de mi vida que yo estaba mal. Le doy gracias a Dios por haberme dado tan hermosa familia y aun tenerlos a todos con vida junto a mi, para asi crecer como familia y personas y para que mis padres estén aquí para verme superar.
  • 5. A G R A D E C I M I E N T O Mi mayor agradecimiento a Dios y a mis padres por darme la oportunidad de poder superarme, ya que gracias a ellos puedo seguir adelante con mi proyecto de vida, ellos me han brindado el apoyo incondicional en todo momento ya sea bueno o malo en mi vida. Quiero agradecer también a nuestro profesor por habernos impartido sus conocimientos para poder ser mejores personas y enriquecer nuestros conocimientos.
  • 6. D E D I C A T O R I A Mi siguiente portafolio ha sido realizado, mostrando todos los conocimientos adquiridos a la largo de este preuniversitario, que me ha ayudado a obtener mayores conocimientos para poder llegar a ser una mejor persona y un excelente profesional, que es el objetivo que quiero alcanzar con gran entusiasmo, así tenga que vencer muchos obstáculos, se que con perseverancia y esfuerzo lo alcanzaré.
  • 7. UNIDAD 1 Biología Como Ciencia LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.  Generalidades Concepto Importancia  Historia de la biología.  Ciencias biológicas.(conceptualización).  Subdivisión de las ciencias biológicas.  Relación de la biología con otras ciencias.  Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos célula. Ser vivo) DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.  Diversidad de organismos,  Clasificación  Características de los seres vivos.
  • 8. UNIDAD 2 Introducción al estudio de la biología celular EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES  Características generales del microscopio  Tipos de microscopios. CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR  Definición de la célula.  Teoría celular: reseña histórica y postulados. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS.  Características generales de las células  Células eucariotas y procariotas, estructura general (membrana, citoplasma y núcleo).  Diferencias y semejanzas REPRODUCCION CELULAR  CLASIFICACION  Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.  Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis.  Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)  Observación de las células. TEJIDOS.  Animales  Vegetales
  • 9. UNIDAD 3 Bases químicas de la vida CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS).  Moléculas orgánicas: El Carbono.  Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.  Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.  Proteínas: aminoácidos.  Ácidos Nucleicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN), Ácido Ribonucleico (ARN). UNIDAD 4 ORIGEN DEL UNIVERSO – VIDA ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. (QUÉ EDAD TIENE EL UNIVERSO)  La teoría del Big Bang o gran explosión.  Teoría evolucionista del universo.  Teoría del estado invariable del universo.  Teorías del origen de la tierra argumento religioso, filosófico y científico.  Origen y evolución del universo, galaxias, sistema solar, planetas y sus satélites.  Edad y estructura de la tierra.  Materia y energía,  Materia: propiedades generales y específicas; estados de la materia.  Energía: leyes de la conservación y degradación de la energía. Teoría de la relatividad.
  • 10. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA Y DE LOS ORGANISMOS.  Creacionismo  Generación espontánea (abiogenistas).  Biogénesis (proviene de otro ser vivo).  Exogénesis (panspermia)(surgió la vida en otros lugares del universo u otros planetas y han llegado a través de meteoritos etc.)  Evolucionismo y pruebas de la evolución.  Teorías de Oparin-Haldane. (físico-químicas)  Evolución prebiótica.  Origen del oxígeno en la tierra.  Fotosíntesis y reproducción primigenia. UNIDAD 5 Bioecologia EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS.  El medio ambiente y relación con los seres vivos.  Organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, biosfera.  Límites y Factores:  Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad poblacional, habitad y nicho ecológico.  Decálogo Ecológico PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU CUIDADO.  El agua y sus propiedades.  Características de la tierra.  Estructura y propiedades del aire.  Cuidados de la naturaleza.
  • 11. DEFINICIÓN: La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha deseado saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea, por razones didácticas estamos dividiendo en etapas: ETAPA MILENARIA: En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano productor de la seda China también ya tenían tratados de medicina naturista y de acumputura. La antigua civilización Indu, curaba sus pacientes basados en el pensamiento racional, en la fuerza de la mente. La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura basado en la mejora de la semilla y de la producción, además conocían la Anatomía humana y las técnica de embalsamamiento de cadáveres. En el III Milenio a.C los egipcios ya tenían jardines botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus princesas.
  • 12. ETAPA HELÉNICA: Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha relación con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa Mediterránea de Europa. En el siglo IV a.C ANAXIMANDRO Estableció el origen común de los organismos, el agua. ALCNEÓN DE CROTONA (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina HIPOCRATES escribió el juramento Hipocrático Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo. Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas. Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa. No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres libres o esclavos. Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro."
  • 13. ARISTÓTELES (384-322 A.C.), quién estudió algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales. Se escribieron mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los años 300 y 30 a.C., los romanos en Alejandría mediante “Decretos” prohibieron toda investigación directa utilizando el cuerpo humano. ETAPA MODERNA: Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo XIV, estudiantes de medicina se vieron obligados a realizar disecciones de cadáveres, se fundaron los anfiteatros en las Facultades de Medicina, de donde surgieron destacados anatomistas y fisiólogos: Leonardo de Vinci (1452–1519), Vesalio (1514–1564) Servet (1511–1553) Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619) Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los microbios, destacan: ROBERT HOOKE (1635 - 1703) Quien observó y grafico las cédulas (1665) CARLOS LINNEO (1707 - 1778) El naturalista sueco proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales.
  • 14. GEORGES CUVIER (1769 - 1832), Biólogo francés quien se dedicó a la Taxonomia y paleontología. ROBERT BROUN (1773 - 1858), Escocés botánico identificó al núcleo celular en 1831y también el movimiento browniano. THEODOR SCHUWANN (1810 - 1882), El zoologo alemán y el botánico alemán Mattias Schleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoria celular. RUDOLF VIRCHOW (1821 - 1902) publicó su libro Célular Patholog (1858), donde propuso que toda celula viene de otra. Decubrió la enfermedad del cáncer. CARLOS DARWIN (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859. GREGOR MENDEL (1882 – 1884) En el año 1865 el monje y naturalista austiaco describió las leyes que rigen la herencia biológica. WALTER FLEMING (1843 - 1905) En 1879 el citogenético alemán identificó los cromosomas y descubrió las fases de la mitosis celular.
  • 15. ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA Inicio en el Siglo XXI Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953 ha surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética. En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de responder: ¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana? ¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes? ¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes? En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días (2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los animales. Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para todos los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01 El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a los seres humanos. El 30% de los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos. La ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho Civil, y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código Civil acerca de: La fecundación en laboratorio o In vitro. La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga La fecundación e inseminación post morten. El alquiler de vientre uterino. De igual manera fue promulgado el año 2005la ley Nº 28611: “Ley General del Ambiente” que contiene la política ambiental, gestión ambiental, aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, responsabilidad ambiental entre otros.
  • 16. CIENCIAS BIOLOGICAS Las ciencias biológicas son aquellas que se dedican a estudiar la vida y sus procesos. Se trata de una rama de las ciencias naturales que investiga el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. Estas ciencias, que también se agrupan bajo la denominación de biología, analizan las características de los organismos individuales y de las especies en conjunto, estudiando las interacciones entre ellos y con el entorno. SUB DIVISION DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS Las ciencias biológicas se sub dividen en: GENERAL BIOQUIMICA Químicas de la vida CITOLOGIA Célula HISTOLOGIA tejidos ANATOMIA Órganos FISIOLOGIA Funciones GENERAL APLICADA ESPECIAL
  • 17. TAXONOMIA Clasificación de los seres vivos BIOGEOGRAFIA Distribución geográfica PALEONTOLOGIA Fósiles FILOGENIA Desarrollo de las especies GENETICA Herencia APLICADA MEDICINA Aplicación de medicamentos FARMACIA Elaboración de fármacos AGRICULTURA Mejoramiento del suelo
  • 18. ESPECIAL Esta a su vez se subdivide en: ZOOLOGIA  Entomologia insectos  Helmintología gusanos  Ictiología peces  Mastozoología mamíferos  Herpetología anfibios y reptiles  Ornitología aves
  • 19.  Antropología: hombre BOTANCIA  Ficología : algas Pteriologia : helechos  Criptogamia : plantas sin semillas Briología : musgos  Faerogamia : plantas con semilla MICROBIOLOGIA  Virología : virus Bacteriología : bacterias
  • 20.  Protistas protozoarios MICOLOGIA Hongos NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS átomo molécula células tejidos órganos aparatos y sistemas seres vivos
  • 21. DIVERSIDAD CLASIFICACION CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Existe mucha diversidad más de 10 millones de seres vivos. Las especies es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y pueden reproducirse entre si, produciendo hijos fértiles. REINOS DE LOS SERES VIVOS es la designación por la que se conoce al tipo de existencia que tienen algunos animales y se trata de uno de los cinco reinos de existencia. REINO MÓNERA Es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación REINO PROTISTA También denominado Protoctistas, es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos
  • 22. REINO FUNGI En biología, el término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. REINO DE LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos capaces de fabricar la materia necesaria para vivir a partir de sustancias sencillas gracias a la clorofila. Por eso decimos que tienen nutrición autótrofa, proceso que necesita energía que las plantas obtienen de la luz solar. REINO ANIMAL es la designación por la que se conoce al tipo de existencia que tienen algunos animales y se trata de uno de los cinco reinos de existencia.