SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
Contenido
CONTEXTO EDUCATIVO.........................................................................................................................1
DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS...................................................................................3
BLOQUE 1 .........................................................................................................................................3
UTILIZAS ÁNGULOS, TRIÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS...........................................................3
BLOQUE 3........................................................................................................................................13
RESUELVES PROBLEMAS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Y TEOREMA DE PITAGORAS ...............13
COMENTARIO SOBRE LA ACTIVIDAD...................................................................................................21
ESTÁNDARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS........................................................................................28
CONTEXTO EDUCATIVO
De la escuela
Debó empezar a hablar sobre el concepto de “región”, como una unidad espacial,
algunos la definen por los criterios que nos interesa observar por un propósito
particular; en esta concepción, la región, generalmente, es concebida como un
instrumento descriptivo, así como un método de clasificación para distinguir ciertos
aspectos regionales de interés para el profesor como punto de referencia para iniciar
el trabajo docente. En la región “centro “del estado de Tlaxcala se encuentra ubicado
el municipio de Yauhquemehcan, su vecino más importante es el municipio de
Apizaco, considerando este último como una ciudad industrial, un polo de desarrollo,
pues es el principal proveedor tanto laboral, educativa, como en materia de insumos
de consumo de los habitantes de Yauhquemehcan; quien a pesar de ser un municipio
no ha tenido un avance económico que le permita a sus habitantes emplearse en su
municipio. En el aspecto educativo el municipio cuenta con 2 escuelas preparatorias,
un CECyTE que oferta dos carreras técnicas; pese a que en el municipio no existen
empresas que puedan ofertar vacantes para esos egresados; y una segunda opción
en materia educativa es el EMSAD que oferta bachillerato general y está ubicado en
la cabecera municipal de dicho municipio.
Se puede decir que de acuerdo a los índices de marginalidad el municipio está
considerado como región con marginalidad alta y en algunas poblaciones que lo
integran marginalidad extrema.
El EMSAD YUHQUEMEHCAN fue fundado en el 2008, iniciamos en instalaciones de
la presidencia municipal; posteriormente en la segunda generación con un salón de
tablaroca y un segundo piso de una casa particular, hoy tenemos un salón que funge
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
como dirección, prefectura, biblioteca y hasta bodega; baños para jóvenes y
señoritas, 6 salones, un laboratorio de computación y contamos con 3 cañones que
tenemos que rifarnos los turnos para que cada profesor pueda dar clase usando
alguno de estos, existe internet ocasionalmente y finalmente contamos con una
pequeña plaza cívica para realizar nuestros honores a la bandera.
De los alumnos
Desde su fundación una característica de nuestros estudiantes es que son
repetidores de otras instituciones como COBAT, CECyTEs, Preparatoria de
XALTONCAN y otros son de escasos recursos. Nuestros estudiantes provienen de
familias disfuncionales, son hijos de madre soltera, padres que migran a EUA o al
DF y los dejan a cargo de los abuelitos o cualquier familiar cercano y otros más viven
solos.
Cabe mencionar que pese a las carencias económicas el trabajo educativo se ha
sacado adelante, en la medida de las posibilidades; cada día nuestros estudiantes
asisten solo con su uniforme y libreta de la materia que les corresponde, no hay libros
específicos para cada asignatura, solo una pequeña guía de consulta de ciertos
temas que el Estado les ha proporcionado, pero el material educativo más relevantes
es el que como docentes les aportamos.
Algo que como docente he luchado por combatir es por erradicar la falta de interés
por seguir estudiando, no niego que hay egresados que continúan y han culminado
estudios universitarios, pero eso es un 15% del total de egresados, la mayoría antes
de concluir su bachillerato se han casado, se embarazan durante su estancia en
EMSAD, pues al menos en cada generación hemos tenido de 2 a 4 embarazadas;
otros ya son padres y madres de familia al ingresar a EMSAD, lo que dificulta la
continuidad de sus estudios y su permanencia pues deben atender sus labores como
madres y descuidan los estudios. Como docentes es complicado adecuar
actividades para que puedan concluir sus estudios, lo que implica cambios en
nuestra planeación docente; concluiré comentando que en un 80% de los padres de
familia nos dejan como responsables de la educación, el cumplimiento de las tareas
y hasta de los problemas de sus hijos; lo que dificulta el trabajo, pues a veces dejan
sus estudios por días y semanas por problemas familiares y después regresan a
incorporarse, lo que obstaculiza su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Respecto a los estilos de aprendizaje en el aula, atendiendo a la clasificación de
preferencias sensoriales existen alumnos visuales, auditivos, y kinestésicos y en baja
proporción alumnos de lecto/ escritura; pero a pesar de esto, las actividades que se
plantean deben ser diversas, pensando en los estudiantes puedan desarrollarse de
manera óptima, la integración de los alumnos en equipos debe incluir alumnos que
puedan elaborar esquemas o apoyar en la elaboración de presentaciones, y para
efectos los alumnos auditivos incluyen efectos, música, para la investigación los
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
alumnos de lecto/escritura y finalmente los kinestésicos son los que dirigen las
actividades manuales o se les facilita solucionar los problemas.
DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Las actividades desarrolladas se basan en el uso de memorama de actividades para
fortalecer los temas, también hay un ejemplo de actividades integradoras, este tipo
de actividades tienen como objetivo que el alumno diseñe, desarrolle su potencial
para conjuntar en una actividad reto todas las competencias adquiridas.
Se considera que con estas actividades se atienden a los diversos estilos de
aprendizaje, pues al integrarlos en equipos cada integrante aporta lo que tiene y
además hay diversidad de actividades para desarrollarse de manera integral.
Cuando comencé a diseñar el material mi objetivo era, ofrecer una nueva forma de
trabajar los contenidos, en matemáticas es importante realizar ejercicios para
practicar, pero mi propuesta es involucrar otras asignaturas y que vean los alumnos
que entre asignaturas pueden vincularse, y no solo aprender matemáticas, también
inglés, química, geografía, etc. La experiencia de desarrollar este tipo de actividades
es gratificante y me inspira a seguir diseñando material didáctico para otras
asignaturas.
BLOQUE 1
UTILIZAS ÁNGULOS, TRIÁNGULOS Y RELACIONES
MÉTRICAS
En este bloque abordamos el estudio de la clasificación de los
ángulos al considerar la posición de sus lados y la suma de sus
medidas, posteriormente analizamos las propiedades y
clasificación de los triángulos considerando la abertura de sus
ángulos y la magnitud de sus lados, así como las características y
propiedades correspondientes a sus ángulos interiores y
exteriores.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
Esta actividad es de
retroalimentación, sobre
ángulos
complementarios y
suplementarios, fue
divertida, pues nunca
habían trabajado en
crucigrama una actividad
de matemáticas.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
En las imágenes anteriores, se hace mención que es una actividad de
autoevaluación, pues involucra todos los tipos de ángulos, fue un reto,
pues es recordar todo lo aprendido, al finalizar se compararon resultados
y esto genero un ambiente propicio para el aprendizaje, al finalizar se
intercambian respuestas y hay una coevaluación. Tuve la gran
satisfacción de conocer a Carlos Gutiérrez Aranzeta y el comentaba que
los crucigramas desarrollan la inteligencia de los estudiantes, que
resuelve problemas, solo cambia el enfoque, al volverse atractivo, y es
verdad, causa impacto la inicio, pero después se suele escuchar “es muy
fácil” “ya sabemos cómo se trabajan los crucigramas”, y tenía razón
trabajan ejercicios, pero con otro enfoque.
Triángulos
En esta actividad, resuelven ejercicios para encontrar ángulos internos y
externos, se relaciona con la asignatura de química, en cada elemento
químico hay un resultado del ángulo faltante, además el nombre del
elemento está en inglés, esta actividad también fue muy amena, cada
alumno sabía lo que tenía que hacer, pues las indicaciones fueron claras
desde el inicio de la actividad.
Además, el recortar, colorear les hizo recordar esa época infaltil, cabe
mencionar que se trabajó en equipo, lo cual los motivo a competir en
quien termina primero, al final quedó una gran satisfacción al ver en su
libreta un cambio y no la tipica aburrida libreta de matemáticas.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
Observemos que la alumna colorea los dibujos, traduce y resuelve, está actividad
causo gran impacto en los alumnos, con expresiones como: “es clase de
matemáticas no se inglés”, pero lo interesante es que después de iniciar la actividad,
les empieza a llama la atención y considero que se creó un ambiente agradable
dentro del aula, además se optimizo el tiempo, pues cada equipo estaba resolviendo
atenta y amenamente su trabajo. Después de este tipo de actividades los colores se
volvieron indispensables y los comentarios de “que bien que los ejercicios son así”,
“así se ve bonita nuestra libreta” “cuándo nos pone más actividades de este tipo”.
Esto me motiva a realizar más memoramas y a relacionarlos con otras asignaturas.
BLOQUE 3
RESUELVES PROBLEMAS DE SEMEJANZA DE
TRIÁNGULOS Y TEOREMA DE PITAGORAS
En este bloque se recuperaron los conceptos de razón y
proporción y se abordó el teorema de tales finalmente
también se trabajó con el teorema de Pitágoras y su
demostración.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
Esta actividad también fue un memorama y se relacionó con la asignatura de
inglés. Se fomentó la optimización del tiempo, pues cada alumno sabía lo que
tenía que hacer y evitaron los distractores para cumplir con su trabajo.
Finalmente, también hubo ejercicios contextualizados como el siguiente:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL TEOREMA DE PITAGORAS
INSTRUCCIONES
 Dibuja un puente que tenga 15 m de altura y este sostenido por cables sujetos a un
pilar que tendrá la letra A y la distancia del cable A al B 3 m, del A al C 6 m; del A al D
9 m.
o Mide con un transportador el ángulo que forman el puente y el pilar. ¿Cuánto mide?
o ¿Qué figura forma el cable AB con el puente y la altura del pilar?, ¿El AC?; ¿Y el
AD?
o ¿Cuál es la medida de cada uno de los cables que sostienen la antena?
o AB, AC, Y AD.
 Dibuja una puerta rectangular que lleve dos soleras atravesadas para tener mayor
soporte. El largo de cada solera es de 3.91 m y la altura de la puerta es de 3 m ¿cuánto
mide el ancho de la puerta?
 Aplicando el teorema de Pitágoras, diga si las siguientes medidas pertenecen a
triángulos rectángulos
o 5, 6 y 7.810249
o 9, 10, 13.4536
o 8, 13, 15. 2643
 Dibuja una pieza metálica y calcula cuantos metros de tubo se requieren para hacer
una pieza que midan sus catetos 4 m y 3 m, calcula la hipotenusa.
 Toma al menos 5 fotografías en tu casa, patio, parque de triángulos rectángulos mide
su hipotenusa y un cateto y calcula el segundo cateto o bien mide los catetos y busca
la hipotenusa.
Lista de Cotejo
Nombre de la asignatura: Subsistema:
Docente: plantel:
Estudiante: Fecha de aplicación:
Desempeño a evaluar: actitudes para el trabajo en equipos realizando las actividades
propuestas en cada sesión.
Instrucción. Comprueba que se cumplan los criterios que se describen a continuación y
marca con una X el registro de su cumplimiento. Si consideras necesario has anotaciones
en el espacio de observaciones para una mejor retroalimentación.
n/p Criterios a evaluar Registro de
cumplimiento
observaciones
SI NO
1 Es atento en las actividades que
desarrolla el alumno. (1)
2 Es persistente en la búsqueda de
soluciones.(1)
4 Es tolerante con las ideas de sus
compañeros. (1)
5 Genera un ambiente de entusiasmo por el
aprendizaje. (1)
6 Busca los materiales y los artículos
necesita para desarrollar su trabajo (1)
7 Colabora con sus compañeros para
resolver los ejercicios o problemas.(1)
8 participa en la exposición de sus ideas
frente a grupo.(1)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
9 Muestra limpieza en sus trabajos
presentados. (1)
10 Realizó la actividad en tiempo
adecuado.(1)
Notas:
Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada uno, respecto del
instrumento para evaluar el trabajo en clase, se aplicará este instrumento para todos los bloques.
Evaluó: __________________________________
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
COMENTARIO SOBRE LA ACTIVIDAD
En esta actividad los alumnos hacen uso de su creatividad diseñan el problema,
buscan objetos en su casa que pueden calcularse usando el teorema de Pitágoras,
pero las actividades no quedaron ahí, era necesario incluir a todos los estilos de
aprendizaje, se diseña la siguiente actividad:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
Proyecto de bloque
Instrucciones (1): En equipos construirán un ajedrez (tablero y piezas); para ello será necesario que
escuches con atención las sugerencias de tus compañeros de equipo y todos trabajen con orden y
limpieza. Te sugerimos revisar la sección Apéndice 2, con información acerca del juego de ajedrez.
El ajedrez que construyan tendrá las siguientes particularidades:
Las medidas del tablero son 44 cm por lado con diagonal de 44 ·√2 𝑐𝑚 . A partir de estas medidas
tendremos que ir pintando de dos colores diferentes las 64 casillas con las que cuenta el tablero de
ajedrez. Lo interesante de nuestro tablero es que incluirás medidas por todos lados, es decir; la
medida de lados, diagonales y ángulos (de ser posible), que puedas identificar en el tablero. Las
piezas serán todos triángulos. Los peones triángulos rectángulos cuyos lados midan 3, 4 y 5 cm
respectivamente. A partir de ellos haremos las torres, caballos, alfiles, la reina y el rey.
Para torres y caballos la proporción con respecto a los peones será de 1:1.2; para alfiles será de 1:1.4
y para la reina y el rey de 1:1.7. De esta forma tendrás la medida de cada pieza, las cuales deben ser,
ya sabes, de dos colores distintos. Tu creatividad decidirá cómo las mantienes en pie dentro del
tablero y cómo las diferenciarás de las demás. Al final tendremos una tabla en la que recordaremos
la aplicación de diversos métodos para encontrar distancias a partir de algunos elementos de
triángulos semejantes y rectángulos. El material a emplear puede ser el que tú elijas y desde luego el
que puedas adquirir fácilmente.
Instrucciones (2): Con base en la actividad 4 realiza en pareja lo siguiente:
1. Una partida de ajedrez empleando la tabla que elaboraron, pide a un familiar, amigo que te ayuden
a organizarte.
2. Una vez concluido el juego organicen un debate destacando la importancia de utilizar triángulos
semejantes y rectángulos en situaciones reales.
3. Redacta en tu libreta una síntesis o relatoría de lo vivido en esta actividad, cuida que tus ideas sean
coherentes y sin errores ortográficos. Además describe el procedimiento para encontrar las distancias.
Criterios Indicadores Sí
cumple
No
cumple
Observaciones
Presentación y
medición del tablero.
Gráficos o esquemas.
Medida de la diagonal
del tablero 44 ·√2 𝑐𝑚
Consta de 64 casillas.
Sólo utiliza 2 colores.
Trazados
correctamente con el
juego geométrico.
Piezas del ajedrez
Solución
Las piezas son
triángulos realizados
con creatividad.
Los peones son
triángulos rectángulos
cuyos lados midan
3, 4 y 5 cm.
Torres y caballos, la
proporción con
respecto a los peones
será de 1:1.2.
La medida para los
alfiles será de 1:1.4.
Medida para la reina y
el rey de 1:1.7.
Relatoría Ideas congruentes,
sin faltas ortográficas.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
Descripción del
procedimiento para
encontrar distancias.
Actitudes Trabaja de forma
colaborativa.
Escucha las opiniones
de los demás y
comparte ideas.
Total de puntos 13
Si en la lista de cotejo lograste los 13 puntos considera tu resultado como Excelente y si lograste 10
a 12 puntos es Bien, de 6 a 9 es Regular y si tus respuestas correctas fueron menos de 6 considera
tu desempeño como No suficiente, lo que exige que atiendas tus áreas de oportunidad.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
ESTÁNDARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS
Para empezar la actitud de los alumnos fue de sorpresa, un cambio en la forma de
enseñar y aprender, hay que reconocer que las primeras actividades no las
elaboraban los alumnos, les parecía difícil, pero al volverse constantes, con cada
trabajo su creatividad fue despertando, los trabajos me indicaron que el desarrollo
de las competencias se estaba logrando, en los trabajos finales las experiencias de
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
los estudiantes fueron de satisfacción, en alguna ocasión leí un artículo de Díaz
Barriga y decía acertadamente que el desarrollo de las competencias es gradual, y
que algunas competencias no se logran o manifiestan durante el ciclo escolar, surge
incluso después de haber egresado y se evidencian en el contexto en que se
desarrollan en ese momento, por ejemplo el trabajo del ajedrez tenía miedo que
nadie lo elaborara, sobre todo porque fue en periodo vacacional, pero mi sorpresa
fue que todos los alumnos entraron al aula con su trabajo, fui tan feliz tan solo de
pensar, que en vacaciones se reunieran y el esfuerzo todos me parecían perfectos,
este semestre fue satisfactorio para ambos, tanto docente como alumnos.
Considero que el uso de las TIC’s no es mi fuerte como se me hizo comentarios en
mi retroalimentación, tal vez por la falta de ese instrumento de trabajo, por eso decido
elaborar material, solo son fotocopias y es sencillo de conseguir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
m23rm
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
Karen Jasmin Alcantar
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
Zeus Zex
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
faustofaustrol
 
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sislaAcción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
Cynthia Aguilar
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
Nerea Ia
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
Muñe Mosha
 
Trabajo final de tópicos de álgebra y su didáctica
Trabajo final de tópicos de álgebra y su didácticaTrabajo final de tópicos de álgebra y su didáctica
Trabajo final de tópicos de álgebra y su didáctica
Yesica Munayco Morán
 
2do grado.pdf
2do grado.pdf2do grado.pdf
2do grado.pdf
joseluis271384
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
paulalizeth3
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
jesusaronorozcosoto
 

La actualidad más candente (20)

Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
 
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sislaAcción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Trabajo final de tópicos de álgebra y su didáctica
Trabajo final de tópicos de álgebra y su didácticaTrabajo final de tópicos de álgebra y su didáctica
Trabajo final de tópicos de álgebra y su didáctica
 
2do grado.pdf
2do grado.pdf2do grado.pdf
2do grado.pdf
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 

Similar a Portafolio de evidencias

Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
Ivan Reiiezz
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
Ivan Reiiezz
 
Pei 2019 final
Pei 2019 final Pei 2019 final
Pei 2019 final
SolcitooGuzman
 
Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95
SolcitooGuzman
 
PEI 2019
PEI  2019 PEI  2019
PEI 2019
TICFiskeMenuco
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
Belen Ovalle
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Belen Ovalle
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
Belen Ovalle
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
sabrinasastre
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
LOELESCU
 
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado  Eileen PardoProyecto de aula integrado  Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
Eileen Pardo Alvarado
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Bianka Luna
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 
Pei 2019 final
Pei 2019 final Pei 2019 final
Pei 2019 final
 
Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95
 
PEI 2019
PEI  2019 PEI  2019
PEI 2019
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
 
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado  Eileen PardoProyecto de aula integrado  Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Portafolio de evidencias

  • 1. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 Contenido CONTEXTO EDUCATIVO.........................................................................................................................1 DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS...................................................................................3 BLOQUE 1 .........................................................................................................................................3 UTILIZAS ÁNGULOS, TRIÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS...........................................................3 BLOQUE 3........................................................................................................................................13 RESUELVES PROBLEMAS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Y TEOREMA DE PITAGORAS ...............13 COMENTARIO SOBRE LA ACTIVIDAD...................................................................................................21 ESTÁNDARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS........................................................................................28 CONTEXTO EDUCATIVO De la escuela Debó empezar a hablar sobre el concepto de “región”, como una unidad espacial, algunos la definen por los criterios que nos interesa observar por un propósito particular; en esta concepción, la región, generalmente, es concebida como un instrumento descriptivo, así como un método de clasificación para distinguir ciertos aspectos regionales de interés para el profesor como punto de referencia para iniciar el trabajo docente. En la región “centro “del estado de Tlaxcala se encuentra ubicado el municipio de Yauhquemehcan, su vecino más importante es el municipio de Apizaco, considerando este último como una ciudad industrial, un polo de desarrollo, pues es el principal proveedor tanto laboral, educativa, como en materia de insumos de consumo de los habitantes de Yauhquemehcan; quien a pesar de ser un municipio no ha tenido un avance económico que le permita a sus habitantes emplearse en su municipio. En el aspecto educativo el municipio cuenta con 2 escuelas preparatorias, un CECyTE que oferta dos carreras técnicas; pese a que en el municipio no existen empresas que puedan ofertar vacantes para esos egresados; y una segunda opción en materia educativa es el EMSAD que oferta bachillerato general y está ubicado en la cabecera municipal de dicho municipio. Se puede decir que de acuerdo a los índices de marginalidad el municipio está considerado como región con marginalidad alta y en algunas poblaciones que lo integran marginalidad extrema. El EMSAD YUHQUEMEHCAN fue fundado en el 2008, iniciamos en instalaciones de la presidencia municipal; posteriormente en la segunda generación con un salón de tablaroca y un segundo piso de una casa particular, hoy tenemos un salón que funge
  • 2. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 como dirección, prefectura, biblioteca y hasta bodega; baños para jóvenes y señoritas, 6 salones, un laboratorio de computación y contamos con 3 cañones que tenemos que rifarnos los turnos para que cada profesor pueda dar clase usando alguno de estos, existe internet ocasionalmente y finalmente contamos con una pequeña plaza cívica para realizar nuestros honores a la bandera. De los alumnos Desde su fundación una característica de nuestros estudiantes es que son repetidores de otras instituciones como COBAT, CECyTEs, Preparatoria de XALTONCAN y otros son de escasos recursos. Nuestros estudiantes provienen de familias disfuncionales, son hijos de madre soltera, padres que migran a EUA o al DF y los dejan a cargo de los abuelitos o cualquier familiar cercano y otros más viven solos. Cabe mencionar que pese a las carencias económicas el trabajo educativo se ha sacado adelante, en la medida de las posibilidades; cada día nuestros estudiantes asisten solo con su uniforme y libreta de la materia que les corresponde, no hay libros específicos para cada asignatura, solo una pequeña guía de consulta de ciertos temas que el Estado les ha proporcionado, pero el material educativo más relevantes es el que como docentes les aportamos. Algo que como docente he luchado por combatir es por erradicar la falta de interés por seguir estudiando, no niego que hay egresados que continúan y han culminado estudios universitarios, pero eso es un 15% del total de egresados, la mayoría antes de concluir su bachillerato se han casado, se embarazan durante su estancia en EMSAD, pues al menos en cada generación hemos tenido de 2 a 4 embarazadas; otros ya son padres y madres de familia al ingresar a EMSAD, lo que dificulta la continuidad de sus estudios y su permanencia pues deben atender sus labores como madres y descuidan los estudios. Como docentes es complicado adecuar actividades para que puedan concluir sus estudios, lo que implica cambios en nuestra planeación docente; concluiré comentando que en un 80% de los padres de familia nos dejan como responsables de la educación, el cumplimiento de las tareas y hasta de los problemas de sus hijos; lo que dificulta el trabajo, pues a veces dejan sus estudios por días y semanas por problemas familiares y después regresan a incorporarse, lo que obstaculiza su proceso de enseñanza-aprendizaje. Respecto a los estilos de aprendizaje en el aula, atendiendo a la clasificación de preferencias sensoriales existen alumnos visuales, auditivos, y kinestésicos y en baja proporción alumnos de lecto/ escritura; pero a pesar de esto, las actividades que se plantean deben ser diversas, pensando en los estudiantes puedan desarrollarse de manera óptima, la integración de los alumnos en equipos debe incluir alumnos que puedan elaborar esquemas o apoyar en la elaboración de presentaciones, y para efectos los alumnos auditivos incluyen efectos, música, para la investigación los
  • 3. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 alumnos de lecto/escritura y finalmente los kinestésicos son los que dirigen las actividades manuales o se les facilita solucionar los problemas. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS Las actividades desarrolladas se basan en el uso de memorama de actividades para fortalecer los temas, también hay un ejemplo de actividades integradoras, este tipo de actividades tienen como objetivo que el alumno diseñe, desarrolle su potencial para conjuntar en una actividad reto todas las competencias adquiridas. Se considera que con estas actividades se atienden a los diversos estilos de aprendizaje, pues al integrarlos en equipos cada integrante aporta lo que tiene y además hay diversidad de actividades para desarrollarse de manera integral. Cuando comencé a diseñar el material mi objetivo era, ofrecer una nueva forma de trabajar los contenidos, en matemáticas es importante realizar ejercicios para practicar, pero mi propuesta es involucrar otras asignaturas y que vean los alumnos que entre asignaturas pueden vincularse, y no solo aprender matemáticas, también inglés, química, geografía, etc. La experiencia de desarrollar este tipo de actividades es gratificante y me inspira a seguir diseñando material didáctico para otras asignaturas. BLOQUE 1 UTILIZAS ÁNGULOS, TRIÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS En este bloque abordamos el estudio de la clasificación de los ángulos al considerar la posición de sus lados y la suma de sus medidas, posteriormente analizamos las propiedades y clasificación de los triángulos considerando la abertura de sus ángulos y la magnitud de sus lados, así como las características y propiedades correspondientes a sus ángulos interiores y exteriores.
  • 4. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 Esta actividad es de retroalimentación, sobre ángulos complementarios y suplementarios, fue divertida, pues nunca habían trabajado en crucigrama una actividad de matemáticas.
  • 5. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 6. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 7. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 En las imágenes anteriores, se hace mención que es una actividad de autoevaluación, pues involucra todos los tipos de ángulos, fue un reto, pues es recordar todo lo aprendido, al finalizar se compararon resultados y esto genero un ambiente propicio para el aprendizaje, al finalizar se intercambian respuestas y hay una coevaluación. Tuve la gran satisfacción de conocer a Carlos Gutiérrez Aranzeta y el comentaba que los crucigramas desarrollan la inteligencia de los estudiantes, que resuelve problemas, solo cambia el enfoque, al volverse atractivo, y es verdad, causa impacto la inicio, pero después se suele escuchar “es muy fácil” “ya sabemos cómo se trabajan los crucigramas”, y tenía razón trabajan ejercicios, pero con otro enfoque. Triángulos En esta actividad, resuelven ejercicios para encontrar ángulos internos y externos, se relaciona con la asignatura de química, en cada elemento químico hay un resultado del ángulo faltante, además el nombre del elemento está en inglés, esta actividad también fue muy amena, cada alumno sabía lo que tenía que hacer, pues las indicaciones fueron claras desde el inicio de la actividad. Además, el recortar, colorear les hizo recordar esa época infaltil, cabe mencionar que se trabajó en equipo, lo cual los motivo a competir en quien termina primero, al final quedó una gran satisfacción al ver en su libreta un cambio y no la tipica aburrida libreta de matemáticas.
  • 8. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 9. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 10. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 11. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 12. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 13. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 Observemos que la alumna colorea los dibujos, traduce y resuelve, está actividad causo gran impacto en los alumnos, con expresiones como: “es clase de matemáticas no se inglés”, pero lo interesante es que después de iniciar la actividad, les empieza a llama la atención y considero que se creó un ambiente agradable dentro del aula, además se optimizo el tiempo, pues cada equipo estaba resolviendo atenta y amenamente su trabajo. Después de este tipo de actividades los colores se volvieron indispensables y los comentarios de “que bien que los ejercicios son así”, “así se ve bonita nuestra libreta” “cuándo nos pone más actividades de este tipo”. Esto me motiva a realizar más memoramas y a relacionarlos con otras asignaturas. BLOQUE 3 RESUELVES PROBLEMAS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Y TEOREMA DE PITAGORAS En este bloque se recuperaron los conceptos de razón y proporción y se abordó el teorema de tales finalmente también se trabajó con el teorema de Pitágoras y su demostración.
  • 14. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 15. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 Esta actividad también fue un memorama y se relacionó con la asignatura de inglés. Se fomentó la optimización del tiempo, pues cada alumno sabía lo que tenía que hacer y evitaron los distractores para cumplir con su trabajo. Finalmente, también hubo ejercicios contextualizados como el siguiente:
  • 16. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 17. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL TEOREMA DE PITAGORAS INSTRUCCIONES  Dibuja un puente que tenga 15 m de altura y este sostenido por cables sujetos a un pilar que tendrá la letra A y la distancia del cable A al B 3 m, del A al C 6 m; del A al D 9 m. o Mide con un transportador el ángulo que forman el puente y el pilar. ¿Cuánto mide? o ¿Qué figura forma el cable AB con el puente y la altura del pilar?, ¿El AC?; ¿Y el AD? o ¿Cuál es la medida de cada uno de los cables que sostienen la antena? o AB, AC, Y AD.  Dibuja una puerta rectangular que lleve dos soleras atravesadas para tener mayor soporte. El largo de cada solera es de 3.91 m y la altura de la puerta es de 3 m ¿cuánto mide el ancho de la puerta?  Aplicando el teorema de Pitágoras, diga si las siguientes medidas pertenecen a triángulos rectángulos o 5, 6 y 7.810249 o 9, 10, 13.4536 o 8, 13, 15. 2643  Dibuja una pieza metálica y calcula cuantos metros de tubo se requieren para hacer una pieza que midan sus catetos 4 m y 3 m, calcula la hipotenusa.  Toma al menos 5 fotografías en tu casa, patio, parque de triángulos rectángulos mide su hipotenusa y un cateto y calcula el segundo cateto o bien mide los catetos y busca la hipotenusa. Lista de Cotejo Nombre de la asignatura: Subsistema: Docente: plantel: Estudiante: Fecha de aplicación: Desempeño a evaluar: actitudes para el trabajo en equipos realizando las actividades propuestas en cada sesión. Instrucción. Comprueba que se cumplan los criterios que se describen a continuación y marca con una X el registro de su cumplimiento. Si consideras necesario has anotaciones en el espacio de observaciones para una mejor retroalimentación. n/p Criterios a evaluar Registro de cumplimiento observaciones SI NO 1 Es atento en las actividades que desarrolla el alumno. (1) 2 Es persistente en la búsqueda de soluciones.(1) 4 Es tolerante con las ideas de sus compañeros. (1) 5 Genera un ambiente de entusiasmo por el aprendizaje. (1) 6 Busca los materiales y los artículos necesita para desarrollar su trabajo (1) 7 Colabora con sus compañeros para resolver los ejercicios o problemas.(1) 8 participa en la exposición de sus ideas frente a grupo.(1)
  • 18. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 9 Muestra limpieza en sus trabajos presentados. (1) 10 Realizó la actividad en tiempo adecuado.(1) Notas: Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada uno, respecto del instrumento para evaluar el trabajo en clase, se aplicará este instrumento para todos los bloques. Evaluó: __________________________________
  • 19. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 20. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 21. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 COMENTARIO SOBRE LA ACTIVIDAD En esta actividad los alumnos hacen uso de su creatividad diseñan el problema, buscan objetos en su casa que pueden calcularse usando el teorema de Pitágoras, pero las actividades no quedaron ahí, era necesario incluir a todos los estilos de aprendizaje, se diseña la siguiente actividad:
  • 22. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 Proyecto de bloque Instrucciones (1): En equipos construirán un ajedrez (tablero y piezas); para ello será necesario que escuches con atención las sugerencias de tus compañeros de equipo y todos trabajen con orden y limpieza. Te sugerimos revisar la sección Apéndice 2, con información acerca del juego de ajedrez. El ajedrez que construyan tendrá las siguientes particularidades: Las medidas del tablero son 44 cm por lado con diagonal de 44 ·√2 𝑐𝑚 . A partir de estas medidas tendremos que ir pintando de dos colores diferentes las 64 casillas con las que cuenta el tablero de ajedrez. Lo interesante de nuestro tablero es que incluirás medidas por todos lados, es decir; la medida de lados, diagonales y ángulos (de ser posible), que puedas identificar en el tablero. Las piezas serán todos triángulos. Los peones triángulos rectángulos cuyos lados midan 3, 4 y 5 cm respectivamente. A partir de ellos haremos las torres, caballos, alfiles, la reina y el rey. Para torres y caballos la proporción con respecto a los peones será de 1:1.2; para alfiles será de 1:1.4 y para la reina y el rey de 1:1.7. De esta forma tendrás la medida de cada pieza, las cuales deben ser, ya sabes, de dos colores distintos. Tu creatividad decidirá cómo las mantienes en pie dentro del tablero y cómo las diferenciarás de las demás. Al final tendremos una tabla en la que recordaremos la aplicación de diversos métodos para encontrar distancias a partir de algunos elementos de triángulos semejantes y rectángulos. El material a emplear puede ser el que tú elijas y desde luego el que puedas adquirir fácilmente. Instrucciones (2): Con base en la actividad 4 realiza en pareja lo siguiente: 1. Una partida de ajedrez empleando la tabla que elaboraron, pide a un familiar, amigo que te ayuden a organizarte. 2. Una vez concluido el juego organicen un debate destacando la importancia de utilizar triángulos semejantes y rectángulos en situaciones reales. 3. Redacta en tu libreta una síntesis o relatoría de lo vivido en esta actividad, cuida que tus ideas sean coherentes y sin errores ortográficos. Además describe el procedimiento para encontrar las distancias. Criterios Indicadores Sí cumple No cumple Observaciones Presentación y medición del tablero. Gráficos o esquemas. Medida de la diagonal del tablero 44 ·√2 𝑐𝑚 Consta de 64 casillas. Sólo utiliza 2 colores. Trazados correctamente con el juego geométrico. Piezas del ajedrez Solución Las piezas son triángulos realizados con creatividad. Los peones son triángulos rectángulos cuyos lados midan 3, 4 y 5 cm. Torres y caballos, la proporción con respecto a los peones será de 1:1.2. La medida para los alfiles será de 1:1.4. Medida para la reina y el rey de 1:1.7. Relatoría Ideas congruentes, sin faltas ortográficas.
  • 23. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 Descripción del procedimiento para encontrar distancias. Actitudes Trabaja de forma colaborativa. Escucha las opiniones de los demás y comparte ideas. Total de puntos 13 Si en la lista de cotejo lograste los 13 puntos considera tu resultado como Excelente y si lograste 10 a 12 puntos es Bien, de 6 a 9 es Regular y si tus respuestas correctas fueron menos de 6 considera tu desempeño como No suficiente, lo que exige que atiendas tus áreas de oportunidad.
  • 24. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 25. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 26. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 27. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2
  • 28. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 ESTÁNDARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS Para empezar la actitud de los alumnos fue de sorpresa, un cambio en la forma de enseñar y aprender, hay que reconocer que las primeras actividades no las elaboraban los alumnos, les parecía difícil, pero al volverse constantes, con cada trabajo su creatividad fue despertando, los trabajos me indicaron que el desarrollo de las competencias se estaba logrando, en los trabajos finales las experiencias de
  • 29. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROF: OLIVA PEREZ MENDOZA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 2 los estudiantes fueron de satisfacción, en alguna ocasión leí un artículo de Díaz Barriga y decía acertadamente que el desarrollo de las competencias es gradual, y que algunas competencias no se logran o manifiestan durante el ciclo escolar, surge incluso después de haber egresado y se evidencian en el contexto en que se desarrollan en ese momento, por ejemplo el trabajo del ajedrez tenía miedo que nadie lo elaborara, sobre todo porque fue en periodo vacacional, pero mi sorpresa fue que todos los alumnos entraron al aula con su trabajo, fui tan feliz tan solo de pensar, que en vacaciones se reunieran y el esfuerzo todos me parecían perfectos, este semestre fue satisfactorio para ambos, tanto docente como alumnos. Considero que el uso de las TIC’s no es mi fuerte como se me hizo comentarios en mi retroalimentación, tal vez por la falta de ese instrumento de trabajo, por eso decido elaborar material, solo son fotocopias y es sencillo de conseguir.