SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DE
LA ZONA DE UTILIDAD PÚBLICA Y DE INTERÉS TURÍSTICO
PENÍNSULA DE PARAGUANÁ
Abg. Ysidro J. Camargo G.
Derecho del Turismo
CRBV
LEY ORGANICA
DEL AMBIENTE
LEY ORGÁNICA DE
ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE LA AD.
PÚBLICA
LEY DE ZONAS COSTERAS
LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN FORESTAL
LEY DE AGUAS – LEY DE LOS CONSEJOS
COMUNALES - LEY DE PESCA Y ACUICULTURA
LEY DE ZONA FRANCA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE LA
PENÍNSULA DE P ZONA LIBRE PARA EL FOMENTO DE LA
INVERSIÓN TURÍSTICA EN LA P P
ZONA DE UTILIDAD PÚBLICA Y DE INTERÉS TURÍSTICO Y RECREACIONAL –
DECLARACIÓN DE MONUMENTO NATURAL CERRO DE SANTA ANA –
DECLARACIÓN DE REFUDIO DE FAUNA SILVESTRE LAGUNA BOCA DE CAÑO –
DECLARATORIA DE PARQUE NACIONAL MÉDANOS DE CORO…
BASES LEGALES
“ Es una actividad económica de
interés nacional, prioritaria para
el país en su estrategia de
diversificación y desarrollo
sustentable”
CRBV, art 310
“… la planificación y
ordenación de esta actividad
debe atender a las realidades
ecológicas, políticas, sociales,
geográficas, poblacionales,
económicas de acuerdo con las
remisas del desarrollo
sustentable”
CRBV, art 128
• ORDENAMIENTO LEGAL
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GACETA OFICIAL Nº 5.453 EXTRAORDINARIO DEL 24-03-2000
• LEYES ORGÁNICAS
• Procedimientos Administrativos. G.O. Nº 2.818-Ext., del 01-07-81
• Ordenación del Territorio. G.O. Nº 3.238-Ext., del 11-08-83
• Ordenación Urbanística. G.O. Nº 33.868 del 16-12-87
• Poder Publico Municipal G.O. N° 38.204 del 08/06/2005
• Ambiente. G.O. Nº 5.833 del 22-12-2006
• Decreto con Fuerza y Rango de Ley Orgánica De Turismo. G.O. Nº 5890 del 31-07-2008
• Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos. G.O. N° 5890 Ext., del 31-07-2008
• Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública. G.O.Nº 5890 Ext., del 31-07-2008
• LEYES ORDINARIAS
• Bosques y gestión Forestal. G.O. Nº 38.946., del 14-05-2008
• Ley de Aguas. G.O. N° 38.595 del 02/01/2008
• Ley de Pesca y acuicultura. G.O. N° 5.877 del 14/03/2008
• Ley de los Consejos Comunales. G.O. N°
• Tierras Baldías Y Ejidos del 21-08-36
• Tierras y Desarrollo Agrario. G.O. Nº 5.771 del 18-05-2005
• Protección de Fauna Silvestre. G.O. Nº 29.289 del 11-08-70
• Penal del Ambiente. G.O. Nº 4.358-Ext., del 03-01-92
• Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras. G.O. Nº 37.349 del 19-12-2001
• DECRETOS
• Nº 456. Zona de Utilidad Pública y de Interés Turístico y Recreacional. G.O. Nº 30.516 de
fecha 03-10-74.
• N° 1005. Declaratoria de Monumento Natural Cerro de Santa Ana. G.O. 29.832 de 16-06-1972
• N° 1592. Declaratória de Parque Nacional Médanos de Coro. G.O. N° 30,325 de 08-02-1974
• N° 273 Declaratória de Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Laguna Boca de Caño.
G. O. N° 4.106 Ext de 09-06-1989
• N° 627 Normas para la Ordenación del Territorio de la Península de Paraguaná del Estado
Falcón G.O. N° 4.158 Ext. Del 25/01/1.990
• N° 628 Reglamento de Uso Turístico del sector El Pico, ubicado en la Zona de Interés Turístico
y Utilidad Pública de la Península de Paraguaná. G.O. N° 4.158 Ext. 25/01/1.990
• N° 106. Ley de Minerales No Metálicos del Estado Falcón. G.O. del Estado Falcón de 17-03-
1995
• Nº 2945. Plan Nacional de Ordenación del Territorio. G.O. Nº 5.277 Ext., del 26-11-98
• Nº 36 Plan de Ordenación del Territorio del Estado Falcón. Gaceta Oficial del Estado Falcón
Nº 11 Extraordinario, Decreto Nº 36 de fecha 09-02-2004.
• N° 170 Ley para el desarrollo de la Acuicultura y Salinas en el Estado Falcón. G. O. del Estado
Falcón N° de 04-07-1997
• Nº 6.138. 03-06-2.008 Declaratoria de Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguaná
• LEYES ESPECIALES
• Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión turística en la Península de
Paraguaná, Estado Falcón. G.O. N° 36.517 del 14/08/1998
• REGLAMENTOS Y NORMAS
• Nº 1257. Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. G.O. Nº 35.946
del 25-04-96
• Nº 1789. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca. Laguna
de Boca e Caño. G.O. Nº 37.463 del 12-06-2002.
• Nº 667. Plan de ordenamiento y reglamento de uso del Parque Nacional Médanos de Coro. G.O. Nº 4.904 Ext., del
26-05-1995
• N° 677. Plan de ordenamiento y reglamento de uso del Monumento Natural Cerro Santa Ana G.O. N° 4913 Ext del
26-05-1.995
• RESOLUCIONES Y ORDENANZAS
• N° 1921. Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Punto Fijo-Los Taques. G.O. Nº 4.876 Ext., del
27-03-95.
• N° 1087. Plan de Ordenación Urbanística Coro - La Vela. G.O. 4.655 Ext., del 11-01-1993
• Ordenanza de Zonificación de Áreas Urbanas del Municipio Carirubana. Gaceta Municipal N° 20 de 22-07-1993
• Ordenanza sobre Arquitectura y Construcción del Municipio Carirubana. Gaceta Municipal N° 12 de 05-05-1994
• Ordenanza sobre Ambiente en el Municipio Carirubana . Gaceta Municipal N° de 07-03-2007.
• Ordenanza sobre el Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Los Taques. Gaceta Municipal Ext de 09-02-
1995
• Ordenanza sobre Turismo en el Municipio Los Taques. Gaceta Municipal N° 17 de 03-09-1996
• Ordenanza sobre Ambiente en el Municipio Los Taques. Gaceta Municipal N° 05-97 de 10-03-1997.
• Ordenanza sobre Incentivos a la Inversión en el Municipio Los Taques. Gaceta Municipal N° 01-98 de 13-01-1998
Plan de Ordenación del Territorio del Estado Falcón, Decreto
Estadal N° 36 de fecha 9 de Febrero de 2004. G.O. del Estado
Falcón N° 37 Extraordinario del 9 de Febrero de 2004
Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible del estado Falcón
2001 “Generalísimo Francisco de Miranda”
Normas para la Ordenación del Territorio de la Península de
Paraguaná, de fecha 25/01/1990
La Planificación y el Ordenamiento Territorial en el
estado Falcón y en la ZIT Península de Paraguaná
Reglamento de Uso Turístico del Sector El Pico, ubicado
en la ZIT Península de Paraguaná , de fecha 25/01/1990
Plan de Desarrollo Urbano (POU) del Área Metropolitana
de Punto Fijo - Los Taques, municipios Carirubana y Los
Taques del estado Falcón, de fecha 27/03/1995
Creación de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión
Turística en la Península de Paraguaná, de fecha
14/08/1998
La Planificación y el Ordenamiento Territorial en el
estado Falcón y en la ZIT Península de Paraguaná
CAPÍTULO V
DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO INTEGRAL
Escenario Tendencial:
Crecimiento urbanístico ilimitado e indiscriminado.
Caracterizado por una complementariedad interna entre el turismo urbano
de compras, con el de sol y playa, generalmente un turismo convencional
familiar de playa, un turismo “mochilero” y un turismo de “consumismo
comercial”.
En la actualidad hay un precario equilibrio entre estos tipos de turismo
nacional
El turismo tradicional familiar aprovecha las vacaciones largas y en
menor medida los fines de semana.
El turismo mochilero se asocia a ciertos eventos y fiestas y en cierta
medida a temporadas de vacaciones
El turismo de “consumismo comercial” aprovecha fines de semana,
asuetos largos y vacaciones largas.
Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT
a
Escenario “Paraguaná 2030”
Reordenación del crecimiento y estímulo selectivo dirigido hacia una imagen
particular como “Marca de destino turístico de calidad”
Se basa en la necesidad de considerar que el desarrollo territorial y
urbanístico requiere definir:
Límites en su capacidad de carga
Márgenes de compatibilidad entre desarrollo y conservación de los
recursos naturales, para obtener las máximas oportunidades
estratégicas y de calidad de vida por unidad de suelo urbanizable
Compatibilizar la diversificación económica con la competitividad del
desarrollo turístico con base en la sostenibilidad, la calidad (ambiental
y de vida), diferenciación y rentabilidad estratégica en un marco de
“buen gobierno” institucional.
Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT
a
Se tiende hacia un sistema territorial no homogéneo, concebido en término de red
articuladora de la diversidad espacial y funcional de esta ZIT, concibiéndose roles
y tipologías diferenciadas, de la forma siguiente:
1. Área metropolitana Punta Cardón - Punto Fijo - Los Taques concebida como un
“cluster” o conglomerado de servicios (comerciales, institucionales, tecnológicos,
empresariales, recreacionales, de salud y de conocimiento e innovación).
2.- Los ejes litorales costeros como espacios turísticos diferenciados, modernos y
complejos, vinculados a los valores relacionados a la calidad del entorno ambiental,
clima y paisaje, con alta rentabilidad y oferta diversificada.
3- Los pueblos del interior (Pueblo Nuevo, Santa Ana, El Hato, Baraived, Buenavista,
Jadacaquiva, Moruy y otros) bien comunicados, equipados y con la práctica de un
acertado equilibrio entre desarrollo y preservación
4.- El Puerto Real de la Vela, potenciada su relación funcional con Coro como patrimonio
de la humanidad, conformado como un destino diferenciado y estratégico basado en
su historia y arquitectura
Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT
a
“Paraguaná 2030”
Para lograr con éxito este escenario es necesario
Un liderazgo político institucional comprometido .
Participación de las principales instituciones públicas nacionales, estadales y
locales, con el sustento en el reconocimiento, colaboración y concertación del
sector empresarial local, así como con el respaldo social, en general.
El PORUPA deberá orientar la creación de las bases normativas en materia de
organización espacial y desarrollo turístico.
Generar líneas de acción que conformen un modelo territorial basado en el
desarrollo de la actividad turística con fundamento en el aprovechamiento
sustentable de los recursos y múltiples actividades que caracterizan esta ZIT.
Es necesario cambiar la tendencia actual caracterizada por
el desarrollismo indiscriminado.
Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT
a
“Paraguaná 2030”
CAPÍTULO VI
PROPUESTA PARA UNA VISIÓN DE FUTURO
PROPUESTA PARA UNA VISIÓN DE FUTURO
Visión compartida del Plan y Reglamento de Uso de la ZIT
“En el año 2030 la ZIT Península de Paraguaná es un destino turístico
sostenible que presenta una alta calidad de vida en cada una de sus
comunidades receptoras, con un desarrollo económico equilibrado,
una distribución poblacional desconcentrada, y una ciudadanía
corresponsable, participativa y consciente de su compromiso con el
entorno natural y cultural de este territorio, conocida en el mercado
nacional e internacional como un multidestino, pluricultural y
multiactivo, con destinos, productos y servicios turísticos de
excelencia, certificados nacional e internacionalmente logrando la
inclusión social plena, la calidad (ambiental y de vida) y la
diferenciación y rentabilidad estratégica, en un marco de “buen
gobierno” y liderazgo institucional”.
Porupa udefa (exposicion)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la AgroindustriaPOT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la Agroindustriageografiaut
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del NegratínResultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Puri Román
 
Riiglo Fotos 2
Riiglo Fotos 2Riiglo Fotos 2
Riiglo Fotos 2
Marcelo Gallego
 
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en MisionesEl Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
Economis
 
Evaluacion meidoambiente en CLM
Evaluacion meidoambiente  en CLMEvaluacion meidoambiente  en CLM
Evaluacion meidoambiente en CLM
Edén Rubio Montejano
 
Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012Prosubachoque
 
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, PerúGestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Creho Centro Ramsar
 
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidosVicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
cariasumanizales
 
PDM Pailón
PDM PailónPDM Pailón
PDM Pailón
Doctora Edilicia
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoprensicluth
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Concejo Municipal de Guarne
 
Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006
Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006
Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006
LoreBermeo
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
AlfredoCanchoyance1
 
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y ServiciosParque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
Casa Rural Urbasa Urederra
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalCCVILCA
 
Modelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo ruralModelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo rural
negociosinmobiliarios
 

La actualidad más candente (20)

Post conflicto
Post conflictoPost conflicto
Post conflicto
 
POT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la AgroindustriaPOT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la Agroindustria
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del NegratínResultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
 
Riiglo Fotos 2
Riiglo Fotos 2Riiglo Fotos 2
Riiglo Fotos 2
 
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en MisionesEl Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
 
Evaluacion meidoambiente en CLM
Evaluacion meidoambiente  en CLMEvaluacion meidoambiente  en CLM
Evaluacion meidoambiente en CLM
 
Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012
 
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, PerúGestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
 
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidosVicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
 
Inmaculada
InmaculadaInmaculada
Inmaculada
 
PDM Pailón
PDM PailónPDM Pailón
PDM Pailón
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdo
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
 
Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006
Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006
Bases conceptuales ot peru gtz conam 2006
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 
15 -- PLANO PARQUE NATURAL URBASA
15 -- PLANO  PARQUE NATURAL URBASA 15 -- PLANO  PARQUE NATURAL URBASA
15 -- PLANO PARQUE NATURAL URBASA
 
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y ServiciosParque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Modelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo ruralModelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo rural
 

Similar a Porupa udefa (exposicion)

Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Presentación punta arenas (sept 2014)
Presentación punta arenas (sept 2014)Presentación punta arenas (sept 2014)
Presentación punta arenas (sept 2014)
Sandrino LLano Ramos
 
Presentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiPresentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiVictor Zambrana
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposiorockyuas
 
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Irina Carrasco
 
Marco estrategico
Marco estrategicoMarco estrategico
Marco estrategico
MaryyLu Peña
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
andres332
 
Nilo turistico y cultural
Nilo turistico y culturalNilo turistico y cultural
Nilo turistico y cultural
Natalia Rivera Cendales
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
HugosVasquez
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
sebasibera
 
Maria Parés
Maria ParésMaria Parés
Maria Parés
Fundación PRISMA
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
andres332
 
Politica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorialPolitica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorial
Edén Rubio Montejano
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasOlga Colon Rodriguez
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
Michael Castillo
 
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Edgar Villarraga Amaya
 
Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...
Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...
Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...
Manuela Blas
 
DISEÑO DE UN PRODUCTO.pdf
DISEÑO DE UN PRODUCTO.pdfDISEÑO DE UN PRODUCTO.pdf
DISEÑO DE UN PRODUCTO.pdf
rjbarroeta
 

Similar a Porupa udefa (exposicion) (20)

Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
 
Presentación punta arenas (sept 2014)
Presentación punta arenas (sept 2014)Presentación punta arenas (sept 2014)
Presentación punta arenas (sept 2014)
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Presentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiPresentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emi
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposio
 
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
 
Marco estrategico
Marco estrategicoMarco estrategico
Marco estrategico
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
 
Nilo turistico y cultural
Nilo turistico y culturalNilo turistico y cultural
Nilo turistico y cultural
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
 
Maria Parés
Maria ParésMaria Parés
Maria Parés
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
 
Politica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorialPolitica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorial
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
 
Grupo 14 libro
Grupo 14   libroGrupo 14   libro
Grupo 14 libro
 
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
 
Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...
Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...
Crecimiento Económico y Desarrollo Local a partir de las “Playas del Lago del...
 
DISEÑO DE UN PRODUCTO.pdf
DISEÑO DE UN PRODUCTO.pdfDISEÑO DE UN PRODUCTO.pdf
DISEÑO DE UN PRODUCTO.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Porupa udefa (exposicion)

  • 1. PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DE LA ZONA DE UTILIDAD PÚBLICA Y DE INTERÉS TURÍSTICO PENÍNSULA DE PARAGUANÁ Abg. Ysidro J. Camargo G. Derecho del Turismo
  • 2. CRBV LEY ORGANICA DEL AMBIENTE LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LEY ORGÁNICA DE TURISMO LEY ORGÁNICA DE LA AD. PÚBLICA LEY DE ZONAS COSTERAS LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN FORESTAL LEY DE AGUAS – LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES - LEY DE PESCA Y ACUICULTURA LEY DE ZONA FRANCA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE LA PENÍNSULA DE P ZONA LIBRE PARA EL FOMENTO DE LA INVERSIÓN TURÍSTICA EN LA P P ZONA DE UTILIDAD PÚBLICA Y DE INTERÉS TURÍSTICO Y RECREACIONAL – DECLARACIÓN DE MONUMENTO NATURAL CERRO DE SANTA ANA – DECLARACIÓN DE REFUDIO DE FAUNA SILVESTRE LAGUNA BOCA DE CAÑO – DECLARATORIA DE PARQUE NACIONAL MÉDANOS DE CORO… BASES LEGALES
  • 3. “ Es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable” CRBV, art 310 “… la planificación y ordenación de esta actividad debe atender a las realidades ecológicas, políticas, sociales, geográficas, poblacionales, económicas de acuerdo con las remisas del desarrollo sustentable” CRBV, art 128
  • 4. • ORDENAMIENTO LEGAL • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GACETA OFICIAL Nº 5.453 EXTRAORDINARIO DEL 24-03-2000 • LEYES ORGÁNICAS • Procedimientos Administrativos. G.O. Nº 2.818-Ext., del 01-07-81 • Ordenación del Territorio. G.O. Nº 3.238-Ext., del 11-08-83 • Ordenación Urbanística. G.O. Nº 33.868 del 16-12-87 • Poder Publico Municipal G.O. N° 38.204 del 08/06/2005 • Ambiente. G.O. Nº 5.833 del 22-12-2006 • Decreto con Fuerza y Rango de Ley Orgánica De Turismo. G.O. Nº 5890 del 31-07-2008 • Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos. G.O. N° 5890 Ext., del 31-07-2008 • Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública. G.O.Nº 5890 Ext., del 31-07-2008 • LEYES ORDINARIAS • Bosques y gestión Forestal. G.O. Nº 38.946., del 14-05-2008 • Ley de Aguas. G.O. N° 38.595 del 02/01/2008 • Ley de Pesca y acuicultura. G.O. N° 5.877 del 14/03/2008 • Ley de los Consejos Comunales. G.O. N° • Tierras Baldías Y Ejidos del 21-08-36 • Tierras y Desarrollo Agrario. G.O. Nº 5.771 del 18-05-2005 • Protección de Fauna Silvestre. G.O. Nº 29.289 del 11-08-70 • Penal del Ambiente. G.O. Nº 4.358-Ext., del 03-01-92 • Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras. G.O. Nº 37.349 del 19-12-2001
  • 5. • DECRETOS • Nº 456. Zona de Utilidad Pública y de Interés Turístico y Recreacional. G.O. Nº 30.516 de fecha 03-10-74. • N° 1005. Declaratoria de Monumento Natural Cerro de Santa Ana. G.O. 29.832 de 16-06-1972 • N° 1592. Declaratória de Parque Nacional Médanos de Coro. G.O. N° 30,325 de 08-02-1974 • N° 273 Declaratória de Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Laguna Boca de Caño. G. O. N° 4.106 Ext de 09-06-1989 • N° 627 Normas para la Ordenación del Territorio de la Península de Paraguaná del Estado Falcón G.O. N° 4.158 Ext. Del 25/01/1.990 • N° 628 Reglamento de Uso Turístico del sector El Pico, ubicado en la Zona de Interés Turístico y Utilidad Pública de la Península de Paraguaná. G.O. N° 4.158 Ext. 25/01/1.990 • N° 106. Ley de Minerales No Metálicos del Estado Falcón. G.O. del Estado Falcón de 17-03- 1995 • Nº 2945. Plan Nacional de Ordenación del Territorio. G.O. Nº 5.277 Ext., del 26-11-98 • Nº 36 Plan de Ordenación del Territorio del Estado Falcón. Gaceta Oficial del Estado Falcón Nº 11 Extraordinario, Decreto Nº 36 de fecha 09-02-2004. • N° 170 Ley para el desarrollo de la Acuicultura y Salinas en el Estado Falcón. G. O. del Estado Falcón N° de 04-07-1997 • Nº 6.138. 03-06-2.008 Declaratoria de Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguaná
  • 6. • LEYES ESPECIALES • Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión turística en la Península de Paraguaná, Estado Falcón. G.O. N° 36.517 del 14/08/1998 • REGLAMENTOS Y NORMAS • Nº 1257. Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. G.O. Nº 35.946 del 25-04-96 • Nº 1789. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca. Laguna de Boca e Caño. G.O. Nº 37.463 del 12-06-2002. • Nº 667. Plan de ordenamiento y reglamento de uso del Parque Nacional Médanos de Coro. G.O. Nº 4.904 Ext., del 26-05-1995 • N° 677. Plan de ordenamiento y reglamento de uso del Monumento Natural Cerro Santa Ana G.O. N° 4913 Ext del 26-05-1.995 • RESOLUCIONES Y ORDENANZAS • N° 1921. Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Punto Fijo-Los Taques. G.O. Nº 4.876 Ext., del 27-03-95. • N° 1087. Plan de Ordenación Urbanística Coro - La Vela. G.O. 4.655 Ext., del 11-01-1993 • Ordenanza de Zonificación de Áreas Urbanas del Municipio Carirubana. Gaceta Municipal N° 20 de 22-07-1993 • Ordenanza sobre Arquitectura y Construcción del Municipio Carirubana. Gaceta Municipal N° 12 de 05-05-1994 • Ordenanza sobre Ambiente en el Municipio Carirubana . Gaceta Municipal N° de 07-03-2007. • Ordenanza sobre el Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Los Taques. Gaceta Municipal Ext de 09-02- 1995 • Ordenanza sobre Turismo en el Municipio Los Taques. Gaceta Municipal N° 17 de 03-09-1996 • Ordenanza sobre Ambiente en el Municipio Los Taques. Gaceta Municipal N° 05-97 de 10-03-1997. • Ordenanza sobre Incentivos a la Inversión en el Municipio Los Taques. Gaceta Municipal N° 01-98 de 13-01-1998
  • 7. Plan de Ordenación del Territorio del Estado Falcón, Decreto Estadal N° 36 de fecha 9 de Febrero de 2004. G.O. del Estado Falcón N° 37 Extraordinario del 9 de Febrero de 2004 Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible del estado Falcón 2001 “Generalísimo Francisco de Miranda” Normas para la Ordenación del Territorio de la Península de Paraguaná, de fecha 25/01/1990 La Planificación y el Ordenamiento Territorial en el estado Falcón y en la ZIT Península de Paraguaná
  • 8. Reglamento de Uso Turístico del Sector El Pico, ubicado en la ZIT Península de Paraguaná , de fecha 25/01/1990 Plan de Desarrollo Urbano (POU) del Área Metropolitana de Punto Fijo - Los Taques, municipios Carirubana y Los Taques del estado Falcón, de fecha 27/03/1995 Creación de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, de fecha 14/08/1998 La Planificación y el Ordenamiento Territorial en el estado Falcón y en la ZIT Península de Paraguaná
  • 9. CAPÍTULO V DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO INTEGRAL
  • 10. Escenario Tendencial: Crecimiento urbanístico ilimitado e indiscriminado. Caracterizado por una complementariedad interna entre el turismo urbano de compras, con el de sol y playa, generalmente un turismo convencional familiar de playa, un turismo “mochilero” y un turismo de “consumismo comercial”. En la actualidad hay un precario equilibrio entre estos tipos de turismo nacional El turismo tradicional familiar aprovecha las vacaciones largas y en menor medida los fines de semana. El turismo mochilero se asocia a ciertos eventos y fiestas y en cierta medida a temporadas de vacaciones El turismo de “consumismo comercial” aprovecha fines de semana, asuetos largos y vacaciones largas. Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT a
  • 11. Escenario “Paraguaná 2030” Reordenación del crecimiento y estímulo selectivo dirigido hacia una imagen particular como “Marca de destino turístico de calidad” Se basa en la necesidad de considerar que el desarrollo territorial y urbanístico requiere definir: Límites en su capacidad de carga Márgenes de compatibilidad entre desarrollo y conservación de los recursos naturales, para obtener las máximas oportunidades estratégicas y de calidad de vida por unidad de suelo urbanizable Compatibilizar la diversificación económica con la competitividad del desarrollo turístico con base en la sostenibilidad, la calidad (ambiental y de vida), diferenciación y rentabilidad estratégica en un marco de “buen gobierno” institucional. Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT a
  • 12. Se tiende hacia un sistema territorial no homogéneo, concebido en término de red articuladora de la diversidad espacial y funcional de esta ZIT, concibiéndose roles y tipologías diferenciadas, de la forma siguiente: 1. Área metropolitana Punta Cardón - Punto Fijo - Los Taques concebida como un “cluster” o conglomerado de servicios (comerciales, institucionales, tecnológicos, empresariales, recreacionales, de salud y de conocimiento e innovación). 2.- Los ejes litorales costeros como espacios turísticos diferenciados, modernos y complejos, vinculados a los valores relacionados a la calidad del entorno ambiental, clima y paisaje, con alta rentabilidad y oferta diversificada. 3- Los pueblos del interior (Pueblo Nuevo, Santa Ana, El Hato, Baraived, Buenavista, Jadacaquiva, Moruy y otros) bien comunicados, equipados y con la práctica de un acertado equilibrio entre desarrollo y preservación 4.- El Puerto Real de la Vela, potenciada su relación funcional con Coro como patrimonio de la humanidad, conformado como un destino diferenciado y estratégico basado en su historia y arquitectura Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT a “Paraguaná 2030”
  • 13. Para lograr con éxito este escenario es necesario Un liderazgo político institucional comprometido . Participación de las principales instituciones públicas nacionales, estadales y locales, con el sustento en el reconocimiento, colaboración y concertación del sector empresarial local, así como con el respaldo social, en general. El PORUPA deberá orientar la creación de las bases normativas en materia de organización espacial y desarrollo turístico. Generar líneas de acción que conformen un modelo territorial basado en el desarrollo de la actividad turística con fundamento en el aprovechamiento sustentable de los recursos y múltiples actividades que caracterizan esta ZIT. Es necesario cambiar la tendencia actual caracterizada por el desarrollismo indiscriminado. Diagnóstico y Pronóstico Integral de la ZIT a “Paraguaná 2030”
  • 14. CAPÍTULO VI PROPUESTA PARA UNA VISIÓN DE FUTURO
  • 15. PROPUESTA PARA UNA VISIÓN DE FUTURO Visión compartida del Plan y Reglamento de Uso de la ZIT “En el año 2030 la ZIT Península de Paraguaná es un destino turístico sostenible que presenta una alta calidad de vida en cada una de sus comunidades receptoras, con un desarrollo económico equilibrado, una distribución poblacional desconcentrada, y una ciudadanía corresponsable, participativa y consciente de su compromiso con el entorno natural y cultural de este territorio, conocida en el mercado nacional e internacional como un multidestino, pluricultural y multiactivo, con destinos, productos y servicios turísticos de excelencia, certificados nacional e internacionalmente logrando la inclusión social plena, la calidad (ambiental y de vida) y la diferenciación y rentabilidad estratégica, en un marco de “buen gobierno” y liderazgo institucional”.