SlideShare una empresa de Scribd logo
POSIBILIDADES DE
CONFLICTO
QUE ES?
 CUANDO DOS O MÁS PERSONAS CON INTERESES
CONTRAPUESTOS ENTRAN EN CONFRONTACIÓN,
OPOSICIÓN, CON EL OBJETIVO DE NEUTRALIZAR,
DAÑAR O ELIMINAR A LA PARTE RIVAL, INCLUSO
CUANDO TAL CONFRONTACIÓN SEA VERBAL, PARA
LOGRAR ASÍ LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS QUE
MOTIVARON DICHA CONFRONTACIÓN.
POSIBILIDADES DE
CONFLICTO
UNA COMPRENSIÓN O INTERPRETACIÓN
INADECUADA DEL MENSAJE PUEDEN
PROVOCAR UN CONFLICTO, PERO OCURRE
LO MISMO CUANDO NUESTRO INTERLOCUTOR
PRESENTA UN COMPORTAMIENTO DEFENSIVO,
MANTIENE UNA ACTITUD HOSTIL O REALIZA
EXCESIVAS PREGUNTAS. ESTO PUEDE HACER
QUE EL OTRO SE SIENTA INTERROGADO.
 PROBLEMAS DE RELACIÓN: EXISTEN DIFICULTADES EN LA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS PERSONAS DEBIDO A
LA APARICIÓN DE COMPORTAMIENTOS INESPERADOS O INAPROPIADOS, ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS, ETC.
 PROBLEMAS DE INFORMACIÓN: LOS IMPLICADOS PUEDEN TENER DIFERENTES PERCEPCIONES SOBRE ALGO,
LO QUE IMPIDE QUE SE PONGAN DE ACUERDO Y SE GENERA UNA DISCUSIÓN.
 INTERESES Y NECESIDADES INCOMPATIBLES: PUEDEN SER MATERIALES O INMATERIALES, PERO AL NO
COINCIDIR PROVOCAN UN CONFLICTO.
 POR PREFERENCIAS, VALORES O CREENCIAS: TIENEN UNA CONNOTACIÓN EMOCIONAL O PSÍQUICA. NO
COMPARTIR UNA SERIE DE VALORES, CREENCIAS O PREFERENCIAS PUEDE IMPEDIR EL ACERCAMIENTO Y LA
BUENA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS.
 CONFLICTOS ESTRUCTURALES: SE REFIEREN FUNDAMENTALMENTE A LOS ROLES QUE SE ASUMEN EN UNA
RELACIÓN, A LA SIMETRÍA O ASIMETRÍA DE PODER.
ESTA ÉTICA DEL CONFLICTO NECESITA LA DEFENSA DE UNOS VALORES QUE INVOLUCREN A LAS PERSONAS, LA NATURALEZA Y
EL MUNDO, QUE FORTALEZCA EL RESPETO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD. UN CÓDIGO DE CONDUCTA ASÍ REQUIERE:
• UNA PARTICIPACIÓN QUE PERMITA ESTIMULAR LAS CAPACIDADES DEL SER HUMANO, COMPARTIR NO IMPONERSE.
• UNA RECIPROCIDAD, ENTENDIDA COMO EL COMPROMISO EN QUE NOS RESPONSABILIZAMOS DE LOS LAZOS SOCIALES QUE
FORMAMOS.
• UNA EQUIDAD EN LA QUE TODOS LOS SERES HUMANOS TENGAN LOS MISMOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES, CON
INDEPENDENCIA DE SEXO, RAZA, RELIGIÓN, INGRESO ECONÓMICO, GRUPO.
• UNA SOLIDARIDAD POR LA CUAL DEBEMOS ASUMIR TODOS Y TODAS LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS ACTUACIONES Y
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
• UN RESPETO POR LA NATURALEZA Y EL MUNDO, QUE NO LE OTORGUE A NINGUNA GENERACIÓN EL DERECHO DE
DILAPIDAR LOS RECURSOS Y PATRIMONIOS QUE SON NECESARIOS PARA LAS SIGUIENTES GENERACIONES.

Más contenido relacionado

Similar a Posibilidades de conflicto

CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
lmoralesgil
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Veronica Garcia
 
Cap.3, marvin asturias, ide10188012
Cap.3, marvin asturias, ide10188012Cap.3, marvin asturias, ide10188012
Cap.3, marvin asturias, ide10188012
AsturiasIDE10188012
 
Herramientas de negociacion cap 3
Herramientas de negociacion cap 3Herramientas de negociacion cap 3
Herramientas de negociacion cap 3
brendaflorian
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
Elizabeth Figueroa
 
Familia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentrosFamilia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentros
Francisco Barea Durán
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
alvaro678375
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
estudianteudg
 
1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx
1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx
1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx
ivonne10569
 
Material
Material Material
Material
José Britez
 
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutenseRamon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
ssuser227bd8
 
Fattah
FattahFattah
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
tatiana cruz
 
Vocabulario SOCIOLOGÍA ELIS VERGARA
Vocabulario SOCIOLOGÍA  ELIS VERGARAVocabulario SOCIOLOGÍA  ELIS VERGARA
Vocabulario SOCIOLOGÍA ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Convivencia democrática y cultura de paz
Convivencia democrática y cultura de pazConvivencia democrática y cultura de paz
Convivencia democrática y cultura de paz
María Esther Hinostroza Illescas
 
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
AydeeMontao1
 
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptxcomprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
RodolfoPeralta13
 
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
VeronicaGomez432188
 
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ... El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
Esther Nevares
 

Similar a Posibilidades de conflicto (20)

CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Cap.3, marvin asturias, ide10188012
Cap.3, marvin asturias, ide10188012Cap.3, marvin asturias, ide10188012
Cap.3, marvin asturias, ide10188012
 
Herramientas de negociacion cap 3
Herramientas de negociacion cap 3Herramientas de negociacion cap 3
Herramientas de negociacion cap 3
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Familia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentrosFamilia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentros
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx
1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx
1) CONFLICTO Y FORMAS DE RESOLUCION.pptx
 
Material
Material Material
Material
 
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutenseRamon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
 
Fattah
FattahFattah
Fattah
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Vocabulario SOCIOLOGÍA ELIS VERGARA
Vocabulario SOCIOLOGÍA  ELIS VERGARAVocabulario SOCIOLOGÍA  ELIS VERGARA
Vocabulario SOCIOLOGÍA ELIS VERGARA
 
Convivencia democrática y cultura de paz
Convivencia democrática y cultura de pazConvivencia democrática y cultura de paz
Convivencia democrática y cultura de paz
 
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
 
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptxcomprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
 
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
 
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ... El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 

Último

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 

Último (10)

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 

Posibilidades de conflicto

  • 2. QUE ES?  CUANDO DOS O MÁS PERSONAS CON INTERESES CONTRAPUESTOS ENTRAN EN CONFRONTACIÓN, OPOSICIÓN, CON EL OBJETIVO DE NEUTRALIZAR, DAÑAR O ELIMINAR A LA PARTE RIVAL, INCLUSO CUANDO TAL CONFRONTACIÓN SEA VERBAL, PARA LOGRAR ASÍ LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS QUE MOTIVARON DICHA CONFRONTACIÓN.
  • 4. UNA COMPRENSIÓN O INTERPRETACIÓN INADECUADA DEL MENSAJE PUEDEN PROVOCAR UN CONFLICTO, PERO OCURRE LO MISMO CUANDO NUESTRO INTERLOCUTOR PRESENTA UN COMPORTAMIENTO DEFENSIVO, MANTIENE UNA ACTITUD HOSTIL O REALIZA EXCESIVAS PREGUNTAS. ESTO PUEDE HACER QUE EL OTRO SE SIENTA INTERROGADO.
  • 5.  PROBLEMAS DE RELACIÓN: EXISTEN DIFICULTADES EN LA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS PERSONAS DEBIDO A LA APARICIÓN DE COMPORTAMIENTOS INESPERADOS O INAPROPIADOS, ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS, ETC.  PROBLEMAS DE INFORMACIÓN: LOS IMPLICADOS PUEDEN TENER DIFERENTES PERCEPCIONES SOBRE ALGO, LO QUE IMPIDE QUE SE PONGAN DE ACUERDO Y SE GENERA UNA DISCUSIÓN.  INTERESES Y NECESIDADES INCOMPATIBLES: PUEDEN SER MATERIALES O INMATERIALES, PERO AL NO COINCIDIR PROVOCAN UN CONFLICTO.  POR PREFERENCIAS, VALORES O CREENCIAS: TIENEN UNA CONNOTACIÓN EMOCIONAL O PSÍQUICA. NO COMPARTIR UNA SERIE DE VALORES, CREENCIAS O PREFERENCIAS PUEDE IMPEDIR EL ACERCAMIENTO Y LA BUENA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS.  CONFLICTOS ESTRUCTURALES: SE REFIEREN FUNDAMENTALMENTE A LOS ROLES QUE SE ASUMEN EN UNA RELACIÓN, A LA SIMETRÍA O ASIMETRÍA DE PODER.
  • 6.
  • 7. ESTA ÉTICA DEL CONFLICTO NECESITA LA DEFENSA DE UNOS VALORES QUE INVOLUCREN A LAS PERSONAS, LA NATURALEZA Y EL MUNDO, QUE FORTALEZCA EL RESPETO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD. UN CÓDIGO DE CONDUCTA ASÍ REQUIERE: • UNA PARTICIPACIÓN QUE PERMITA ESTIMULAR LAS CAPACIDADES DEL SER HUMANO, COMPARTIR NO IMPONERSE. • UNA RECIPROCIDAD, ENTENDIDA COMO EL COMPROMISO EN QUE NOS RESPONSABILIZAMOS DE LOS LAZOS SOCIALES QUE FORMAMOS. • UNA EQUIDAD EN LA QUE TODOS LOS SERES HUMANOS TENGAN LOS MISMOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES, CON INDEPENDENCIA DE SEXO, RAZA, RELIGIÓN, INGRESO ECONÓMICO, GRUPO. • UNA SOLIDARIDAD POR LA CUAL DEBEMOS ASUMIR TODOS Y TODAS LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS ACTUACIONES Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. • UN RESPETO POR LA NATURALEZA Y EL MUNDO, QUE NO LE OTORGUE A NINGUNA GENERACIÓN EL DERECHO DE DILAPIDAR LOS RECURSOS Y PATRIMONIOS QUE SON NECESARIOS PARA LAS SIGUIENTES GENERACIONES.