SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Galileo Programa: Fissic-Idea Curso: Herramientas de Negociación Tutor : José Antonio Lorenzana Marvin Alfredo Asturias Méndez Carné: 10188012 DIA: Sábado Hora : 9 a 10  a.m. CEI: Boca del Monte Coactemalan Capitulo 3
QUE ES EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL Ocurre cuando  dos o mas partes se encuentran en desacuerdo con respecto a la distribución de recursos materiales o simbólicos y actúan  movidos por la incompatibilidad de metas o por divergencia en los intereses; necesidades, gustos, y/o valores recordemos que en el conflicto debemos tener en cuenta los aspectos conductuales como la percepción, con la que cada persona identifica al otro u otros.
EL CONFLITO SE ENTIENDE COMO Aquel momento en que personas, empresas o agentes independientes, que mantienen una relación, deciden a nivel individual o en conjunto, manifestar su intención o deseo de cambiar los términos, los cuales no siempre son manifestados por la vía verbal o escrita.
EL CONFLICTO ES INHERENTE AL SER HUMANO Se hace presente toda su vida, conservando una propiedad, arraigada a cada persona, mantiene condiciones  y formas muy propias de la persona que lo vive,  hace parte de su estructura de pensamiento, de los modelos  mentales, o marcos referenciales como lo vimos en el capítulo  cultural , los que se manifiestan a través de actitudes y procedimientos que constituyen la individualidad manifiesta del ser humano y, por ende, del conflicto
CUANDO LAS RELACIONES SE ESTABLECEN CON RANGOS DE ASIMETRIA: Existe un alto riesgo de conflicto o una mayor probabilidad de que éste se presente en cualquier  momento de la relación. En algunos casos las personas establecen que  lo importante es tomar la mejor  tajada al inicio, desconociendo que por esa misma razón, la relación tendrá problemas para su continuidad y su consolidación en el mediano y largo plazo, por lo cual la parte que considere que se encuentra en una posición  desventajosa iniciará procesos que traten de sugerir una forma de equilibrio o de ganancia a su favor.
  CUÀNDO INICIA EL CONFLICTO: Inicia cuando alguien percibe que otra parte lo está afectando o puede con el tiempo hacerlo de manera negativa, en aspectos que la parte percibe, estima o considera importante para él; situaciones que puede ir de lo más sencillo (un saludo), hasta lo más complejo, como el sistema de valores o principios de cada persona en la organización
  EXISTE UNA TENDENCIA, LLAMADA DE RELACIONES HUMANAS: Movimiento que se mantuvo vigente entre los años 1930 y 1970, la cual señala que el conflicto es natural y no necesariamente malo, y por lo contrario, puede ser un potencial que genere mejor desempeño en los grupos, razón por la cual debe ser aceptado y no se le puede eliminar de tajo
OTRA POSICION ARGUMENTA QUE EL CONFLICTO, ADEMAS DE SER POSITIVO, ES NECESARIO PARA: Conseguir la efectividad que se requiere dentro de grupos organizacionales, es una posición que argumenta la necesidad de estimular el conflicto, las principales razones expresadas son que los grupos pacíficos, tranquilos y apacibles, están propensos a ser estáticos, apáticos y pierden la capacidad de respuesta a los cambios, la innovación y  las invenciones y, por ende, a la creatividad.
COMO  MIRAR EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL MALO COMO MIRAR EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL SE DEBE PROMOVER NATURAL AL  SER HUMANO
EL CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES FUENTE Y QUIMERA Cuando los conflictos aportan a los grupos, mejorando su desempeño, motivación y el entendimiento para el logro de metas, objetivos e integración, representan su razón de ser en la organización. Se aprecian los aportes a la construcción colectiva del grupo.
FUENTE Porque representa un insumo, proviene de un manantial que alimenta la organización,  cumple una función, aporta y sirve a los niveles de desarrollo individual y colectivo de los grupos, es aquel que permite la creación de crítica con contenido con contenido, porque es abierto a todos  y permite crear madurez en los grupos.
QUIMERA Quimera o  conflicto escondido, que atiende a una idea falsa y se representa con un animal o monstruo, que puede ser aquel que llevamos los humanos y que en algunas ocasiones sale a representarnos.
LOS CONFLICTOS QUE NO SON BIEN TRATADOS Pueden iniciar con algunas escaramuzas, que para quien las realiza pueden ser insignificantes, muchas veces son pasatiempos “defensas naturales” pero que va obteniendo respuestas de sus “contrincantes”, que tratan de la misma forma, haciendo cada vez mas profunda la diferencia, hasta llegar a niveles que, muchas veces, las partes en conflicto no  sospechan o no imaginan que éste pueda llegar
LOS NUEVE PASOS DEL ESCALAMIENTO CONFLICTIVO Violencia Agresión Amenaza Enemistad Animadversión Cuestionamiento Permanente Diferencias Ansiedad y Tensión Percepción
EVALUANDO EL ENTORNO Y EL MEDIO AMBIENTE Se ha preguntado por qué las personas sonríen, son amables, atentas y están y  dispuestas a dar información, servir orientar, a comportarse como humanos, haciéndonos sentir de igual forma. Cuando se llega a una oficina nunca se encuentra escrito cuál es o debe ser el comportamiento de la gente y si bien no  se logran ver las actitudes de cada uno de los ocupantes del recinto, sì se siente en el ambiente algo de lo que nos contagiamos:  entusiasmo, alegría, sinceridad, franqueza, humor, apatía, desgano o simplemente rechazo
OBSERVANDO EL MUNDO DE LAS ORGANIZACIONES Profundos cambios caracterizan las relaciones actuales: las telecomunicaciones, la informática, la tecnología y, en general, el mundo al instante, son entre otros  aspectos, los que mayormente pasan en esa realidad y todos nos preparamos para poder tener participación en ella.
TODO EMPIEZA EN LA PRIMERA MIRADA El personal de una organización siempre ingresa por la puerta principal, es el momento en que la institución y el futuro empleado, funcionario o colaborador, exponen su interés por unirse, compartir y brindar lo mejor de cada uno, para el  bienestar de ambos.
NO A LA BATALLA DE FUERTES CONTRA DEBILES Ha observado que en algunas organizaciones existen batallas permanentes entre diversos grupos (divisiones, departamentos, secciones u oficinas), que no necesariamente están referenciados o categorizados por las jerarquías.
EL MANEJO DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL La información que hemos recibido y que muchos hemos asumido de una manera muy seria, es tratar de cuidarnos a  nosotros  mismos y a nuestros seres más cercanos. Rejas de protección, barras si es posible, con sistemas eléctricos para evitar cualquier problema;  perros, guardianes, guardaespaldas, hacen parte del grupo de poder, no tratar a mucha gente, seleccionar con quién nos relacionamos y demás técnicas aconsejadas por los amigos y cercanos a la familia o a la organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto organizacional
El conflicto organizacionalEl conflicto organizacional
El conflicto organizacionalruffometal
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Manuel Mujica
 
Aproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflictoAproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflicto
IESO Cáparra
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajopinkyola
 
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Alejandra Ramirez
 
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICASCONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
juliocnieves
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
María Moreno
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacional Conflicto organizacional
Conflicto organizacional
ANDRES HUEJE
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
laurab0856
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosgeandrojas
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesalexander_hv
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
Mariaselva Echagüe
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictosmelyarmas
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesTessie Alejo
 
Tipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisionesTipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisionesandiuribe
 
Conflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bnConflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bn
mynegra
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
jhormanalex92
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
El conflicto organizacional
El conflicto organizacionalEl conflicto organizacional
El conflicto organizacional
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Aproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflictoAproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
 
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICASCONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacional Conflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizaciones
 
Tipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisionesTipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisiones
 
Conflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bnConflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bn
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 

Destacado

Cigarette PowerPoint Presentation
Cigarette PowerPoint PresentationCigarette PowerPoint Presentation
Cigarette PowerPoint Presentation
Templateforpowerpoint
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaCrissDem
 
La adicción al internet
La adicción al internetLa adicción al internet
La adicción al internet
Lucio Fernandez
 
Regulamento Juvenil - LAF 2011
Regulamento Juvenil - LAF 2011Regulamento Juvenil - LAF 2011
Regulamento Juvenil - LAF 2011
ligafutsalassu
 
Minha História
Minha HistóriaMinha História
Minha História
Claudionor de Abreu
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Dave Samuel
 
Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período
Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período
Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período
BE Florbela Machado
 
Réseau Action Ti - Social Business
Réseau Action Ti - Social BusinessRéseau Action Ti - Social Business
Réseau Action Ti - Social Business
Sébastien Caron
 
Word pestaña archivo inicio
Word pestaña archivo inicioWord pestaña archivo inicio
Word pestaña archivo inicio15309292
 
Articulação unidade na luta
Articulação unidade na lutaArticulação unidade na luta
Articulação unidade na luta
Partido dos Trabalhadores
 
These anti IgE omalizumab
These anti IgE omalizumabThese anti IgE omalizumab
These anti IgE omalizumab
Faculté de Pharmacie Clermont-Fd
 
Pc ns grupo
Pc ns   grupoPc ns   grupo
Pc ns grupo
Rossana Barcellos
 
Présentation Evm V00.7
Présentation Evm V00.7Présentation Evm V00.7
Présentation Evm V00.7
sbrigand
 
Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010Ana Malumbres
 
Historia Eadpaulino
Historia EadpaulinoHistoria Eadpaulino
Historia Eadpaulino
guest3257fc
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Historia de internet 2012
Historia de internet 2012Historia de internet 2012
Historia de internet 2012
Benjamin_Lazo
 
Pedagogia Nova
Pedagogia NovaPedagogia Nova
Pedagogia Nova
naiararohling
 

Destacado (20)

Cigarette PowerPoint Presentation
Cigarette PowerPoint PresentationCigarette PowerPoint Presentation
Cigarette PowerPoint Presentation
 
Dissertação de adriana frança na ufmg em 2008
Dissertação de adriana frança na ufmg em 2008Dissertação de adriana frança na ufmg em 2008
Dissertação de adriana frança na ufmg em 2008
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La adicción al internet
La adicción al internetLa adicción al internet
La adicción al internet
 
Regulamento Juvenil - LAF 2011
Regulamento Juvenil - LAF 2011Regulamento Juvenil - LAF 2011
Regulamento Juvenil - LAF 2011
 
Minha História
Minha HistóriaMinha História
Minha História
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período
Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período
Concurso "Leitor Assíduo" do 2º período
 
Réseau Action Ti - Social Business
Réseau Action Ti - Social BusinessRéseau Action Ti - Social Business
Réseau Action Ti - Social Business
 
Word pestaña archivo inicio
Word pestaña archivo inicioWord pestaña archivo inicio
Word pestaña archivo inicio
 
Articulação unidade na luta
Articulação unidade na lutaArticulação unidade na luta
Articulação unidade na luta
 
These anti IgE omalizumab
These anti IgE omalizumabThese anti IgE omalizumab
These anti IgE omalizumab
 
Pc ns grupo
Pc ns   grupoPc ns   grupo
Pc ns grupo
 
Présentation Evm V00.7
Présentation Evm V00.7Présentation Evm V00.7
Présentation Evm V00.7
 
Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010
 
Historia Eadpaulino
Historia EadpaulinoHistoria Eadpaulino
Historia Eadpaulino
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
Historia de internet 2012
Historia de internet 2012Historia de internet 2012
Historia de internet 2012
 
Pedagogia Nova
Pedagogia NovaPedagogia Nova
Pedagogia Nova
 

Similar a Cap.3, marvin asturias, ide10188012

capitulo 3
capitulo 3capitulo 3
Estrategias para la_resolución_de_conflictos
Estrategias para la_resolución_de_conflictosEstrategias para la_resolución_de_conflictos
Estrategias para la_resolución_de_conflictos
envirmaster
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Udg Virtual
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
MarcoAntonioBecerraDiaz1
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
redred1979
 
Alternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictosAlternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictos
samuelaroni
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Serbando Larios
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
revistadigital
 
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
miguel angel guzman gonzalez
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...EUROsociAL II
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Martín Reynoso
 
Capitulo 3 herramientas de negociación
Capitulo 3 herramientas de negociaciónCapitulo 3 herramientas de negociación
Capitulo 3 herramientas de negociación40748287
 
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptxLa RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
JorgeHPereaG
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SandraGonzlezCastell
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
TESMAN-117
 
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptxMÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
76200562
 

Similar a Cap.3, marvin asturias, ide10188012 (20)

capitulo 3
capitulo 3capitulo 3
capitulo 3
 
Estrategias para la_resolución_de_conflictos
Estrategias para la_resolución_de_conflictosEstrategias para la_resolución_de_conflictos
Estrategias para la_resolución_de_conflictos
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Alternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictosAlternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictos
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Capitulo 3 herramientas de negociación
Capitulo 3 herramientas de negociaciónCapitulo 3 herramientas de negociación
Capitulo 3 herramientas de negociación
 
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptxLa RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
 
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptxMÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
 

Más de AsturiasIDE10188012

Cap.8, marvin asturias, ide 10188012
Cap.8, marvin asturias, ide 10188012Cap.8, marvin asturias, ide 10188012
Cap.8, marvin asturias, ide 10188012AsturiasIDE10188012
 
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012AsturiasIDE10188012
 
Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012
Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012
Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012AsturiasIDE10188012
 
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012AsturiasIDE10188012
 
Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012AsturiasIDE10188012
 
Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012AsturiasIDE10188012
 
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012AsturiasIDE10188012
 

Más de AsturiasIDE10188012 (7)

Cap.8, marvin asturias, ide 10188012
Cap.8, marvin asturias, ide 10188012Cap.8, marvin asturias, ide 10188012
Cap.8, marvin asturias, ide 10188012
 
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
 
Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012
Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012
Capitulo 6, marvin asturias, ide 10188012
 
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
 
Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012
 
Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012
 
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
 

Cap.3, marvin asturias, ide10188012

  • 1. Universidad Galileo Programa: Fissic-Idea Curso: Herramientas de Negociación Tutor : José Antonio Lorenzana Marvin Alfredo Asturias Méndez Carné: 10188012 DIA: Sábado Hora : 9 a 10 a.m. CEI: Boca del Monte Coactemalan Capitulo 3
  • 2. QUE ES EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL Ocurre cuando dos o mas partes se encuentran en desacuerdo con respecto a la distribución de recursos materiales o simbólicos y actúan movidos por la incompatibilidad de metas o por divergencia en los intereses; necesidades, gustos, y/o valores recordemos que en el conflicto debemos tener en cuenta los aspectos conductuales como la percepción, con la que cada persona identifica al otro u otros.
  • 3. EL CONFLITO SE ENTIENDE COMO Aquel momento en que personas, empresas o agentes independientes, que mantienen una relación, deciden a nivel individual o en conjunto, manifestar su intención o deseo de cambiar los términos, los cuales no siempre son manifestados por la vía verbal o escrita.
  • 4. EL CONFLICTO ES INHERENTE AL SER HUMANO Se hace presente toda su vida, conservando una propiedad, arraigada a cada persona, mantiene condiciones y formas muy propias de la persona que lo vive, hace parte de su estructura de pensamiento, de los modelos mentales, o marcos referenciales como lo vimos en el capítulo cultural , los que se manifiestan a través de actitudes y procedimientos que constituyen la individualidad manifiesta del ser humano y, por ende, del conflicto
  • 5. CUANDO LAS RELACIONES SE ESTABLECEN CON RANGOS DE ASIMETRIA: Existe un alto riesgo de conflicto o una mayor probabilidad de que éste se presente en cualquier momento de la relación. En algunos casos las personas establecen que lo importante es tomar la mejor tajada al inicio, desconociendo que por esa misma razón, la relación tendrá problemas para su continuidad y su consolidación en el mediano y largo plazo, por lo cual la parte que considere que se encuentra en una posición desventajosa iniciará procesos que traten de sugerir una forma de equilibrio o de ganancia a su favor.
  • 6.   CUÀNDO INICIA EL CONFLICTO: Inicia cuando alguien percibe que otra parte lo está afectando o puede con el tiempo hacerlo de manera negativa, en aspectos que la parte percibe, estima o considera importante para él; situaciones que puede ir de lo más sencillo (un saludo), hasta lo más complejo, como el sistema de valores o principios de cada persona en la organización
  • 7.   EXISTE UNA TENDENCIA, LLAMADA DE RELACIONES HUMANAS: Movimiento que se mantuvo vigente entre los años 1930 y 1970, la cual señala que el conflicto es natural y no necesariamente malo, y por lo contrario, puede ser un potencial que genere mejor desempeño en los grupos, razón por la cual debe ser aceptado y no se le puede eliminar de tajo
  • 8. OTRA POSICION ARGUMENTA QUE EL CONFLICTO, ADEMAS DE SER POSITIVO, ES NECESARIO PARA: Conseguir la efectividad que se requiere dentro de grupos organizacionales, es una posición que argumenta la necesidad de estimular el conflicto, las principales razones expresadas son que los grupos pacíficos, tranquilos y apacibles, están propensos a ser estáticos, apáticos y pierden la capacidad de respuesta a los cambios, la innovación y las invenciones y, por ende, a la creatividad.
  • 9. COMO MIRAR EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL MALO COMO MIRAR EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL SE DEBE PROMOVER NATURAL AL SER HUMANO
  • 10. EL CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES FUENTE Y QUIMERA Cuando los conflictos aportan a los grupos, mejorando su desempeño, motivación y el entendimiento para el logro de metas, objetivos e integración, representan su razón de ser en la organización. Se aprecian los aportes a la construcción colectiva del grupo.
  • 11. FUENTE Porque representa un insumo, proviene de un manantial que alimenta la organización, cumple una función, aporta y sirve a los niveles de desarrollo individual y colectivo de los grupos, es aquel que permite la creación de crítica con contenido con contenido, porque es abierto a todos y permite crear madurez en los grupos.
  • 12. QUIMERA Quimera o conflicto escondido, que atiende a una idea falsa y se representa con un animal o monstruo, que puede ser aquel que llevamos los humanos y que en algunas ocasiones sale a representarnos.
  • 13. LOS CONFLICTOS QUE NO SON BIEN TRATADOS Pueden iniciar con algunas escaramuzas, que para quien las realiza pueden ser insignificantes, muchas veces son pasatiempos “defensas naturales” pero que va obteniendo respuestas de sus “contrincantes”, que tratan de la misma forma, haciendo cada vez mas profunda la diferencia, hasta llegar a niveles que, muchas veces, las partes en conflicto no sospechan o no imaginan que éste pueda llegar
  • 14. LOS NUEVE PASOS DEL ESCALAMIENTO CONFLICTIVO Violencia Agresión Amenaza Enemistad Animadversión Cuestionamiento Permanente Diferencias Ansiedad y Tensión Percepción
  • 15. EVALUANDO EL ENTORNO Y EL MEDIO AMBIENTE Se ha preguntado por qué las personas sonríen, son amables, atentas y están y dispuestas a dar información, servir orientar, a comportarse como humanos, haciéndonos sentir de igual forma. Cuando se llega a una oficina nunca se encuentra escrito cuál es o debe ser el comportamiento de la gente y si bien no se logran ver las actitudes de cada uno de los ocupantes del recinto, sì se siente en el ambiente algo de lo que nos contagiamos: entusiasmo, alegría, sinceridad, franqueza, humor, apatía, desgano o simplemente rechazo
  • 16. OBSERVANDO EL MUNDO DE LAS ORGANIZACIONES Profundos cambios caracterizan las relaciones actuales: las telecomunicaciones, la informática, la tecnología y, en general, el mundo al instante, son entre otros aspectos, los que mayormente pasan en esa realidad y todos nos preparamos para poder tener participación en ella.
  • 17. TODO EMPIEZA EN LA PRIMERA MIRADA El personal de una organización siempre ingresa por la puerta principal, es el momento en que la institución y el futuro empleado, funcionario o colaborador, exponen su interés por unirse, compartir y brindar lo mejor de cada uno, para el bienestar de ambos.
  • 18. NO A LA BATALLA DE FUERTES CONTRA DEBILES Ha observado que en algunas organizaciones existen batallas permanentes entre diversos grupos (divisiones, departamentos, secciones u oficinas), que no necesariamente están referenciados o categorizados por las jerarquías.
  • 19. EL MANEJO DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL La información que hemos recibido y que muchos hemos asumido de una manera muy seria, es tratar de cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres más cercanos. Rejas de protección, barras si es posible, con sistemas eléctricos para evitar cualquier problema; perros, guardianes, guardaespaldas, hacen parte del grupo de poder, no tratar a mucha gente, seleccionar con quién nos relacionamos y demás técnicas aconsejadas por los amigos y cercanos a la familia o a la organización