SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
DE
GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES.
UNIVERSIDAD
DE
GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE LAS ORGANIZACIONES.
ACTIVIDAD 1. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
EXPLICARÁS QUÉ ES EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y CÓMO SE GESTIONA.
ASESORA: KARLA BERENICE RAMÍREZ MORAN.
ALUMNA: ESTHER NEVARESS TORRES.
MATERIA 7 ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO.
GUADALAJARA, JALISCO A 06 DE MARZO DEL 2017.
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
¿QUÉ ES EL CONFLICTO?
Son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus
posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son percibidos como
incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos y donde la relación
entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de
resolución del conflicto.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN CONFLICTO AL
INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO?
Cuanto más compleja sea la organización, mayores serán las posibilidades de conflicto y más difícil será la
tarea que debe realizar la dirección de dichas organizaciones.
Al hablar de diferentes objetivos, a medida que las distintas áreas de una organización van especializándose,
sus objetivos se van alejando. Este distanciamiento de objetivos los podemos traducir también en una
diferencia en las expectativas entre cada uno de los integrantes de cada área. Al ocurrir esta diferencia entre
objetivos y expectativas, nace la posibilidad de que existan conflictos. En este caso con mayor razón es
necesaria la formación de equipos interfuncionales, de tal manera, que en caso sea necesario, los lleve a
replantear los objetivos a los cuales debe orientarse cada área e inclusive replantear los objetivos a nivel
organizacional. Si bien es cierto esto provocaría la generación de más conflictos, depende del que lidera el
equipo e inclusive de los directivos de la organización, el que sean totalmente funcionales.
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE
CONFLICTO?
Conflicto de Información Sucede cuando existe una falta de información que les impide a las personas la
toma de decisiones de forma correcta. O el simple hecho de estar mal informadas con respecto a un tema.
Los mismos se clasifican en: conflictos innecesarios que se generan por insuficiente información entre las
partes del conflicto; y conflictos auténticos que surgen cuando la información de las partes no es
compatible al igual que los procedimientos usados para recoger datos.
1. CONFLICTOS REALES
Los conflictos reales son aquellos que en realidad existen, y que vienen provocados por diversas causas, ya
sean estructurales o del entorno (económicas, legales, relacionales, etc.), entre otros.
Por ejemplo: Pablo alquila su casa a Adrián con un coste mensual de 600 euros, porque este último se ha
mudado a la gran ciudad. Todo va bien hasta que Adrían pierde su trabajo y, como consecuencia, deja de pagar
el alquiler. Se crea un conflicto económico que es real.
2. CONFLICTOS IMAGINARIOS
Los conflictos imaginarios derivan de malos entendidos, interpretaciones o percepciones. En este tipo de conflicto
no existe voluntad por parte de las partes.
Por ejemplo: María piensa que Juan, su pareja, ya no siente lo mismo por ella. Juan se ha quedado sin batería y
no ha podido llamarle como hace cada noche. En realidad, Juan está preocupado por no poder llamarle, pero no
tiene la posibilidad de hacerlo en ese momento. No existe conflicto alguno, pero María piensa que el motivo por
el que Juan no le llama es porque está con otra mujer.
3. CONFLICTOS INVENTADOS
Los conflictos inventados, igual que ocurre con los imaginarios, no son reales. Ahora bien, a diferencia de éstos,
existe una intención por parte de alguna de las partes que, generalmente, quiere sacar algún beneficio.
Por ejemplo: una persona que simula un accidente para que el seguro le pague la reparación de un golpe trasero
que ocurrió porque él mismo le dio a un poste de iluminación cuando daba marcha atrás.
4. CONFLICTO INTRAPERSONAL
Este conflicto ocurre de forma interna, en la mente del individuo. Esto significa que tiene su origen está en los eventos privados: pensamientos,
valores, principios, emociones… Estos conflictos pueden tener distintos grados.
Por ejemplo: desde un conflicto cotidiano sobre qué comer hoy, hasta un una crisis existencial que le causa un gran sufrimiento a la persona que lo
padece. Los conflictos intrapersonales pueden ayudarnos a crecer como personas si los resolvemos satisfactoriamente.
Artículo relacionado: “Crisis existencial: cuando no encontramos sentido a nuestra vida”
5. CONFLICTO INTERPERSONAL
Los conflictos interpersonales son aquellos que se producen en los procesos de interacción entre personas.
Por ejemplo: entre dos amigos. El origen puede encontrarse en un choque de personalidades, valores, opiniones o expectativas.
6.CONFLICTO INTRAGRUPAL
Los conflictos intergrupales se dan entre miembros de un grupo o equipo, por motivos varios: por diferencias interpersonales o porque algo de los
participantes del grupo no comparte las ideas de la organización, entre otros. Este tipo de conflictos pueden desestabilizar la buena marcha de un
equipo o grupo y afectar a su eficacia y cohesión.
6. CONFLICTO INTERGRUPAL
El conflicto intergrupal es un conflicto entre grupos y puede llegar a ser muy destructivo, pues, en casos extremos, la violencia derivada de este tipo
de conflictos tiene como finalidad el reforzamiento grupal y puede incluso justificarse. Suele tener sus causas en ideologías, prejuicios o disputas
territoriales.
Por ejemplo: el conflicto entre dos empresas por motivos económicos, una guerra entre pueblos por su religión o entre “hooligans” por su equipo de
fútbol.Si quieres saber más sobre el impacto negativo de los conflictos intergrupales, puedes leer nuestro artículo: “Hooligans: la Psicología de los
gamberros del fútbol”
7. CONFLICTOS RELACIONALES
Estos conflictos ocurren entre miembros de una familia, amigos o pareja.
Por ejemplo: por la mala comunicación entre los dos miembros de un matrimonio, se acaba discutiendo sobre cualquier nimiedad cotidiana.
8. CONFLICTOS DE INTERESES
Los conflictos de intereses tienen que ver con las motivaciones y las necesidades de cada persona o grupo y con los recursos presentes en ese
momento.
Por ejemplo: cuando un trabajador quiere más dinero por la jornada que realiza y la empresa no quiere pagarle más.
9. CONFLICTOS DE ÉTICO Y DE VALORES
Tienen que ver con la cultura y el entorno en el que ha crecido la persona. Son frecuentes y complejos, pues no es fácil que una persona cambie
los principios que rigen su comportamiento. En el caso del del conflicto ético suele ocurrir cuando una persona ha de tomar una decisión que no
concuerda con sus valores más profundos.
10.CONFLICTO DE LIDERAZGO
Los conflictos de liderazgo afectan principalmente a las organizaciones y pueden afectar al rendimiento
y a la salud de los trabajadores. Un fenómeno característico de los conflictos tiene que ver con la lucha
de poder, pues son muchos los autores hablan de la relación entre el conflicto y el poder, al ser una de
las causas más habituales.
11. CONFLICTOS DE PERSONALIDAD
La personalidad es un conjunto de rasgos y cualidades estables que configuran la manera de ser de
una persona y nos hace únicos. La personalidad, al ser un fenómeno poco flexible, puede ser la base de
muchos conflictos intergrupales.
CONFLICTO DE INTERESES
Es cuando en un relación ya sea laboral o personal una de las personas considera o
pone más empeño en la satisfacción de sus necesidades ante que la de los otros.
Este tipo de conflicto se crea por la competición donde las partes sacrifican las
necesidades de sus oponentes para satisfacer las suyas. Estos por lo generar surgen
por cuestiones de dinero, tiempo, deseo de participación, confianza, juego limpio.
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
Hay varias formas para afrontar un conflicto ¿Con cuál te sientes identificado?
– Actitud competitiva. Intentas imponer tu criterio y te cuesta mucho ceder para lograr un acuerdo.
– Actitud de evitación. Alargas hasta el infinito el momento de afrontar el problema o miras hacia otro lado en
lugar de actuar para solucionar el conflicto que te aflige.
– Actitud acomodada. Priorizas la relación con la otra persona y a menudo olvidas tus intereses, cediendo
demasiado.
– Actitud colaborativa. Ves el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones para contentar a
ambas partes y que la relación no se vea perjudicada.
– Actitud de compromiso. Estás en medio de la defensa de tus objetivos personales pero escuchas los
intereses de los demás para encontrar una solución que no implique renunciar a tus intereses.
CARACTERÍSTICAS DE CADA ESTILO
“El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue
sus propios intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una
persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su
rango, sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar luchar por los derechos propios, defender una
posición que se cree que es correcta o simplemente tratar de ganar.
“Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio (“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo
opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los
intereses de la otra persona; hay un elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede
tomar la forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer la orden de otra persona cuando uno preferiría no
hacerlo o ceder al punto de vista de la otra parte.
“La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo
inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede
tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente
retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable
“Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo
opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna
solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los
intereses ocultos de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga. La colaboración entre dos
personas puede tomar la forma de explorar una discrepancia para comprender los puntos de vista de cada uno;
trabajar de común acuerdo para resolver algo que de otra manera los tendría enfrentados compitiendo por
determinados recursos, o confrontar un problema interpersonal y encontrarle una solución creativa.
“Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo
Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes.
Dado que se ubica en el medio del diagrama, es equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el
Boina Verde pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más directamente que el Sombra pero no explora
tan profundamente como el Negociador. Ser Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar
concesiones o buscar rápidamente una posición de término medio.
BIBLIOGRAFÍAS Y APOYOS
https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-conflictos#consultado consultado el 06 de
marzo del 2017 E. Nevares
http://psicoblog.com/cual-es-tu-actitud-ante-un-conflicto/ consultado el 06 de marzo del
2017 E. Nevares
https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-conflicto/
consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares
http://www.losrecursoshumanos.com/que-es-el-conflicto/ consultado el 06 de marzo del
2017 E. Nevares
https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-conflictos consultado el 06 de marzo del 2017
E. Nevares
http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de- conflictos/resolucion-de-
conflictos.shtml consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares
 El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia 7  06 de marzo del 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3
Marily2011
 
Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución      Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución
NAGYB ARIZA GONZALEZ
 
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
carrascocarmenl
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
briigette fernandez
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
Gustavo Proleon Ponce
 
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron 3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
Mercedes Marrero
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
OsvaldoMayorga1
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Pp Mariano Aguilar V
 
7conflicto
7conflicto7conflicto
Conflicto
ConflictoConflicto
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
BlancaIvonneGutierre
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
anadeabugarade
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
geandrojas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
nieveshiliana
 
Conflicto y violencia (iii bim)
Conflicto y violencia (iii bim)Conflicto y violencia (iii bim)
Conflicto y violencia (iii bim)
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Unidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflictoUnidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflicto
ezequielvillalobos
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Como intervenir y resolver CONFLICTOS
Como intervenir y resolver CONFLICTOSComo intervenir y resolver CONFLICTOS
Como intervenir y resolver CONFLICTOS
David Comí
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
NancyTapiaUTM
 

La actualidad más candente (20)

Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3
 
Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución      Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución
 
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
 
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron 3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
7conflicto
7conflicto7conflicto
7conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto y violencia (iii bim)
Conflicto y violencia (iii bim)Conflicto y violencia (iii bim)
Conflicto y violencia (iii bim)
 
Unidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflictoUnidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflicto
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Como intervenir y resolver CONFLICTOS
Como intervenir y resolver CONFLICTOSComo intervenir y resolver CONFLICTOS
Como intervenir y resolver CONFLICTOS
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 

Destacado

Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
Componentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-internoComponentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-interno
LuxIto LuchItos
 
Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015
Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015
Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015
Jorge L Garcia O
 
Auditoría forense como medio para evitar la defraudación tributaria
Auditoría forense como medio para evitar la defraudación tributariaAuditoría forense como medio para evitar la defraudación tributaria
Auditoría forense como medio para evitar la defraudación tributaria
Jorge L Garcia O
 
OCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEGOCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEG
Diana Estrada Garcia
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Tania Tania
 
Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1
Alejandro Castillo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
Karla Alvizo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
MARIALUISASUV
 
Costello characters
Costello charactersCostello characters
Costello characters
laurenalicejohnson
 
Conociendo al inegi
Conociendo al inegiConociendo al inegi
Conociendo al inegi
Rubén Ramírez Pacheco
 

Destacado (12)

Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
Componentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-internoComponentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-interno
 
Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015
Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015
Tomo III, sentencias tributarias administrativas 2015
 
Auditoría forense como medio para evitar la defraudación tributaria
Auditoría forense como medio para evitar la defraudación tributariaAuditoría forense como medio para evitar la defraudación tributaria
Auditoría forense como medio para evitar la defraudación tributaria
 
OCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEGOCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEG
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Costello characters
Costello charactersCostello characters
Costello characters
 
Conociendo al inegi
Conociendo al inegiConociendo al inegi
Conociendo al inegi
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia 7 06 de marzo del 2017

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SandraGonzlezCastell
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
Maricruz Pedroza Muñoz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
laura hernandez
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
Ale ofis Diaz
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
Ale ofis Diaz
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
Ale ofis Diaz
 
Los Conflictos
 Los Conflictos  Los Conflictos
Los Conflictos
pamerosales
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
ErikaGarca59
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
José Salas
 
U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa
U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villaU2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa
U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa
home
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
lauri1624
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
lauri1624
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjoU2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
hector guerra
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Bel Delgado
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
Wilfrido Silva
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
CyraFabiola721
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon CurielManejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
FaustinoCastellonCur
 
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
LuisMoran78
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia 7 06 de marzo del 2017 (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
 
Los Conflictos
 Los Conflictos  Los Conflictos
Los Conflictos
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa
U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villaU2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa
U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjoU2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon CurielManejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
 
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
 

Último

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (10)

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia 7 06 de marzo del 2017

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
  • 2. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. ACTIVIDAD 1. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO OBJETIVO DE APRENDIZAJE: EXPLICARÁS QUÉ ES EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y CÓMO SE GESTIONA. ASESORA: KARLA BERENICE RAMÍREZ MORAN. ALUMNA: ESTHER NEVARESS TORRES. MATERIA 7 ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. GUADALAJARA, JALISCO A 06 DE MARZO DEL 2017.
  • 3. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
  • 4. ¿QUÉ ES EL CONFLICTO? Son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO? Cuanto más compleja sea la organización, mayores serán las posibilidades de conflicto y más difícil será la tarea que debe realizar la dirección de dichas organizaciones. Al hablar de diferentes objetivos, a medida que las distintas áreas de una organización van especializándose, sus objetivos se van alejando. Este distanciamiento de objetivos los podemos traducir también en una diferencia en las expectativas entre cada uno de los integrantes de cada área. Al ocurrir esta diferencia entre objetivos y expectativas, nace la posibilidad de que existan conflictos. En este caso con mayor razón es necesaria la formación de equipos interfuncionales, de tal manera, que en caso sea necesario, los lleve a replantear los objetivos a los cuales debe orientarse cada área e inclusive replantear los objetivos a nivel organizacional. Si bien es cierto esto provocaría la generación de más conflictos, depende del que lidera el equipo e inclusive de los directivos de la organización, el que sean totalmente funcionales.
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO? Conflicto de Información Sucede cuando existe una falta de información que les impide a las personas la toma de decisiones de forma correcta. O el simple hecho de estar mal informadas con respecto a un tema. Los mismos se clasifican en: conflictos innecesarios que se generan por insuficiente información entre las partes del conflicto; y conflictos auténticos que surgen cuando la información de las partes no es compatible al igual que los procedimientos usados para recoger datos.
  • 7. 1. CONFLICTOS REALES Los conflictos reales son aquellos que en realidad existen, y que vienen provocados por diversas causas, ya sean estructurales o del entorno (económicas, legales, relacionales, etc.), entre otros. Por ejemplo: Pablo alquila su casa a Adrián con un coste mensual de 600 euros, porque este último se ha mudado a la gran ciudad. Todo va bien hasta que Adrían pierde su trabajo y, como consecuencia, deja de pagar el alquiler. Se crea un conflicto económico que es real. 2. CONFLICTOS IMAGINARIOS Los conflictos imaginarios derivan de malos entendidos, interpretaciones o percepciones. En este tipo de conflicto no existe voluntad por parte de las partes. Por ejemplo: María piensa que Juan, su pareja, ya no siente lo mismo por ella. Juan se ha quedado sin batería y no ha podido llamarle como hace cada noche. En realidad, Juan está preocupado por no poder llamarle, pero no tiene la posibilidad de hacerlo en ese momento. No existe conflicto alguno, pero María piensa que el motivo por el que Juan no le llama es porque está con otra mujer. 3. CONFLICTOS INVENTADOS Los conflictos inventados, igual que ocurre con los imaginarios, no son reales. Ahora bien, a diferencia de éstos, existe una intención por parte de alguna de las partes que, generalmente, quiere sacar algún beneficio. Por ejemplo: una persona que simula un accidente para que el seguro le pague la reparación de un golpe trasero que ocurrió porque él mismo le dio a un poste de iluminación cuando daba marcha atrás.
  • 8. 4. CONFLICTO INTRAPERSONAL Este conflicto ocurre de forma interna, en la mente del individuo. Esto significa que tiene su origen está en los eventos privados: pensamientos, valores, principios, emociones… Estos conflictos pueden tener distintos grados. Por ejemplo: desde un conflicto cotidiano sobre qué comer hoy, hasta un una crisis existencial que le causa un gran sufrimiento a la persona que lo padece. Los conflictos intrapersonales pueden ayudarnos a crecer como personas si los resolvemos satisfactoriamente. Artículo relacionado: “Crisis existencial: cuando no encontramos sentido a nuestra vida” 5. CONFLICTO INTERPERSONAL Los conflictos interpersonales son aquellos que se producen en los procesos de interacción entre personas. Por ejemplo: entre dos amigos. El origen puede encontrarse en un choque de personalidades, valores, opiniones o expectativas. 6.CONFLICTO INTRAGRUPAL Los conflictos intergrupales se dan entre miembros de un grupo o equipo, por motivos varios: por diferencias interpersonales o porque algo de los participantes del grupo no comparte las ideas de la organización, entre otros. Este tipo de conflictos pueden desestabilizar la buena marcha de un equipo o grupo y afectar a su eficacia y cohesión. 6. CONFLICTO INTERGRUPAL El conflicto intergrupal es un conflicto entre grupos y puede llegar a ser muy destructivo, pues, en casos extremos, la violencia derivada de este tipo de conflictos tiene como finalidad el reforzamiento grupal y puede incluso justificarse. Suele tener sus causas en ideologías, prejuicios o disputas territoriales. Por ejemplo: el conflicto entre dos empresas por motivos económicos, una guerra entre pueblos por su religión o entre “hooligans” por su equipo de fútbol.Si quieres saber más sobre el impacto negativo de los conflictos intergrupales, puedes leer nuestro artículo: “Hooligans: la Psicología de los gamberros del fútbol”
  • 9. 7. CONFLICTOS RELACIONALES Estos conflictos ocurren entre miembros de una familia, amigos o pareja. Por ejemplo: por la mala comunicación entre los dos miembros de un matrimonio, se acaba discutiendo sobre cualquier nimiedad cotidiana. 8. CONFLICTOS DE INTERESES Los conflictos de intereses tienen que ver con las motivaciones y las necesidades de cada persona o grupo y con los recursos presentes en ese momento. Por ejemplo: cuando un trabajador quiere más dinero por la jornada que realiza y la empresa no quiere pagarle más. 9. CONFLICTOS DE ÉTICO Y DE VALORES Tienen que ver con la cultura y el entorno en el que ha crecido la persona. Son frecuentes y complejos, pues no es fácil que una persona cambie los principios que rigen su comportamiento. En el caso del del conflicto ético suele ocurrir cuando una persona ha de tomar una decisión que no concuerda con sus valores más profundos.
  • 10. 10.CONFLICTO DE LIDERAZGO Los conflictos de liderazgo afectan principalmente a las organizaciones y pueden afectar al rendimiento y a la salud de los trabajadores. Un fenómeno característico de los conflictos tiene que ver con la lucha de poder, pues son muchos los autores hablan de la relación entre el conflicto y el poder, al ser una de las causas más habituales. 11. CONFLICTOS DE PERSONALIDAD La personalidad es un conjunto de rasgos y cualidades estables que configuran la manera de ser de una persona y nos hace únicos. La personalidad, al ser un fenómeno poco flexible, puede ser la base de muchos conflictos intergrupales.
  • 11. CONFLICTO DE INTERESES Es cuando en un relación ya sea laboral o personal una de las personas considera o pone más empeño en la satisfacción de sus necesidades ante que la de los otros. Este tipo de conflicto se crea por la competición donde las partes sacrifican las necesidades de sus oponentes para satisfacer las suyas. Estos por lo generar surgen por cuestiones de dinero, tiempo, deseo de participación, confianza, juego limpio.
  • 12. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Hay varias formas para afrontar un conflicto ¿Con cuál te sientes identificado? – Actitud competitiva. Intentas imponer tu criterio y te cuesta mucho ceder para lograr un acuerdo. – Actitud de evitación. Alargas hasta el infinito el momento de afrontar el problema o miras hacia otro lado en lugar de actuar para solucionar el conflicto que te aflige. – Actitud acomodada. Priorizas la relación con la otra persona y a menudo olvidas tus intereses, cediendo demasiado. – Actitud colaborativa. Ves el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones para contentar a ambas partes y que la relación no se vea perjudicada. – Actitud de compromiso. Estás en medio de la defensa de tus objetivos personales pero escuchas los intereses de los demás para encontrar una solución que no implique renunciar a tus intereses.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE CADA ESTILO “El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su rango, sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar luchar por los derechos propios, defender una posición que se cree que es correcta o simplemente tratar de ganar. “Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio (“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede tomar la forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer la orden de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al punto de vista de la otra parte. “La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable
  • 14. “Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los intereses ocultos de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga. La colaboración entre dos personas puede tomar la forma de explorar una discrepancia para comprender los puntos de vista de cada uno; trabajar de común acuerdo para resolver algo que de otra manera los tendría enfrentados compitiendo por determinados recursos, o confrontar un problema interpersonal y encontrarle una solución creativa. “Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes. Dado que se ubica en el medio del diagrama, es equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el Boina Verde pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más directamente que el Sombra pero no explora tan profundamente como el Negociador. Ser Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar concesiones o buscar rápidamente una posición de término medio.
  • 15. BIBLIOGRAFÍAS Y APOYOS https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-conflictos#consultado consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares http://psicoblog.com/cual-es-tu-actitud-ante-un-conflicto/ consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-conflicto/ consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares http://www.losrecursoshumanos.com/que-es-el-conflicto/ consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-conflictos consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de- conflictos/resolucion-de- conflictos.shtml consultado el 06 de marzo del 2017 E. Nevares