SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO:
RETOS DE LA GERENCIA EDCUATIVA
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Guanare, Martes 19 de Noviembre de 2013
DESDE HACE ALGUNOS AÑOS ESCENARIOS DIVERSOS
Sociedad industrial
Producción
seriada de
conocimiento.
Explicación y
descripción de
fenómenos
Investigaciones por
el hombreindividuales

Paradigma

Método

Enfoque

Sociedad de
información
Mundo multipolar,
contexto diverso
Comprensión e
interpretación de
fenómenos
Investigaciones para
la diversidad
Progresividad social

D´silva, F
(2013)
Algunos elementos claves sobre Investigación Cualitativa

Martínez, M (2005)
PUNTO DE PARTIDA…
¿ Qué papel viene a jugar la Investigación Cualitativa en la producción
epistemológica?

Las bases epistemológicas, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del

conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y
precisa

de

los

conceptos

epistémicos

más

usuales,

tales

como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras
formas en Parménides o Platón.

Criticas al positivismo y sus derivados

Critica al monismo
metodológico
Métodos únicos, estáticos,
pasivos.
Democratización del saber
Habermas (1982)

Crítica a la explicación causal.
No todo debe ser comprobado
por otro.
Focaliza la interpretación y la
comprensión.
Von Wright (1993)

Crítica a la objetividad /
ausencia de valores.
No existen hechos puros y
espontáneos pasan por filtros
adecuados a intereses.
Positivismo oculta la influencia
o subjetividad del investigador.
D´silva (2009)
Crotty, (1998)…una epistemología es una forma de comprender y explicar como
conocemos lo que sabemos…
La familia de los interpretativos

La Investigación
Narrativo –
Biográfica
Informes personales y
experiencias de vida
Colas (1997).
Conocimiento y cambios,
experiencias- prácticas
profesionales
La vida de las aulas,
experiencias curriculares
Vivencias ante cambios
sociales.
Técnica: historia de vida

Hermenéuticodialéctico
verbo griego Hermeneuein
Significa
interpretar.
Dilhelm
Dilthey 1900.
No solo los textos escritos, sino
la expresión de la vida humana es
objeto natural de la interpretación
hermenéutica, las formas no
verbales
de
conducta,
los
sistemas
culturales,
las
organizaciones
sociales y los
sistemas conceptuales científicos
o filosóficos.
Comprensión holística del
significado.
El desarrollo de textos, biblia, la
constitución, las leyes., ajustes
curriculares

Método
Etnográfico.
Martínez, Miguel (1991), La
etnográfica significa la
descripción del estilo de
vida de un grupo de
personas habituadas a
vivir juntos.
Cerda, 1991. Reconstruye
culturas
Las familias, La
convivencia en una
institución educativa,
La gerencia en el aula
de clase,
La familia de los interpretativos

Análisis del Discurso
( contexto
de etnometodología)

Martínez Miguel 2004
señala que el análisis de
discurso a través de la
etnometodología
tiene
que ver directamente
con la interpretación de
lo que existe detrás de
las realidades humanas
expresadas mediante las
palabras,
escritos,
expresiones

Fenomenológico.

Etnometodología

Realidades
cuya
naturaleza y estructura
peculiar sólo pueden ser
captadas desde el marco
de referencia interno del
sujeto que las vive y
experimenta.
Miguel
Martínez (1991).
Husserl acuñó el término
Lebesnwel (mundo de
vida, mundo vivido)

Fundamentada en la
tradición
fenomenológica y el
interaccionismo
simbólico. Valles,
(1997). La
etnometodología aborda
la cuestión de cómo las
personas construyen la
realidad social en y a
través de procesos
interactivos
“las personas conocen en mejor su
comunidad que una persona extraña pero
muy pocos son valientes para autocriticarse y
asumir los cambios”. Murcia J, Elliot J.

La familia de los participativos- evaluativos

Investigaciónacción
Educativa

Investigación
Acción
Participativa
Carácter de adquisición

Investigación
evaluativa

Mckernan, J. Elliot. P.
Freire. Investigación /
enfoque experimental
de la ciencia social con
programas de acción
social –respuesta a
problemas sociales

colectiva
del
conocimiento,
su
sistematización y su
utilidad social.
Kurt Lewin, 1944.
Miguel (1989; 73 citado
por Rivas, J (2005)

(Latorre, 1996).
Hernández
(1993)

Administración
y
gerencia
educativa.
Proyectos de cambio
social.
Atención
a
necesidades formativas.
atención
de
grupos
minoritarios,
Avance
teórico+ avance social

Tamayo y Tamayo, (2001
Se fundamenta en la forma
como aplica el método
científico
para hacer
investigación
en
ambientes difíciles, con
personas
de
escasos
conocimientos y recursos-.
Intercambio de saberes.

objeto valorar la
eficacia ya sea de
algún elemento, del
proceso, o de un
programa en su
totalidad. Genera
modelos

Según Murcia Jorge (1994); La práctica que conlleva la modificación de una realidad dada como parte del
mismo proceso investigativo. Una premisa fundamental las personas de toda la comunidad,
independientemente de su nivel educativo y estatus ocupacional, tienen un conocimiento.
CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES DEL INVESTIGADOR EN METODOLOGÍA
CUALITATIVA:
1. El Investigador observa de manera directa o indirecta y luego plantea un
problema contextualizado. no sigue un proceso rígido y definitivo.
2. Plantea preguntas de investigación. ( Grinnell, 1997)
3. El paradigma cualitativo no parte de la teoría para realizar el proceso
investigativo, la realidad social y en este trayecto se desarrolla una teoría

coherente con lo que observa que ocurre. TEORÍA FUNDAMENTADA (
Esterberg, 2002). Aunque deben contemplarse teorías macro de las
cuales se deriva el aporte de la investigación.
4. Las investigaciones cualitativas se fundamentan en un proceso inductivo.
Micro a macro y no macro a micro. Aquí mayor disyuntiva
5- La recolección de datos proviene de experiencias y significados.
Igualmente

las

interacciones

entre

los

individuos,

grupos

y

comunidades. Generalmente el investigador pregunta abiertamente,
recaba datos expresados a través de lenguaje escrito, verbal y no
verbal, visual, los cuales recauda y analiza y los convierte en temas,
esto, conduce la indagación de manera intersubjetiva y reconoce sus
tendencias personales.( Todd, Nerlich y Mckeown, 2004).
6- El proceso de indagación es flexible, DEBE CONTEMPLAR PLAN A, B Y
C.

7-

La investigación cualitativa se basa una perspectiva interpretativa,
creativa, transformadora, liberadora, centrada en el entendimiento del
significado de las acciones de seres humanos. Hurssel
8- La realidad se interpreta desde los participantes en la investigación
respecto de sus propias realidades.
9.- El investigador debe estar preparado con los instrumentos de
registro, resguardo de información. Los momentos, el intercambio,
disposición de informantes clave son irrepetibles.

10- Los métodos, existe una gran pluralidad, no delimitan los posibles
hallazgos, sino que analizan, interprenden y comprenden la realidad
estudiada tal como aparece, generando categorías dentro de una o
varias situaciones problemáticas tal como suceden y se dan
situaciones interpretativas que requieren de habilidades del
investigador que van más allá de porcentajes, descripciones y
dicotomías entre si y no.
11. La hipótesis pueden denominarse o no en la investigación, y se
producen después de obtener los resultados del estudio realizado, de
los datos e informaciones recaudadas.
No obstante, contrario al hecho que se pueda crear una visión laxa de la
investigación cualitativa esta es como lo afirma Sandoval, C (2002) rigurosa
aunque de un modo distinto al de la investigación denominada cuantitativa.

Inductiva
Objetiva
Pulcra

Holística

Investigació
n cualitativa

Abiertaequipo
Contrastante
(Triangulación)

Interactiv
areflexiva
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EL MANUAL DE UPEL
LA MODALIDAD PROYECTO-ACCIÓN ES DEFINIDA POR EL MANUAL DE LA UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA LIBERTADOR (UPEL, 2006: 23)

Resultan de actividades de intervención, cambio e innovación en
organizaciones y sobre situaciones reales, previamente
planificadas y ejecutadas por el estudiante bajo la supervisión del
Instituto. Están sustentados en los procesos de: análisis de
situaciones y problemas reales; conceptualización y formulación
de soluciones;
acción sobre la realidad; evaluación de
resultados, reflexión y análisis de las experiencias; aportes para
la consolidación de modelos teóricos o para la reformulación y
enriquecimiento de estructuras organizativas, objetivos,
programas,
procesos, métodos, recursos o cualquier otro
aspecto de la realidad…
CRITERIOS LEGITIMADORES
CUALITATIVA
Criterios
Asociados a la
credibilidad de la
investigación
Sistematicidad

Evidencias
Lo tangible

No tangible
Innovación , cambio
social

DE

LA

INVESTIGACIÓN

Arquetipos en investigación

Métodos/ productos

Objetividad, Interpretación de contextos,
Identificación de problemas

Investigación de campo
Diagnósticos participativos
Inmersión en la comunidad

Estructuras de investigación
Ordenamiento por capítulos, fases, momentos.
Plantear objetivos. Propuesta/ ser propositivo

Investigación documental
Investigación proyectiva/
proyectos especiales de
acción
Fenomenología
La investigación
cuantitativa
Fotografías
Actas de actividades
Rúbrica de actividades
Baremos
Investigación
Cualitativa
Enfoques hermenéutica

Un diseño, Un método, Una técnica
Una serie de pasos
Estado de arte/ teorías/ conceptos
Resultados

Valores
Creencias, Normas, Comportamientos
Ser subjetivos
La comunicación
La conexión , El progreso , El avance
Distribución de energía
Calidad de vida , Cambios
Transformaciones

Creación de software

Inventos
Adaptaciones de
modelos
Fuente: D´silva 2013
LOS CUATRO ACUERDOS APLICADOS A LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Sustentados en el Dr. Miguel Ruíz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyIsabel Avendaño
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
Katya
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
IvanDario32
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
constantine0000
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacionNora Gonzalez
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónMaría José Zavala
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acciónJose Agustin Patiño
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAAlex Dante
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialluisfmunozm
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
amba960
 
Trabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válidoTrabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válido
Luís Enrique Albarrán Jerez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Raisa-Isa
 
Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Ivan Q
 
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboaMei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
GuillermoArizmendi
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
Epistemologíalineadoctoramigdy
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacion
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
 
Trabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válidoTrabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válido
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIAPARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111
 
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboaMei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
 

Similar a Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa

Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
ernesto pernia
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
Eduardo Alfaro
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
luchosotogalvan
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
SailyJimenez
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
erikapatricialopezro
 
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocialLa metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
CRIMSEJUS
 
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.Daniel García Pérez
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónJavier Danilo
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativarubensioso
 
Paradigma
ParadigmaParadigma

Similar a Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa (20)

Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
 
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocialLa metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
 
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa

  • 1. FORO: RETOS DE LA GERENCIA EDCUATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Guanare, Martes 19 de Noviembre de 2013
  • 2. DESDE HACE ALGUNOS AÑOS ESCENARIOS DIVERSOS Sociedad industrial Producción seriada de conocimiento. Explicación y descripción de fenómenos Investigaciones por el hombreindividuales Paradigma Método Enfoque Sociedad de información Mundo multipolar, contexto diverso Comprensión e interpretación de fenómenos Investigaciones para la diversidad Progresividad social D´silva, F (2013)
  • 3. Algunos elementos claves sobre Investigación Cualitativa Martínez, M (2005)
  • 4. PUNTO DE PARTIDA… ¿ Qué papel viene a jugar la Investigación Cualitativa en la producción epistemológica? Las bases epistemológicas, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en Parménides o Platón. Criticas al positivismo y sus derivados Critica al monismo metodológico Métodos únicos, estáticos, pasivos. Democratización del saber Habermas (1982) Crítica a la explicación causal. No todo debe ser comprobado por otro. Focaliza la interpretación y la comprensión. Von Wright (1993) Crítica a la objetividad / ausencia de valores. No existen hechos puros y espontáneos pasan por filtros adecuados a intereses. Positivismo oculta la influencia o subjetividad del investigador. D´silva (2009)
  • 5. Crotty, (1998)…una epistemología es una forma de comprender y explicar como conocemos lo que sabemos… La familia de los interpretativos La Investigación Narrativo – Biográfica Informes personales y experiencias de vida Colas (1997). Conocimiento y cambios, experiencias- prácticas profesionales La vida de las aulas, experiencias curriculares Vivencias ante cambios sociales. Técnica: historia de vida Hermenéuticodialéctico verbo griego Hermeneuein Significa interpretar. Dilhelm Dilthey 1900. No solo los textos escritos, sino la expresión de la vida humana es objeto natural de la interpretación hermenéutica, las formas no verbales de conducta, los sistemas culturales, las organizaciones sociales y los sistemas conceptuales científicos o filosóficos. Comprensión holística del significado. El desarrollo de textos, biblia, la constitución, las leyes., ajustes curriculares Método Etnográfico. Martínez, Miguel (1991), La etnográfica significa la descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntos. Cerda, 1991. Reconstruye culturas Las familias, La convivencia en una institución educativa, La gerencia en el aula de clase,
  • 6. La familia de los interpretativos Análisis del Discurso ( contexto de etnometodología) Martínez Miguel 2004 señala que el análisis de discurso a través de la etnometodología tiene que ver directamente con la interpretación de lo que existe detrás de las realidades humanas expresadas mediante las palabras, escritos, expresiones Fenomenológico. Etnometodología Realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta. Miguel Martínez (1991). Husserl acuñó el término Lebesnwel (mundo de vida, mundo vivido) Fundamentada en la tradición fenomenológica y el interaccionismo simbólico. Valles, (1997). La etnometodología aborda la cuestión de cómo las personas construyen la realidad social en y a través de procesos interactivos
  • 7. “las personas conocen en mejor su comunidad que una persona extraña pero muy pocos son valientes para autocriticarse y asumir los cambios”. Murcia J, Elliot J. La familia de los participativos- evaluativos Investigaciónacción Educativa Investigación Acción Participativa Carácter de adquisición Investigación evaluativa Mckernan, J. Elliot. P. Freire. Investigación / enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social –respuesta a problemas sociales colectiva del conocimiento, su sistematización y su utilidad social. Kurt Lewin, 1944. Miguel (1989; 73 citado por Rivas, J (2005) (Latorre, 1996). Hernández (1993) Administración y gerencia educativa. Proyectos de cambio social. Atención a necesidades formativas. atención de grupos minoritarios, Avance teórico+ avance social Tamayo y Tamayo, (2001 Se fundamenta en la forma como aplica el método científico para hacer investigación en ambientes difíciles, con personas de escasos conocimientos y recursos-. Intercambio de saberes. objeto valorar la eficacia ya sea de algún elemento, del proceso, o de un programa en su totalidad. Genera modelos Según Murcia Jorge (1994); La práctica que conlleva la modificación de una realidad dada como parte del mismo proceso investigativo. Una premisa fundamental las personas de toda la comunidad, independientemente de su nivel educativo y estatus ocupacional, tienen un conocimiento.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES DEL INVESTIGADOR EN METODOLOGÍA CUALITATIVA: 1. El Investigador observa de manera directa o indirecta y luego plantea un problema contextualizado. no sigue un proceso rígido y definitivo. 2. Plantea preguntas de investigación. ( Grinnell, 1997) 3. El paradigma cualitativo no parte de la teoría para realizar el proceso investigativo, la realidad social y en este trayecto se desarrolla una teoría coherente con lo que observa que ocurre. TEORÍA FUNDAMENTADA ( Esterberg, 2002). Aunque deben contemplarse teorías macro de las cuales se deriva el aporte de la investigación. 4. Las investigaciones cualitativas se fundamentan en un proceso inductivo. Micro a macro y no macro a micro. Aquí mayor disyuntiva
  • 9. 5- La recolección de datos proviene de experiencias y significados. Igualmente las interacciones entre los individuos, grupos y comunidades. Generalmente el investigador pregunta abiertamente, recaba datos expresados a través de lenguaje escrito, verbal y no verbal, visual, los cuales recauda y analiza y los convierte en temas, esto, conduce la indagación de manera intersubjetiva y reconoce sus tendencias personales.( Todd, Nerlich y Mckeown, 2004). 6- El proceso de indagación es flexible, DEBE CONTEMPLAR PLAN A, B Y C. 7- La investigación cualitativa se basa una perspectiva interpretativa, creativa, transformadora, liberadora, centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres humanos. Hurssel
  • 10. 8- La realidad se interpreta desde los participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. 9.- El investigador debe estar preparado con los instrumentos de registro, resguardo de información. Los momentos, el intercambio, disposición de informantes clave son irrepetibles. 10- Los métodos, existe una gran pluralidad, no delimitan los posibles hallazgos, sino que analizan, interprenden y comprenden la realidad estudiada tal como aparece, generando categorías dentro de una o varias situaciones problemáticas tal como suceden y se dan situaciones interpretativas que requieren de habilidades del investigador que van más allá de porcentajes, descripciones y dicotomías entre si y no. 11. La hipótesis pueden denominarse o no en la investigación, y se producen después de obtener los resultados del estudio realizado, de los datos e informaciones recaudadas.
  • 11. No obstante, contrario al hecho que se pueda crear una visión laxa de la investigación cualitativa esta es como lo afirma Sandoval, C (2002) rigurosa aunque de un modo distinto al de la investigación denominada cuantitativa. Inductiva Objetiva Pulcra Holística Investigació n cualitativa Abiertaequipo Contrastante (Triangulación) Interactiv areflexiva
  • 12. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EL MANUAL DE UPEL LA MODALIDAD PROYECTO-ACCIÓN ES DEFINIDA POR EL MANUAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA LIBERTADOR (UPEL, 2006: 23) Resultan de actividades de intervención, cambio e innovación en organizaciones y sobre situaciones reales, previamente planificadas y ejecutadas por el estudiante bajo la supervisión del Instituto. Están sustentados en los procesos de: análisis de situaciones y problemas reales; conceptualización y formulación de soluciones; acción sobre la realidad; evaluación de resultados, reflexión y análisis de las experiencias; aportes para la consolidación de modelos teóricos o para la reformulación y enriquecimiento de estructuras organizativas, objetivos, programas, procesos, métodos, recursos o cualquier otro aspecto de la realidad…
  • 13.
  • 14. CRITERIOS LEGITIMADORES CUALITATIVA Criterios Asociados a la credibilidad de la investigación Sistematicidad Evidencias Lo tangible No tangible Innovación , cambio social DE LA INVESTIGACIÓN Arquetipos en investigación Métodos/ productos Objetividad, Interpretación de contextos, Identificación de problemas Investigación de campo Diagnósticos participativos Inmersión en la comunidad Estructuras de investigación Ordenamiento por capítulos, fases, momentos. Plantear objetivos. Propuesta/ ser propositivo Investigación documental Investigación proyectiva/ proyectos especiales de acción Fenomenología La investigación cuantitativa Fotografías Actas de actividades Rúbrica de actividades Baremos Investigación Cualitativa Enfoques hermenéutica Un diseño, Un método, Una técnica Una serie de pasos Estado de arte/ teorías/ conceptos Resultados Valores Creencias, Normas, Comportamientos Ser subjetivos La comunicación La conexión , El progreso , El avance Distribución de energía Calidad de vida , Cambios Transformaciones Creación de software Inventos Adaptaciones de modelos Fuente: D´silva 2013
  • 15. LOS CUATRO ACUERDOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Sustentados en el Dr. Miguel Ruíz.