SlideShare una empresa de Scribd logo
• MSC. RAÚL RUIZ
CARRIÓN, CISE
Conferencia #1:
Paradigmas
Cuantitativo y
Cualitativo en la
Investigación Socio-
Educativa.
Con base en el texto de Lidia
Gutiérrez B., Instituto Pedagógico
Rural "El Mácaro«.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE – UNAN-Managua
1. Describir las diferencias conceptuales y metodoló-
gicas entre las orientaciones epistemológicas de las ciencias
humanas.
1. Explicar el dualismo explicación-comprensión como base para la
orientación epistemológica interpretativa.
2. Valorar la definición de “experiencia” en la propuesta sociológica
interpretativa de Dilthey.
3. Ilustrar el desarrollo histórico del enfoque interpretativo de la
naturaleza de las ciencias sociales.
4. Exponer la comprensión del “significado subjetivo” de la acción
social en casos de experiencia social facilitados por el docente
durante la clase.
5. Ejercitar la discriminación de paradigmas por sus características,
observando y discutiendo dos videos cortos en el aula.
2
Antecedentes Históricos de los
Paradigmas
Las discrepancias existentes
entre los paradigmas
cuantitativo y cualitativo de la
investigación socio-educativa
se inician en el
enfrentamiento de los
supuestos filosóficos del
positivismo y del idealismo
científico.
El grupo identificado como
positivista (Comte, Mill, Durkheim)
estaba trabajando dentro de la
tradicional forma empirista
establecida por Newton y Locke. El
grupo que pudiera denominarse
idealista (Dilthey, Herbert,
Rickert, Weber) encontraron una
filosofía particular a partir de la
tradición Kantiana.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Antecedentes Históricos de los
Paradigmas
En el recuento histórico, la metodología de la
investigación (como modo de enfocar problemas y
buscar respuestas) en el campo educativo en
particular y de la investigación social en general, viven
en el siglo pasado un momento crucial en el cual se
interroga acerca de si las ciencias sociales pueden o
no "tomar prestada" la metodología de las
denominadas ciencias físicas para investigar el mundo
social y humano.
4
Positivistas (Comte, Durkheim)
Buscan los hechos o causas de
los fenómenos sociales con
independencia de los estados
subjetivos de los individuos.
Fenomenólogos
(Husserl, Schutz)
Quieren entender los
fenómenos sociales
desde la propia
perspectiva del actor.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
TEOLOGICO METAFISICO POSITIVO
EXPLICACIÓN SOBRENATURAL
FICTICIA
SOCIEDAD MILITAR
EXPLICACIÓN POR ENTES
ABSTRACTA
SOCIEDAD LEGALISTA
EXPLICACIÓN REAL
CIENTIFICA
SOCIEDAD INDUSTRIAL
La Ley de los Tres Estados (Augusto Comte)
Familias-------Clanes--------Tribus--------Estado
CARACTERISTICAS:
Simple-------------(ESTRUCTURA)--------------Complejo
Generalidad--------(FUNCIONES)------------Especialidad
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
El pensamiento positivista
propuesto por Durkheim
Esto implica, por una parte, aceptar que el objeto de estudio de
las ciencias sociales es posible independizarlo de los sujetos de la
investigación y sus pensamientos, luego el objeto de estudio
existe con o sin significados intrínsecos, tal como ocurre en las
ciencias físicas.
Declara a los elementos, hechos o factores sociales
como cosas (algunos autores expresan esta declaración
como la "cosificación" de las ciencias sociales) y con
esto se quiere establecer que el objeto de estudio de
las ciencias sociales puede ser tratado de la misma
forma como lo hacen las ciencias físicas.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
*
Hechos sociales:
Formas de actuar, pensar y sentir que son
objetivas y externas al individuo.
Acciones múltiples y simultáneas de
individuos, modelos colectivos preexistentes
que se nos imponen.
El sustrato social, la conciencia colectiva.
Normas que se transmiten por la educación.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
EL NUEVO PARADIGMA
El uso del enfoque científico para el estudio del mundo
social comienza a tomar un rumbo diferente a partir de
enfoques desarrollados en Alemania, los cuales
contrastaban con el pensamiento positivista imperante.
Dilthey: Las ciencias físicas poseen
objetos inanimados, en cambio en los
estudios de las ciencias sociales es
imposible separar el pensamiento de
las emociones, la subjetividad, los
valores. La complejidad del mundo
social presenta cambios
constantemente y es imposible
establecer leyes similares a las
existentes en las ciencias físicas.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Interpretacionismo
La posición de Dilthey
consiste en proponer a las
ciencias culturales ser más
descriptivas y concentradas
sobre la comprensión
interpretativa que en ser
predictivas o explicativas.
La comprensión interpretativa
es concebida por Dilthey como
un proceso hermenéutico en el
cual la experiencia humana
depende de su contexto y no se
puede descontextualizar ni
utilizar un lenguaje científico
neutral.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
MAX WEBER Y LAS LEYES SOCIALES
Weber:
La comprensión interpretativa es el objetivo
del quehacer de las ciencias sociales y
argumenta que nada puede ser
comprendido con la ausencia del contexto.
A diferencia de Dilthey, Weber establece la posibilidad
de enunciar leyes sociales para un determinado
contexto y en un tiempo determinado.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Da relevancia a la introducción de los valores en
la investigación social desde dos puntos de vista:
Los valores de los sujetos que participan en la
situación social bajo estudio y
Los valores del investigador.
Weber agrega a esto que existe diferencia entre
seleccionar un tópico sobre la base de valores y
hacer un juicio personal acerca de la importancia
del objeto de estudio después que ha sido
seleccionado.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Soporte filosófico del paradigma
cualitativo de la investigación socio-
educativa
Nietzsche y sus seguidores, en contraposición
con las ideas imperantes, sostienen que los
valores son producto de la mente de los
pueblos y sólo para estos tienen significado.
El filósofo alemán Martín Heidegger, resalta el aspecto
hermenéutico del conocimiento y sostiene que el ser
humano es un ser interpretativo pues la verdadera
naturaleza de la realidad humana es interpretativa. La
interpretación para Heidegger es el modo natural de los
seres humanos y no el instrumento para adquirir el
conocimiento.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Proceso de Investigación
Gráfico 1
Patrón Lineal de la Investigación Cuantitativa
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Proceso de Investigación
Gráfico 2
Patrón Cíclico de la Investigación Cualitativa
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Relación Sujeto-Objeto
En el paradigma cuantitativo, el
sujeto de la investigación es un
ser “capaz” de despojarse de
sus sentimientos, emociones,
subjetividad, de tal forma que
podemos estudiar el objeto, la
realidad social y humana
"desde afuera". La relación
entre el sujeto y el objeto de
investigación es de
independencia.
16
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
17
Propósitos de la
Investigación
Los propósitos básicos del
paradigma cuantitativo en la
investigación socio-educativa
consisten en realizar mediciones y
predicciones exactas del
comportamiento regular de grupos
sociales. Buscan la objetividad.
En el paradigma cualitativo el propósito
consiste en describir e interpretar
sensiblemente exacta la vida social y cultural
de quienes participan.
La búsqueda principal es del significado, de
comprensión de la realidad. Weber utiliza el
término verstehen para significar la
compresión en un nivel personal de los
motivos y creencias que están detrás de las
acciones de la gente.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua18
Conceptos claves que
enfatiza cada Paradigma
Destaca elementos como
variables (cuantitativas y
cualitativas), confiabilidad
(consistencia y estabilidad),
validez (libre de
distorsiones), hipótesis
(formulación a ser probada
por la comprobación de los
hechos) y grado de
significación estadística
(nivel de aceptación o de
rechazo y margen de error
aceptado).
Hace énfasis en el significado (la
interpretación que hace el autor
de su realidad), contexto (aspectos
que forman parte de la vida social,
cultural, histórica, física, del
actor), perspectiva holística
(concepción del escenario, los
participantes y las actividades
como un todo), cultura (qué hace
el actor, qué sabe el actor y qué
cosa construye y utiliza).
Paradigma Cuantitativo
Paradigma Cualitativo
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua 19
Estrategia de Investigación
El paradigma cuantitativo es
preferentemente deductivo, se recolectan
datos para evaluar modelos, hipótesis o
teorías preconcebidas.
La perspectiva de investigación
cuantitativa enfatiza sobre lo exterior, es
decir lo válido o externo, posible de
observación.
El investigador cualitativo estudia a las personas en
el contexto de su presente y de su pasado. Esta
perspectiva de investigación enfatiza sobre lo
interior, es decir lo válido o que proviene de dentro
del sujeto.
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
20
El ambiente en donde se
realiza la investigación social
en el paradigma cuantitativo
tiene visos "artificiales". Se
recurre a escenarios en los
cuales se pretende aislar y
controlar situaciones
intervinientes, abstraer una
serie de variables, en donde el
investigador y sujetos de
estudio viven una especie de
ambiente tipo laboratorio.
El escenario del paradigma
cualitativo está definido
actualmente, sin
modificaciones; se estudia
el fenómeno tal y como se
desarrolla en su ambiente
natural en el sentido de no
alterar las condiciones de la
realidad (Rockwell remite a
condiciones normales del
fenómeno).
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
21
En los resultados de la
investigación cuantitativa se
enfatiza, además de la
validez, en la
confiabilidad, es decir la
repetitividad del fenómeno
hasta encontrar su
generalización (por la vía de
la estadística cuando es
La investigación cualitativa
requiere que toda información
recolectada se interprete
sólo en el marco contextual
de la situación social
estudiada.
La credibilidad de los
hallazgos es vista según Guba
(1985) a través de la
transferibilidad (no
generalizables pero sí
descriptivos o
interpretativos de un
contexto dado), dependencia
(estabilidad de los datos),
confirmabilidad
(certificación de la
existencia de datos para cada
interpretación).
¿Realizó estudios de
posgrado?
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua 22
La investigación cuantitativa
está predeterminada, se
utilizan formalizaciones y
especificaciones en los
reactivos, por ejemplo; se
revisa extensamente la
bibliografía. Antes de
orientar la investigación se
establecen "por escrito"
todas las previsiones
posibles. El discurso del
informe utiliza patrones en
el lenguaje y no se emplea
el relato.
"La investigación cualitativa
consiste en descripciones
detalladas de situaciones,
eventos, personas, in-
teracciones y comportamientos
que son observables. Además,
incorpora lo que los
participantes dicen, sus
experiencias, actitudes,
creencias, pensamientos y
reflexiones... tal y como son
expresadas por ellos mismos y
no como uno los describe"
(Montero, 1984).
CUANTITATIVA
CUALITATIVA
MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua
Solentiname, Lago de Nicaragua.
Foto de Raúl Ruiz Carrión,
26/01/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion social
Marjorie Picott
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
Belkys Rojas
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
Carlos Rodriguez
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
Maritza Rojas de Gudiño
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Mauricio Villabona
 
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Marco Guevara
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
43596487
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
Psiencia
 
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigaciónAlgunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Martin Montes
 

La actualidad más candente (20)

Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
Cualitativo naturalista
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion social
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
 
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigaciónAlgunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
 

Similar a Paradigmas de investigación

Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Hercilia Sepulveda
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaPairumani
 
Apuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones CualitativasApuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones Cualitativas
Antonio Galdames
 
Observar, escuchar y comprender
Observar, escuchar y comprenderObservar, escuchar y comprender
Observar, escuchar y comprender
Elaines
 
C I E N C I A S S O C I A L E S
C I E N C I A S  S O C I A L E SC I E N C I A S  S O C I A L E S
C I E N C I A S S O C I A L E S
XXKEVINSTINGXX
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
guest39961a5
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
mcaepistemologia
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
mcametodologia
 
Investigacion cualitativa capitulo_i
Investigacion cualitativa capitulo_iInvestigacion cualitativa capitulo_i
Investigacion cualitativa capitulo_i
rositaebq27
 
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Alfonso Elera
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Cesar Lopez benavides
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
CarlosLopezCruz
 

Similar a Paradigmas de investigación (20)

Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Apuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones CualitativasApuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones Cualitativas
 
Observar, escuchar y comprender
Observar, escuchar y comprenderObservar, escuchar y comprender
Observar, escuchar y comprender
 
C I E N C I A S S O C I A L E S
C I E N C I A S  S O C I A L E SC I E N C I A S  S O C I A L E S
C I E N C I A S S O C I A L E S
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Investigacion cualitativa capitulo_i
Investigacion cualitativa capitulo_iInvestigacion cualitativa capitulo_i
Investigacion cualitativa capitulo_i
 
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Paradigmas de investigación

  • 1. • MSC. RAÚL RUIZ CARRIÓN, CISE Conferencia #1: Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación Socio- Educativa. Con base en el texto de Lidia Gutiérrez B., Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro«.
  • 2. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE – UNAN-Managua 1. Describir las diferencias conceptuales y metodoló- gicas entre las orientaciones epistemológicas de las ciencias humanas. 1. Explicar el dualismo explicación-comprensión como base para la orientación epistemológica interpretativa. 2. Valorar la definición de “experiencia” en la propuesta sociológica interpretativa de Dilthey. 3. Ilustrar el desarrollo histórico del enfoque interpretativo de la naturaleza de las ciencias sociales. 4. Exponer la comprensión del “significado subjetivo” de la acción social en casos de experiencia social facilitados por el docente durante la clase. 5. Ejercitar la discriminación de paradigmas por sus características, observando y discutiendo dos videos cortos en el aula. 2
  • 3. Antecedentes Históricos de los Paradigmas Las discrepancias existentes entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo de la investigación socio-educativa se inician en el enfrentamiento de los supuestos filosóficos del positivismo y del idealismo científico. El grupo identificado como positivista (Comte, Mill, Durkheim) estaba trabajando dentro de la tradicional forma empirista establecida por Newton y Locke. El grupo que pudiera denominarse idealista (Dilthey, Herbert, Rickert, Weber) encontraron una filosofía particular a partir de la tradición Kantiana.
  • 4. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Antecedentes Históricos de los Paradigmas En el recuento histórico, la metodología de la investigación (como modo de enfocar problemas y buscar respuestas) en el campo educativo en particular y de la investigación social en general, viven en el siglo pasado un momento crucial en el cual se interroga acerca de si las ciencias sociales pueden o no "tomar prestada" la metodología de las denominadas ciencias físicas para investigar el mundo social y humano. 4
  • 5. Positivistas (Comte, Durkheim) Buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Fenomenólogos (Husserl, Schutz) Quieren entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor.
  • 6. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua TEOLOGICO METAFISICO POSITIVO EXPLICACIÓN SOBRENATURAL FICTICIA SOCIEDAD MILITAR EXPLICACIÓN POR ENTES ABSTRACTA SOCIEDAD LEGALISTA EXPLICACIÓN REAL CIENTIFICA SOCIEDAD INDUSTRIAL La Ley de los Tres Estados (Augusto Comte) Familias-------Clanes--------Tribus--------Estado CARACTERISTICAS: Simple-------------(ESTRUCTURA)--------------Complejo Generalidad--------(FUNCIONES)------------Especialidad
  • 7. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua El pensamiento positivista propuesto por Durkheim Esto implica, por una parte, aceptar que el objeto de estudio de las ciencias sociales es posible independizarlo de los sujetos de la investigación y sus pensamientos, luego el objeto de estudio existe con o sin significados intrínsecos, tal como ocurre en las ciencias físicas. Declara a los elementos, hechos o factores sociales como cosas (algunos autores expresan esta declaración como la "cosificación" de las ciencias sociales) y con esto se quiere establecer que el objeto de estudio de las ciencias sociales puede ser tratado de la misma forma como lo hacen las ciencias físicas.
  • 8. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua * Hechos sociales: Formas de actuar, pensar y sentir que son objetivas y externas al individuo. Acciones múltiples y simultáneas de individuos, modelos colectivos preexistentes que se nos imponen. El sustrato social, la conciencia colectiva. Normas que se transmiten por la educación.
  • 9. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua EL NUEVO PARADIGMA El uso del enfoque científico para el estudio del mundo social comienza a tomar un rumbo diferente a partir de enfoques desarrollados en Alemania, los cuales contrastaban con el pensamiento positivista imperante. Dilthey: Las ciencias físicas poseen objetos inanimados, en cambio en los estudios de las ciencias sociales es imposible separar el pensamiento de las emociones, la subjetividad, los valores. La complejidad del mundo social presenta cambios constantemente y es imposible establecer leyes similares a las existentes en las ciencias físicas.
  • 10. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Interpretacionismo La posición de Dilthey consiste en proponer a las ciencias culturales ser más descriptivas y concentradas sobre la comprensión interpretativa que en ser predictivas o explicativas. La comprensión interpretativa es concebida por Dilthey como un proceso hermenéutico en el cual la experiencia humana depende de su contexto y no se puede descontextualizar ni utilizar un lenguaje científico neutral.
  • 11. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua MAX WEBER Y LAS LEYES SOCIALES Weber: La comprensión interpretativa es el objetivo del quehacer de las ciencias sociales y argumenta que nada puede ser comprendido con la ausencia del contexto. A diferencia de Dilthey, Weber establece la posibilidad de enunciar leyes sociales para un determinado contexto y en un tiempo determinado.
  • 12. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Da relevancia a la introducción de los valores en la investigación social desde dos puntos de vista: Los valores de los sujetos que participan en la situación social bajo estudio y Los valores del investigador. Weber agrega a esto que existe diferencia entre seleccionar un tópico sobre la base de valores y hacer un juicio personal acerca de la importancia del objeto de estudio después que ha sido seleccionado.
  • 13. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Soporte filosófico del paradigma cualitativo de la investigación socio- educativa Nietzsche y sus seguidores, en contraposición con las ideas imperantes, sostienen que los valores son producto de la mente de los pueblos y sólo para estos tienen significado. El filósofo alemán Martín Heidegger, resalta el aspecto hermenéutico del conocimiento y sostiene que el ser humano es un ser interpretativo pues la verdadera naturaleza de la realidad humana es interpretativa. La interpretación para Heidegger es el modo natural de los seres humanos y no el instrumento para adquirir el conocimiento.
  • 14. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Proceso de Investigación Gráfico 1 Patrón Lineal de la Investigación Cuantitativa
  • 15. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Proceso de Investigación Gráfico 2 Patrón Cíclico de la Investigación Cualitativa
  • 16. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Relación Sujeto-Objeto En el paradigma cuantitativo, el sujeto de la investigación es un ser “capaz” de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que podemos estudiar el objeto, la realidad social y humana "desde afuera". La relación entre el sujeto y el objeto de investigación es de independencia. 16
  • 17. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua 17 Propósitos de la Investigación Los propósitos básicos del paradigma cuantitativo en la investigación socio-educativa consisten en realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales. Buscan la objetividad. En el paradigma cualitativo el propósito consiste en describir e interpretar sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes participan. La búsqueda principal es del significado, de comprensión de la realidad. Weber utiliza el término verstehen para significar la compresión en un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de la gente.
  • 18. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua18 Conceptos claves que enfatiza cada Paradigma Destaca elementos como variables (cuantitativas y cualitativas), confiabilidad (consistencia y estabilidad), validez (libre de distorsiones), hipótesis (formulación a ser probada por la comprobación de los hechos) y grado de significación estadística (nivel de aceptación o de rechazo y margen de error aceptado). Hace énfasis en el significado (la interpretación que hace el autor de su realidad), contexto (aspectos que forman parte de la vida social, cultural, histórica, física, del actor), perspectiva holística (concepción del escenario, los participantes y las actividades como un todo), cultura (qué hace el actor, qué sabe el actor y qué cosa construye y utiliza). Paradigma Cuantitativo Paradigma Cualitativo
  • 19. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua 19 Estrategia de Investigación El paradigma cuantitativo es preferentemente deductivo, se recolectan datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidas. La perspectiva de investigación cuantitativa enfatiza sobre lo exterior, es decir lo válido o externo, posible de observación. El investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su presente y de su pasado. Esta perspectiva de investigación enfatiza sobre lo interior, es decir lo válido o que proviene de dentro del sujeto.
  • 20. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua 20 El ambiente en donde se realiza la investigación social en el paradigma cuantitativo tiene visos "artificiales". Se recurre a escenarios en los cuales se pretende aislar y controlar situaciones intervinientes, abstraer una serie de variables, en donde el investigador y sujetos de estudio viven una especie de ambiente tipo laboratorio. El escenario del paradigma cualitativo está definido actualmente, sin modificaciones; se estudia el fenómeno tal y como se desarrolla en su ambiente natural en el sentido de no alterar las condiciones de la realidad (Rockwell remite a condiciones normales del fenómeno).
  • 21. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua 21 En los resultados de la investigación cuantitativa se enfatiza, además de la validez, en la confiabilidad, es decir la repetitividad del fenómeno hasta encontrar su generalización (por la vía de la estadística cuando es La investigación cualitativa requiere que toda información recolectada se interprete sólo en el marco contextual de la situación social estudiada. La credibilidad de los hallazgos es vista según Guba (1985) a través de la transferibilidad (no generalizables pero sí descriptivos o interpretativos de un contexto dado), dependencia (estabilidad de los datos), confirmabilidad (certificación de la existencia de datos para cada interpretación). ¿Realizó estudios de posgrado?
  • 22. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua 22 La investigación cuantitativa está predeterminada, se utilizan formalizaciones y especificaciones en los reactivos, por ejemplo; se revisa extensamente la bibliografía. Antes de orientar la investigación se establecen "por escrito" todas las previsiones posibles. El discurso del informe utiliza patrones en el lenguaje y no se emplea el relato. "La investigación cualitativa consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, in- teracciones y comportamientos que son observables. Además, incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones... tal y como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe" (Montero, 1984). CUANTITATIVA CUALITATIVA
  • 23. MSc. Raúl Ruiz Carrión, CISE-UNAN-Managua Solentiname, Lago de Nicaragua. Foto de Raúl Ruiz Carrión, 26/01/2014