SlideShare una empresa de Scribd logo
Positivismo Sociológico – LudwingGumplowicz- decía que para lograr la conformación del Estado necesitaba un instrumento llamado Derecho.
LudwingGumplowicz- decía que para lograr la conformación del Estado necesitaba un instrumento llamado Derecho. Y mencionaba que el derecho es el dominio
de los fuertes y expresión de desigualdad y diferenciación social –La teoría de Gumplowicz es una forma sociológica radical de la teoría del poder. Cuanto más se
acerca el Derecho a su forma pura, más libertad e igualdad otorga a los individuos, aunque no se pueda llegar a su meta final de este proceso.
–La teoría de Gumplowicz es una forma sociológica radical de la teoría del poder. Cuanto más se acerca el Derecho a su forma pura, más libertad e igualdad
otorga a los individuos, aunque no se pueda llegar a su meta final de este proceso.
Kohler- decía que la tarea más alta en la humanidad era fomentar la cultura, al máximo. Mientras que uno de los instrumentos más importantes era elDerecho,
aunque el Derecho debía ser adecuado al tiempo, nunca debía ser igual un derecho de un tiempo al de otro tiempo siempre debía de cambiar constantemente, y
adaptarse a la cultura. El instrumento dominante de control social en una determinada sociedad puede ser el poder, la administración, la moral o la costumbre.
No tiene que ser necesariamente Derecho.
Gustav Radbruch. El Derecho es el conjunto de las ordenaciones generales para la vida humana en común. El fin último del Derecho es la realización de la
Justicia. Pero la Justicia es un concepto bastante vago e indeterminado.
La escuela sociológica del Derecho en los Estados Unidos.
William James expresó la opinión de que una de las distinciones más importantes en la filosofía era la expresó la opinión de que una de las distinciones más
importantes en la filosofía era la existente entre racionalismo y empirismo. El racionalista cree en la eternidad de la razón, y el empirista en la variedad de la
experiencia. El contraste entre racionalismo y empirismo ha sido el campo de batalla de la filosofía jurídica norteamericana en el siglo XX. Se consideraba al
commonLaw como un sistema racional, encarnación de la razón trascendental, que contenía en sí todas las reglas requeridas para la decisión de los casos
particulares. Así, según tradicional norteamericana, el juez es el protector y guardián del Derecho natural e intérprete de sus principios y postulados.
RoscoePound trata de reemplazar en la Ciencia jurídica el racionalismo por el empirismo y el pragmatismo. La verdad de sus principios es relativa, no absoluta. El
derecho es la elevación de los poderes humanos a su máximo desarrollo y al máximo control humano sobre la naturaleza externa e interna.
El movimiento realista en la ciencia jurídica norteamericana.
Existen movimientos realistas jurídicos – concentran su atención en aquellos aspectos del Derecho que giran alrededor de los procesos ante los tribunales y el
procedimiento ante los tribunales administrativos- pensadores realistas que subrayan enfáticamente la importancia del elemento humano en el proceso judicial
y el ¿Qué hace en realidad un juez al decidir un asunto?.
La sociología del derecho de Timasheff.
Es uno de los más recientes tratados norteamericanos que se ocupan de la naturaleza del derecho en general.-Timasheff concibe al derecho como una
combinación entre poder y ética-hace una síntesis feliz de dos doctrinas jurídicas opuestas, una representada por Austin y Kelsen de que el Derecho es una
norma imperativa, un “mandato del soberano”. La otra es la defendida por Savigny, Gierke y Ehrlich de que el derecho es primordialmente un producto de la
convicción del grupo.
Las funciones de la sociología del derecho.
Max weber-demostró que la tarea del sociólogo es describir tipos puros e ideales de fenómenos sociales y deducir de ellos las funciones, efectos, méritos y
defectos típicos de las instituciones sociales y de las formas de control social.
-Decía que para lograr la conformación del Estado necesitaba un instrumento llamado Derecho.
LudwingGumplowic - Y mencionaba que el derecho es el dominio de los fuertes y expresión de desigualdad y diferenciación social.
-es una forma sociológica radical de la teoría del poder. Cuanto más se acerca el Derecho a su forma pura, más
libertad e igualdad otorga a los individuos, aunque no se pueda llegar a su meta final de este proceso.
-decía que la tarea más alta en la humanidad era fomentar la cultura, al máximo.
Kohler -El instrumento dominante de control social en una determinada sociedad puede ser el poder, la administración,
la moral o la costumbre. No tiene que ser necesariamente Derecho.
Positivismo
. Gustav Radbruch-. El Derecho es el conjunto de las ordenaciones generales para la vida humana en común. El fin último del SociológicoDerecho es la
realización de la Justicia. Pero la Justicia es un concepto bastante vago e indeterminado.
William James -expresó la opinión de que una de las distinciones más importantes en la filosofía era la
La escuela sociológica opinión de que una de las distinciones más importantes en la filosofía era la existente
del Derecho en los entre racionalismo y empirismo.
Estados Unidos. -trata de reemplazar en la Ciencia jurídica el racionalismo por el empirismo y el pragmatismo
RoscoePound - El derecho es la elevación de los poderes humanos a su máximo desarrollo y al máximo
control humano sobre la naturaleza externa e interna.
- Existen movimientos realistas jurídicos – concentran su atención en aquellos aspectos del Derecho que
El movimiento realista giran alrededor de los procesos ante los tribunales y el procedimiento ante los tribunales administrativos.
en la ciencia jurídica -pensadores realistas que subrayan enfáticamente la importancia del elemento humano en el proceso
norteamericana.judicial y el ¿Qué hace en realidad un juez al decidir un asunto?.
-Es uno de los más recientes tratados norteamericanos que se ocupan de la naturaleza del derecho en general.
La sociología del derecho -concibe al derecho como una combinación entre poder y ética.
deTimasheff.
Positivismo -hace una síntesis feliz de -una representada por Austin y Kelsen de que el Derecho es una norma Sociológicodos
doctrinas jurídicas imperativa, un “mandato del soberano”.
Opuestas -La otra es la defendida por Savigny, Gierke y Ehrlich de que el derecho es
primordialmente un producto de la convicción del grupo.
Las funciones de la -Max weber-demostró que la tarea del sociólogo es describir tipos puros e ideales de fenómenos sociales
sociología del derecho.y deducir de ellos las funciones, efectos, méritos y defectos típicos de las instituciones sociales y de las formas
de control social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Luis Hera
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
El desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismoEl desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismo
Joselyn Castañeda
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
jhonathanvelasquez
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
Emily Morales
 
El positivismo
El positivismo El positivismo
El positivismo
William Aponte
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Zitro Cruz
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Cleiton Sanchez
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Yinita Daza
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
wilmergordon
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
ACUATICA RIOS
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
El positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociologíaEl positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociología
Junior Perroni
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Veis Lacey Madden
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
guest974d75
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
ari2506
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza
 

La actualidad más candente (20)

El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
El desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismoEl desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismo
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
El positivismo
El positivismo El positivismo
El positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociologíaEl positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociología
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 

Similar a Positivismo sociológico

El derecho no es un producto social
El derecho no es un producto socialEl derecho no es un producto social
El derecho no es un producto social
Ðayana L' Ðuarte
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
Magnolia Antigua
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
Janeth Santillan
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
JESUSLASTRA3
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
angie zabala
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
Néstor Avendaño
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologia
luis151997
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña
 
ElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docxElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docx
GarciaEantonio
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
carlosandres979
 

Similar a Positivismo sociológico (20)

El derecho no es un producto social
El derecho no es un producto socialEl derecho no es un producto social
El derecho no es un producto social
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologia
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
ElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docxElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docx
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
 

Positivismo sociológico

  • 1. Positivismo Sociológico – LudwingGumplowicz- decía que para lograr la conformación del Estado necesitaba un instrumento llamado Derecho. LudwingGumplowicz- decía que para lograr la conformación del Estado necesitaba un instrumento llamado Derecho. Y mencionaba que el derecho es el dominio de los fuertes y expresión de desigualdad y diferenciación social –La teoría de Gumplowicz es una forma sociológica radical de la teoría del poder. Cuanto más se acerca el Derecho a su forma pura, más libertad e igualdad otorga a los individuos, aunque no se pueda llegar a su meta final de este proceso. –La teoría de Gumplowicz es una forma sociológica radical de la teoría del poder. Cuanto más se acerca el Derecho a su forma pura, más libertad e igualdad otorga a los individuos, aunque no se pueda llegar a su meta final de este proceso. Kohler- decía que la tarea más alta en la humanidad era fomentar la cultura, al máximo. Mientras que uno de los instrumentos más importantes era elDerecho, aunque el Derecho debía ser adecuado al tiempo, nunca debía ser igual un derecho de un tiempo al de otro tiempo siempre debía de cambiar constantemente, y adaptarse a la cultura. El instrumento dominante de control social en una determinada sociedad puede ser el poder, la administración, la moral o la costumbre. No tiene que ser necesariamente Derecho. Gustav Radbruch. El Derecho es el conjunto de las ordenaciones generales para la vida humana en común. El fin último del Derecho es la realización de la Justicia. Pero la Justicia es un concepto bastante vago e indeterminado. La escuela sociológica del Derecho en los Estados Unidos. William James expresó la opinión de que una de las distinciones más importantes en la filosofía era la expresó la opinión de que una de las distinciones más importantes en la filosofía era la existente entre racionalismo y empirismo. El racionalista cree en la eternidad de la razón, y el empirista en la variedad de la experiencia. El contraste entre racionalismo y empirismo ha sido el campo de batalla de la filosofía jurídica norteamericana en el siglo XX. Se consideraba al commonLaw como un sistema racional, encarnación de la razón trascendental, que contenía en sí todas las reglas requeridas para la decisión de los casos particulares. Así, según tradicional norteamericana, el juez es el protector y guardián del Derecho natural e intérprete de sus principios y postulados. RoscoePound trata de reemplazar en la Ciencia jurídica el racionalismo por el empirismo y el pragmatismo. La verdad de sus principios es relativa, no absoluta. El derecho es la elevación de los poderes humanos a su máximo desarrollo y al máximo control humano sobre la naturaleza externa e interna. El movimiento realista en la ciencia jurídica norteamericana.
  • 2. Existen movimientos realistas jurídicos – concentran su atención en aquellos aspectos del Derecho que giran alrededor de los procesos ante los tribunales y el procedimiento ante los tribunales administrativos- pensadores realistas que subrayan enfáticamente la importancia del elemento humano en el proceso judicial y el ¿Qué hace en realidad un juez al decidir un asunto?. La sociología del derecho de Timasheff. Es uno de los más recientes tratados norteamericanos que se ocupan de la naturaleza del derecho en general.-Timasheff concibe al derecho como una combinación entre poder y ética-hace una síntesis feliz de dos doctrinas jurídicas opuestas, una representada por Austin y Kelsen de que el Derecho es una norma imperativa, un “mandato del soberano”. La otra es la defendida por Savigny, Gierke y Ehrlich de que el derecho es primordialmente un producto de la convicción del grupo. Las funciones de la sociología del derecho. Max weber-demostró que la tarea del sociólogo es describir tipos puros e ideales de fenómenos sociales y deducir de ellos las funciones, efectos, méritos y defectos típicos de las instituciones sociales y de las formas de control social.
  • 3. -Decía que para lograr la conformación del Estado necesitaba un instrumento llamado Derecho. LudwingGumplowic - Y mencionaba que el derecho es el dominio de los fuertes y expresión de desigualdad y diferenciación social. -es una forma sociológica radical de la teoría del poder. Cuanto más se acerca el Derecho a su forma pura, más libertad e igualdad otorga a los individuos, aunque no se pueda llegar a su meta final de este proceso. -decía que la tarea más alta en la humanidad era fomentar la cultura, al máximo. Kohler -El instrumento dominante de control social en una determinada sociedad puede ser el poder, la administración, la moral o la costumbre. No tiene que ser necesariamente Derecho. Positivismo . Gustav Radbruch-. El Derecho es el conjunto de las ordenaciones generales para la vida humana en común. El fin último del SociológicoDerecho es la realización de la Justicia. Pero la Justicia es un concepto bastante vago e indeterminado. William James -expresó la opinión de que una de las distinciones más importantes en la filosofía era la La escuela sociológica opinión de que una de las distinciones más importantes en la filosofía era la existente del Derecho en los entre racionalismo y empirismo. Estados Unidos. -trata de reemplazar en la Ciencia jurídica el racionalismo por el empirismo y el pragmatismo RoscoePound - El derecho es la elevación de los poderes humanos a su máximo desarrollo y al máximo control humano sobre la naturaleza externa e interna. - Existen movimientos realistas jurídicos – concentran su atención en aquellos aspectos del Derecho que El movimiento realista giran alrededor de los procesos ante los tribunales y el procedimiento ante los tribunales administrativos. en la ciencia jurídica -pensadores realistas que subrayan enfáticamente la importancia del elemento humano en el proceso norteamericana.judicial y el ¿Qué hace en realidad un juez al decidir un asunto?.
  • 4. -Es uno de los más recientes tratados norteamericanos que se ocupan de la naturaleza del derecho en general. La sociología del derecho -concibe al derecho como una combinación entre poder y ética. deTimasheff. Positivismo -hace una síntesis feliz de -una representada por Austin y Kelsen de que el Derecho es una norma Sociológicodos doctrinas jurídicas imperativa, un “mandato del soberano”. Opuestas -La otra es la defendida por Savigny, Gierke y Ehrlich de que el derecho es primordialmente un producto de la convicción del grupo. Las funciones de la -Max weber-demostró que la tarea del sociólogo es describir tipos puros e ideales de fenómenos sociales sociología del derecho.y deducir de ellos las funciones, efectos, méritos y defectos típicos de las instituciones sociales y de las formas de control social.