SlideShare una empresa de Scribd logo
EUROPA Y EL MUNDO
ENTRE GUERRAS:1919-
1939
EL FASCISMO ITALIANO
 Italia Despues de la Primera Guerra
Mundial.
-Italia había entrado del lado de la
Entente y había ganado la Guerra.
-Pese a Ello había tenido numerosas
pérdidas. (700.000 bajas)
-Italia pretendía anexionar Dalmacia y
Fiume
-Crisis posterior a la Guerra motivó
una fuerte tensión social
Italia anexiona Istria
 Ascenso de Mussolini:
-En 1919 Beniti Mussolini funda los Fasci
(camisas negras).
luchan contra los partidos Obreros.
-En 1921 se convierte en Partido político.
Su programa:
-Ultranacionalismo expansivo
-Estado Totalitario.
-En 1922 obtiene 22 diputados.
-Termina con una huelga de Obreros y
marcha sobre Roma con sus “camisas
negras”
-El Rey intimidado lo nombra presidente del
Gobierno.
Características de la Ideología
Fascista:
-Un solo Partido.
-Ultranacionalistas.
-Expansionistas.
-Líder carismático.
-Racistas.
-Estética del Imperio Romano
 Gobierno:
 Se prohiben los partidos.
 Se encarcela a sus líderes
 La economía es dirigida por el
gobierno
 Inicia una fuerte
industrialización militar de Italia.
 Se prohíben las huelgas
 Aparece un sindicato único.
ALEMANIA: DE LA REPUBLICA DE
WEIMAR A EL TERCER REICH
 La República De Weimar 1919-
1933.
En 1919 el Kaiser Guillermo II abdica
y se proclama la República.
-Alemania pierde amplios territorios
con el tratado de Versalles.
-Además hay una profunda crisis por
las “reparaciones de Guerra”.
-La crisis motiva el desempleo y la
Inflación.
-También motiva crisis sociales
 Aparición de Hitler y el Nazismo.
Hitler no había aceptado la derrota
alemana.
No aceptaba las cláusulas de
Versalles
Crea el partido Nazi 1920.
HITLER: IDEOLOGÍA Y LLEGADA AL
PODER. Ideología Nazi:
-Antiliberales y antibolcheviques.
-Creencia en un líder carismático
(Führer).
-Antisemitas y racistas.
-Creencia de que el pueblo alemán es una raza
superior.
-Raza que necesita “Espacio Vital” de
Expansión.
-Organización del partido de forma paramilitar:
Crea las
S. A (Secciones de Asalto)
-HITLER: IDEOLOGÍA Y LLEGADA AL
PODER.
 Llegada al Poder:
 Su llegada hay que entenderla en
una Alemania con 7 millones de
parados.
 En una profunda crisis.
 La sociedad se bipolarizó hacia los
dos extremos: Comunista y nazis.
-En 1932 los nazis sacan en las elecciones
13 millones de Votos.
-Hitler obliga a Hindenburg a nombrarlo
Canciller.
-En 1934 se proclama Canciller y Führer
LA DICTADURA NAZI: 1934-1939.
“EL TERCER REICH”
-Hitler termina con la República en
1934.
-Suprime los partidos.
-Cierra el parlamento.
-Persigue a sus enemigos
-Controla la administración pública
mediante miembros del partido.
-Crea una policía política: GESTAPO.
-A partir de 1934 crea campos de
concentración para recluir a sus
enemigos.
-Depura a los miembros díscolos de su
partido. “Noche cuchillos largos”
LA DICTADURA NAZI: 1934-1939.
“EL TERCER REICH”
Rearme alemán 1934-1939:
-El objetivo de Hitler, desde el punto
de vista económico, es terminar
con el paro y la crisis.
-Para ello inicia una fuerte inversión
en Armas y en obras públicas.
-Crea un nuevo ejército: Más
moderno y muy preparado.
(Wehrmacht)
-Invierte mucho dinero en Aviación
(Luftwaffe)
-Quería crear un gran imperio.
 La economía tiene necesidad de un desarrollo sano y progresivo.
Los numerosos partidos políticos luchaban entre sí en el más
completo desorden [...] Quienes integramos la firma Krupp no
somos idealistas, sino realistas. [...] En esta lucha implacable por
el pan y el poder, teníamos necesidad de ser guiados por una
mano fuerte y dura; la de Hitler lo era. Tras los años transcurridos
bajo su mando nos sentimos satisfechos. Deseábamos un sistema
eficiente y que nos proporcionara los medios de trabajar
tranquilamente. He dicho que ignoraba por completo el
exterminio de los judíos y he añadido: “Cuando se compra un
buen caballo, no se repara en ciertos defectos.”” (Declaración de
A. Krupp en el proceso de Nuremberg)
EL TOTALITARISMO
Define
 UN HECHO : puede ser uno
de los regímenes totalitarios (
en 1939 solo había 6)
 Una TEORIA: es modelo de
dominio que se define por
elementos comunes a
determinados regímenes
surge de 3 procesos
históricos : 1) el declive del
Estado Nacional debido al
desarrollo del imperialismo,
2) la crisis de valores de 1919,
en la que la sociedad se
caotizo y
3) la atomización del
individuo con el nacimientos
de la SOCIEDAD DE MASAS
Según Hanna Arent
z
Jacobo Talmot en “Orígenes de la democracia totalitaria” de 1952
sostiene que existen dos tipos el de IZQUIERDA: racionalista y
universalista: COMUNISTA y el de DERECHA , que exalta
irracionalmente a la NACION Y A LA RAZA
Frederic y Brezinzky en “dictaduras totalitarias y democracias” de 1956
lo analizan como SISTEMA y fija sus elementos constitutivos :
 IDEOLOGIA OFICIAL: extendida y con una concepción milenarista
(construir un nuevo orden) es un dogma y no admite DISIDENCIA
 REGIMEN PARTIDO UNICO: de masas controlado por un pequeño
grupo.
 CONTROL DE TODOS LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
 MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA EN MANOS DEL ESTADO
 USO DEL TERROR EN SU MAXIMA EXPRESION
 ESTABLECIMIENTO DE UNA ECONOMIA DIRIGIDA EN FORMA
DIFERENCIA ENTRE TOTALITARISMO Y AUTORITARISMO
TOTALITARISMO:
Es una doctrina política que:
• Concibe el Estado como un valor absoluto, apoyado en un
nacionalismo identitario.
• Se caracteriza por un control total de la población y de las
instituciones
• Transforma radicalmente la vida y la sociedad
CONSECUENCIAS DE LAS IDEAS
FASCISTA Y NAZI EN AMERICA
LATINA Si bien la influencia del fascismo en América Latina fue abiertamente
reconocida por el colombiano J.E. Gaitán, el argentino J.D. Perón y el
Estado Novo de Getulio Vargas) en Brasil, su influencia fue interna y el
temor de los Estado Unidos de verse asediados por el nazismo desde
el sur fueron infundados.
La actuación de los Estados Unidos desde 1898, y las abundantes
intervenciones de los marines en Centroamérica generaron un
antiimperialismo antiyanqui. Durante la "Gran Depresión" y la
"política de buena vecindad" de Franklin D. Roosevelt fue percibida
como signos de debilidad. El Fascismo en cambio parecía el modelo
adecuado a imitar en un continente donde los líderes buscaron
recetas para lograr transformar a sus países en modernos y ricos.
Existen 2 formas en America Latina :
 los pseudofascismos, movimientos miméticos, minoritarios y a
menudo reaccionarios. Forman apenas partidos importantes. Son
personalidades aisladas, a menudo, del ámbito intelectual y
universitario. Viñas subraya, esta vez con razón, que “son capillas,
sectas o ateneos, jamás movimientos”
 los parafascismos. Estos se vinculan, sobre todo a los movimientos
populistas sudamericanos, llegando hasta los límites del
caudillismo y la dictadura militar. Hubo brotes por todo el
continente. En Uruguay se detecta grupos de intelectuales
reunidos en torno a Gabriel Terra, que apoyan el “golpe” militar
autoritario de 1933. Uno de ellos, Irureta Goyena, adoptó las
formulas elaboradas por un nacionalista conservador italiano .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The German Revolution 1918
The German Revolution 1918The German Revolution 1918
The German Revolution 1918RCB78
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundialmarco
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Geohistoria23
 
End of WWI
End of WWIEnd of WWI
End of WWImatt
 
Tipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XXTipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XXsaladehistoria.net
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Geohistoria23
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptualmanuel pinto
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialPachita Perrita
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialHistorias del Barri
 
L'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i Alemanya
L'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i AlemanyaL'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i Alemanya
L'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i AlemanyaDavid Sancho
 
10. gaia. Bigarren mundu gerra
10. gaia. Bigarren mundu gerra10. gaia. Bigarren mundu gerra
10. gaia. Bigarren mundu gerraosgazbil
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

The German Revolution 1918
The German Revolution 1918The German Revolution 1918
The German Revolution 1918
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 
End of WWI
End of WWIEnd of WWI
End of WWI
 
Tipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XXTipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XX
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
 
1 a guerra mundial
1 a guerra mundial1 a guerra mundial
1 a guerra mundial
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
30.3 imperial china collapses
30.3 imperial china collapses30.3 imperial china collapses
30.3 imperial china collapses
 
L'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i Alemanya
L'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i AlemanyaL'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i Alemanya
L'aparició del feixisme a Europa. Els casos d'Itàlia i Alemanya
 
32.1 hitler's lightning war
32.1 hitler's lightning war32.1 hitler's lightning war
32.1 hitler's lightning war
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
 
10. gaia. Bigarren mundu gerra
10. gaia. Bigarren mundu gerra10. gaia. Bigarren mundu gerra
10. gaia. Bigarren mundu gerra
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 

Destacado

Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialANA CODINA
 
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America LatinaLa segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America LatinaANA CODINA
 
Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958ANA CODINA
 
Uruguay de terra
Uruguay de terraUruguay de terra
Uruguay de terraANA CODINA
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013ANA CODINA
 

Destacado (6)

Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America LatinaLa segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
 
Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958
 
Urss
UrssUrss
Urss
 
Uruguay de terra
Uruguay de terraUruguay de terra
Uruguay de terra
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013
 

Similar a El mundo entre guerras

Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerrasguesteceb76
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosrorri72
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia1bachilleratoRC
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismoscampos21
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosclaudio tapia
 
Clase totalitarismos
Clase totalitarismosClase totalitarismos
Clase totalitarismosbechy
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esomarijose170
 
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8luiscuba84
 
Clase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XXClase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XXbechy
 
10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).palomaromero
 
Fascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. pptFascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. pptaguerrido07
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismoramoncortes
 

Similar a El mundo entre guerras (20)

Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
 
Toralitarismos
ToralitarismosToralitarismos
Toralitarismos
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
El fascismo y nazismo
El fascismo y nazismoEl fascismo y nazismo
El fascismo y nazismo
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
 
facismo.pptx
facismo.pptxfacismo.pptx
facismo.pptx
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
Clase totalitarismos
Clase totalitarismosClase totalitarismos
Clase totalitarismos
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de eso
 
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
 
Clase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XXClase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XX
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 
10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
 
Clases fascismo
 Clases fascismo Clases fascismo
Clases fascismo
 
Fascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. pptFascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. ppt
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 

Más de ANA CODINA

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismoANA CODINA
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraANA CODINA
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaANA CODINA
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaANA CODINA
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIIIANA CODINA
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas ANA CODINA
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitecturaANA CODINA
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaANA CODINA
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
PostimpresionismoANA CODINA
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02ANA CODINA
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01ANA CODINA
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20ANA CODINA
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacioANA CODINA
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xixANA CODINA
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanesANA CODINA
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodosANA CODINA
 

Más de ANA CODINA (20)

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
 
Terra
Terra Terra
Terra
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

El mundo entre guerras

  • 1. EUROPA Y EL MUNDO ENTRE GUERRAS:1919- 1939
  • 2. EL FASCISMO ITALIANO  Italia Despues de la Primera Guerra Mundial. -Italia había entrado del lado de la Entente y había ganado la Guerra. -Pese a Ello había tenido numerosas pérdidas. (700.000 bajas) -Italia pretendía anexionar Dalmacia y Fiume -Crisis posterior a la Guerra motivó una fuerte tensión social Italia anexiona Istria
  • 3.  Ascenso de Mussolini: -En 1919 Beniti Mussolini funda los Fasci (camisas negras). luchan contra los partidos Obreros. -En 1921 se convierte en Partido político. Su programa: -Ultranacionalismo expansivo -Estado Totalitario. -En 1922 obtiene 22 diputados. -Termina con una huelga de Obreros y marcha sobre Roma con sus “camisas negras” -El Rey intimidado lo nombra presidente del Gobierno.
  • 4. Características de la Ideología Fascista: -Un solo Partido. -Ultranacionalistas. -Expansionistas. -Líder carismático. -Racistas. -Estética del Imperio Romano  Gobierno:  Se prohiben los partidos.  Se encarcela a sus líderes  La economía es dirigida por el gobierno  Inicia una fuerte industrialización militar de Italia.  Se prohíben las huelgas  Aparece un sindicato único.
  • 5. ALEMANIA: DE LA REPUBLICA DE WEIMAR A EL TERCER REICH  La República De Weimar 1919- 1933. En 1919 el Kaiser Guillermo II abdica y se proclama la República. -Alemania pierde amplios territorios con el tratado de Versalles. -Además hay una profunda crisis por las “reparaciones de Guerra”. -La crisis motiva el desempleo y la Inflación. -También motiva crisis sociales  Aparición de Hitler y el Nazismo. Hitler no había aceptado la derrota alemana. No aceptaba las cláusulas de Versalles Crea el partido Nazi 1920.
  • 6. HITLER: IDEOLOGÍA Y LLEGADA AL PODER. Ideología Nazi: -Antiliberales y antibolcheviques. -Creencia en un líder carismático (Führer). -Antisemitas y racistas. -Creencia de que el pueblo alemán es una raza superior. -Raza que necesita “Espacio Vital” de Expansión. -Organización del partido de forma paramilitar: Crea las S. A (Secciones de Asalto)
  • 7. -HITLER: IDEOLOGÍA Y LLEGADA AL PODER.  Llegada al Poder:  Su llegada hay que entenderla en una Alemania con 7 millones de parados.  En una profunda crisis.  La sociedad se bipolarizó hacia los dos extremos: Comunista y nazis. -En 1932 los nazis sacan en las elecciones 13 millones de Votos. -Hitler obliga a Hindenburg a nombrarlo Canciller. -En 1934 se proclama Canciller y Führer
  • 8. LA DICTADURA NAZI: 1934-1939. “EL TERCER REICH” -Hitler termina con la República en 1934. -Suprime los partidos. -Cierra el parlamento. -Persigue a sus enemigos -Controla la administración pública mediante miembros del partido. -Crea una policía política: GESTAPO. -A partir de 1934 crea campos de concentración para recluir a sus enemigos. -Depura a los miembros díscolos de su partido. “Noche cuchillos largos”
  • 9. LA DICTADURA NAZI: 1934-1939. “EL TERCER REICH” Rearme alemán 1934-1939: -El objetivo de Hitler, desde el punto de vista económico, es terminar con el paro y la crisis. -Para ello inicia una fuerte inversión en Armas y en obras públicas. -Crea un nuevo ejército: Más moderno y muy preparado. (Wehrmacht) -Invierte mucho dinero en Aviación (Luftwaffe) -Quería crear un gran imperio.
  • 10.  La economía tiene necesidad de un desarrollo sano y progresivo. Los numerosos partidos políticos luchaban entre sí en el más completo desorden [...] Quienes integramos la firma Krupp no somos idealistas, sino realistas. [...] En esta lucha implacable por el pan y el poder, teníamos necesidad de ser guiados por una mano fuerte y dura; la de Hitler lo era. Tras los años transcurridos bajo su mando nos sentimos satisfechos. Deseábamos un sistema eficiente y que nos proporcionara los medios de trabajar tranquilamente. He dicho que ignoraba por completo el exterminio de los judíos y he añadido: “Cuando se compra un buen caballo, no se repara en ciertos defectos.”” (Declaración de A. Krupp en el proceso de Nuremberg)
  • 11. EL TOTALITARISMO Define  UN HECHO : puede ser uno de los regímenes totalitarios ( en 1939 solo había 6)  Una TEORIA: es modelo de dominio que se define por elementos comunes a determinados regímenes surge de 3 procesos históricos : 1) el declive del Estado Nacional debido al desarrollo del imperialismo, 2) la crisis de valores de 1919, en la que la sociedad se caotizo y 3) la atomización del individuo con el nacimientos de la SOCIEDAD DE MASAS Según Hanna Arent
  • 12. z
  • 13. Jacobo Talmot en “Orígenes de la democracia totalitaria” de 1952 sostiene que existen dos tipos el de IZQUIERDA: racionalista y universalista: COMUNISTA y el de DERECHA , que exalta irracionalmente a la NACION Y A LA RAZA Frederic y Brezinzky en “dictaduras totalitarias y democracias” de 1956 lo analizan como SISTEMA y fija sus elementos constitutivos :  IDEOLOGIA OFICIAL: extendida y con una concepción milenarista (construir un nuevo orden) es un dogma y no admite DISIDENCIA  REGIMEN PARTIDO UNICO: de masas controlado por un pequeño grupo.  CONTROL DE TODOS LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN  MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA EN MANOS DEL ESTADO  USO DEL TERROR EN SU MAXIMA EXPRESION  ESTABLECIMIENTO DE UNA ECONOMIA DIRIGIDA EN FORMA
  • 14. DIFERENCIA ENTRE TOTALITARISMO Y AUTORITARISMO TOTALITARISMO: Es una doctrina política que: • Concibe el Estado como un valor absoluto, apoyado en un nacionalismo identitario. • Se caracteriza por un control total de la población y de las instituciones • Transforma radicalmente la vida y la sociedad
  • 15. CONSECUENCIAS DE LAS IDEAS FASCISTA Y NAZI EN AMERICA LATINA Si bien la influencia del fascismo en América Latina fue abiertamente reconocida por el colombiano J.E. Gaitán, el argentino J.D. Perón y el Estado Novo de Getulio Vargas) en Brasil, su influencia fue interna y el temor de los Estado Unidos de verse asediados por el nazismo desde el sur fueron infundados. La actuación de los Estados Unidos desde 1898, y las abundantes intervenciones de los marines en Centroamérica generaron un antiimperialismo antiyanqui. Durante la "Gran Depresión" y la "política de buena vecindad" de Franklin D. Roosevelt fue percibida como signos de debilidad. El Fascismo en cambio parecía el modelo adecuado a imitar en un continente donde los líderes buscaron recetas para lograr transformar a sus países en modernos y ricos.
  • 16. Existen 2 formas en America Latina :  los pseudofascismos, movimientos miméticos, minoritarios y a menudo reaccionarios. Forman apenas partidos importantes. Son personalidades aisladas, a menudo, del ámbito intelectual y universitario. Viñas subraya, esta vez con razón, que “son capillas, sectas o ateneos, jamás movimientos”  los parafascismos. Estos se vinculan, sobre todo a los movimientos populistas sudamericanos, llegando hasta los límites del caudillismo y la dictadura militar. Hubo brotes por todo el continente. En Uruguay se detecta grupos de intelectuales reunidos en torno a Gabriel Terra, que apoyan el “golpe” militar autoritario de 1933. Uno de ellos, Irureta Goyena, adoptó las formulas elaboradas por un nacionalista conservador italiano .