SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
La automedicación afecta toda la población en general sin distinción de sexo, edad, raza, religión o estrato social ya que se ve en todas partes,
esta práctica se lleva a cabo en muchas ocasiones por desconocimientos de algunos medicamentos también por costumbres que se tienen en
los núcleos familiares y esto se va volviendo una práctica común en toda la sociedad es importante tener en cuenta que está en riesgo nuestra
salud y nuestras vidas al momento de tomar la iniciativa de atomedicarnos. El objetivo central de la investigación es con qué frecuencia se
automedican las personas en la actualidad, así de esta manera brindar información necesaria acerca de la automedicación con el fin de que la
comunidad logre visualizar los efectos adversos que se pueden llegar a crear en contra del bienestar, Identificar las posibles causas por las
que las personas se ven impulsadas a recurrir a la automedicación y no a la visita regular del especialista.
RESULTADOS ESPERADOS
Con esta investigación esperamos identificar la mayor cantidad de personas
posibles que estén usando esta mala práctica de automedicación y con qué
frecuencia lo hacen, y de esta manera ayudarlos a cambiar su estilo de vida en
cuento a su salud.
RESULTADOSMETODOLOGIA
DISCUSION
Realizando esta investigación podemos identificar los personas
que con más frecuencia practican la automedicación, y podemos
ayudar a que tomen más conciencia sobre el riesgo que corren
realizando esta mala práctica,
REFERENCIAS
LA AUTOMEDICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 estadística
Tarea 2 estadísticaTarea 2 estadística
Tarea 2 estadística
laurarbol95
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
fcamarelles
 
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
fcamarelles
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
fcamarelles
 
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta AlimentariaAbusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Demona Demona
 
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
ivette coghi
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
fcamarelles
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
marc555
 
Entrevistas para adulto mayor
Entrevistas para adulto mayor Entrevistas para adulto mayor
Entrevistas para adulto mayor
Mauricio Hincapié Cano (PROCESO VITAL III)
 
Fase1
Fase1Fase1
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Guillermo Rivera
 
Cartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto MayorCartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto Mayor
Alexis Bracamontes
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayor
antoniomoseley
 
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copiaPie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
lucines19
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Jorge Pacheco
 
406
406406
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Rosanna Colella
 
Proyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismoProyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismo
yeibislandaeta
 
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumarVivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
fcamarelles
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
Margorie Astudillo
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2 estadística
Tarea 2 estadísticaTarea 2 estadística
Tarea 2 estadística
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
 
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
 
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta AlimentariaAbusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
 
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
 
Entrevistas para adulto mayor
Entrevistas para adulto mayor Entrevistas para adulto mayor
Entrevistas para adulto mayor
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
 
Cartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto MayorCartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto Mayor
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayor
 
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copiaPie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
 
406
406406
406
 
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
 
Proyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismoProyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismo
 
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumarVivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 

Similar a Poster automedicacion

Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
maria lopez
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
Alesi Zamudio
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Juan Lugo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Ashtarot
 
4 y 6 punto
4 y 6 punto4 y 6 punto
4 y 6 punto
braianmp20
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
IE Simona Duque
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Antonio Villafaina Barroso
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
BiancaCaballero4
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MiriamIbarraRomero
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
IbetteMartnez
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
AdriannaDurn
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MayraSnchez47
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
Antonio Villafaina Barroso
 
SALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptx
SALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptxSALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptx
SALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptx
Jefren Dalios
 
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
Neko
 

Similar a Poster automedicacion (20)

Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
4 y 6 punto
4 y 6 punto4 y 6 punto
4 y 6 punto
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
 
SALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptx
SALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptxSALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptx
SALUD OCUPACIONAL_VIH_TABACO Y DROGAS.pptx
 
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 

Poster automedicacion

  • 1. RESUMEN La automedicación afecta toda la población en general sin distinción de sexo, edad, raza, religión o estrato social ya que se ve en todas partes, esta práctica se lleva a cabo en muchas ocasiones por desconocimientos de algunos medicamentos también por costumbres que se tienen en los núcleos familiares y esto se va volviendo una práctica común en toda la sociedad es importante tener en cuenta que está en riesgo nuestra salud y nuestras vidas al momento de tomar la iniciativa de atomedicarnos. El objetivo central de la investigación es con qué frecuencia se automedican las personas en la actualidad, así de esta manera brindar información necesaria acerca de la automedicación con el fin de que la comunidad logre visualizar los efectos adversos que se pueden llegar a crear en contra del bienestar, Identificar las posibles causas por las que las personas se ven impulsadas a recurrir a la automedicación y no a la visita regular del especialista. RESULTADOS ESPERADOS Con esta investigación esperamos identificar la mayor cantidad de personas posibles que estén usando esta mala práctica de automedicación y con qué frecuencia lo hacen, y de esta manera ayudarlos a cambiar su estilo de vida en cuento a su salud. RESULTADOSMETODOLOGIA DISCUSION Realizando esta investigación podemos identificar los personas que con más frecuencia practican la automedicación, y podemos ayudar a que tomen más conciencia sobre el riesgo que corren realizando esta mala práctica, REFERENCIAS LA AUTOMEDICACION