SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimada defensora del lector: 
En el artículo recientemente publicado el pasado 30 de octubre de 2014 en su periódico con el 
título “8 pruebas médicas que no debería retrasar más” ( 
http://elpais.com/elpais/2014/10/23/buenavida/1414059561_082679.html ), se presenta 
como información científica contrastada, lo que en realidad es una promoción comercial de las 
compañías aseguradoras privadas. Y de promoción comercial hay que hablar si analizamos las 
recomendaciones que en el artículo se hacen, que tienen dos características sustanciales: que 
no se realizan habitualmente en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y que la 
evidencia científica que sustenta su indicación es nula. Si el lector confiado se deja llevar por 
esas recomendaciones, porfiará con su médico de familia para que le haga esa “ITV” del todo 
punto innecesaria y contraproducente, o se apuntará inmediatamente a cualquier clínica 
privada sin que eso repercuta positivamente en su salud. 
El cifrar la salud de la población en la realización de chequeos indiscriminados supone 
nuevamente delegar en las tecnologías diagnósticas el fundamento del nivel de salud, y relegar 
los estilos de vida a un papel secundario, que en absoluto se corresponde con la realidad. 
Sorprende la falta de racionalidad de esas 8 recomendaciones (que podrían haber sido 16 
incluyendo otras sofistacadas pruebas diagnósticas). ¿Tiene sentido realizar estudios 
hormonales de estrógenos, hormona folículo estimulante u hormona luteinizante a una mujer 
fértil, que tiene reglas normales? La respuesta es no, porque su equilibrio hormonal está 
garantizado por el simple hecho de que menstrúa. ¿Tiene sentido solicitarlo a una mujer 
menopáusica? Tampoco, porque su alteración está garantizada por el simple hecho de que sus 
ovarios no son funcionantes y su producción de hormonas se reduce drásticamente. No parece 
la mejor solución monitorizar lo obvio y analizar lo evidente. 
La persona expuesta a dicho chequeo anual (¿por qué no semestral o semanal?) puede salir 
con una falsa sensación de seguridad cuando se puede dar el caso de que fume un paquete de 
cigarrillos al día, realice un consumo excesivo de alcohol, sea obesa y haga una vida sedentaria. 
Otra de las características de las recomendaciones que propone dicho artículo es la ausencia 
total de promoción de estilos de vida saludables, cuando es la estrategia más eficiente, más 
útil y que aporta mayor calidad de vida a nuestros ciudadanos…, aunque vende menos, de 
cara a las compañías privadas, que la realización de análisis y pruebas complementarias. 
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) desarrolló un programa 
de actividades preventivas, que este año cumple su vigésimo quinto aniversario, en el que se 
analizaron aquellas intervenciones de eficacia demostrada a las que había que someter a la 
población sana. El PAPPS (programa de actividades preventivas y de promoción de la salud), 
que así se llama el programa, analiza qué actividades preventivas se deben realizar y cuáles 
no. Muchas actividades preventivas se desaconsejan o bien porque no producen beneficios 
tangibles (gasto sanitario injustificado) o porque puedan ser perjudiciales para la salud. 
Téngase en cuenta que una de las principales causas de mortalidad en EEUU es la derivada de 
los efectos secundarios de los tratamientos, intervenciones o pruebas diagnósticas realizadas 
en el ámbito sanitario. 
Del cribado del cáncer de próstata se puede derivar una prostatectomía que produzca 
impotencia e incontinencia urinaria, y sin que existan estudios que prueben que la realización 
de esta determinación, en grandes poblaciones, se asocia a una reducción significativa de la
mortalidad. Y es que a veces diagnosticamos tumores que no van a matar al individuo (el 
llamado sobrediagnóstico), dolencias de nula repercusión, y alteraciones analíticas que 
expresan la variabilidad biológica y que no se corresponden con enfermedades. 
Y este problema del sobrediagnóstico también se produce incluso en patologías cuyo 
detección precoz se aconseja, pero que han demostrado salvar vidas. Por eso tanto el PAPPS 
como instituciones independientes de reconocido prestigio (como el panel de expertos 
americanos que se aglutinan en el organismo denominado” US Preventive Services Task Force 
(USPSTF)”) recomiendan la realización de mamografías, pero en los intervalos de edad, donde 
la prueba es más eficaz y en donde se ha demostrado que reduce la mortalidad: entre 50 y 70 
años. La realización de mamografías en mujeres sin antecedentes familiares de enfermedad, 
entre los 40 y los 50 años no está recomendada, y no por motivos económicos, sino de salud 
pública. La mayoría de las actividades recomendadas o desaconsejadas por el PAPPS son 
avaladas por la USPSTF, cuyos miembros palidecerían ante las propuestas de chequeo citadas 
en ese artículo. 
No tiene ningún sentido realizar una exploración ginecológica anual para detectar cáncer de 
ovario y sí tiene sentido realizar una citología aunque no necesariamente con la periodicidad 
con la que tarda la tierra en dar la vuelta alrededor del sol. Estudios epidemiológicos solventes 
aconsejan realizar citología cada 3 a 5 años y así se realiza actualmente en la totalidad de los 
centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud. La costumbre de acudir al 
ginecólogo cada año, tiene la misma razón de ser que solicitar consultas anuales con el 
neurocirujano o con el psiquiatra. No tiene sentido acudir a unidades especializadas de 
menarquia, menopausia, jubilación o bodas de oro. El tiempo dedicado a esas actividades 
utilícelo en relacionarse, favorecer la comunicación con los que le rodean, hacer ejercicio y 
evitar hábitos tóxicos. Procure ser feliz y consulte a su médico de familia que aprovechando 
cualquier visita le irá implementando aquellas actividades preventivas que por su edad, género 
y determinantes de riesgo, más le convengan. Y por favor que nos quede claro cuando una 
información es sobre salud y cuando es propaganda…, por mucho que nos digan que eso lava 
más blanco. 
Alberto López Garcia-Franco.Médico de familia. Presidente de la Sociedad Madrileña de 
Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc) y miembro del PAPPS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
ALANMONTOYA15
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Ricardo De Felipe Medina
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Edibeth Cordova
 
Presentación bihotzasuna
Presentación bihotzasunaPresentación bihotzasuna
Presentación bihotzasuna
Iñigo Mijangos Churruca
 
Informe mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje clave
Informe mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje claveInforme mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje clave
Informe mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje clave
Ricardo Gómez Vecchio
 
Educación y diabetes en el estado de guerrero
Educación y diabetes en el estado de guerreroEducación y diabetes en el estado de guerrero
Educación y diabetes en el estado de guerrero
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
fcamarelles
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
dra.cynthiairaheta
 
Entrevista power (elizondo bravo- pose-alamino- martin)
Entrevista power (elizondo  bravo- pose-alamino- martin)Entrevista power (elizondo  bravo- pose-alamino- martin)
Entrevista power (elizondo bravo- pose-alamino- martin)
FEtarocanvi
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
fcamarelles
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Javier Blanquer
 
Cuidar el cuerpo
Cuidar el cuerpoCuidar el cuerpo
Cuidar el cuerpo
Rafael Sarria
 
Taller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta Leonor
Taller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta LeonorTaller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta Leonor
Taller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta Leonor
guest4e4e515
 
Informe final ady valenzuela
Informe final ady valenzuelaInforme final ady valenzuela
Informe final ady valenzuela
Ady Valenzuela
 
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquicaMinsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
Fase1
Fase1Fase1
El último cigarrillo
El último cigarrilloEl último cigarrillo
El último cigarrillo
Laura Martínez Tébar
 
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Rosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Presentación bihotzasuna
Presentación bihotzasunaPresentación bihotzasuna
Presentación bihotzasuna
 
Informe mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje clave
Informe mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje claveInforme mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje clave
Informe mundial sobre Alzheimer 2014 - Mensaje clave
 
Educación y diabetes en el estado de guerrero
Educación y diabetes en el estado de guerreroEducación y diabetes en el estado de guerrero
Educación y diabetes en el estado de guerrero
 
Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
 
Entrevista power (elizondo bravo- pose-alamino- martin)
Entrevista power (elizondo  bravo- pose-alamino- martin)Entrevista power (elizondo  bravo- pose-alamino- martin)
Entrevista power (elizondo bravo- pose-alamino- martin)
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
 
Cuidar el cuerpo
Cuidar el cuerpoCuidar el cuerpo
Cuidar el cuerpo
 
Taller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta Leonor
Taller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta LeonorTaller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta Leonor
Taller 7[1]. Manuel Mendez Bailon. Hospital Infanta Leonor
 
Informe final ady valenzuela
Informe final ady valenzuelaInforme final ady valenzuela
Informe final ady valenzuela
 
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquicaMinsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
Ensayo yeimi
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
El último cigarrillo
El último cigarrilloEl último cigarrillo
El último cigarrillo
 
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
 

Destacado

Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
fcamarelles
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio Arias
 
Papps
PappsPapps
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
csjesusmarin
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Plan de Calidad para el SNS
 
Intercentros PAPPS Febrero 2012
Intercentros PAPPS Febrero 2012Intercentros PAPPS Febrero 2012
Intercentros PAPPS Febrero 2012
Docencia Calvià
 
Jornada amasap madrid octubre 2012
Jornada amasap madrid octubre 2012Jornada amasap madrid octubre 2012
Jornada amasap madrid octubre 2012
fcamarelles
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (9)

Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Papps 2012
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Papps
PappsPapps
Papps
 
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
 
Intercentros PAPPS Febrero 2012
Intercentros PAPPS Febrero 2012Intercentros PAPPS Febrero 2012
Intercentros PAPPS Febrero 2012
 
Jornada amasap madrid octubre 2012
Jornada amasap madrid octubre 2012Jornada amasap madrid octubre 2012
Jornada amasap madrid octubre 2012
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Estimada defensora del lector

Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 monthsAafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Joaquin Castañeda
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Miguel Pizzanelli
 
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
tiresomepageant95
 
Resumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicionResumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicion
TecnomachinesUfro1
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
RedSocialFuva
 
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdfE-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
DeliaBarajas1
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
Centro de Salud El Greco
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]
SSMN
 
Sistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacionalSistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacional
Hugo Villafañe
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
redandaluzadesaludpublica
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
AlejandraYsabelMartn
 
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitableHpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Cristianlnm
 
Manifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatia Manifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatia
Cristobal Buñuel
 
Manifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatiaManifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatia
Angel López Hernanz
 
Prevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_versionPrevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_version
Jenny Matteus
 
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
tiresomepageant95
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
docenciaaltopalancia
 
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
Mauricio Lema
 

Similar a Estimada defensora del lector (20)

Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 monthsAafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
 
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
 
Resumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicionResumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicion
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
 
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdfE-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]
 
Sistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacionalSistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacional
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
 
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitableHpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
 
Manifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatia Manifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatia
 
Manifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatiaManifiesto homeopatia
Manifiesto homeopatia
 
Prevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_versionPrevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_version
 
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
 
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
 

Más de fcamarelles

Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
fcamarelles
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
fcamarelles
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
fcamarelles
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
fcamarelles
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
fcamarelles
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
fcamarelles
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
fcamarelles
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
fcamarelles
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
fcamarelles
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
fcamarelles
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
fcamarelles
 
Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014
fcamarelles
 
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologiaTaller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
fcamarelles
 
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de JeffersonEscala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
fcamarelles
 
Como aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatíaComo aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatía
fcamarelles
 
Canarias papps 2014
Canarias papps 2014Canarias papps 2014
Canarias papps 2014
fcamarelles
 
Guia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcoholGuia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcohol
fcamarelles
 
Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014
fcamarelles
 
Análisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumar
Análisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumarAnálisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumar
Análisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumar
fcamarelles
 

Más de fcamarelles (20)

Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
 
Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014
 
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologiaTaller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
 
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de JeffersonEscala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
 
Como aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatíaComo aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatía
 
Canarias papps 2014
Canarias papps 2014Canarias papps 2014
Canarias papps 2014
 
Guia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcoholGuia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcohol
 
Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014
 
Análisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumar
Análisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumarAnálisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumar
Análisis del mensaje en los vídeos de campañas para dejar de fumar
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Estimada defensora del lector

  • 1. Estimada defensora del lector: En el artículo recientemente publicado el pasado 30 de octubre de 2014 en su periódico con el título “8 pruebas médicas que no debería retrasar más” ( http://elpais.com/elpais/2014/10/23/buenavida/1414059561_082679.html ), se presenta como información científica contrastada, lo que en realidad es una promoción comercial de las compañías aseguradoras privadas. Y de promoción comercial hay que hablar si analizamos las recomendaciones que en el artículo se hacen, que tienen dos características sustanciales: que no se realizan habitualmente en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y que la evidencia científica que sustenta su indicación es nula. Si el lector confiado se deja llevar por esas recomendaciones, porfiará con su médico de familia para que le haga esa “ITV” del todo punto innecesaria y contraproducente, o se apuntará inmediatamente a cualquier clínica privada sin que eso repercuta positivamente en su salud. El cifrar la salud de la población en la realización de chequeos indiscriminados supone nuevamente delegar en las tecnologías diagnósticas el fundamento del nivel de salud, y relegar los estilos de vida a un papel secundario, que en absoluto se corresponde con la realidad. Sorprende la falta de racionalidad de esas 8 recomendaciones (que podrían haber sido 16 incluyendo otras sofistacadas pruebas diagnósticas). ¿Tiene sentido realizar estudios hormonales de estrógenos, hormona folículo estimulante u hormona luteinizante a una mujer fértil, que tiene reglas normales? La respuesta es no, porque su equilibrio hormonal está garantizado por el simple hecho de que menstrúa. ¿Tiene sentido solicitarlo a una mujer menopáusica? Tampoco, porque su alteración está garantizada por el simple hecho de que sus ovarios no son funcionantes y su producción de hormonas se reduce drásticamente. No parece la mejor solución monitorizar lo obvio y analizar lo evidente. La persona expuesta a dicho chequeo anual (¿por qué no semestral o semanal?) puede salir con una falsa sensación de seguridad cuando se puede dar el caso de que fume un paquete de cigarrillos al día, realice un consumo excesivo de alcohol, sea obesa y haga una vida sedentaria. Otra de las características de las recomendaciones que propone dicho artículo es la ausencia total de promoción de estilos de vida saludables, cuando es la estrategia más eficiente, más útil y que aporta mayor calidad de vida a nuestros ciudadanos…, aunque vende menos, de cara a las compañías privadas, que la realización de análisis y pruebas complementarias. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) desarrolló un programa de actividades preventivas, que este año cumple su vigésimo quinto aniversario, en el que se analizaron aquellas intervenciones de eficacia demostrada a las que había que someter a la población sana. El PAPPS (programa de actividades preventivas y de promoción de la salud), que así se llama el programa, analiza qué actividades preventivas se deben realizar y cuáles no. Muchas actividades preventivas se desaconsejan o bien porque no producen beneficios tangibles (gasto sanitario injustificado) o porque puedan ser perjudiciales para la salud. Téngase en cuenta que una de las principales causas de mortalidad en EEUU es la derivada de los efectos secundarios de los tratamientos, intervenciones o pruebas diagnósticas realizadas en el ámbito sanitario. Del cribado del cáncer de próstata se puede derivar una prostatectomía que produzca impotencia e incontinencia urinaria, y sin que existan estudios que prueben que la realización de esta determinación, en grandes poblaciones, se asocia a una reducción significativa de la
  • 2. mortalidad. Y es que a veces diagnosticamos tumores que no van a matar al individuo (el llamado sobrediagnóstico), dolencias de nula repercusión, y alteraciones analíticas que expresan la variabilidad biológica y que no se corresponden con enfermedades. Y este problema del sobrediagnóstico también se produce incluso en patologías cuyo detección precoz se aconseja, pero que han demostrado salvar vidas. Por eso tanto el PAPPS como instituciones independientes de reconocido prestigio (como el panel de expertos americanos que se aglutinan en el organismo denominado” US Preventive Services Task Force (USPSTF)”) recomiendan la realización de mamografías, pero en los intervalos de edad, donde la prueba es más eficaz y en donde se ha demostrado que reduce la mortalidad: entre 50 y 70 años. La realización de mamografías en mujeres sin antecedentes familiares de enfermedad, entre los 40 y los 50 años no está recomendada, y no por motivos económicos, sino de salud pública. La mayoría de las actividades recomendadas o desaconsejadas por el PAPPS son avaladas por la USPSTF, cuyos miembros palidecerían ante las propuestas de chequeo citadas en ese artículo. No tiene ningún sentido realizar una exploración ginecológica anual para detectar cáncer de ovario y sí tiene sentido realizar una citología aunque no necesariamente con la periodicidad con la que tarda la tierra en dar la vuelta alrededor del sol. Estudios epidemiológicos solventes aconsejan realizar citología cada 3 a 5 años y así se realiza actualmente en la totalidad de los centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud. La costumbre de acudir al ginecólogo cada año, tiene la misma razón de ser que solicitar consultas anuales con el neurocirujano o con el psiquiatra. No tiene sentido acudir a unidades especializadas de menarquia, menopausia, jubilación o bodas de oro. El tiempo dedicado a esas actividades utilícelo en relacionarse, favorecer la comunicación con los que le rodean, hacer ejercicio y evitar hábitos tóxicos. Procure ser feliz y consulte a su médico de familia que aprovechando cualquier visita le irá implementando aquellas actividades preventivas que por su edad, género y determinantes de riesgo, más le convengan. Y por favor que nos quede claro cuando una información es sobre salud y cuando es propaganda…, por mucho que nos digan que eso lava más blanco. Alberto López Garcia-Franco.Médico de familia. Presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc) y miembro del PAPPS.