SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto de los
productos desinfectantes
en aerosol sobre la carga
de hongos ambientales en
habitaciones de viviendas,
teniendo en cuenta que las
personas principalmente
niños, pasan la mayor
parte del tiempo en las
mismas.
Además, se estudió, a
través de encuestas, las
preferencias del público a
la hora de adquirir los
desinfectantes comerciales
ensayados.
Los porcentajes de
inhibición del crecimiento
fúngico fueron variables
dependiendo del producto
desinfectante ensayado y
de la habitación
muestreada. El 89% de los
encuestados conocía la
existencia de
desinfectantes ambientales
en aerosol. El 78%
conocía el Lysoform
seguido por Glade
antitabaco y Ayudin.
Dentro de los productos
más utilizados el
54%indico el producto
Lysoform.
La mayoría de los
consumidores eligieron a
los desinfectantes por lo
que conocen y los medios
de comunicación
influyeron en el 29% de
los consumidores al
momento de elegir el
desinfectante.
DESINFECTANTES EN AEROSOL COMO
ALTERNATIVA DE CONTROL AMBIENTAL DE
HONGOS EN VIVIENDASAldo Tomás Costa1, Dante Javier Bueno2*, Ricardo Azario1
1Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Entre Ríos. 2Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA). *Autor para correspondencia: Tel/Fax: +54-3442-438073/74/75.
C.dantejb@yahoo.com.ar
El numero de UCF/placa fue variable dentro de la misma habitación para
las distintas mediciones realizadas antes de la aplicación de los productos
desinfectantes. (Tabla1)Por otro lado, considerándose el número de
UFC/placa se observó, en algunos casos, diferencia estadística entre el
recuento de hongos antes y después de la aplicación del producto.
Sin embargo, en otros ambientes como en las plantas de incubación de
huevos de aves, el muestreo gravimétrico permite clasificar el grado de
limpieza de los lugares en base al número de microorganismos crecidos
por Placa de Petri (Ernest, 1987).
Productos desinfectantes
Se utilizaron 4 desinfectantes en aerosol de venta libre, con distintos
principios activos. Figura 1
Viviendas y ambientes
Se seleccionaron 3 viviendas, ubicadas en diferentes zonas.
Casa No
1: ubicada en zona portuaria
Casa No
2: ubicada en zona céntrica
Casa No
3: lindera a una industria situada en una zona residencial. Figura 2
Para realizar el ensayo de los desinfectantes ambientales se seleccionó un
dormitorio, considerando que las personas duermen entre 6 y 8 horas, y asi
están más expuestas a los hongos ambientales. Las casas y habitaciones a
ensayar tuvieron distintas características respecto a construcción,
superficie, mantenimiento y orientación de la ventana.
 
Los porcentajes de inhibición del
crecimiento fúngico fueron
variables dependiendo del
producto desinfectante ensayado y
de la habitación muestreada.
Por ello, es recomendable la
utilización, en una habitación, de
los productos evaluados a fin de
disminuir la carga de hongos
ambientales y así reducir el efecto
perjudicial de estos hongos sobre
las personas que utilizan la
habitación.
Los hongos anemófilos se
encuentran ampliamente
distribuidos en la naturaleza y su
ciclo de vida se desarrolla sobre
materia orgánica muerta, ya que
su función es la de
“degradadores de materia
orgánica”. Sin embargo, la
mayoría de los hongos presentes
en los ambientes internos, como
una vivienda, son saprofiticos,
porque ellos obtienen lo que
necesitan para su metabolismo
de materiales muertos, materia
orgánica o sustratos como
madera, papel, pintura, polvo,
piel y alimentos.(Albright,
2001).
Las condiciones ambientales de
humedad, precipitaciones,
vientos, contaminación y
actividades humanas influyen
directamente en la propagación y
proliferación de las partículas
fúngicas hacia el interior de las
viviendas. Por tanto la
importancia de estas partículas
como agentes alérgenos, radica
no solo en su capacidad de estar
en los diferentes ambientes que
rodean al ser humano, sino por
su capacidad de invadir las
mucosas respiratorias de
huéspedes susceptibles como
niños y ancianos y provocar
alergias y otras enfermedades.
INTRODUCCION
METODOS Y MATERIALES
http://portals3.uv.cl/index.php/B
olmicol/article/view/36/21
www.micobiologia.uv.cl
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
.
RESUMEN
Erika Beatriz Pereira P.
Universidad de El
Salvador
Facultad de Química y
Farmacia
Correo:erika.pereira91@h
otmail.com
CONTACTO Figura1 Figura2
RESULTADOS Y DISCUSION
Producto Momento de
medición
Promedio ± desvío estándar de las UFC/placa según
las habitaciones de las casa antes y después de la
aplicación de los desinfectantes comerciales en
aerosol (% inhibición)
Casa 1 Casa 2 Casa 3
Glade®
antitabaco
Antes
Después
3 ± 2a
1 ± 2a (66,67)
4 ± 0a
2 ± 2a (50,00)
19 ± 4a
16 ± 4a (15,79)
Lysoform® Antes
Después
8 ± 2a
2 ± 1b (75,00)
5 ± 1a
2 ± 1b (60,00)
7 ± 3a
5 ± 2a (28,57)
Ayudin® Antes
Después
6 ± 1a
3 ± 2b (50,00)
4± 2a
1 ±1b (75,00)
6 ± 3a
2 ± 2a (66,67)
Procenex® Antes
Después
21 ±15a
6 ±3a (71,43)
8 ±6a
3 ± 2a (62,50)
24 ±16a
12± 3a (50,00)
Tabla1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
Marco Burbano
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
anfemoro
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Mel Noheding
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
GelmanLopez
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
3 confiteria de lo artesanal a lo industrial
3 confiteria de lo artesanal a lo industrial3 confiteria de lo artesanal a lo industrial
3 confiteria de lo artesanal a lo industrial
FUSADES
 
Normas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivadosNormas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivados
amanda996
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
procesamiento_frijol
procesamiento_frijolprocesamiento_frijol
procesamiento_frijol
Yudi Sadith Torres Alcántara
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
Azarías Garabitos
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
Martha Edith Ortiz
 
Quimiostato y turbidostato 1
Quimiostato y turbidostato 1Quimiostato y turbidostato 1
Quimiostato y turbidostato 1
Alejandro Espinosa
 
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosaProducción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
lube289
 
Ambiente de trabajo word
Ambiente de trabajo wordAmbiente de trabajo word
Ambiente de trabajo word
cristhiansimbanacayo
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
razasbovinasdecolombia
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
calor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentoscalor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentos
adzuirito
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
3 confiteria de lo artesanal a lo industrial
3 confiteria de lo artesanal a lo industrial3 confiteria de lo artesanal a lo industrial
3 confiteria de lo artesanal a lo industrial
 
Normas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivadosNormas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivados
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
procesamiento_frijol
procesamiento_frijolprocesamiento_frijol
procesamiento_frijol
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
 
Quimiostato y turbidostato 1
Quimiostato y turbidostato 1Quimiostato y turbidostato 1
Quimiostato y turbidostato 1
 
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosaProducción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
 
Ambiente de trabajo word
Ambiente de trabajo wordAmbiente de trabajo word
Ambiente de trabajo word
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
calor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentoscalor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentos
 

Destacado

SIM каталог
SIM каталогSIM каталог
SIM каталог
КПД плюс
 
Trabajo Práctico Técnico Hardware
Trabajo Práctico Técnico HardwareTrabajo Práctico Técnico Hardware
Trabajo Práctico Técnico Hardware
Yamile08
 
Certificados de Premios Literarios Pons
Certificados de Premios Literarios PonsCertificados de Premios Literarios Pons
Certificados de Premios Literarios Pons
Sebastian Pons
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
sirly judith villegas salcedo
 
WMTC-137-2015.R3
WMTC-137-2015.R3WMTC-137-2015.R3
WMTC-137-2015.R3
Cristiano Garau
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Saul Duque
 
Pour un monde sans violence
Pour un monde sans violencePour un monde sans violence
Pour un monde sans violence
Estrella Robres Miró
 
Association "Non à l'harcèlement"
Association "Non à l'harcèlement"Association "Non à l'harcèlement"
Association "Non à l'harcèlement"
Estrella Robres Miró
 
Pour un monde sans discrimination
Pour un monde sans discriminationPour un monde sans discrimination
Pour un monde sans discrimination
Estrella Robres Miró
 
Tutorial powtoon
Tutorial powtoonTutorial powtoon
Tutorial powtoon
Roxana Zapata Pisfil
 
Herramientas (1)
Herramientas (1)Herramientas (1)

Destacado (12)

SIM каталог
SIM каталогSIM каталог
SIM каталог
 
Trabajo Práctico Técnico Hardware
Trabajo Práctico Técnico HardwareTrabajo Práctico Técnico Hardware
Trabajo Práctico Técnico Hardware
 
Certificados de Premios Literarios Pons
Certificados de Premios Literarios PonsCertificados de Premios Literarios Pons
Certificados de Premios Literarios Pons
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
WMTC-137-2015.R3
WMTC-137-2015.R3WMTC-137-2015.R3
WMTC-137-2015.R3
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
Pour un monde sans violence
Pour un monde sans violencePour un monde sans violence
Pour un monde sans violence
 
Association "Non à l'harcèlement"
Association "Non à l'harcèlement"Association "Non à l'harcèlement"
Association "Non à l'harcèlement"
 
Pour un monde sans discrimination
Pour un monde sans discriminationPour un monde sans discrimination
Pour un monde sans discrimination
 
Tutorial powtoon
Tutorial powtoonTutorial powtoon
Tutorial powtoon
 
Herramientas (1)
Herramientas (1)Herramientas (1)
Herramientas (1)
 

Similar a Poster cientifico

Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
Cecilia B. Stanziani
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
BrendaVinueza
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOSPRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
valeriacusilayme
 
An65216
An65216An65216
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
jamssen
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
jonathan gutierrez
 
Maqueta de biopesticidas bacillus thuringiensis
Maqueta de biopesticidas bacillus thuringiensisMaqueta de biopesticidas bacillus thuringiensis
Maqueta de biopesticidas bacillus thuringiensis
FernanFlores5
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
Amelia Pedroza
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
AntonioMaes
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Alejo Martinez Bayas
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
Marcelo Fuentealba
 
Clase 7.1. Esterilización.pdf
Clase 7.1. Esterilización.pdfClase 7.1. Esterilización.pdf
Clase 7.1. Esterilización.pdf
samuel686733
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
AdrianaGuzmnVzquez
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
nemesis13
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014
Amigo VJ
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 

Similar a Poster cientifico (20)

Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
 
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOSPRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
 
An65216
An65216An65216
An65216
 
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
 
Maqueta de biopesticidas bacillus thuringiensis
Maqueta de biopesticidas bacillus thuringiensisMaqueta de biopesticidas bacillus thuringiensis
Maqueta de biopesticidas bacillus thuringiensis
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Peña chora et al
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
 
Clase 7.1. Esterilización.pdf
Clase 7.1. Esterilización.pdfClase 7.1. Esterilización.pdf
Clase 7.1. Esterilización.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

Poster cientifico

  • 1. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los productos desinfectantes en aerosol sobre la carga de hongos ambientales en habitaciones de viviendas, teniendo en cuenta que las personas principalmente niños, pasan la mayor parte del tiempo en las mismas. Además, se estudió, a través de encuestas, las preferencias del público a la hora de adquirir los desinfectantes comerciales ensayados. Los porcentajes de inhibición del crecimiento fúngico fueron variables dependiendo del producto desinfectante ensayado y de la habitación muestreada. El 89% de los encuestados conocía la existencia de desinfectantes ambientales en aerosol. El 78% conocía el Lysoform seguido por Glade antitabaco y Ayudin. Dentro de los productos más utilizados el 54%indico el producto Lysoform. La mayoría de los consumidores eligieron a los desinfectantes por lo que conocen y los medios de comunicación influyeron en el 29% de los consumidores al momento de elegir el desinfectante. DESINFECTANTES EN AEROSOL COMO ALTERNATIVA DE CONTROL AMBIENTAL DE HONGOS EN VIVIENDASAldo Tomás Costa1, Dante Javier Bueno2*, Ricardo Azario1 1Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Entre Ríos. 2Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). *Autor para correspondencia: Tel/Fax: +54-3442-438073/74/75. C.dantejb@yahoo.com.ar El numero de UCF/placa fue variable dentro de la misma habitación para las distintas mediciones realizadas antes de la aplicación de los productos desinfectantes. (Tabla1)Por otro lado, considerándose el número de UFC/placa se observó, en algunos casos, diferencia estadística entre el recuento de hongos antes y después de la aplicación del producto. Sin embargo, en otros ambientes como en las plantas de incubación de huevos de aves, el muestreo gravimétrico permite clasificar el grado de limpieza de los lugares en base al número de microorganismos crecidos por Placa de Petri (Ernest, 1987). Productos desinfectantes Se utilizaron 4 desinfectantes en aerosol de venta libre, con distintos principios activos. Figura 1 Viviendas y ambientes Se seleccionaron 3 viviendas, ubicadas en diferentes zonas. Casa No 1: ubicada en zona portuaria Casa No 2: ubicada en zona céntrica Casa No 3: lindera a una industria situada en una zona residencial. Figura 2 Para realizar el ensayo de los desinfectantes ambientales se seleccionó un dormitorio, considerando que las personas duermen entre 6 y 8 horas, y asi están más expuestas a los hongos ambientales. Las casas y habitaciones a ensayar tuvieron distintas características respecto a construcción, superficie, mantenimiento y orientación de la ventana.   Los porcentajes de inhibición del crecimiento fúngico fueron variables dependiendo del producto desinfectante ensayado y de la habitación muestreada. Por ello, es recomendable la utilización, en una habitación, de los productos evaluados a fin de disminuir la carga de hongos ambientales y así reducir el efecto perjudicial de estos hongos sobre las personas que utilizan la habitación. Los hongos anemófilos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y su ciclo de vida se desarrolla sobre materia orgánica muerta, ya que su función es la de “degradadores de materia orgánica”. Sin embargo, la mayoría de los hongos presentes en los ambientes internos, como una vivienda, son saprofiticos, porque ellos obtienen lo que necesitan para su metabolismo de materiales muertos, materia orgánica o sustratos como madera, papel, pintura, polvo, piel y alimentos.(Albright, 2001). Las condiciones ambientales de humedad, precipitaciones, vientos, contaminación y actividades humanas influyen directamente en la propagación y proliferación de las partículas fúngicas hacia el interior de las viviendas. Por tanto la importancia de estas partículas como agentes alérgenos, radica no solo en su capacidad de estar en los diferentes ambientes que rodean al ser humano, sino por su capacidad de invadir las mucosas respiratorias de huéspedes susceptibles como niños y ancianos y provocar alergias y otras enfermedades. INTRODUCCION METODOS Y MATERIALES http://portals3.uv.cl/index.php/B olmicol/article/view/36/21 www.micobiologia.uv.cl CONCLUSIONES REFERENCIAS . RESUMEN Erika Beatriz Pereira P. Universidad de El Salvador Facultad de Química y Farmacia Correo:erika.pereira91@h otmail.com CONTACTO Figura1 Figura2 RESULTADOS Y DISCUSION Producto Momento de medición Promedio ± desvío estándar de las UFC/placa según las habitaciones de las casa antes y después de la aplicación de los desinfectantes comerciales en aerosol (% inhibición) Casa 1 Casa 2 Casa 3 Glade® antitabaco Antes Después 3 ± 2a 1 ± 2a (66,67) 4 ± 0a 2 ± 2a (50,00) 19 ± 4a 16 ± 4a (15,79) Lysoform® Antes Después 8 ± 2a 2 ± 1b (75,00) 5 ± 1a 2 ± 1b (60,00) 7 ± 3a 5 ± 2a (28,57) Ayudin® Antes Después 6 ± 1a 3 ± 2b (50,00) 4± 2a 1 ±1b (75,00) 6 ± 3a 2 ± 2a (66,67) Procenex® Antes Después 21 ±15a 6 ±3a (71,43) 8 ±6a 3 ± 2a (62,50) 24 ±16a 12± 3a (50,00) Tabla1