SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS ANTIMICROBIANOS

Equipo 1 Estudiantes de Medicina :
Daniel
Carlos
Mónica
Vanesa
Víctor
INTRODUCCIÓN
 En el medio hospitalario en particular y en
  instituciones de salud de forma general,
  coinciden múltiples factores que originan la
  aparición de infecciones.
 La esterilización al igual que la desinfección,
  son procesos que se utilizan como
  elementos de prevención de esta iatrogenia,
  actuando como barreras que impiden la
  transmisión de agentes biológicos.
ANTISEPSIA
        Métodos o procedimientos para disminuir
la población de microorganismos de superficies
orgánicas (piel y mucosas).


ANTISÉPTICO
         Sustancia química, que actúa
inhibiendo el desarrollo bacteriano y puede
aplicarse con seguridad a piel y mucosas
para prevenir la infección.
ASEPSIA
        Métodos        o    procedimiento   para
preservar la esterilidad.



CONTAGIO
         Transmisión de una enfermedad por
contacto mediato o inmediato.
CONTAMINACIÓN
    Traspaso de microorganismo de un sitio no estéril a uno estéril.




CONTAMINADO
    Que contiene microorganismos
DESINFECCIÓN
         Destrucción     de     microorganismos
patógenos     contenidos    en     el   ambiente,
sustancias, objetos y materiales inorgánicos.




DESINFECTANTE
        Sustancia que destruye o neutraliza
microorganismos y sus esporas.
ENFERMEDAD:

          Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo que
sufre la acción de una causa morbosa y reacciona contra ella.


ESTÉRIL

       Estado libre de microorganismos y sus esporas.



ESTERILIDAD

        Ausencia absoluta de microorganismos y sus esporas.



ESTERILIZACIÓN

        Métodos o procedimientos para destruir todos los microorganismos y
esporas contenidos en superficies y objetos.
FORMITE O FOMES

         Sustancia u objeto cualquiera, no
alimenticio, que conserva y transmite el contagio;
por ejemplo material de curación, batelenguas,
agujas y jeringas que ya se han utilizado.




INFECCIÓN

        Implantación    y   desarrollo  de
microorganismos patógenos en un ser vivo y
acción morbosa consecutiva.
PASTEURIZACIÓN

         Calentamiento de líquidos por 30
minutos a 68° C con objeto de destruir las
bacterias vivas. Las esporas no son afectadas
por este método, pero se evita su desarrollo por
enfriamiento inmediato del líquido a 10° C o
menos. Es un procedimiento de desinfección
cuyo nombre se estableció para honrar al
químico francés Luis Pasteur.


SANITIZACIÓN

         Medida    sanitaria  a   base   de
procedimientos   físicos    y químicos   de
desinfección,   empleada     para   prevenir
epidemias.
SEPSIS
         Infección pútrida
SÉPTICO

         Que contiene microorganismos patógenos; infectado.


TINDALIZACIÓN:

         Método de esterilización intermitente
que consiste en calentamientos sucesivos de
líquidos entre 80 y 100°C, con intervalos de 27
hrs. Entre uno y otro calentamiento, las esporas
se     desarrollan    hasta     alcanzar    formas
vegetativas, más fáciles de destruir con el
siguiente calentamiento. El nombre surgió para
honrar a otro investigador, el químico inglés John
Tyndall.
CALOR+HUMEDAD=
COAGULACION DE PROTEINAS
TINDALIZACION

PRODUCTO ENVASADO
    60 A 100 oC
    30 minutos
1 Atm de vapor a 100 oC
      90 minutos
108 y 147 oC
      TEMPERATURA
             Y
   TIEMPOS CORRECTOS
1876 por Ernest Von Bergman
55 oC
5 DIAS
                      CINTA DE DOWIE
                             Y
         ESPORAS           DICK

             DE
Bacillus stearothermophillus
FLAMEADO          CONTROL
                     DE
INCINERACION     ESTERILIDAD:
AIRE CALIENTE    Clostridium tetani
  160 A 180 oC         37 oC
                      5 DIAS
LA BÚSQUEDA DE LA ANTISEPSIA

 Papiros de Ebers y Smith, uso de la mirra.
 Pasteur.
 Koch- tuberculosis.
 Lister – ácido carbólico.
   Todos los agentes antibacterianos se dirigen contra cualquier etapa
    de la síntesis, intercambio y metabolismo de los peptidoglucanos
    que rodean a las bacterias para inhibir sus funciones o procurar su
    destrucción.
   Antiséptico ideal: sustancia capaz de destruir microrganismos sin
    dañar los tejidos del paciente.
ANTISÉPTICO IDEAL Y DESINFECTANTE IDEAL
a) Debe poseer una elevada acción germicida de amplio
    espectro antimicrobiano.
b) No ser tóxico para las células de los mamíferos.
c) No debe desencadenar el fenómeno de hipersensibilidad.
d) Debe ser de acción rápida.
e) Debe tener continuidad de acción.
/) Debe lograr concentraciones letales en presencia de
    sustancias orgánicas.
g) Debe ser compatible con jabones.
h) Tener estabilidad química.
i)    No ser corrosivo para los instrumentos.
j) Debe poseer factores estéticos, como olor, color y cualidad
      colorante.
k) Debe ser barato.
 Antiséptico: es una sustancia química que
  no debe tener efectos tóxicos cuando se
  usa sobre la piel y sobre las mucosas
  íntegras.
 Desinfectante: se aplica sobre objetos
  inanimados en un proceso claramente
  diferente de la esterilización.
FENOLES, CRESOLES Y RESORCINOLES
   Alquitran de hulla Lister (1865) On the Antiseptic
    Principle in the Practice of Surgery.
   El ácido fénico al 0.5 o al 1% en esas
    concentraciones es bacteriostático, arriba del 1
    % es bactericida, al 5% irritante y tóxico.
   Su mecanismo de acción es desnaturalizando y
    coagulando las proteínas.
FENOLES SUSTITUIDOS

   Hexaclorofeno: Acción inmediata débil, 2 a 4
    días reduce población bacteriana en un 95%,
    se utiliza para el lavado de manos. Tóxico
    VO.
ALCOHOLES
   Etanol: bactericida, pero inactivo contra esporas
    secas. Eficaz contra: staphylococcus epidermidis
    (75%), mycobacterium tuberculosis, citomegalovirus y
    el VIH.

  De uso tradicional, puntos de interés práctico:
a) No produce esterilidad.
b) No se recomienda en el manejo de las heridas porque
es agresivo a los tejidos.
c) Se debe usar al 70% en agua.
d) La superficie debe estar siempre lavada; el alcohol
   no
sustituye a la limpieza.
e) Es inflamable y de uso peligroso en sala de
   operaciones
ARTICULOS DE REVISIÓN

     Manejo de productos órganicos contaminados
      al caer en el suelo de quirofano, ej. cartilago, se
      evalua la eficacia de los antibióticos para
      esterilización. La gentamicina es eficaz para la
      esterilización. (2)
     La certificación es fundamental para los
      técnicos que estirilizan equipo, pueden ser
      causa de infecciones post-operatorias, daño a
      material costo quirurgico y fricciones entre
      cirujanos. (3)
2- Cartilage on the Floor: How Effective Is Antibiotic Sterilization? Bedy C. Lau, MD, Copyright of Journal
of Otolaryngology –
3.-Gaps in equipment esterilization leads to calls for worker certification N.Y. June 2011.
   Actualización de instrucciones para la
     correcta esterilzación de instrumentos por
     parte de los fabricantes. (4)




4.-Working Together Manufacturers’ Instructions Crucial to
Sterilization Mike Festa and Martha Young
ESTERILIZACION POR METODOS QUIMICOS


•Se fundamenta en que
algunas sustancias tienen la capacidad de
promover una o más reacciones químicas capaces de
producir la muerte de los microorganismos.
Agentes Gaseosos

ESTUFAS DE ESTERILIZACION POR OXIDO DE ETILENO
Es el más utilizado.




                              •Destruye todos los organismos y
                              microorganismos conocidos, incluso
                              esporas y virus. Esteriliza sin deterioro
                              artículos de goma, plástico, metal, madera,
                              lana, piel, papel, productos farmacéuticos
 ALDEHIDOS




          Son agentes que actúan sobre las
          proteínas, inhiben la actividad
          enzimática. Estos compuestos
          destruyen las esporas entre ellos:
          formaldehido.
•Glutaraldehído: ESTE ES EL MÁS
IMPORTANTE Y MÁS USADO


•Es un dialdehido saturado (CHO-
CH2-CH2-CH2-CHO) de dos grupos
activos que reaccionan con las
proteinas.
•Tarda 10 horas las esporas.
•No es agresivo ni tiene olor
Formaldehído:



•Pueden ser usadas en Estufas de Formol,
llamadas también de formalina, en cuya
base se colocan las pastillas y se calienta
hasta los 60° C .
•Uso tejidos y cadáveres.
•Ataca el grupo amino de las proteínas y
es eficaz contra hongos y bacterias.[toxico]
   HALOGENOS
   Yodo: Mortal para bacterias y virus.
   Solo necesita 15min para matar.
   Diluido al 1 % sirve como antiseptico para
    la piel.
 YODOFOROS:
 Agentes tensoactivos

 Para uso de asepsia por ser menos irritantes
  y producen menos dolor.
 CLORO:
 Tiene acción bactericida
 Tiene fuertes propiedades antibacterianas si
  actúa en 6.0 pH [15-30 s]
 HIPOCLORITO:

 Las soluciones de este compuesto deben
  estar recien preparadas [pisos…disuelven
  tejidos necroticos]
 PERMANGANATO DE POTASIO
 Cristales purpura solubles en agua.

 Reduce la inflamación de vejiga ,uretra o
  heridas [agresivo para tejidos]
AGENTES OXIDANTES-Gas-
plasma de Peróxido de
Hidrógeno
Ventajas:

•No deja ningún residuo tóxico.
•Se convierte en agua y oxígeno al final del proceso.
•El material no precisa aireación.
•El ciclo de esterilización dura entre 54 y 75 minutos.


Desventajas:
•No se pueden esterilizar objetos que contengan celulosa,
algodón, líquidos, humedad, madera o instrumental con
lúmenes largos y estrechos.
•Es el método de esterilización más caro de entre los descritos.
Ácido peracético
Ventajas:

•Ciclos de esterilización relativamente
cortos, el material se puede
utilizar inmediatamente y el ácido se puede
eliminar directamente
a los sitios de drenaje.

Desventajas:

•Es sumamente corrosivo y el material se
debe enjuagar con agua
destilada estéril después del proceso.
SALES :
 Plata-Blenorragia recién nacido

 Contra gram + y tiñe de oscuro con lo que
  esta en contacto
 Cobre-Uso directo en cirugía

 Para infecciones superficiales[piodermitis]
  gram + dermatología
   AGENTES TENSOACTIVOS
   Alteran la MC
   Compuestos anionicos:
   Compuesto
    cationicos:[esporas y mayoría
    de virus]

   BENZALCONIO:
   Lavado de uretra, preparación
    preoperatoria.
 CLORHEXIDINA:
 Destruye gram +, gram –
  y hongos poco activo
  contra micobacterias,
  esporas y virus.
 Se inactiva en presencia
  de líquidos orgánicos y
  jabones.

   Cambiar por
    hexaclorofeno en
    pediatría
BIBLIOGRAFÍA
1.- Archundia
2.- Cartilage on the Floor: How Effective Is
  Antibiotic Sterilization? Bedy C. Lau, MD,
  Copyright of Journal of Otolaryngology –
3.-Gaps in equipment esterilization leads to
  calls for worker certification N.Y. June 2011.
4.-Working Together Manufacturers’
  Instructions Crucial to Sterilization Mike
  Festa and Martha Young

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandra Montañez-Barragán
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Ana Angel
 
Tiflitis
TiflitisTiflitis
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Maria Anillo
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloalekseyqa
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasOsimar Juarez
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
danielmendoozagarcia
 
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
Mmanuel Omar Montoya Plascencia
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 
Litiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgicaLitiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgicaAnnie Aguilar
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
BioCritic
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Tiflitis
TiflitisTiflitis
Tiflitis
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 
Litiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgicaLitiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgica
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 

Similar a Cirugia 2

6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
El chat.com
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
jesusfernandez213240
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
LuciaRomanHinojosa
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
SusanOre
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaIMSS
 
Asepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.pptAsepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.ppt
MichaelMeroMontalvan
 

Similar a Cirugia 2 (20)

6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
microorganismo
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
 
Asepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.pptAsepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.ppt
 

Más de Vic Manuel

Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
Vic Manuel
 
Krokodile (2)
Krokodile (2)Krokodile (2)
Krokodile (2)
Vic Manuel
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaVic Manuel
 
Esquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenologíaEsquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenologíaVic Manuel
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Vic Manuel
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
Vic Manuel
 
Coagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasiaCoagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasia
Vic Manuel
 
Embarazo post términofinal
Embarazo post términofinalEmbarazo post términofinal
Embarazo post términofinal
Vic Manuel
 
Metacidosgrasos
MetacidosgrasosMetacidosgrasos
Metacidosgrasos
Vic Manuel
 
Tabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xdTabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xd
Vic Manuel
 
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Vic Manuel
 
áReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsiaáReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsia
Vic Manuel
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Vic Manuel
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
Vic Manuel
 
Cronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca modernaCronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca moderna
Vic Manuel
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
Vic Manuel
 

Más de Vic Manuel (17)

Lsd
LsdLsd
Lsd
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Krokodile (2)
Krokodile (2)Krokodile (2)
Krokodile (2)
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Esquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenologíaEsquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenología
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
 
Coagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasiaCoagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasia
 
Embarazo post términofinal
Embarazo post términofinalEmbarazo post términofinal
Embarazo post términofinal
 
Metacidosgrasos
MetacidosgrasosMetacidosgrasos
Metacidosgrasos
 
Tabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xdTabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xd
 
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
 
áReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsiaáReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsia
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
 
Cronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca modernaCronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca moderna
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cirugia 2

  • 1. PROCEDIMIENTOS ANTIMICROBIANOS Equipo 1 Estudiantes de Medicina : Daniel Carlos Mónica Vanesa Víctor
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el medio hospitalario en particular y en instituciones de salud de forma general, coinciden múltiples factores que originan la aparición de infecciones.  La esterilización al igual que la desinfección, son procesos que se utilizan como elementos de prevención de esta iatrogenia, actuando como barreras que impiden la transmisión de agentes biológicos.
  • 3. ANTISEPSIA Métodos o procedimientos para disminuir la población de microorganismos de superficies orgánicas (piel y mucosas). ANTISÉPTICO Sustancia química, que actúa inhibiendo el desarrollo bacteriano y puede aplicarse con seguridad a piel y mucosas para prevenir la infección.
  • 4. ASEPSIA Métodos o procedimiento para preservar la esterilidad. CONTAGIO Transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato.
  • 5. CONTAMINACIÓN Traspaso de microorganismo de un sitio no estéril a uno estéril. CONTAMINADO Que contiene microorganismos
  • 6. DESINFECCIÓN Destrucción de microorganismos patógenos contenidos en el ambiente, sustancias, objetos y materiales inorgánicos. DESINFECTANTE Sustancia que destruye o neutraliza microorganismos y sus esporas.
  • 7. ENFERMEDAD: Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo que sufre la acción de una causa morbosa y reacciona contra ella. ESTÉRIL Estado libre de microorganismos y sus esporas. ESTERILIDAD Ausencia absoluta de microorganismos y sus esporas. ESTERILIZACIÓN Métodos o procedimientos para destruir todos los microorganismos y esporas contenidos en superficies y objetos.
  • 8. FORMITE O FOMES Sustancia u objeto cualquiera, no alimenticio, que conserva y transmite el contagio; por ejemplo material de curación, batelenguas, agujas y jeringas que ya se han utilizado. INFECCIÓN Implantación y desarrollo de microorganismos patógenos en un ser vivo y acción morbosa consecutiva.
  • 9. PASTEURIZACIÓN Calentamiento de líquidos por 30 minutos a 68° C con objeto de destruir las bacterias vivas. Las esporas no son afectadas por este método, pero se evita su desarrollo por enfriamiento inmediato del líquido a 10° C o menos. Es un procedimiento de desinfección cuyo nombre se estableció para honrar al químico francés Luis Pasteur. SANITIZACIÓN Medida sanitaria a base de procedimientos físicos y químicos de desinfección, empleada para prevenir epidemias.
  • 10. SEPSIS Infección pútrida SÉPTICO Que contiene microorganismos patógenos; infectado. TINDALIZACIÓN: Método de esterilización intermitente que consiste en calentamientos sucesivos de líquidos entre 80 y 100°C, con intervalos de 27 hrs. Entre uno y otro calentamiento, las esporas se desarrollan hasta alcanzar formas vegetativas, más fáciles de destruir con el siguiente calentamiento. El nombre surgió para honrar a otro investigador, el químico inglés John Tyndall.
  • 11.
  • 13. TINDALIZACION PRODUCTO ENVASADO 60 A 100 oC 30 minutos
  • 14. 1 Atm de vapor a 100 oC 90 minutos
  • 15. 108 y 147 oC TEMPERATURA Y TIEMPOS CORRECTOS 1876 por Ernest Von Bergman
  • 16. 55 oC 5 DIAS CINTA DE DOWIE Y ESPORAS DICK DE Bacillus stearothermophillus
  • 17. FLAMEADO CONTROL DE INCINERACION ESTERILIDAD: AIRE CALIENTE Clostridium tetani 160 A 180 oC 37 oC 5 DIAS
  • 18. LA BÚSQUEDA DE LA ANTISEPSIA  Papiros de Ebers y Smith, uso de la mirra.  Pasteur.
  • 19.  Koch- tuberculosis.  Lister – ácido carbólico.
  • 20. Todos los agentes antibacterianos se dirigen contra cualquier etapa de la síntesis, intercambio y metabolismo de los peptidoglucanos que rodean a las bacterias para inhibir sus funciones o procurar su destrucción.  Antiséptico ideal: sustancia capaz de destruir microrganismos sin dañar los tejidos del paciente.
  • 21. ANTISÉPTICO IDEAL Y DESINFECTANTE IDEAL a) Debe poseer una elevada acción germicida de amplio espectro antimicrobiano. b) No ser tóxico para las células de los mamíferos. c) No debe desencadenar el fenómeno de hipersensibilidad. d) Debe ser de acción rápida. e) Debe tener continuidad de acción. /) Debe lograr concentraciones letales en presencia de sustancias orgánicas. g) Debe ser compatible con jabones. h) Tener estabilidad química. i) No ser corrosivo para los instrumentos. j) Debe poseer factores estéticos, como olor, color y cualidad colorante. k) Debe ser barato.
  • 22.  Antiséptico: es una sustancia química que no debe tener efectos tóxicos cuando se usa sobre la piel y sobre las mucosas íntegras.  Desinfectante: se aplica sobre objetos inanimados en un proceso claramente diferente de la esterilización.
  • 23.
  • 24. FENOLES, CRESOLES Y RESORCINOLES  Alquitran de hulla Lister (1865) On the Antiseptic Principle in the Practice of Surgery.  El ácido fénico al 0.5 o al 1% en esas concentraciones es bacteriostático, arriba del 1 % es bactericida, al 5% irritante y tóxico.  Su mecanismo de acción es desnaturalizando y coagulando las proteínas.
  • 25. FENOLES SUSTITUIDOS  Hexaclorofeno: Acción inmediata débil, 2 a 4 días reduce población bacteriana en un 95%, se utiliza para el lavado de manos. Tóxico VO.
  • 26. ALCOHOLES  Etanol: bactericida, pero inactivo contra esporas secas. Eficaz contra: staphylococcus epidermidis (75%), mycobacterium tuberculosis, citomegalovirus y el VIH.  De uso tradicional, puntos de interés práctico: a) No produce esterilidad. b) No se recomienda en el manejo de las heridas porque es agresivo a los tejidos. c) Se debe usar al 70% en agua. d) La superficie debe estar siempre lavada; el alcohol no sustituye a la limpieza. e) Es inflamable y de uso peligroso en sala de operaciones
  • 27. ARTICULOS DE REVISIÓN  Manejo de productos órganicos contaminados al caer en el suelo de quirofano, ej. cartilago, se evalua la eficacia de los antibióticos para esterilización. La gentamicina es eficaz para la esterilización. (2)  La certificación es fundamental para los técnicos que estirilizan equipo, pueden ser causa de infecciones post-operatorias, daño a material costo quirurgico y fricciones entre cirujanos. (3) 2- Cartilage on the Floor: How Effective Is Antibiotic Sterilization? Bedy C. Lau, MD, Copyright of Journal of Otolaryngology – 3.-Gaps in equipment esterilization leads to calls for worker certification N.Y. June 2011.
  • 28. Actualización de instrucciones para la correcta esterilzación de instrumentos por parte de los fabricantes. (4) 4.-Working Together Manufacturers’ Instructions Crucial to Sterilization Mike Festa and Martha Young
  • 29. ESTERILIZACION POR METODOS QUIMICOS •Se fundamenta en que algunas sustancias tienen la capacidad de promover una o más reacciones químicas capaces de producir la muerte de los microorganismos.
  • 30. Agentes Gaseosos ESTUFAS DE ESTERILIZACION POR OXIDO DE ETILENO Es el más utilizado. •Destruye todos los organismos y microorganismos conocidos, incluso esporas y virus. Esteriliza sin deterioro artículos de goma, plástico, metal, madera, lana, piel, papel, productos farmacéuticos
  • 31.  ALDEHIDOS Son agentes que actúan sobre las proteínas, inhiben la actividad enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas entre ellos: formaldehido.
  • 32. •Glutaraldehído: ESTE ES EL MÁS IMPORTANTE Y MÁS USADO •Es un dialdehido saturado (CHO- CH2-CH2-CH2-CHO) de dos grupos activos que reaccionan con las proteinas. •Tarda 10 horas las esporas. •No es agresivo ni tiene olor
  • 33. Formaldehído: •Pueden ser usadas en Estufas de Formol, llamadas también de formalina, en cuya base se colocan las pastillas y se calienta hasta los 60° C . •Uso tejidos y cadáveres. •Ataca el grupo amino de las proteínas y es eficaz contra hongos y bacterias.[toxico]
  • 34. HALOGENOS  Yodo: Mortal para bacterias y virus.  Solo necesita 15min para matar.  Diluido al 1 % sirve como antiseptico para la piel.
  • 35.  YODOFOROS:  Agentes tensoactivos  Para uso de asepsia por ser menos irritantes y producen menos dolor.
  • 36.  CLORO:  Tiene acción bactericida  Tiene fuertes propiedades antibacterianas si actúa en 6.0 pH [15-30 s]  HIPOCLORITO:  Las soluciones de este compuesto deben estar recien preparadas [pisos…disuelven tejidos necroticos]
  • 37.  PERMANGANATO DE POTASIO  Cristales purpura solubles en agua.  Reduce la inflamación de vejiga ,uretra o heridas [agresivo para tejidos]
  • 38. AGENTES OXIDANTES-Gas- plasma de Peróxido de Hidrógeno Ventajas: •No deja ningún residuo tóxico. •Se convierte en agua y oxígeno al final del proceso. •El material no precisa aireación. •El ciclo de esterilización dura entre 54 y 75 minutos. Desventajas: •No se pueden esterilizar objetos que contengan celulosa, algodón, líquidos, humedad, madera o instrumental con lúmenes largos y estrechos. •Es el método de esterilización más caro de entre los descritos.
  • 39. Ácido peracético Ventajas: •Ciclos de esterilización relativamente cortos, el material se puede utilizar inmediatamente y el ácido se puede eliminar directamente a los sitios de drenaje. Desventajas: •Es sumamente corrosivo y el material se debe enjuagar con agua destilada estéril después del proceso.
  • 40. SALES :  Plata-Blenorragia recién nacido  Contra gram + y tiñe de oscuro con lo que esta en contacto  Cobre-Uso directo en cirugía  Para infecciones superficiales[piodermitis] gram + dermatología
  • 41. AGENTES TENSOACTIVOS  Alteran la MC  Compuestos anionicos:  Compuesto cationicos:[esporas y mayoría de virus]  BENZALCONIO:  Lavado de uretra, preparación preoperatoria.
  • 42.  CLORHEXIDINA:  Destruye gram +, gram – y hongos poco activo contra micobacterias, esporas y virus.  Se inactiva en presencia de líquidos orgánicos y jabones.  Cambiar por hexaclorofeno en pediatría
  • 43. BIBLIOGRAFÍA 1.- Archundia 2.- Cartilage on the Floor: How Effective Is Antibiotic Sterilization? Bedy C. Lau, MD, Copyright of Journal of Otolaryngology – 3.-Gaps in equipment esterilization leads to calls for worker certification N.Y. June 2011. 4.-Working Together Manufacturers’ Instructions Crucial to Sterilization Mike Festa and Martha Young