SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA (V.M)
TRABAJO PRÁCTICO: “LENGUAJE SONORO”
CARRERA: Profesorado EducaciónPrimaria
MATERIA: Recursos Didácticosy TICs
PROF. RESPONSABLE: Reinoso, Mariana
ALUMNA: Amaya Riera, Andrea E.
D.N.I.: 26.467.127
Planificación
Escuela: Raúl B. Diaz
Grado: Segundo Grado
Contenido: Lectura de cuento Maravilloso
Objetivos: Que el alumno aborde desde la oralidad y a través de lenguaje
sonoro la lectura de cuentos maravillosos
Cantidad de alumnos: 23
Recursos: grabación del cuento “Pototo, tres veces monstruo”
Desarrollo:
La docente ingresa al aula, saluda a los alumnos. Luego les pide a los niños
que se sienten en el piso en ronda. Cabe aclarar que el aula estará
acondicionada previamente por la docente para el desarrollo de la clase.
Posteriormente la docente explicará a los alumnos que abordaremos la
lectura de un cuento. Menciona el nombre del cuento y su autor. Luego
pregunta a los alumnos si conocen el mencionado texto.
Escucha las respuestas de los alumnos y luego la docente les explica que este
cuento será escuchado a través de una grabación del mismo. Se pide
silencio y se procede a la escuchar el audio mencionado.
Finalizada la escucha del cuento, la docente entregará copia del cuento para
que la peguen en sus cuadernos. Luego formulará en forma oral las
siguientes preguntas:
¿Les gustó el cuento? ¿Qué les gustó?
¿Creen que los monstruos pueden ser bondadosos, amables y sentimentales?
¿Qué otras virtudes, distintas a las del cuento, pueden tener los monstruos?
¿Qué otros defectos puede tener un monstruo?
Se escucharán las respuestas brindadas por los alumnos y se les pedirá que
escriban en sus cuadernos el nombre que elegirían para su monstruo
imaginario y escriban tres palabras que ayuden a describir ese monstruo.
Se pedirá que dibujen a Pototo según como lo imaginan, en una hoja
entregada para tal fin.
Luego se les pedirá cada uno de los dibujos y se los encuadernará en una
carpeta previamente decorada cuyo rótulo tendrá como título. “Mi monstruo
Pototo”
Esquema previo al guión
¿Qué quiero comunicar?
Se pretende leer el cuento “Pototo, tres veces monstruo”.
¿Cuáles son los objetivos que se persiguen?
Se pretende abordar la lectura de este cuento desde la oralidad. Para ello se
recurrirá a la grabación del mismo con el objetivo de que los niños se sitúen
en la historia del cuento estimulando la imaginación y brindando una
instancia de disfrute mediante la escucha del cuento, haciendo uso del
lenguaje sonoro.
¿Cómo y de qué forma?
Se abordará mediante la escucha del cuento “Pototo, Tres veces monstruo,
perteneciente al género literario cuento maravilloso a través de una
grabación del mismo, adicionando efectos sonoros.
¿Con qué efecto y con qué música?
Se adicionarán a la grabación efectos sonoros de las acciones que realizan los
personajes principales y secundarios a la hora de enfrentarse a ciertas
pruebas de competencia. Entre estos efectos podemos mencionar sonidos de
roturas de vidrios, papel, gritos, aplausos, etc.
Guión
TEXTO AUDIO TIEMPO
POTOTOTRES VECES MONSTRUO
De: César Bandin ron
Cristian Turdera
Hay tres clasesde monstruos:
a) Los que causan muchísimomiedoporlofeosque son;
b) Los que causan muchísimarisapor lo brutosy torpesque
son;
c) Los que causanmuchísimoasco por todolo que soncapaces
de comer.
PeroPototoesun monstruomuyraro, y esmuy raro por tres
motivos:
a) es tan perotan feoque hastalos otrosmonstruosse asustan
de él;
b) estan torpe que todoloque toca lorompe o lo estropeapara
siempre;
c) es tan perotan glotónque escapaz de comerse hastacien
chocolatinesél solo.
O seaque Pototoreúne los3 peoresdefectosque puede tenerun
monstruo;aunque…yestoes lointeresante,Pototo posee
también3 virtudesque sondifícilesde encontrarjuntas enun
Efectode
sonidode
grito
Efectode
sonidode
perder
Ef. Sonidode
rotura de
Copas
10 minutos
solomonstruo:
a) es tan buenoque esincapazde hacerle mal a nadie;
b) es tan generosoque todoloque tiene lodao locomparte con
losdemás;
c) estan sensibleque escapaz de llorarde emociónante un
belloatardecer.
La cuestiónesque undía se organizaEL CAMPEONATODE
MONSTRUOS enel que loshabitantesdel bosque vanavotar por
“EL MEJOR MONSTRUO”.
Luegode 3 días de competencias,porfinllegalafinal.
Sóloquedan 3 competidores:1.TINTORETO,2. PAMPLINAS,3
POTOTOque tienenque competiren3 pruebasmuymuymuy
difíciles:
a) la pruebade tratar de no asustar tantoa losdemás;
b) la pruebade ser lomás delicadoposible;
c) la pruebade comercon moderación.
Los habitantesdel bosque formanuncírculo.Se designaungran
juradoconformadopor:
3 ciervos,3 duendes,3arañaspollito,3comadrejas,3 serpientes,
3 lechuzas,3unicornios,3osos hormigueros,3jabalíes,3sapos,3
osos,3 castores.
Todosestánmuy atentosporque despuésvanatenerque votar
por el mejorde los3 participantes.
1° le toca a TINTORETO lapruebadel MIEDO. Lo hacen parar
frente a3 ardillitasde espaldas,lasque al darse vueltayverlo feo
que es - ¡Chuiic!¡Chuiic!- se peganunsustoimpresionante que les
erizalas3 colas comosi hubiesenmetidolaspatitasenun
enchufe.
Mala suerte para TINTORETO:0 PUNTOS
La pruebade laDELICADEZA.Le hacenarmar sobre unamesa
torrescon unas finísimascopasde cristal que se le caen y se
rompenenmil pedazos. - ¡Brumm!¡Craaash! –
Mala suerte otra vezpar Tintoreto:sigue sinPUNTOS.
La pruebade laCOMIDA. Ponendelante de él unafuente con3
montañasde milanesas.Entoncesél,cerrándose laboca -
¡Grooch! ¡Mmuar! Logra controlarse bastante yapenassi se come
3 de las casi 50 que había. ¡Muy bienhechopor Tintoreto,gran
concentración:¡Porfin!Resultadofinal:1PUNTO.
2° Le toca a PAMPLINASlapruebadel MIEDO lohacen esconderse
detrásde un árbol y salirde golpe justocuandopasanpor ahí 3
Ef. Sonido
perder
Ef. de sonido
de comer
Ef. de sonido
de ganar
Ef.de sonido
grito
Ef. sonidode
rotura de
papel
Ef. de sonido
de ganar.
Ef. de sonido
de olfatear
Ef.de sonido
de lengua
Ef. de sonido
de ganar.
coquetospavosreales,losque -¡Criiik!¡Craaak!- se pegantal
sustoque casi pierdentodaslasplumasde las3 colas y terminan
escapandodandograndeszancadas.Mala suerte para
PAMPLINAS:0 PUNTOS.
La pruebade laDELICADEZA.Le piden que construya3 avioncitos
con unashojas de papel muy,muy,muydelgado.Conungran
esfuerzoparanoromperel papel - ¡Suiiss!¡Ffussh!- lograhacerlos
3 avioncitos,medioarrugados,peroavioncitosal fin.
¡Bravo,bienhechopor PAMPLINAS!:1PUNTO.
La pruebade laCOMIDA. Lo hacenolfatear,unapor una,3 tortas
gigantesde merengue ydulce de leche,conmuchacremay
frutillas.Entoncesél mordiéndoseloslabiosde lasganasde
comérselastodas - ¡Mmmnn!¡Momn! -,se aguantay apenassi les
pasa un pocola puntitade la lengua.¡Extraordinario!,¡qué
carácter el de PAMPLINAS!:otropunto.Obtieneentotal:2
PUNTOS.
3° Porfinllegael turnode POTOTO la pruebadel MIEDO.Lo hacen
meterse enunbaúl y despuésle pidena3 hadasdel bosque que lo
abran, “porque hayuna sorpresapara ellas”.Perocuandoestas
frágilescriaturaslevantanlatapay loven -¡Aaaayy!¡Uuuuyy!- les
da tanto miedoque se lescaenlos3 pares de alitasy se desmayan
ahí mismo.Mala suerte para POTOTO:0 PUNTOS.
La pruebade laDELICADEZA.Lo enfrentana3 florerosde
porcelanaya una enorme canastarepletade flores,yle pidenque
arme 3 lindosramos. – Toinch!¡Crujj! -.Al intentarloestrujalas
flores,dejacaeral pisolosfloreros…,hastaque a su alrededorno
quedanmásque pétalosmachucados,cabitosretorcidosy
pedacitosde porcelana.
Mala suerte para POTOTO:sigue sinPUNTOS.
La pruebade laCOMIDA. Le arman3 hilerasde pizzas,que vande
una a otra punta de 3 largasmesas.Peroa pesarde suesfuerzo
por contenerse,apesarde que trata de pensaren algunaotra
cosa que no seanesasirresistiblespizzashumeantes,porfinno
puede másy se las come todas.
Una por una, ¡se lascome todasen3 minutos!Muymala suerte
para POTOTO.Calificaciónfinal:OPUNTOS.
Final de la competencia,ganóPAMPLINAS.Enunaemotiva
ceremonia,PAPUCHO –el monstruoganadordel año anterior – le
entregael primerpremio:3kilosde heladode chocolate blanco
Ef. de sonido
gritode
mujeres.
Ef. de sonido
de baúl.
Ef. de sonido
de desmayo.
Ef. de sonido
de perder
Efectode
sonidoflores
Ef. de sonido
de rotura
Ef. de sonido
de perder
Ef. de sonido
de comer
Ef. de sonido
de aplausos
con almendrasyamaretis,el saborpreferidode losmonstruos.
Acto seguido,yante lasorpresade todos,POTOTOva hacia
PAMPLINASy,llorando,loabrazamuyfuerte.
- Me alegratanto – le dice-,realmentete lomereces.
Despuésvaenbusca de las 3 ardillitas,yde los3 pavosrealesyde
las3 hadas,y abrazando a unopor uno,con ternura lesexpresasu
tristezaporhaberlosasustadotantoy haberloshechopasarpor
tan mal momento.
–No somosmás que 3 monstruosbobose inútilesalosque nada
lessale bien – lesdice.
Esta actitudtan noble yespontáneade POTOTOdejaa todoslos
presentesconmovidosyensilencio.Tantoesasí que,al poco rato
y por unanimidad,el juradodecide otorgarleunadistinción
especial:lonombranELMONSTRUO DE CORAZÓN MÁSGRANDE.
Y tomaron estadecisiónportresrazones:
a) Porque se alegróporla suerte de suamigo sinpensarensí
mismo;
b) Porque supodar consueloa losque pasaronun mal rato por su
culpa;
c) Porque reafirmóque losbuenossentimientossonlomás,más,
más importante.
Ef. de sonido
de ovación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Isabel López Gutiérrez
 
De la a a la teta
De la a a la tetaDe la a a la teta
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de EneroPlan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Paolis Villarreal
 
Periodico pilar
Periodico pilarPeriodico pilar
Periodico pilar
pmosqui
 
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTROMUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
Antonio Tomasio
 
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
Secretaría de Educación Pública
 
El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com
El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.comEl qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com
El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com
Richard Puma Condori
 
Recomendación de lecturas tablón 2010 2011
Recomendación de lecturas tablón 2010 2011Recomendación de lecturas tablón 2010 2011
Recomendación de lecturas tablón 2010 2011
Juan José Flores Paredes
 
Menú 4 enero 2013 a2
Menú 4 enero 2013 a2Menú 4 enero 2013 a2
Menú 4 enero 2013 a2
RebecaPD
 
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
sandrablazquezbruo
 
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Actividad nro 10 p del lenguaje
Actividad nro 10 p del lenguajeActividad nro 10 p del lenguaje
Actividad nro 10 p del lenguaje
silsosa
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
Claudia Rosales
 
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de terceroPrueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

La actualidad más candente (15)

Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
 
De la a a la teta
De la a a la tetaDe la a a la teta
De la a a la teta
 
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de EneroPlan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
 
Periodico pilar
Periodico pilarPeriodico pilar
Periodico pilar
 
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTROMUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
 
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
 
El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com
El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.comEl qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com
El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com
 
Recomendación de lecturas tablón 2010 2011
Recomendación de lecturas tablón 2010 2011Recomendación de lecturas tablón 2010 2011
Recomendación de lecturas tablón 2010 2011
 
Menú 4 enero 2013 a2
Menú 4 enero 2013 a2Menú 4 enero 2013 a2
Menú 4 enero 2013 a2
 
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
 
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
 
Actividad nro 10 p del lenguaje
Actividad nro 10 p del lenguajeActividad nro 10 p del lenguaje
Actividad nro 10 p del lenguaje
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de terceroPrueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
 

Destacado

1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
Anabel Peralta
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Mariela Paola Barroso
 
Secuencia tics 1 (1)
Secuencia tics 1 (1)Secuencia tics 1 (1)
Secuencia tics 1 (1)
DayDCC
 
Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
Alguien Alvarez Edith
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
marciabaracco333
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
Oviedomacarena
 
Planificacion del lenguaje sonoro
 Planificacion del lenguaje sonoro Planificacion del lenguaje sonoro
Planificacion del lenguaje sonoro
wandavillegas
 
Secuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoroSecuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoro
Maria Belen Oro
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Mariana Reinoso
 

Destacado (9)

1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Secuencia tics 1 (1)
Secuencia tics 1 (1)Secuencia tics 1 (1)
Secuencia tics 1 (1)
 
Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
 
Planificacion del lenguaje sonoro
 Planificacion del lenguaje sonoro Planificacion del lenguaje sonoro
Planificacion del lenguaje sonoro
 
Secuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoroSecuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoro
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 

Similar a Pototo planificación -Lenguaje sonoro

Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
Pototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoroPototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoro
Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
Andrea Riera
 
LENGUAJE AUDIO-VISUAL
LENGUAJE AUDIO-VISUALLENGUAJE AUDIO-VISUAL
LENGUAJE AUDIO-VISUAL
Elizhriera
 
Planificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoroPlanificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoro
fernandapagani
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
José Antonio Miramira M.
 
Marta , 5 hijos ,5 panes
Marta , 5 hijos ,5 panesMarta , 5 hijos ,5 panes
Marta , 5 hijos ,5 panes
ghivan
 
Proyecto cuento
Proyecto cuentoProyecto cuento
Proyecto cuento
soniacoronel1
 
Icap
IcapIcap
Icap
ghivan
 
Guion powtoon Mitos y leyendas
Guion powtoon Mitos y leyendasGuion powtoon Mitos y leyendas
Guion powtoon Mitos y leyendas
Maria del Carmen López
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
Cristhian H.
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
PAULI23
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
PAULI23
 
102 109
102 109102 109
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
FranciscaAlsina
 
Presentación teatrapa final 2012 pp
Presentación teatrapa final 2012 ppPresentación teatrapa final 2012 pp
Presentación teatrapa final 2012 pp
RODRIGO
 
Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!
AndreaVicenteManzanos
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
ANGELICA RIVERA
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno
 
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
ana luisa cordova torres
 
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
Maria Carvajal
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 

Similar a Pototo planificación -Lenguaje sonoro (20)

Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
Pototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoroPototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoro
Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
 
LENGUAJE AUDIO-VISUAL
LENGUAJE AUDIO-VISUALLENGUAJE AUDIO-VISUAL
LENGUAJE AUDIO-VISUAL
 
Planificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoroPlanificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoro
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
 
Marta , 5 hijos ,5 panes
Marta , 5 hijos ,5 panesMarta , 5 hijos ,5 panes
Marta , 5 hijos ,5 panes
 
Proyecto cuento
Proyecto cuentoProyecto cuento
Proyecto cuento
 
Icap
IcapIcap
Icap
 
Guion powtoon Mitos y leyendas
Guion powtoon Mitos y leyendasGuion powtoon Mitos y leyendas
Guion powtoon Mitos y leyendas
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
102 109
102 109102 109
102 109
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
 
Presentación teatrapa final 2012 pp
Presentación teatrapa final 2012 ppPresentación teatrapa final 2012 pp
Presentación teatrapa final 2012 pp
 
Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
 
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
 
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Pototo planificación -Lenguaje sonoro

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA (V.M) TRABAJO PRÁCTICO: “LENGUAJE SONORO” CARRERA: Profesorado EducaciónPrimaria MATERIA: Recursos Didácticosy TICs PROF. RESPONSABLE: Reinoso, Mariana ALUMNA: Amaya Riera, Andrea E. D.N.I.: 26.467.127
  • 2. Planificación Escuela: Raúl B. Diaz Grado: Segundo Grado Contenido: Lectura de cuento Maravilloso Objetivos: Que el alumno aborde desde la oralidad y a través de lenguaje sonoro la lectura de cuentos maravillosos Cantidad de alumnos: 23 Recursos: grabación del cuento “Pototo, tres veces monstruo” Desarrollo: La docente ingresa al aula, saluda a los alumnos. Luego les pide a los niños que se sienten en el piso en ronda. Cabe aclarar que el aula estará acondicionada previamente por la docente para el desarrollo de la clase. Posteriormente la docente explicará a los alumnos que abordaremos la lectura de un cuento. Menciona el nombre del cuento y su autor. Luego pregunta a los alumnos si conocen el mencionado texto. Escucha las respuestas de los alumnos y luego la docente les explica que este cuento será escuchado a través de una grabación del mismo. Se pide silencio y se procede a la escuchar el audio mencionado. Finalizada la escucha del cuento, la docente entregará copia del cuento para que la peguen en sus cuadernos. Luego formulará en forma oral las siguientes preguntas: ¿Les gustó el cuento? ¿Qué les gustó? ¿Creen que los monstruos pueden ser bondadosos, amables y sentimentales?
  • 3. ¿Qué otras virtudes, distintas a las del cuento, pueden tener los monstruos? ¿Qué otros defectos puede tener un monstruo? Se escucharán las respuestas brindadas por los alumnos y se les pedirá que escriban en sus cuadernos el nombre que elegirían para su monstruo imaginario y escriban tres palabras que ayuden a describir ese monstruo. Se pedirá que dibujen a Pototo según como lo imaginan, en una hoja entregada para tal fin. Luego se les pedirá cada uno de los dibujos y se los encuadernará en una carpeta previamente decorada cuyo rótulo tendrá como título. “Mi monstruo Pototo” Esquema previo al guión ¿Qué quiero comunicar? Se pretende leer el cuento “Pototo, tres veces monstruo”. ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen? Se pretende abordar la lectura de este cuento desde la oralidad. Para ello se recurrirá a la grabación del mismo con el objetivo de que los niños se sitúen en la historia del cuento estimulando la imaginación y brindando una instancia de disfrute mediante la escucha del cuento, haciendo uso del lenguaje sonoro.
  • 4. ¿Cómo y de qué forma? Se abordará mediante la escucha del cuento “Pototo, Tres veces monstruo, perteneciente al género literario cuento maravilloso a través de una grabación del mismo, adicionando efectos sonoros. ¿Con qué efecto y con qué música? Se adicionarán a la grabación efectos sonoros de las acciones que realizan los personajes principales y secundarios a la hora de enfrentarse a ciertas pruebas de competencia. Entre estos efectos podemos mencionar sonidos de roturas de vidrios, papel, gritos, aplausos, etc. Guión TEXTO AUDIO TIEMPO POTOTOTRES VECES MONSTRUO De: César Bandin ron Cristian Turdera Hay tres clasesde monstruos: a) Los que causan muchísimomiedoporlofeosque son; b) Los que causan muchísimarisapor lo brutosy torpesque son; c) Los que causanmuchísimoasco por todolo que soncapaces de comer. PeroPototoesun monstruomuyraro, y esmuy raro por tres motivos: a) es tan perotan feoque hastalos otrosmonstruosse asustan de él; b) estan torpe que todoloque toca lorompe o lo estropeapara siempre; c) es tan perotan glotónque escapaz de comerse hastacien chocolatinesél solo. O seaque Pototoreúne los3 peoresdefectosque puede tenerun monstruo;aunque…yestoes lointeresante,Pototo posee también3 virtudesque sondifícilesde encontrarjuntas enun Efectode sonidode grito Efectode sonidode perder Ef. Sonidode rotura de Copas 10 minutos
  • 5. solomonstruo: a) es tan buenoque esincapazde hacerle mal a nadie; b) es tan generosoque todoloque tiene lodao locomparte con losdemás; c) estan sensibleque escapaz de llorarde emociónante un belloatardecer. La cuestiónesque undía se organizaEL CAMPEONATODE MONSTRUOS enel que loshabitantesdel bosque vanavotar por “EL MEJOR MONSTRUO”. Luegode 3 días de competencias,porfinllegalafinal. Sóloquedan 3 competidores:1.TINTORETO,2. PAMPLINAS,3 POTOTOque tienenque competiren3 pruebasmuymuymuy difíciles: a) la pruebade tratar de no asustar tantoa losdemás; b) la pruebade ser lomás delicadoposible; c) la pruebade comercon moderación. Los habitantesdel bosque formanuncírculo.Se designaungran juradoconformadopor: 3 ciervos,3 duendes,3arañaspollito,3comadrejas,3 serpientes, 3 lechuzas,3unicornios,3osos hormigueros,3jabalíes,3sapos,3 osos,3 castores. Todosestánmuy atentosporque despuésvanatenerque votar por el mejorde los3 participantes. 1° le toca a TINTORETO lapruebadel MIEDO. Lo hacen parar frente a3 ardillitasde espaldas,lasque al darse vueltayverlo feo que es - ¡Chuiic!¡Chuiic!- se peganunsustoimpresionante que les erizalas3 colas comosi hubiesenmetidolaspatitasenun enchufe. Mala suerte para TINTORETO:0 PUNTOS La pruebade laDELICADEZA.Le hacenarmar sobre unamesa torrescon unas finísimascopasde cristal que se le caen y se rompenenmil pedazos. - ¡Brumm!¡Craaash! – Mala suerte otra vezpar Tintoreto:sigue sinPUNTOS. La pruebade laCOMIDA. Ponendelante de él unafuente con3 montañasde milanesas.Entoncesél,cerrándose laboca - ¡Grooch! ¡Mmuar! Logra controlarse bastante yapenassi se come 3 de las casi 50 que había. ¡Muy bienhechopor Tintoreto,gran concentración:¡Porfin!Resultadofinal:1PUNTO. 2° Le toca a PAMPLINASlapruebadel MIEDO lohacen esconderse detrásde un árbol y salirde golpe justocuandopasanpor ahí 3 Ef. Sonido perder Ef. de sonido de comer Ef. de sonido de ganar Ef.de sonido grito Ef. sonidode rotura de papel Ef. de sonido de ganar. Ef. de sonido de olfatear Ef.de sonido de lengua Ef. de sonido de ganar.
  • 6. coquetospavosreales,losque -¡Criiik!¡Craaak!- se pegantal sustoque casi pierdentodaslasplumasde las3 colas y terminan escapandodandograndeszancadas.Mala suerte para PAMPLINAS:0 PUNTOS. La pruebade laDELICADEZA.Le piden que construya3 avioncitos con unashojas de papel muy,muy,muydelgado.Conungran esfuerzoparanoromperel papel - ¡Suiiss!¡Ffussh!- lograhacerlos 3 avioncitos,medioarrugados,peroavioncitosal fin. ¡Bravo,bienhechopor PAMPLINAS!:1PUNTO. La pruebade laCOMIDA. Lo hacenolfatear,unapor una,3 tortas gigantesde merengue ydulce de leche,conmuchacremay frutillas.Entoncesél mordiéndoseloslabiosde lasganasde comérselastodas - ¡Mmmnn!¡Momn! -,se aguantay apenassi les pasa un pocola puntitade la lengua.¡Extraordinario!,¡qué carácter el de PAMPLINAS!:otropunto.Obtieneentotal:2 PUNTOS. 3° Porfinllegael turnode POTOTO la pruebadel MIEDO.Lo hacen meterse enunbaúl y despuésle pidena3 hadasdel bosque que lo abran, “porque hayuna sorpresapara ellas”.Perocuandoestas frágilescriaturaslevantanlatapay loven -¡Aaaayy!¡Uuuuyy!- les da tanto miedoque se lescaenlos3 pares de alitasy se desmayan ahí mismo.Mala suerte para POTOTO:0 PUNTOS. La pruebade laDELICADEZA.Lo enfrentana3 florerosde porcelanaya una enorme canastarepletade flores,yle pidenque arme 3 lindosramos. – Toinch!¡Crujj! -.Al intentarloestrujalas flores,dejacaeral pisolosfloreros…,hastaque a su alrededorno quedanmásque pétalosmachucados,cabitosretorcidosy pedacitosde porcelana. Mala suerte para POTOTO:sigue sinPUNTOS. La pruebade laCOMIDA. Le arman3 hilerasde pizzas,que vande una a otra punta de 3 largasmesas.Peroa pesarde suesfuerzo por contenerse,apesarde que trata de pensaren algunaotra cosa que no seanesasirresistiblespizzashumeantes,porfinno puede másy se las come todas. Una por una, ¡se lascome todasen3 minutos!Muymala suerte para POTOTO.Calificaciónfinal:OPUNTOS. Final de la competencia,ganóPAMPLINAS.Enunaemotiva ceremonia,PAPUCHO –el monstruoganadordel año anterior – le entregael primerpremio:3kilosde heladode chocolate blanco Ef. de sonido gritode mujeres. Ef. de sonido de baúl. Ef. de sonido de desmayo. Ef. de sonido de perder Efectode sonidoflores Ef. de sonido de rotura Ef. de sonido de perder Ef. de sonido de comer Ef. de sonido de aplausos
  • 7. con almendrasyamaretis,el saborpreferidode losmonstruos. Acto seguido,yante lasorpresade todos,POTOTOva hacia PAMPLINASy,llorando,loabrazamuyfuerte. - Me alegratanto – le dice-,realmentete lomereces. Despuésvaenbusca de las 3 ardillitas,yde los3 pavosrealesyde las3 hadas,y abrazando a unopor uno,con ternura lesexpresasu tristezaporhaberlosasustadotantoy haberloshechopasarpor tan mal momento. –No somosmás que 3 monstruosbobose inútilesalosque nada lessale bien – lesdice. Esta actitudtan noble yespontáneade POTOTOdejaa todoslos presentesconmovidosyensilencio.Tantoesasí que,al poco rato y por unanimidad,el juradodecide otorgarleunadistinción especial:lonombranELMONSTRUO DE CORAZÓN MÁSGRANDE. Y tomaron estadecisiónportresrazones: a) Porque se alegróporla suerte de suamigo sinpensarensí mismo; b) Porque supodar consueloa losque pasaronun mal rato por su culpa; c) Porque reafirmóque losbuenossentimientossonlomás,más, más importante. Ef. de sonido de ovación