SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
TÉCNICOS YTÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS:CIENTÍFICOS:
RESUMEN, INFORME YRESUMEN, INFORME Y
ENSAYOENSAYO
Para elaborar un tema por escritoPara elaborar un tema por escrito
se deben seguir los siguientesse deben seguir los siguientes
pasos:pasos:
 Seleccionar el tema.Seleccionar el tema.
 Recopilar el material necesario relacionado con el temaRecopilar el material necesario relacionado con el tema
 Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar unFormular los objetivos generales y concretos y confeccionar un
esquema con los puntos esenciales que sirva de guía en laesquema con los puntos esenciales que sirva de guía en la
elaboración y el desarrollo del tema.elaboración y el desarrollo del tema.
 Redactar un borrador para corregir los errores y perfeccionar losRedactar un borrador para corregir los errores y perfeccionar los
contenidos.contenidos.
 Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo.Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo.
 Adicional elaborar portada donde aparezca:Adicional elaborar portada donde aparezca:
o Título del trabajoo Título del trabajo
o Autoro Autor
o Materiao Materia
o Centro cultural, institución o universidad.o Centro cultural, institución o universidad.
EL RESUMENEL RESUMEN
 Es unaEs una breve redacciónbreve redacción donde sedonde se
recopilan las ideas principales del textorecopilan las ideas principales del texto
subrayándolas pero a la vez utilizandosubrayándolas pero a la vez utilizando
nuestronuestro propio vocabulariopropio vocabulario diseñando undiseñando un
esquema con las ideas mas destacadasesquema con las ideas mas destacadas
de su contenido. Resumir es reducir unde su contenido. Resumir es reducir un
texto respetando su sentido fundamental.texto respetando su sentido fundamental.
Es la articulación consecutiva de las ideasEs la articulación consecutiva de las ideas
esenciales de un texto que hemos leído .esenciales de un texto que hemos leído .
Para hacer buen resumen sePara hacer buen resumen se
deben tener presente los siguientesdeben tener presente los siguientes
puntos:puntos:
 Ser objetivo.Ser objetivo.
 Tener muy claro cual es la idea general del texto.Tener muy claro cual es la idea general del texto.
 Tener siempre a la vista el esquema.Tener siempre a la vista el esquema.
 Tener el hilo conductor que une perfectamente las frasesTener el hilo conductor que une perfectamente las frases
esenciales.esenciales.
 Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase,Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase,
comentarios del profesor, lecturas y con tus propias palabras.comentarios del profesor, lecturas y con tus propias palabras.
 Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden deCuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de
exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios,exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios,
como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
 Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
EL INFORMEEL INFORME
 El informe sirve para responder a unaEl informe sirve para responder a una
solicitud, que generalmente, requiere unasolicitud, que generalmente, requiere una
cierta investigación y reunión de datoscierta investigación y reunión de datos
para informar a alguien sobre lospara informar a alguien sobre los
resultados de la misma. Es un textoresultados de la misma. Es un texto
escrito en prosa científica, técnica oescrito en prosa científica, técnica o
comercial con el objetivo de comunicarcomercial con el objetivo de comunicar
información dirigida, generalmente ainformación dirigida, generalmente a
personas o entidades capacitadas parapersonas o entidades capacitadas para
tomar decisiones.tomar decisiones.
Para redactar un informe sePara redactar un informe se
pueden utilizar como guía elpueden utilizar como guía el
siguiente cuestionariosiguiente cuestionario
 ::
 ¿Qué es lo que se investiga¿Qué es lo que se investiga
exactamente?exactamente?
 ¿Por qué?¿Por qué?
 ¿Según qué método?¿Según qué método?
 ¿Cuáles son los resultados?¿Cuáles son los resultados?
 ¿Cuáles las conclusiones?¿Cuáles las conclusiones?
El Informe debe tener el siguienteEl Informe debe tener el siguiente
orden:orden:
 IntroducciónIntroducción
 Descripción del problemaDescripción del problema
 Manera de trabajoManera de trabajo
 ResultadosResultados
 ConclusiónConclusión
EL ENSAYOEL ENSAYO
Se consideraba como una proposiciónSe consideraba como una proposición
original que dispone elementos deoriginal que dispone elementos de
creación, generación e innovación. Secreación, generación e innovación. Se
parte del conocimiento normal paraparte del conocimiento normal para
romperlo. A partir de elementos que loromperlo. A partir de elementos que lo
hacen, al conocimiento, diferente en:hacen, al conocimiento, diferente en:
perspectiva, conjunción, relación,perspectiva, conjunción, relación,
conformación, etc.conformación, etc.
Tipos de Ensayos:Tipos de Ensayos:
 Ensayo puro:Ensayo puro:
Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicarTiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar
ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa,ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa,
económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigoreconómica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor
metodológico.metodológico.
 Ensayo poético:Ensayo poético:
Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundosEs aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos
ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor.ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor.
Prevalece lo poético sobre lo conceptual.Prevalece lo poético sobre lo conceptual.
 Ensayo de crítica:Ensayo de crítica:
Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual elReflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el
autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito deautor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de
analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.
LA LECTURALA LECTURA
 La lectura constituye el proceso deLa lectura constituye el proceso de
interpretación de un sistema de signos:interpretación de un sistema de signos:
lógicos, modelos, símbolos; cuyo objetivológicos, modelos, símbolos; cuyo objetivo
es la transferencia de un mensaje.es la transferencia de un mensaje.
CUATRO REGLAS EN LACUATRO REGLAS EN LA
INTERPRETACIÓN DE TEXTOSINTERPRETACIÓN DE TEXTOS

No dejar puntos oscuros o inexplicados.No dejar puntos oscuros o inexplicados.

Que se explique el texto como un todoQue se explique el texto como un todo
conformado de partes distintas peroconformado de partes distintas pero
interrelacionadas.interrelacionadas.

Comprender la obra en su totalidad como unComprender la obra en su totalidad como un
texto íntegro sin contradicciones internas.texto íntegro sin contradicciones internas.

Especificidad del texto: (tiempo y lugar enEspecificidad del texto: (tiempo y lugar en
que se escribió y objetivos que perseguía.)que se escribió y objetivos que perseguía.)
SE CONSIDERAN 2 NIVELESSE CONSIDERAN 2 NIVELES
 NIVEL ESPONTÁNEONIVEL ESPONTÁNEO
 El nivel espontáneo es cuando el lector es dominado por las condiciones externas,El nivel espontáneo es cuando el lector es dominado por las condiciones externas,
sin ningún plan.sin ningún plan.
Ejemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del periódico, porEjemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del periódico, por
ejemplo.ejemplo.
Lamentablemente, muchos lectores se quedan en el nivel espontáneo cuando noLamentablemente, muchos lectores se quedan en el nivel espontáneo cuando no
confrontan las ideas y conceptualizaciones del libro con la realidad.confrontan las ideas y conceptualizaciones del libro con la realidad.
 NIVEL CIENTÍFICO O METÓDICONIVEL CIENTÍFICO O METÓDICO
 La lectura metódica es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el textoLa lectura metódica es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el texto
consultado.consultado.
La lectura científica es:La lectura científica es:
 Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización.Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización.
 Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la consultaDirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la consulta
de un texto.de un texto.
 Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información recibidaRegistrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información recibida
por la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario utilizar las técnicaspor la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario utilizar las técnicas
de registro de la lectura, como son el apunte, nota o subrayado.de registro de la lectura, como son el apunte, nota o subrayado.
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
 WWW.WIKIPEDIA.COMWWW.WIKIPEDIA.COM
 SESIONES 11 Y 12 CONTENIDOSSESIONES 11 Y 12 CONTENIDOS
TERCER CORTE.TERCER CORTE.
 WWW.MONOGRAFIAS.COMWWW.MONOGRAFIAS.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Proceso De ActualizacióN Pasantia
Proceso De ActualizacióN PasantiaProceso De ActualizacióN Pasantia
Proceso De ActualizacióN Pasantia
PuntoJ
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5Daniel Lopez Hormazabal
 
Definiciones de resumen
Definiciones de resumenDefiniciones de resumen
Definiciones de resumen
LosTresTeckels
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Tecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpgTecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpg
RAUL PEREZ
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Sthefano Ulloa
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
papuchis1
 
Análisis de textos informativos
Análisis de textos informativosAnálisis de textos informativos
Análisis de textos informativos
Ramon LR
 
Magistral 5 el parrafo 2014
Magistral  5 el parrafo 2014Magistral  5 el parrafo 2014
Magistral 5 el parrafo 2014
Estrella Peña Ruiz
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisKerwin Balcazar
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
gladys sedano taipe
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
manga1184
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
frankjaviersan
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayotovir777
 

La actualidad más candente (19)

Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Proceso De ActualizacióN Pasantia
Proceso De ActualizacióN PasantiaProceso De ActualizacióN Pasantia
Proceso De ActualizacióN Pasantia
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
 
Definiciones de resumen
Definiciones de resumenDefiniciones de resumen
Definiciones de resumen
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Tecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpgTecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpg
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
 
Análisis de textos informativos
Análisis de textos informativosAnálisis de textos informativos
Análisis de textos informativos
 
Magistral 5 el parrafo 2014
Magistral  5 el parrafo 2014Magistral  5 el parrafo 2014
Magistral 5 el parrafo 2014
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 

Similar a Power elizabeth montaño

Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos2010910121
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionlccld
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFicoguestd7fa9336
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecciRuthLeon
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioFarley Mejia Osorio
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosMaryLalin
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosedargo39
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosedargo39
 
Documentos cientificos
Documentos cientificosDocumentos cientificos
Documentos cientificos
Jonathan Bolivar
 

Similar a Power elizabeth montaño (20)

Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecci
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos cientificos
Documentos cientificosDocumentos cientificos
Documentos cientificos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Power elizabeth montaño

  • 2. Para elaborar un tema por escritoPara elaborar un tema por escrito se deben seguir los siguientesse deben seguir los siguientes pasos:pasos:  Seleccionar el tema.Seleccionar el tema.  Recopilar el material necesario relacionado con el temaRecopilar el material necesario relacionado con el tema  Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar unFormular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema con los puntos esenciales que sirva de guía en laesquema con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema.elaboración y el desarrollo del tema.  Redactar un borrador para corregir los errores y perfeccionar losRedactar un borrador para corregir los errores y perfeccionar los contenidos.contenidos.  Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo.Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo.  Adicional elaborar portada donde aparezca:Adicional elaborar portada donde aparezca: o Título del trabajoo Título del trabajo o Autoro Autor o Materiao Materia o Centro cultural, institución o universidad.o Centro cultural, institución o universidad.
  • 3. EL RESUMENEL RESUMEN  Es unaEs una breve redacciónbreve redacción donde sedonde se recopilan las ideas principales del textorecopilan las ideas principales del texto subrayándolas pero a la vez utilizandosubrayándolas pero a la vez utilizando nuestronuestro propio vocabulariopropio vocabulario diseñando undiseñando un esquema con las ideas mas destacadasesquema con las ideas mas destacadas de su contenido. Resumir es reducir unde su contenido. Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental.texto respetando su sentido fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideasEs la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído .esenciales de un texto que hemos leído .
  • 4. Para hacer buen resumen sePara hacer buen resumen se deben tener presente los siguientesdeben tener presente los siguientes puntos:puntos:  Ser objetivo.Ser objetivo.  Tener muy claro cual es la idea general del texto.Tener muy claro cual es la idea general del texto.  Tener siempre a la vista el esquema.Tener siempre a la vista el esquema.  Tener el hilo conductor que une perfectamente las frasesTener el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.esenciales.  Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase,Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas y con tus propias palabras.comentarios del profesor, lecturas y con tus propias palabras.  Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden deCuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios,exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.  Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 5. EL INFORMEEL INFORME  El informe sirve para responder a unaEl informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere unasolicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datoscierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre lospara informar a alguien sobre los resultados de la misma. Es un textoresultados de la misma. Es un texto escrito en prosa científica, técnica oescrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicarcomercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente ainformación dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas parapersonas o entidades capacitadas para tomar decisiones.tomar decisiones.
  • 6. Para redactar un informe sePara redactar un informe se pueden utilizar como guía elpueden utilizar como guía el siguiente cuestionariosiguiente cuestionario  ::  ¿Qué es lo que se investiga¿Qué es lo que se investiga exactamente?exactamente?  ¿Por qué?¿Por qué?  ¿Según qué método?¿Según qué método?  ¿Cuáles son los resultados?¿Cuáles son los resultados?  ¿Cuáles las conclusiones?¿Cuáles las conclusiones?
  • 7. El Informe debe tener el siguienteEl Informe debe tener el siguiente orden:orden:  IntroducciónIntroducción  Descripción del problemaDescripción del problema  Manera de trabajoManera de trabajo  ResultadosResultados  ConclusiónConclusión
  • 8. EL ENSAYOEL ENSAYO Se consideraba como una proposiciónSe consideraba como una proposición original que dispone elementos deoriginal que dispone elementos de creación, generación e innovación. Secreación, generación e innovación. Se parte del conocimiento normal paraparte del conocimiento normal para romperlo. A partir de elementos que loromperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en:hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación,perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc.conformación, etc.
  • 9. Tipos de Ensayos:Tipos de Ensayos:  Ensayo puro:Ensayo puro: Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicarTiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa,ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigoreconómica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico.metodológico.  Ensayo poético:Ensayo poético: Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundosEs aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor.ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual.Prevalece lo poético sobre lo conceptual.  Ensayo de crítica:Ensayo de crítica: Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual elReflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito deautor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.
  • 10. LA LECTURALA LECTURA  La lectura constituye el proceso deLa lectura constituye el proceso de interpretación de un sistema de signos:interpretación de un sistema de signos: lógicos, modelos, símbolos; cuyo objetivológicos, modelos, símbolos; cuyo objetivo es la transferencia de un mensaje.es la transferencia de un mensaje.
  • 11. CUATRO REGLAS EN LACUATRO REGLAS EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOSINTERPRETACIÓN DE TEXTOS  No dejar puntos oscuros o inexplicados.No dejar puntos oscuros o inexplicados.  Que se explique el texto como un todoQue se explique el texto como un todo conformado de partes distintas peroconformado de partes distintas pero interrelacionadas.interrelacionadas.  Comprender la obra en su totalidad como unComprender la obra en su totalidad como un texto íntegro sin contradicciones internas.texto íntegro sin contradicciones internas.  Especificidad del texto: (tiempo y lugar enEspecificidad del texto: (tiempo y lugar en que se escribió y objetivos que perseguía.)que se escribió y objetivos que perseguía.)
  • 12. SE CONSIDERAN 2 NIVELESSE CONSIDERAN 2 NIVELES  NIVEL ESPONTÁNEONIVEL ESPONTÁNEO  El nivel espontáneo es cuando el lector es dominado por las condiciones externas,El nivel espontáneo es cuando el lector es dominado por las condiciones externas, sin ningún plan.sin ningún plan. Ejemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del periódico, porEjemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del periódico, por ejemplo.ejemplo. Lamentablemente, muchos lectores se quedan en el nivel espontáneo cuando noLamentablemente, muchos lectores se quedan en el nivel espontáneo cuando no confrontan las ideas y conceptualizaciones del libro con la realidad.confrontan las ideas y conceptualizaciones del libro con la realidad.  NIVEL CIENTÍFICO O METÓDICONIVEL CIENTÍFICO O METÓDICO  La lectura metódica es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el textoLa lectura metódica es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el texto consultado.consultado. La lectura científica es:La lectura científica es:  Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización.Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización.  Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la consultaDirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la consulta de un texto.de un texto.  Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información recibidaRegistrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información recibida por la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario utilizar las técnicaspor la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario utilizar las técnicas de registro de la lectura, como son el apunte, nota o subrayado.de registro de la lectura, como son el apunte, nota o subrayado.
  • 13. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA  WWW.WIKIPEDIA.COMWWW.WIKIPEDIA.COM  SESIONES 11 Y 12 CONTENIDOSSESIONES 11 Y 12 CONTENIDOS TERCER CORTE.TERCER CORTE.  WWW.MONOGRAFIAS.COMWWW.MONOGRAFIAS.COM