SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA DEL SUMILLADO M.Ed.  Laritza Ramírez Rodríguez [email_address] http://gestthumconsultora.blogspot.com /
[object Object]
LA SUMILLA Una estrategia es utilizar …
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La sumilla se expresa en una oración. Es muy importante al momento de realizar la sumilla, no alterar el sentido del texto ni agregar comentarios personales.
PASOS BÁSICOS PARA ELABORAR SUMILLA 1. LEER TODO EL TEXTO 2. RELEER Y SUBRAYAR LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES SEGÚN CADA UNIDAD INFORMATIVA (PÁRRAFO). 3. PARAFRASEAR O REESCRIBIR CON MIS PALABRAS. 4. REVISAR MI VERSIÓN Y CONTRASTARLA CON LA ORIGINAL. YA QUE LA SUMILLA SE REDACTA CON LAS PROPIAS PALABRAS. ELABOREMOS SUMILLAS
Contrariamente a lo que aparentan los usos de la hipnosis como espectáculo en cine y TV, la voluntad del hipnotizado no se somete completamente a la del hipnotizador, sino que el sujeto debe estar dispuesto a ser hipnotizado. El sujeto elimina solo las barreras que se ponen para estar en consonancia con el entorno. Libre de vergüenza o del miedo al ridículo, no se tiene inconveniente en hacer de gallina o cualquier otro acto peculiar. Los actos insospechados que se realizan mientras dura el trance son internamente deseados, o tolerados, por el hipnotizado. Es un estado en el que el cerebro está plenamente concentrado en el interior de uno mismo, aislados del exterior y del aspecto material de nuestra existencia. 1. LEER TODO EL TEXTO.
2. RELEER Y SUBRAYAR LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES. Contrariamente a lo que aparentan los usos de la hipnosis como espectáculo en cine y TV, la voluntad del hipnotizado no se somete completamente a la del hipnotizador ,  sino  que  el sujeto debe estar dispuesto a ser hipnotizado .  El sujeto elimina solo las barreras que se ponen para estar en consonancia con el entorno. Libre de vergüenza o del miedo al ridículo, no se tiene inconveniente en hacer de gallina o cualquier otro acto peculiar. Los actos insospechados que se realizan mientras dura el trance son internamente deseados, o tolerados, por el hipnotizado. Es un estado en el que el cerebro está plenamente concentrado en el interior de uno mismo, aislados del exterior y del aspecto material de nuestra existencia.
A la inversa de lo que nos muestran los medios el hipnotizador no domina completamente la voluntad del hipnotizado ,  sino él está de acuerdo con ser hipnotizado. 3. PARAFRASEAR O REESCRIBIR CON MIS PALABRAS.
A la inversa de lo que nos muestran los medios el hipnotizador no domina completamente la voluntad del hipnotizado ,  sino él está de acuerdo con ser hipnotizado. 4. REVISAR MI VERSIÓN Y  CONTRASTARLO CON EL ORIGINAL SUMILLA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Rode Huillca Mosquera
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
Juan Jurado Espeza
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtemaaeropagita
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
El Sumillado
El SumilladoEl Sumillado
El Sumillado
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
 

Destacado

Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAguest24a706
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)JOSÉ TOMÁS
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de CompilacionDaniel Bordon
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
jessica811
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apaakiazul
 
Citaciones.parafraseo
Citaciones.parafraseoCitaciones.parafraseo
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
Bibliografias icontec
Bibliografias icontecBibliografias icontec
Bibliografias icontec
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
 

Destacado (20)

Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
Texto argumentativo.
Texto argumentativo.Texto argumentativo.
Texto argumentativo.
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
 
Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
 
Citaciones.parafraseo
Citaciones.parafraseoCitaciones.parafraseo
Citaciones.parafraseo
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
Bibliografias icontec
Bibliografias icontecBibliografias icontec
Bibliografias icontec
 

Similar a Técnica del sumillado

Abordaje Actual De Las Espasmofemias
Abordaje Actual De Las EspasmofemiasAbordaje Actual De Las Espasmofemias
Abordaje Actual De Las EspasmofemiasDavid Parra
 
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtimaCopia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtimaMari Carmen
 
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtimaCopia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtimaMari Carmen
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
Lidia Rosas
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
mauro_210
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
cuentosparacrecer
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
AspetiHerrera
 
discurso Oral.docx
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docx
EstefiMorales3
 

Similar a Técnica del sumillado (20)

Abordaje Actual De Las Espasmofemias
Abordaje Actual De Las EspasmofemiasAbordaje Actual De Las Espasmofemias
Abordaje Actual De Las Espasmofemias
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Como vender mas psicologia aplicada a ventas
Como vender mas psicologia aplicada a  ventasComo vender mas psicologia aplicada a  ventas
Como vender mas psicologia aplicada a ventas
 
Qué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióNQué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióN
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtimaCopia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
 
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtimaCopia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
Copia De Inteligencia Y GestióN Emocional SesióN 4 úLtima
 
Inteligencia emocional v2
Inteligencia emocional v2Inteligencia emocional v2
Inteligencia emocional v2
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
 
discurso Oral.docx
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Técnica del sumillado

  • 1. TÉCNICA DEL SUMILLADO M.Ed. Laritza Ramírez Rodríguez [email_address] http://gestthumconsultora.blogspot.com /
  • 2.
  • 3. LA SUMILLA Una estrategia es utilizar …
  • 4.
  • 5. La sumilla se expresa en una oración. Es muy importante al momento de realizar la sumilla, no alterar el sentido del texto ni agregar comentarios personales.
  • 6. PASOS BÁSICOS PARA ELABORAR SUMILLA 1. LEER TODO EL TEXTO 2. RELEER Y SUBRAYAR LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES SEGÚN CADA UNIDAD INFORMATIVA (PÁRRAFO). 3. PARAFRASEAR O REESCRIBIR CON MIS PALABRAS. 4. REVISAR MI VERSIÓN Y CONTRASTARLA CON LA ORIGINAL. YA QUE LA SUMILLA SE REDACTA CON LAS PROPIAS PALABRAS. ELABOREMOS SUMILLAS
  • 7. Contrariamente a lo que aparentan los usos de la hipnosis como espectáculo en cine y TV, la voluntad del hipnotizado no se somete completamente a la del hipnotizador, sino que el sujeto debe estar dispuesto a ser hipnotizado. El sujeto elimina solo las barreras que se ponen para estar en consonancia con el entorno. Libre de vergüenza o del miedo al ridículo, no se tiene inconveniente en hacer de gallina o cualquier otro acto peculiar. Los actos insospechados que se realizan mientras dura el trance son internamente deseados, o tolerados, por el hipnotizado. Es un estado en el que el cerebro está plenamente concentrado en el interior de uno mismo, aislados del exterior y del aspecto material de nuestra existencia. 1. LEER TODO EL TEXTO.
  • 8. 2. RELEER Y SUBRAYAR LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES. Contrariamente a lo que aparentan los usos de la hipnosis como espectáculo en cine y TV, la voluntad del hipnotizado no se somete completamente a la del hipnotizador , sino que el sujeto debe estar dispuesto a ser hipnotizado . El sujeto elimina solo las barreras que se ponen para estar en consonancia con el entorno. Libre de vergüenza o del miedo al ridículo, no se tiene inconveniente en hacer de gallina o cualquier otro acto peculiar. Los actos insospechados que se realizan mientras dura el trance son internamente deseados, o tolerados, por el hipnotizado. Es un estado en el que el cerebro está plenamente concentrado en el interior de uno mismo, aislados del exterior y del aspecto material de nuestra existencia.
  • 9. A la inversa de lo que nos muestran los medios el hipnotizador no domina completamente la voluntad del hipnotizado , sino él está de acuerdo con ser hipnotizado. 3. PARAFRASEAR O REESCRIBIR CON MIS PALABRAS.
  • 10. A la inversa de lo que nos muestran los medios el hipnotizador no domina completamente la voluntad del hipnotizado , sino él está de acuerdo con ser hipnotizado. 4. REVISAR MI VERSIÓN Y CONTRASTARLO CON EL ORIGINAL SUMILLA: